Etiqueta: actividades

Shoa Celebró El Día Mundial De Concienciación Sobre Los Tsunamis Con Actividades De Difusión

Cuatro mujeres de La Araucanía (tres de Perquenco y una de Ercilla), exponen esta realidad desde su experiencia cotidiana. Este año, esta nueva conmemoración se desarrolla luego de conocer los resultados de la última encuesta Casen 2022 entregada en el mes de julio. Conversamos con Paula Pacheco, Especialista en Políticas Sociales de UNICEF, sobre los principales resultados del estudio y las recomendaciones que emanan de la investigación. Explica que para niños, niñas y adolescentes vivir en contextos de pobreza y vulnerabilidad les impide el acceso oportuno a prestaciones universales, lo que limita fuertemente su trayectoria de vida y su vida adulta.

dia de la pobreza

“En Chile la extrema pobreza hoy alcanza a one hundred thirty mil familias, además de otras four hundred mil bajo la línea de la pobreza. Pero de la mano de este trabajo mancomunado del Estado junto a las organizaciones civiles, los particulares y los empresarios -con su capacidad de generar empleo y dar condiciones dignas a nuestros trabajadores-, vamos a poder superar de forma más eficaz la pobreza”, añadió. La pobreza generalizada, que ha persistido por demasiado tiempo, está vinculada a los disturbios sociales y a las amenazas a la paz y la seguridad. En este Día Internacional, hagamos una inversión en nuestro futuro común ayudando a las personas a superar la pobreza para que puedan, a su vez, ayudar a transformar nuestro mundo. “Vamos a seguir trabajando en esta vía y potenciando estas iniciativas para que puedan llegar a más familias y personas, entregando más oportunidades, buscando recursos a través de las distintas instituciones públicas y privadas para generar las transformaciones sociales que nos hemos propuesto como Gobierno de Chile”, culminó la autoridad. Este día rendimos homenaje a los millones de personas que sufren la pobreza y a su valentía diaria, y reconoce la solidaridad mundial esencial y la responsabilidad compartida que tenemos para erradicar la pobreza y combatir todas las formas de discriminación.

Organización de las Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación de 2018 (FAO), en el mundo 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema, lo que significa que una de cada nueve personas no puede acceder de manera regular a una alimentación adecuada y suficiente. El “Día ejemplos de empresas con fines sociales internacional para la erradicación de la pobreza” es una fecha en la que debiésemos reflexionar acerca de las brechas sociales y de ingresos que aún existen en el mundo y que afectan a gran parte de la población. El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se celebra cada año desde 1993.

Su enfoque en la capacitación y el desarrollo busca romper el ciclo de la pobreza, proporcionando herramientas para un futuro más prometedor. En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, destacamos el firme compromiso de la Provincia chilena de la Compañía de Jesús en la lucha constante por mejorar nuestra sociedad y enfrentar la pobreza en todas sus formas. Estamos firmes en la construcción de un mundo más justo y equitativo, y lo hacemos con un trabajo diario que incluye a obras y comunidades para lograrlo. Invitamos al compromiso y colaboración del Estado, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil y a las propias comunidades que enfrentan cada día situaciones de pobreza y vulnerabilidad, a articular y avanzar hacia un diálogo abierto e inclusivo sobre las estrategias que Chile puede y necesita para superar la pobreza.

Los que padecen hambre, penurias e indignidad necesitan algo más que palabras de consuelo; necesitan apoyo concreto. Hasta la casa de Andrea Medina, inmigrante venezolana y emprendedora de repostería, ubicada en el sector nororiente de la comuna de Rancagua, llegaron las autoridades del Gobierno de Chile para compartir un desayuno en el marco de la Conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Asimismo a través de las declaraciones en el Diario el Mercurio afirma que “Los logros temporales en la reducción de la pobreza gracias a las transferencias masivas de efectivo implementadas en 2021 retrocederán en 2022”.

“Dada a su mayor vulnerabilidad y las desventajas que enfrentan estas poblaciones, requieren de políticas reforzadas que aseguren su debida protección y el acceso en igualdad de condiciones a las oportunidades de desarrollo y al ejercicio pleno de sus derechos”. No es algo abstracto, sino algo muy concreto a lo que se enfrentan las familias que hoy viven en la incertidumbre. Necesitamos que las pensiones de quienes nos enseñaron a leer y escribir o nos atendieron en los servicios de salud aumenten ahora; que quienes requieren de atención sanitaria puedan tener acceso oportuno y de calidad, que los barrios sean espacios seguros para las familias, y que el fortalezcamos el sistema de protección social. Una purple que no deje a nadie atrás y que nos mantenga unidos cuando más lo necesitemos. Un 17 de octubre de 1987, Joseph Wresinski, un hombre no asociado a la economía, mercados o políticas públicas mundiales, realizó un llamado potente y visionario.

