Etiqueta: adjudicaron

12 Organizaciones Sociales De La Región De Los Ríos Se Adjudicaron Proyectos Del Fondo De Protección Ambiental 2020

La organización está siendo investigada por el Ministerio Público luego de que se revelara que su representante y fundador Daniel Andrade era pareja de la diputada por Antofagasta, Catalina Pérez (RD). El año pasado la fundación suscribió convenios de colaboración de hasta $426 millones de pesos con la Seremi de Vivienda de Antofagasta, la que era liderada por Carlos Contreras, ex jefe de gabinete de Pérez. El departamento de organizaciones comunitarias dependerá de la Dirección de Desarrollo Comunitario y tendrá como objetivo promover la organización, consolidación y participación activa de las organizaciones comunitarias territoriales, funcionales e intermedias en common de los habitantes de la comuna en su desarrollo social, cultural y económico. Decenas son las reuniones que el Movilh ha sostenido con representantes del mundo parlamentario, las cuales han ido en aumento gracias a la transición valórica y cultural imperante en el país y de la cual ha sido en buena parte responsable el accionar del movimiento chileno de minorías sexuales. Gracias a estas citas, el Movilh ha conseguido modificaciones legales, elaboración de proyectos de ley y aprobación de pronunciamiento en contra de la discriminación en el Congreso Nacional.

Atiende las necesidades de los quilicuranos con discapacidad, aquellos que tienen una condición que altera su desarrollo, que muchas veces se encuentran con barreras sociales y culturales, que les dificultan o impiden ejercer sus derechos. Son recursos económicos administrados por el Servicio Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento complete o parcial de proyectos para desarrollar actividades ligadas a la inclusión social de las personas en situación de discapacidad. Por otro lado, muchos constituyentes de MS no llegaron con un mandato específico, sino más bien con el apoyo de sus organizaciones.

Dado que el objetivo del sistema de salud es mejorar la salud de la población con la prolongación de la vida y de los años libres de enfermedad, el éxito y la calidad de sus actuaciones se deben medir según el grado de consecución de estos objetivos. Las citas que el Movilh sostiene desde 1991 con diversos representantes del gobierno, han derivado en la elaboración de políticas públicas concretas contra la discriminación. Muchas de estas reuniones fueron posibles gracias a funcionarios gubernamentales de mandos medios que han colaborado con fuerza con los objetivos del movimiento. A continuación se detallan sólo algunos de los nombres de personas, instituciones y asociaciones con las que el Movilh ha dialogado en persona, establecido alianzas y/o ha denunciado casos de discriminación, exigiendo reparaciones para los afectados. El FPA es el primer fondo concursable con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudanía y tiene como propósito financiar complete o parcialmente,  proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

También figura Alihuen Antileo (Plataforma política mapuche), el único integrante del actual Consejo Constitucional electo en un escaño reservado (Pueblo Mapuche). Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las organizaciones sociales. La autoridad es un fenómeno pure cuyo origen se encuentra en la necesidad de mantener el orden dentro del sistema social. Si la división del trabajo o especialización tiene como consecuencia el aumento de la diferenciación y de la diversidad dentro del organismo, es necesario entonces que también haya una fuerza en sentido contrario, capaz de lograr la regulación y el control de la variedad, para que la organización se mantenga bajo control. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) es desde el 28 de junio de 1991 un organismo defensor de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales.

Asimismo, en la elección del primer directorio definitivo, no se requerirá que los integrantes de la Comisión Electoral, tengan la calidad de socios de al menos un año. El sixteen de junio de este año la Corte de Apelaciones falló a favor de la decisión del CPLT (ver fallo), ratificando la publicidad de los datos. El tribunal determinó que el Servel no explicó de qué manera se vulnerarían los derechos de las personas que representan a las organizaciones civiles. Además, enfatizó que resulta contradictorio que personas que realicen actuaciones de carácter público ante un organismo público pretendan mantener su identidad en reserva.

