La organización está siendo investigada por el Ministerio Público luego de que se revelara que su representante y fundador Daniel Andrade era pareja de la diputada por Antofagasta, Catalina Pérez (RD). El año pasado la fundación suscribió convenios de colaboración de hasta $426 millones de pesos con la Seremi de Vivienda de Antofagasta, la que era liderada por Carlos Contreras, ex jefe de gabinete de Pérez. El departamento de organizaciones comunitarias dependerá de la Dirección de Desarrollo Comunitario y tendrá como objetivo promover la organización, consolidación y participación activa de las organizaciones comunitarias territoriales, funcionales e intermedias en common de los habitantes de la comuna en su desarrollo social, cultural y económico. Decenas son las reuniones que el Movilh ha sostenido con representantes del mundo parlamentario, las cuales han ido en aumento gracias a la transición valórica y cultural imperante en el país y de la cual ha sido en buena parte responsable el accionar del movimiento chileno de minorías sexuales. Gracias a estas citas, el Movilh ha conseguido modificaciones legales, elaboración de proyectos de ley y aprobación de pronunciamiento en contra de la discriminación en el Congreso Nacional.
Atiende las necesidades de los quilicuranos con discapacidad, aquellos que tienen una condición que altera su desarrollo, que muchas veces se encuentran con barreras sociales y culturales, que les dificultan o impiden ejercer sus derechos. Son recursos económicos administrados por el Servicio Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento complete o parcial de proyectos para desarrollar actividades ligadas a la inclusión social de las personas en situación de discapacidad. Por otro lado, muchos constituyentes de MS no llegaron con un mandato específico, sino más bien con el apoyo de sus organizaciones.
Dado que el objetivo del sistema de salud es mejorar la salud de la población con la prolongación de la vida y de los años libres de enfermedad, el éxito y la calidad de sus actuaciones se deben medir según el grado de consecución de estos objetivos. Las citas que el Movilh sostiene desde 1991 con diversos representantes del gobierno, han derivado en la elaboración de políticas públicas concretas contra la discriminación. Muchas de estas reuniones fueron posibles gracias a funcionarios gubernamentales de mandos medios que han colaborado con fuerza con los objetivos del movimiento. A continuación se detallan sólo algunos de los nombres de personas, instituciones y asociaciones con las que el Movilh ha dialogado en persona, establecido alianzas y/o ha denunciado casos de discriminación, exigiendo reparaciones para los afectados. El FPA es el primer fondo concursable con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudanía y tiene como propósito financiar complete o parcialmente, proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.
También figura Alihuen Antileo (Plataforma política mapuche), el único integrante del actual Consejo Constitucional electo en un escaño reservado (Pueblo Mapuche). Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las organizaciones sociales. La autoridad es un fenómeno pure cuyo origen se encuentra en la necesidad de mantener el orden dentro del sistema social. Si la división del trabajo o especialización tiene como consecuencia el aumento de la diferenciación y de la diversidad dentro del organismo, es necesario entonces que también haya una fuerza en sentido contrario, capaz de lograr la regulación y el control de la variedad, para que la organización se mantenga bajo control. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) es desde el 28 de junio de 1991 un organismo defensor de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales.
Asimismo, en la elección del primer directorio definitivo, no se requerirá que los integrantes de la Comisión Electoral, tengan la calidad de socios de al menos un año. El sixteen de junio de este año la Corte de Apelaciones falló a favor de la decisión del CPLT (ver fallo), ratificando la publicidad de los datos. El tribunal determinó que el Servel no explicó de qué manera se vulnerarían los derechos de las personas que representan a las organizaciones civiles. Además, enfatizó que resulta contradictorio que personas que realicen actuaciones de carácter público ante un organismo público pretendan mantener su identidad en reserva.
Por esos años, también comienza la incorporación del campesinado en el movimiento social chileno, que llegó en la década de 1930 a sus años de esplendor. Las primeras manifestaciones del nuevo movimiento social, surgieron en los centros mineros, puertos y ciudades, siendo los artesanos y obreros sus protagonistas y las mutuales, sus organizaciones. Luego, con la transformación de las mutuales en mancomunales o sociedades de resistencia, el surgimiento de partidos políticos obreros y la aparición de líderes sindicales, se inició una etapa caracterizada por un mayor contenido ideológico que radicalizó los postulados del movimiento. El presidente o secretario de la organización deberá adjuntar a la secretaría municipal fotocopia del acta de la asamblea realizada con el resultado de la votación, con indicación clara de los votos a favor y en contra de la medida en cuestión, además de una fotocopia del recibo de la carta certificada que se envió al dirigente censurado. Tratándose de una organización nueva, (primera elección de Directorio Definitivo) la Comisión Electoral deberá elegirse en el acto constitutivo de la misma, para que de esta forma, calcen los plazos que tiene el directorio provisorio para convocar a elecciones, con los plazos de funcionamiento de la Comisión Electoral.
• Día, hora y lugar de la asamblea constitutiva, e individualización y domicilio de la persona que concurrió a la realización del depósito. • Debe levantarse un acta de los acuerdos mencionados, en la que deberán incluirse la nómina y la individualización de los asistentes. Cabe señalar que en Lo Prado, las personas que ejercen las labores de territoriales, tienen tal carácter. El proceso de postulación este año se realiza enviando un correo electrónico a y adjuntando la documentación requerida. No obstante, también son sistemas abiertos, con una fuerte relación con el entorno debido a que su cadena productiva incorpora una infinidad de proveedores que abarcan desde alimentos comunes hasta el materials más complejo y avanzado en el ámbito tecnológico y farmacéutico. Por este motivo deben establecer controles adecuados para modular las entradas al sistema, las salidas y los pasos no deseados o incorrectos.