La ministra se refirió a esta esforzada emprendedora diciendo que “Natalie es una gran mujer, chilena, que nos muestra cómo salió adelante. Se planteó una meta, ha ido tras ella, usando adecuadamente las herramientas, los materiales, el capital semilla y lo ha invertido. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas.

Con una intervención urbana en que el Ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, y representantes de 35 organizaciones sociales presentaron un muro que simboliza los obstáculos de los chilenos para superar la pobreza, se conmemoró esta mañana el Día Internacional de la Erradicación Pobreza, en la Plaza de la Constitución. Los pilares o principios que deben regir este Piso de Protección Social Sensible a los Derechos de la Niñez, y en general los sistemas integrados de protección smart a los derechos de la niñez, deben considerar el interés superior del niño, la cobertura common, ser parte del marco institucional y normativo y entregar protección social inclusiva. Fomentar las políticas de creación de empleo y desarrollo económico, pero al mismo tiempo cuidar que las brechas de bienestar no atenten contra nuestra convivencia en común. Esa tarea exige diálogo y acuerdos políticos para que esta pink de apoyos pueda ser sostenible, por lo que nuestro Gobierno ha planteado la necesidad de llegar a un pacto fiscal que haga de este anhelo, una realidad posible.

El Intendente Harry Jürgensen junto con valorar la visita a terreno señaló que “para el Gobierno este es el tema más importante de todos, los conceptos que están en el programa de Gobierno relacionados con el Desarrollo Integral son parte de esto, superar responsablemente y definitivamente la pobreza en un tiempo determinado. Sabemos que no es fácil por eso el Presidente Sebastián Piñera nos convoca a todos, porque tenemos que sentir el compromiso solidario de erradicar la extrema pobreza. Nadie puede estar tranquilo en el país sabiendo que existe más de un millón y medio de chilenos en extrema pobreza, nadie puede vivir tranquilo en el país sabiendo que hay más de tres millones y medio de chilenos que están en pobreza multidimensional. Estamos convocados a trabajar en 10 años, pero de verdad a erradicar la pobreza, que sea realmente el compromiso que nos está llamando el Presidente de la República, por eso estamos aquí con nuestros seremis porque a todos nos convoca este compromiso de país, debemos sentirlo en el alma para erradicar definitivamente la pobreza con el compromiso de todos los chilenos”. Es importante generar empleos de calidad, justamente remunerados, con protección social y con foco en las mujeres; recuperar la atención en salud donde los indicadores empeoraron; atender los preocupantes datos de la macrozona norte del país en cuanto a los aumentos de la pobreza multidimensional y el fenómeno emergente de la pobreza migrante. De lo contrario, la convivencia social se deteriorará más y el bienestar relativo conseguido antes de la pandemia se irá perdiendo.

Se trata en definitiva, de democratizar la acción climática soportando equitativamente las cargas y compartiendo solidariamente las soluciones. Queremos llegar antes con oportunidades que ofrezcan bienestar en la vida de niños, niñas y jóvenes. Ayudamos a familias, jefas de hogar y migrantes, antes que se agraven sus condiciones de vulnerabilidad… Según la encuesta Casen de 2022, ambas regiones superan el promedio nacional de 6,5% en pobreza por ingreso, con un eleven,6 % en La Araucanía y un 7% en Los Lagos.

Pablo Ibarrarán es economista líder en protección social en la División de Protección Social y Salud del BID. ¿Cuáles son otros elementos fundamentales que se necesitan en tu país para erradicar la pobreza? Mira también la siguiente gráfica que relaciona el ingreso per cápita y la esperanza de vida en detalle pues muestra dos hechos importantes. Sin embargo, la relación no es lineal, a medida que aumenta el ingreso los aumentos en esperanza de vida se van reduciendo. En segundo lugar, es de resaltar que entre 1960 y 2010 la curva se desplazó hacia arriba, es decir, para un mismo nivel de ingreso aumentó la esperanza de vida. Como señala Deaton, los movimientos sobre una curva ponen en evidencia la relación entre ingreso y esperanza de vida, y el desplazamiento de la misma es el resultado de la disponibilidad y adopción de conocimiento.