Por esos años, también comienza la incorporación del campesinado en el movimiento social chileno, que llegó en la década de 1930 a sus años de esplendor. Las primeras manifestaciones del nuevo movimiento social, surgieron en los centros mineros, puertos y ciudades, siendo los artesanos y obreros sus protagonistas y las mutuales, sus organizaciones. Luego, con la transformación de las mutuales en mancomunales o sociedades de resistencia, el surgimiento de partidos políticos obreros y la aparición de líderes sindicales, se inició una etapa caracterizada por un mayor contenido ideológico que radicalizó los postulados del movimiento. El presidente o secretario de la organización deberá adjuntar a la secretaría municipal fotocopia del acta de la asamblea realizada con el resultado de la votación, con indicación clara de los votos a favor y en contra de la medida en cuestión, además de una fotocopia del recibo de la carta certificada que se envió al dirigente censurado. Tratándose de una organización nueva, (primera elección de Directorio Definitivo) la Comisión Electoral deberá elegirse en el acto constitutivo de la misma, para que de esta forma, calcen los plazos que tiene el directorio provisorio para convocar a elecciones, con los plazos de funcionamiento de la Comisión Electoral.

organizaciones sociales nombres

• Día, hora y lugar de la asamblea constitutiva, e individualización y domicilio de la persona que concurrió a la realización del depósito. • Debe levantarse un acta de los acuerdos mencionados, en la que deberán incluirse la nómina y la individualización de los asistentes. Cabe señalar que en Lo Prado, las personas que ejercen las labores de territoriales, tienen tal carácter. El proceso de postulación este año se realiza enviando un correo electrónico a y adjuntando la documentación requerida. No obstante, también son sistemas abiertos, con una fuerte relación con el entorno debido a que su cadena productiva incorpora una infinidad de proveedores que abarcan desde alimentos comunes hasta el materials más complejo y avanzado en el ámbito tecnológico y farmacéutico. Por este motivo deben establecer controles adecuados para modular las entradas al sistema, las salidas y los pasos no deseados o incorrectos.

No se dará curso al proceso eleccionario si existe una discordancia en la identificación de los integrantes de la Comisión Electoral, a no ser que se acredite que hubo un cambio en la misma, lo que deberá constar en un acta de sesión extraordinaria. Es importante señalar, que los integrantes de la comisión que se individualizan en este documento, deben ser los mismos que se eligieron, y que ya fueron identificados en el comunicado de la elección. • Esta Comisión, deberá comunicar la fecha de la elección al/a la Secretario/Secretaria Municipal con al menos 15 días hábiles de anticipación a la elección. La comisión electoral se elegirá en una Asamblea Extraordinaria, de conformidad a lo establecido en la Ley y los Estatutos. • Registro de socios que sufragaron en la elección (nomina con nombres, dirección, Rut, y firmas). No podrán ser parte del directorio los Alcaldes, los Concejales y los funcionarios municipales que ejerzan cargos de jefatura administrativa en la respectiva municipalidad, mientras dure su mandato.

En el “Informe de Diligencia n°1539” se informa sobre actividades de protesta de la Agrupación Eco Social de Quintero. El documento incluye un anexo con los datos y la fotografía de la dirigente medioambiental Catalina Salazar y sobre una de las vocera de la organización de estudiantes secundarios, ACES, que es menor de edad, quienes asistieron a una manifestación en el frontis del Ministerio de Medio Ambiente. Entre los documentos hackeados se encuentran archivos que informan sobre actividades de movimientos sociales y sindicales, como huelgas legales de empresas, el proceso de negociación colectiva de la ANEF y la llegada a Chile del activista medioambiental Rodrigo Mundaca. El Departamento tiene como objetivo brindar apoyo a personas, familias y organizaciones de personas con discapacidad de San Bernardo a través de un servicio de orientación particular person o grupal sobre programas y beneficios sociales, otorgando asesorías técnicas para la formulación de proyectos.

• Asimismo, quedará a cargo del libro de registro de socios, para actualizarlo, es decir, deberá inscribir a los nuevos socios y registrar las bajas, ya sea por renuncias, fallecimientos, o, tratándose de organizaciones territoriales, como Juntas de Vecinos, los cambios de domicilio fuera de la unidad vecinal. Es importante señalar que, la ley establece que dicha comisión tendrá 3 miembros, por lo que no importa que los estatutos señalen un número superior para integrarla SIEMPRE SERÁN TRES. Si la organización organizaciones sociales nacionales no subsanara las observaciones, su personalidad jurídica caducará por el solo ministerio de la Ley. Para constituir una Unión Comunal se requerirá celebrar una asamblea a la que deberán concurrir representantes de, a lo menos, un 30% de las juntas de vecinos que existan en la comuna respectiva. La convocatoria a la referida asamblea deberá ser efectuada por el alcalde de la comuna, a solicitud de cualquiera de las juntas de vecinos de dicho ámbito territorial, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la petición.