No se dará curso al proceso eleccionario si existe una discordancia en la identificación de los integrantes de la Comisión Electoral, a no ser que se acredite que hubo un cambio en la misma, lo que deberá constar en un acta de sesión extraordinaria. Es importante señalar, que los integrantes de la comisión que se individualizan en este documento, deben ser los mismos que se eligieron, y que ya fueron identificados en el comunicado de la elección. • Esta Comisión, deberá comunicar la fecha de la elección al/a la Secretario/Secretaria Municipal con al menos 15 días hábiles de anticipación a la elección. La comisión electoral se elegirá en una Asamblea Extraordinaria, de conformidad a lo establecido en la Ley y los Estatutos. • Registro de socios que sufragaron en la elección (nomina con nombres, dirección, Rut, y firmas). No podrán ser parte del directorio los Alcaldes, los Concejales y los funcionarios municipales que ejerzan cargos de jefatura administrativa en la respectiva municipalidad, mientras dure su mandato.
En el “Informe de Diligencia n°1539” se informa sobre actividades de protesta de la Agrupación Eco Social de Quintero. El documento incluye un anexo con los datos y la fotografía de la dirigente medioambiental Catalina Salazar y sobre una de las vocera de la organización de estudiantes secundarios, ACES, que es menor de edad, quienes asistieron a una manifestación en el frontis del Ministerio de Medio Ambiente. Entre los documentos hackeados se encuentran archivos que informan sobre actividades de movimientos sociales y sindicales, como huelgas legales de empresas, el proceso de negociación colectiva de la ANEF y la llegada a Chile del activista medioambiental Rodrigo Mundaca. El Departamento tiene como objetivo brindar apoyo a personas, familias y organizaciones de personas con discapacidad de San Bernardo a través de un servicio de orientación particular person o grupal sobre programas y beneficios sociales, otorgando asesorías técnicas para la formulación de proyectos.
• Asimismo, quedará a cargo del libro de registro de socios, para actualizarlo, es decir, deberá inscribir a los nuevos socios y registrar las bajas, ya sea por renuncias, fallecimientos, o, tratándose de organizaciones territoriales, como Juntas de Vecinos, los cambios de domicilio fuera de la unidad vecinal. Es importante señalar que, la ley establece que dicha comisión tendrá 3 miembros, por lo que no importa que los estatutos señalen un número superior para integrarla SIEMPRE SERÁN TRES. Si la organización organizaciones sociales nacionales no subsanara las observaciones, su personalidad jurídica caducará por el solo ministerio de la Ley. Para constituir una Unión Comunal se requerirá celebrar una asamblea a la que deberán concurrir representantes de, a lo menos, un 30% de las juntas de vecinos que existan en la comuna respectiva. La convocatoria a la referida asamblea deberá ser efectuada por el alcalde de la comuna, a solicitud de cualquiera de las juntas de vecinos de dicho ámbito territorial, dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la petición.
Al respecto destaca en 2001 una inédita reunión coordinada por el Movilh entre una decena de comisarios, prefectos y subprefectos y diversos grupos discriminados para debatir y buscar solución a diversos casos de atropellos policiales contra las minorías. En tanto en el 2008, y a petición del Movilh, Carabineros elaboró una cartilla para erradicar la discriminación en sus filas. Se advierte que los cargos corresponden al ostentado por las personas o autoridades al momento de reunirse con el Movilh y/o de implementar medidas propuestas por dicho colectivo LGBTI, pudiendo ser que algunos/as de los/as mencionados/as desarrollen en la actualidad otras labores. «Claramente tenemos mucho que mejorar, el sistema quedó absolutamente obsoleto y desfasado, lo tenemos que modernizar”, afirmó Blumel. Programa orientado a la solicitud y apoyo en la adquisición de ayudas técnicas, ya sea en coordinación con el municipio o con el Senadis. Su objetivo es entregar a las familias de niños con disfasia o del espectro autista el apoyo necesario para su integración en la sociedad.
Aunque se produjeron barricadas en la ruta, éstas permitieron el tránsito de los automóviles y no generaron disturbios. Las organizaciones seleccionadas cumplen con tener un mínimo de cinco años de trayectoria y deben haber demostrado ser un aporte para el sector cultural en el cual operan, así como para la región y la comunidad en la que se insertan. Otro mecanismo fue el usado por el Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), que negoció directamente con el Frente Amplio para incorporar a sus candidatos/as a la lista de AD, lo que incluyó la candidatura a gobernador de su líder Rodrigo Mundaca en la Región de Valparaíso.
Desde su creación el Movilh ha debatido o acordado con representantes de la sociedad civil, de las Fuerzas Armadas y de Orden y de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial diversas políticas antidiscriminatorias en beneficio de las minorías sexuales y de otros sectores discriminados. Un whole de forty four millones de pesos se destinarán para la ejecución de iniciativas ambientales en las comunas de Antofagasta, organizaciones sociales politicas Mejillones, Tocopilla, Calama y San Pedro de Atacama. El informe de Inteligencia de Carabineros informa, en dos párrafos, sobre su llegada al aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago, durante la mañana del 1 de octubre, y de una caravana que recibiría al dirigente en dicho lugar. Dicha caravana, según el informe, estaría integrada por integrantes de Organizaciones ambientalistas de Petorca, de Modatima y “de cabildos organizados”.