Estas cifras, y otras relacionadas, puedes encontrarlas en nuestras radiografías sobre la situación de los pueblos indígenas, las mujeres indígenas y los niños, niñas y adolescentes en Chile, trabajos que buscan mostrar estas brechas y que nos invitan a trabajar por su erradicación. Al respecto, el director de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, Hans Rosenkranz, valoró el encuentro, “donde los distintos sectores nos juntamos para reflexionar y seguir avanzando así hacia un Chile más justo, solidario y sostenible. La mirada desde la integración social y la realización de procesos participativos con la comunidad son clave para combatir la inequidad. La erradicación de la pobreza no sólo se trata de cuestiones económicas, sino también de la creación de un entorno en el que cada persona pueda alcanzar su pleno desarrollo y disfrutar de una vida digna”.

A pesar de sus diferencias, cada una de estas tres corrientes coincidió en la urgente necesidad de otorgar pronta solución a los problemas derivados de la cuestión social, que hacia el año 1920 se convirtió en una preocupante cuestión política, traspasando las fronteras de la opinión pública e insertándose de lleno en los planes del Gobierno y del Congreso Nacional. Todo lo anterior, se ve agudizado por un contexto de múltiples crisis, resultante de las consecuencias del cambio climático, la sequía, conflictos internacionales, junto a la falta de acceso a participación, además de soluciones pertinentes cultural y socialmente. En la ocasión, el delegado presidencial dijo que “en el marco del Día economia de la pobreza Para la Erradicación de la Pobreza llegamos hasta la villa Costa del Sol de Rancagua a conocer a Edith y a Andrea, dos emprendedoras usuarias del FOSIS, que han demostrado las enormes ganas que tienen de crecer y emprender. Hemos conocido sus emprendimientos y la verdad, nos muestran unas enormes ganas de sacar adelante a sus familias”. Asimismo, la pandemia de COVID-19 evidenció los fallos del sistema en cuanto a la protección social, así como las desigualdades estructurales y las diversas formas de discriminación que profundizan y perpetúan la pobreza. Chile recibió el primer préstamo del BM a nivel global para promover el hidrógeno verde y apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático.

Servicio A La Comunidad: ¿cómo Iniciar Mis Actividades Y Ordenar Mis Finanzas? Pontificia Universidad Católica De Valparíso

a sus funcionarios por años de servicio y un especial agradecimiento por la labor realizada por la pandemia de Covid19, el Servicio de Salud Atacama conmemoró su Aniversario 42° en una emotiva ceremonia digital liderada por el Director del Servicio de Salud, Claudio Baeza. La concept era que estos pudieran ser reciclados y reutilizados, aportando no sólo con productos que sirvieran en la construcción de los instrumentos, sino que también en su decoración. A partir de esta oportunidad surgió la concept de confeccionar instrumentos musicales con materiales reciclados, utilizando la imaginación y el conocimiento adquirido por las estudiantes durante su carrera.

servicio a la comunidad

A la actividad, asistieron la seremi de salud, Marta Saavedra, el seremi de medio ambiente, Diego Arellano Ñave, el contralor regional de Arica y Parinacota, Juan Pablo Leone, el director del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, Cristian Arredondo, directivos tanto del SSAP como del recinto hospitalario, funcionarios y funcionarias. Según los antecedentes históricos disponibles, una serie fundacion hogar de cristo de manos arquitectónicas dieron forma a este significativo pasaje habitacional que reúne estilos desde el grecorromano hasta el Tudor y cuya gestora fue doña Celsa Rodríguez de Hurtado. Fue ella quien entre los años 1926 y 1928 encargó crear 21 casas de entre dos y tres pisos a famosos arquitectos como Cruz Montt, Downey, Mozó, Larraín Bravo, Rojas Santa María, Garafulic, entre otros.

entregado lo mejor de mi. Quisiera dar las gracias también al Departamento de Asesoría Jurídica donde me desempeño, porque ellos me han sido un gran equipo

En mayo de 2018, el Municipio lo adquiere a través del Programa Revive Santiago, que ejecuta junto a la SUBDERE y el BID, y que se inserta en el polígono de intervención Matta-Madrid, cuyo proyecto consiste en la habilitación de un nuevo núcleo consistorial, además de un gran parque interior, a solo 500 metros de la Estación Matta de la Línea 3 del Metro. Los terrenos ubicados en calle Carmen 1200, emplazados en el corazón del barrio Matta Sur, eran propiedad de Pedro Fernández Concha, hombre público de dilatada trayectoria. A instancias de su hermana Rosario, donó parte de su chacra El Carmen a la congregación de las Hermanitas de los Pobres, al tiempo que colaboró en la instalación de otros establecimientos religiosos, como la congregación El Buen Pastor y la Iglesia de San Pedro en la calle de Las Claras, actual Mac-Iver.