Al respecto destaca en 2001 una inédita reunión coordinada por el Movilh entre una decena de comisarios, prefectos y subprefectos y diversos grupos discriminados para debatir y buscar solución a diversos casos de atropellos policiales contra las minorías. En tanto en el 2008, y a petición del Movilh, Carabineros elaboró una cartilla para erradicar la discriminación en sus filas. Se advierte que los cargos corresponden al ostentado por las personas o autoridades al momento de reunirse con el Movilh y/o de implementar medidas propuestas por dicho colectivo LGBTI, pudiendo ser que algunos/as de los/as mencionados/as desarrollen en la actualidad otras labores. «Claramente tenemos mucho que mejorar, el sistema quedó absolutamente obsoleto y desfasado, lo tenemos que modernizar”, afirmó Blumel. Programa orientado a la solicitud y apoyo en la adquisición de ayudas técnicas, ya sea en coordinación con el municipio o con el Senadis. Su objetivo es entregar a las familias de niños con disfasia o del espectro autista el apoyo necesario para su integración en la sociedad.

Aunque se produjeron barricadas en la ruta, éstas permitieron el tránsito de los automóviles y no generaron disturbios. Las organizaciones seleccionadas cumplen con tener un mínimo de cinco años de trayectoria y deben haber demostrado ser un aporte para el sector cultural en el cual operan, así como para la región y la comunidad en la que se insertan. Otro mecanismo fue el usado por el Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), que negoció directamente con el Frente Amplio para incorporar a sus candidatos/as a la lista de AD, lo que incluyó la candidatura a gobernador de su líder Rodrigo Mundaca en la Región de Valparaíso.

Desde su creación el Movilh ha debatido o acordado con representantes de la sociedad civil, de las Fuerzas Armadas y  de Orden y de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial diversas políticas antidiscriminatorias en beneficio de las minorías sexuales y de otros sectores discriminados. Un whole de forty four millones de pesos se destinarán para la ejecución de iniciativas ambientales en las comunas de Antofagasta, organizaciones sociales politicas Mejillones, Tocopilla, Calama y San Pedro de Atacama. El informe de Inteligencia de Carabineros informa, en dos párrafos, sobre su llegada al aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, durante la mañana del 1 de octubre, y de una caravana que recibiría al dirigente en dicho lugar. Dicha caravana, según el informe, estaría integrada por integrantes de Organizaciones ambientalistas de Petorca, de Modatima y “de cabildos organizados”.

12 Organizaciones Sociales De La Región De Los Ríos Se Adjudicaron Proyectos Del Fondo De Protección Ambiental 2020

Respecto a eventuales conflictos de interés, estos se encuentran regulados por una política actualizada por última vez en 2021, y que establece restricciones para la contratación de personas naturales y/o jurídicas que tengan algún grado de parentesco y/o vínculo societario con miembros del Directorio, principales ejecutivos y directores de los institutos Teletón. Esta política también considera chequeo de potenciales conflictos de interés, previo a cualquier contratación de productos o servicios, y la fundacion banco de alimentos revisión periódica de cruce de bases de datos de trabajadores, directivos y proveedores, lo que se efectúa regularmente. Asimismo, la norma establece que cualquier excepción a esta regla, deberá ser sujeta a la calificación y aprobación previa del Comité de Auditoría y Finanzas, lo que hasta ahora no ha sido requerido en ninguna ocasión. Los exitosos resultados, la eficiencia en la actividad y el adecuado cumplimiento de objetivos son posibles gracias a equipos humanos y profesionales de excelencia.

Esta normativa se complementa con el Real Decreto-ley Nº 7, de reciente dictación (2013), que trata de medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación y que, entre otras cosas, regula el reconocimiento de las “entidades del tercer sector colaboradoras de la Administración common del Estado”. La integración sistémica de esta normativa se puede comprobar toda vez que se consideran como “actividades de interés general”, requisito esencial para el referido reconocimiento, las previstas en el artículo 4 de la Ley Nº 6, de 1996, del Voluntariado. El Departamento tiene como objetivo brindar apoyo a personas, familias y organizaciones de personas con discapacidad de San Bernardo a través de un servicio de orientación particular person o grupal sobre programas y beneficios sociales, otorgando asesorías técnicas para la formulación de proyectos. Centro orientado a desarrollar y promover herramientas de carácter tecnológico, accesibles en términos prácticos y económicos, que puedan ayudar a personas con discapacidad, tanto en situaciones de carácter educativo como en la ampliación de su autonomía en la vida cotidiana. En la actualidad se están desarrollando pruebas para evaluar la lectoescritura y conciencia fonológica en niños de pre kinder a cuarto básico, y estandarizando baterías psicométricas internacionales con el objetivo de adaptarlas a la población chilena, entre otras múltiples actividades. La ONG se enfoca en ayudar a las comunidades socialmente vulnerables de todo el mundo que se enfrentan a disaster o desigualdades de cualquier tipo.

En un proceso participativo, los voluntarios y los futuros habitantes trabajan juntos, creando soluciones de vivienda adecuadas, en forma de nuevas construcciones o reparaciones y mejoras a las viviendas existentes. Habitat for Humanity (Hábitat para la Humanidad) también participa en la respuesta a desastres, a través de su programa dedicado y aborda la necesidad de saneamiento y agua limpia mediante la creación de la infraestructura necesaria. Desde lo local, a largo plazo o como parte de un evento, hay varios tipos de voluntariado con Habitat for Humanity, que se cubren en detalle aquí.

Nuestra misión es promover mayores grados de equidad e integración social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. Apoyamos el desarrollo de las organizaciones integrantes que velan por la participación ciudadana y el compromiso social de trabajar en comunidad a travez del voluntariado. La Red Voluntarios de Chile, es una organización que articulación de organizaciones que congrega a aquellas instituciones de la sociedad civil, que incorporan de manera parcial o whole programas de voluntariado permanente. Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para obtener una mayor participación en el mercado. Las cuestiones son complejas, y las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y la manera en que los gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de importación adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el comercio desleal. Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe discriminar entre sus propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros países.

El proyecto «Leer es Poderoso», de la Fundación Niños Primero, busca abordar la disaster de aprendizaje y fomentar la lectura en Chile, especialmente… El proyecto Impulsando el Liderazgo Colaborativo en Escolares, de la Fundación Pacto Social, busca abordar una problemática que afecta a los… La compañía participó en una actividad en el Colegio Jorge Huneeus con el equipo de áreas de Control de Gestión y Contraloría, para implementar… La Fundación Trabün se ha consolidado como un referente en la potenciación del desarrollo valórico y socioemocional de estudiantes, docentes y… En la comuna rural de Punitaqui, la niñez multigrado se enfrenta a desafíos tanto académicos como de salud, con tasas crecientes de sobrepeso y…

Trans e intersexuales (LGBTI), cuyas intervenciones son de alcance nacional y abarcan los ámbitos sociales, culturales, políticos, económicos,  jurídicos y legislativos. Esto luego de que la demanda por asistencia y ayuda que venezolanos/as y otros migrantes LGBTI solicitan al Movilh vaya en continuo aumento, lo cual explicita la necesidad de establecer alianzas para contribuir desde diferentes experticias a mejorar la calidad de vida de este grupo humano en Chile. Si bien el trabajo de Mujer Levántate se centra tanto en el proceso de inclusión social como en la disminución de la probabilidad de reincidencia, un eje basic es acompañar a las mujeres en su proceso de reelaboración de un proyecto de vida alejado del delito (desistimiento), lo que se plasma transversalmente en nuestro modelo de trabajo. A través de un programa integral, sistemático y personalizado, basado en metodologías internacionales, realizamos un trabajo intrapenitenciario y un pospenitenciario, acompañándolas durante un año, desde que salen en libertad.

fundaciones internacionales de ayuda social

Presidida por monseñor Fernando Ariztía Ruiz y dirigida por el sacerdote jesuita Fernando Salas, esta organización dio asistencia jurídica, económica, técnica y espiritual a todos los chilenos que sufrían persecución política. Movidos x Chile ha estado presente coordinando la ayuda en emergencias en momentos críticos del país, como la pandemia o los incendios forestales e inundaciones de 2023, sin embargo, su compromiso también se basa en la preparación de las comunidades para que cuenten con conocimientos y herramientas que les permitan prevenir y enfrentar emergencias y desastres. En estos días está coordinado con organizaciones y municipios de la región de Valparaíso, para generar la entrega de kits de ayuda humanitaria a las familias que sufrieron en los recientes incendios. Gracias al compromiso de Anatel, esta actividad será transmitida para todo Chile a través de las señales de TVN, Canal 13, Mega, TV +, CHV, Telecanal y La Red con el único objetivo de entregar esperanza a las miles de familias afectadas en esta catástrofe.

Colaboradores de LarrainVial implementaron el programa “Naturalizar Educativamente” en alianza con la Fundación Ilumina, cuyo objetivo es que… Esta iniciativa, impulsada desde marzo 2021 por LarrainVial, llama a sus clientes a suscribir el envío de su cartola mensual por e mail. Después de una intensa campaña interna en donde, gracias al compromiso y solidaridad de los colaboradores y al esfuerzo de la Fundación… A raíz de los incendios forestales que sacudieron la zona centro sur de nuestro país, la Fundación LarrainVial impulsó una campaña 1 + 1 entre… Estamos muy contentos de contarles que 14 fundaciones resultaron ganadoras de nuestro Fondo Concursable este año.

En ese período, FASIC acogió, escuchó y asistió a miles de personas, en distintos programas, convirtiéndose en un referente nacional e internacional en la lucha por la defensa de los Derechos Humanos. ISPCAN es la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y la Negligencia Infantil que tiene como propósito promover el desarrollo físico, mental y social de los niños y niñas a nivel world. Periódicamente ISPCAN organiza congresos y conferencias regionales que convocan a destacados expertos a nivel mundial.

Comprende un servicio de información para las organizaciones, profesionales, las personas con discapacidad, sus familiares y una plataforma para el desarrollo de acciones dirigidas a promover la participación en la vida económica, social y cultural de las personas con discapacidad. Somos una corporación sin fines de lucro, de inspiración católica, con 126 años de trayectoria trabajando para conocer y entender las necesidades de los niños, niñas y jóvenes más desprotegidos del país y fundaciones ejemplos para entregarles servicios sociales y educacionales de calidad. La Cooperación Internacional es la relación que se establece entre dos o más países, organismos u organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de alcanzar metas de desarrollo consensuadas. También se refiere a todas las acciones y actividades que se realizan entre naciones u organizaciones de la sociedad civil tendientes a contribuir con el proceso de desarrollo de las sociedades de países en vías de desarrollo.

También se entrega apoyo psicológico especializado, para que las familias puedan dar sentido a la dolorosa experiencia que han sufrido, además de asesoría social, donde se entrega orientación para un correcto uso de las redes públicas. Fundación creada en 2022 por Andrónico Luksic Craig, que tiene como objetivo gestionar apoyos a personas que se contactan con él por redes sociales. La entidad se enfoca en temas de educación, salud, emprendimientos, deportes, entre otros.

La solidez de una plena democracia pasa por descubrir la verdad de las violaciones cometidas bajo el régimen militar y enjuiciar a sus responsables. Su fortaleza ethical reside en constituirse sobre las bases éticas humanistas y de igualdad ante la ley, impidiendo que se materialice la lógica perversa del olvido, como principio articulador de consenso y estabilidad. FASIC asume, como parte de su trabajo, el deber de evitar que en la sociedad chilena se materialice y legitime una política de impunidad.

Aysén: 27 Organizaciones Sociales Se Adjudicaron El Fondo De Fortalecimiento 2023 Ministerio Secretaría Basic De Gobierno

Asignatura electiva que desarrolla temáticas complementarias a la preparación y evaluación de proyectos sociales. Asignatura enfocada a entregar las herramientas necesarias para una correcta preparación de proyectos, desarrollando organizaciones de asistencia social los componentes de un proyecto según el ciclo de vida. Los gobiernos y las organizaciones filantrópicas suelen aportar fondos pequeños y medianos para iniciativas que concuerden con sus metas y su filosofía.

BPTAC fue una iniciativa de investigación-acción que durante tres años exploró nuevas prácticas y aprendizajes en el fortalecimiento del vínculo entre las bibliotecas públicas, los gobiernos locales y la ciudadanía, a través del desarrollo de proyectos de interés comunitario en 14 municipios de diversas regiones de Chile. Apoyo a iniciativas que se orientan  al mejoramiento de las necesidades básicas de la vida de la población indígena, en especial atención a la población en riesgo, físicos y de vulnerabilidad social por lo tanto se financiaran  ayudas  con insumos de subsistencia a familias de Comunidades según lo dispone la Ley Indígena. Este componente  financia estudios que permitan tomar decisiones informadas y sustentables en materia de inversión pública o privada, con el fin de responder a las necesidades de sus beneficiarios (as) mediante el uso eficiente de los recursos públicos o disponer de información para la correcta toma de decisiones. Los profesionales SERVICIO PAÍS llegan a la comunidad y se vinculan con grupos humanos priorizados con los que planifican el diseño, ejecución y evaluación participativa de proyectos valorados por la comunidad. • El Fondo Descúbreme tiene como objetivo favorecer la acción de instituciones orientada a la inclusión, especialmente la educativa y laboral, de personas con discapacidad cognitiva desde Arica y Parinacota a Los Lagos.

Asignatura electiva que desarrolla temáticas complementarias a la evaluación económica de proyectos privados. En la mayoría de los casos diría que somos conscientes de la meta alcanzada y eso se puede demostrar con algunas pocas evidencias del entorno. Sin embargo, un punto es tener consciencia del resultado obtenido y otra distinta es identificar si ese resultado impactó positivamente, logrando el cambio esperado. Entrega alimentos a familias vulnerables, con la participación de la comunidad y colaboradores. Fortalece las capacidades sociocomunitarias de las comunidades que habitan barrios o territorios vulnerables.

El Fondo Conjunto de Cooperación Chile – México es considerado innovador dentro del concepto de cooperación bilateral, sin precedentes en América Latina y el Caribe. Es un ejemplo de asociación entre dos países para contribuir recíprocamente a su desarrollo sustentable. Su ejecución ha permitido fortalecer la capacidad institucional en materia de políticas públicas, directriz fundamental del Acuerdo de Asociación.

organizacion de un proyecto social

Este componente  se orienta a la generación de mecanismos para el aumento en la dotación de activos y habilitación productiva para la gestión de los predios adquiridos a través del art. 20 Letra a y  b de la Ley Indígena o  por medio de procesos de transferencia de predios fiscales. Lo anterior a través del financiamiento  de mecanismos de capacitación, asistencia técnica,  fondos de apoyo al emprendimiento y  habilitación de predios. Para Fundación Descúbreme, la educación inclusiva es clave para dar sostenibilidad al desarrollo laboral de las personas con discapacidad cognitiva. A través de OTEC y Fondo Descúbreme, nuestra organización se preocupa de apoyar y capacitar a empresas e instituciones con la finalidad de generar cambios sostenibles y reales en el tema.

Apoya a las comunidades a implementar iniciativas comunitarias priorizadas por las vecinas y vecinos. – Enviar los informes que requieren los organismos públicos sobre el desarrollo de estos planes y programas. 2.- Promover y ejecutar cuando corresponda medidas tendientes a materializar acciones relacionadas con la Asistencia Social; Promoción del empleo; Capacitación; Educación; Protección del Medio Ambiente; Salud Pública; asesoría técnica a organizaciones comunitarias. Identifica los puntos críticos derivados de la interacción (o no) entre la compañía, la comunidad y/o las autoridades locales o nacionales, para anticipar y gestionar posibles riesgos que pudiesen afectar la reputación, operación y/o crecimiento de las compañías del Grupo. Este equipo suele tener una serie de distintas habilidades que en su conjunto aportan a la gestión y desarrollo del proyecto.

Este breve artículo extraído de la internet de la Revista iberoamericana de educación nos proporciona algunas pautas para elaborar un proyecto educativo o de intervención social. Este año, las postulaciones a este fondo registraron un aumento de un 107% en la Región de Aysén, en comparación con la convocatoria 2022. La seremi de Gobierno, Tatiana Plá Álvarez destacó que este aumento “es fruto del trabajo y el objetivo que teníamos como Seremi en la Región de Aysén de que, organizaciones de asistencia social efectivamente, dada la extensión de nuestra región, pudiésemos llegar a cada rincón con el Fondo de Fortalecimiento. Proyectos individuales o asociativos que reciben apoyo directo para la comercialización de sus bienes y/o servicios. Inversión en activos productivos a personas y comunidades que se encuentren en las categorías de emprendedores, productores y microempresarios. Apoyo a la instalación y funcionamiento de instancias de participación de representantes indígenas.

La experiencia que nos comparten tiene mucho de eso, una cercanía del equipo de Salud con la comunidad, necesaria para crear políticas e intervenciones publicas desde la realidad y el contexto territorial”, comentó por su parte Mario Cruz-Peñate, asesor en sistemas y servicios de salud de la OPS. Además, en la página internet ochoporciento.gobiernosantiago.cl y en las redes sociales del Gobierno de Santiago, se puede encontrar información más detallada sobre los pormenores del fondo. Busca que organizaciones comunitarias, funcionales y territoriales, aumenten su capacidad de autogestión de proyectos comunitarios. – Mantener un registro actualizado de los programas y proyectos relativos al área de competencia de la Dirección que se encuentren en desarrollo en la Comuna, desde organismos de Gobiernos Centrales y/o locales. – Diseñar, administrar, evaluar y supervisar proyectos sociales propios de la Municipalidad, orientados al Desarrollo Comunitario en el marco del Plan de Desarrollo Comunal; y Programas de Gobierno Central en esta área. La evaluación de la ejecución de un proyecto implica monitorear y analizar el desempeño del proyecto en relación a los objetivos, alcance, presupuesto y cronograma establecidos.

Generación de Fondos concursables o instrumentos de fomento, prioritariamente en las áreas de turismo, alianzas productivas, emprendimiento y artesanía. Intercambio de experiencias,  y promoción de emprendimientos urbanos y rurales, vía la participación en ferias, pasantías y giras especializadas. Fomento del liderazgo y la participación indígena mediante escuela de líderes  o en instancias similares. Apoyo a la participación indígena en Áreas de Desarrollo Indígena y con sus  respectivos  consejos y mesas de trabajos. Estudio de viabilidad técnica y económica para planes de habitabilidad de predios adquiridos individuales y comunitarios.

Repone las actividades económicas y/o sociales de personas y familias afectadas por eventos de violencia rural. – Coordinar con instancias públicas o privadas; locales o centrales el desarrollo de programas específicos implementados en la Comuna. Este debe ser capaz de originar y articular las coordinaciones o compromisos que permitan la realización de las actividades. Y también facilitar la generación y cumplimiento de estos compromisos, que permiten la ejecución de las tareas del proyecto y finalmente la generación de valor.

Debe centrarse en el problema y en aquellas causas que son posibles de abordar (dadas las capacidades y recursos con lo que pueda contar la biblioteca y los aliados). El problema, expresado de manera positiva, se transformará en el objetivo o propósito del proyecto. Las causas directas (expresadas positivamente) serán los componentes u objetivos específicos y las causas en un segundo o tercer nivel serán las actividades que deberán abordarse. “Un proyecto es un conjunto ordenado de actividades para satisfacer necesidades o lograr un fin. Es un esfuerzo que tiene una temporalidad determinada (plazos definidos) emprendido por un colectivo u organización social para alcanzar un producto o un servicio. En resumen, un proyecto es lo que vamos a hacer para resolver un problema que aqueja a la comunidad y de esa forma satisfacer necesidades dentro de un plazo y lugar determinado” (Martinic, 1997).

Las metas están orientadas hacia los logros concretos y explícitos, en ese sentido, una meta debe exponer en qué y en cuánta cantidad se quiere solucionar el problema, a la vez que debe remitirse a un lugar y a un tiempo determinado. El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y la copa los efectos. Plasmar las ideas del equipo local y de los actores involucrados participativamente en la iniciativa, en un conjunto ordenado y racional de actividades a desarrollar en un tiempo determinado, mediante la formulación de un proyecto. Planificación del proyectoEs el proceso que determina la dirección hacia adonde ir y los requisitos necesarios para poner en práctica el proyecto. Justifica, desde el análisis, el porqué de la/s intervención/es que se proyectan.Una vez realizada la fundamentación y diagnóstico del proyecto estamos en condiciones de ejecutar la planificación. En la convocatoria 2023, las postulaciones a este fondo en la Región de Aysén aumentaron en un 107% en comparación con el proceso 2022.

ONG LabSocial es una organización sin fines de lucro que recibe y desarrolla emprendimientos que generen un impacto positivo en el ámbito social, ambiental y económico a lo largo de Chile. El análisis de redes sociales (SNA) permite hacer más efectiva la gestión de un proyecto. Ser cuidadosos en la formulación de proyectos tiene unas ventajas importantes para la detectar y reducir los riegos de desviación del proyecto. Con la planificación del proyecto se identifican los objetivos que se esperan obtener, se analizan los riesgos, se busca la mejor manera para cumplir con los plazos establecidos y entregar el producto o servicio acordado en tiempo y costo optimo. Si no se planifica de forma correcta, lo más possible es que el proyecto presente fallas de rendimiento.