Se trata de conectar pueblos aislados, proveer de agua potable, construir colegios, implementar tecnología de punta en la agricultura y la industria, informatizar los sistemas, crear empresas, impactar en el desarrollo, and so on. En el ejercicio profesional de los Ingenieros se busca el bienestar, crecimiento y desarrollo de la comunidad. Los ingenieros también, aplican las ciencias de la ingeniería para planificar y gestionar la implementación y operación de proyectos en diferentes contextos.

Carlos Cruces, director del CESFAM Entre Ríos, destacó que el dispositivo ubicado en Avenida Oriente #2201 aporta al sistema unas 30 mil atenciones, anualmente. Durante la pandemia por Covid-19, su rol se ha fortalecido a nivel comunal al dar resolución a urgencias respiratorias y no respiratorias. Quienes están a cargo de cuidar a pacientes con epilepsias de difícil manejo se pueden ver muy afectados, es una labor muy desgastante, requiere invertir mucho tiempo en ellos, significa postergar la vida private.

Y formulamos el proyecto Universidad Abierta que desarrollamos durante dos años, donde hemos acompañado el tránsito de dirigentes de la región en esto que le hemos llamado la capacidad de agencia. También en proyectos de alfabetización digital, pero ahora queremos hacerlo de manera masiva”, finalizó. Ser ingeniero es tratar de resolver los problemas de la comunidad y que impacten a la región y el país.

«Sin duda, los centros ANCORA UC han sido una gran contribución a la formación de grandes profesionales de la salud, motivados a aportar al país con un gran sentido de vocación, ayudando desde lo humano y lo profesional a tantos pacientes y a sus familias. Son conscientes de los problemas reales de nuestra sociedad e interesados en construir una mejor salud para Chile», enfatizó el Decano de la Facultad de Medicina UC, Dr. Felipe Heusser. Es importante destacar que este servicio lo puede solicitar la familia del estudiante o un representante del establecimiento educacional  de forma presencial en las oficinas regionales o a través de la página Para los representantes de los establecimientos educativos, el proceso de mediación fue altamente satisfactorio (83%). Éstos refieren que los acuerdos influyeron positivamente en el bienestar de los estudiantes, favoreciendo la promoción de un mejor clima de convivencia. El servicio de mediación ofrece una instancia de diálogo respetuoso e inclusivo, donde las familias y representantes del establecimiento educacional pueden abordar colaborativamente los conflictos o necesidades que afecten al estudiante.

Cabe recordar que producto de la pandemia, las visitas a terreno fueron suspendidas y dado las mejores condiciones sanitarias a nivel regional se retomaron ciertas actividades teniendo siempre presente las medidas de autocuidado. Además, para el municipio es de suma importancia volver con este servicio por el bien de nuestras mascotas. También podrán ser parte del equipo una titulada o egresada con conocimientos en el área recreativa- formativa, deporte o arte-cultura o estudiantes de educación superior en su último año de carrera. En la conmemoración se relevó el incansable trabajo realizado por fundacion slim académicos/as, estudiantes y profesionales a través de distintas iniciativas de vinculación con la comunidad lo que ha generado lazos de confianza que han permitido visibilizar sus principales necesidades, teniendo como focos principales la responsabilidad social y compromiso social. La inscripción pasará por un proceso interno de selección acorde a necesidades del proyecto y a las cualidades que se buscan para desarrollar las labores de apoyo. La interacción constante y el diálogo abierto permiten mejorar los procesos de atención, adecuándolos a las necesidades reales de los usuarios y usuarias.

Para SC, el servicio es un proceso de aprendizaje experiencial, emocional y reflexivo que ocurre en el encuentro con otro y responde a las necesidades auténticas de una persona, comunidad o entorno. El programa de Servicio a la Comunidad de Santiago College, es una parte esencial de nuestro colegio y tiene por objetivo formar personas comprometidas, informadas e involucradas con las distintas realidades sociales y culturales de nuestro país y del mundo. Busca desarrollar la sensibilidad frente a las necesidades del entorno, las habilidades para responder a ellas y la capacidad para ser agentes de cambio. Asimismo, es un escenario en donde se potencian los valores del colegio y los atributos del perfil de Bachillerato Internacional (BI). Uno de los principales objetivos de este encuentro fue generar espacios para empoderar a la ciudadanía, brindándole las herramientas necesarias para ejercer su derecho a exigir una atención de calidad. En ese sentido, Ana Gonzalez,  jefa de Departamento de Comunicaciones y Participación Ciudadana del SSAN recalcó que “al contar con usuarios y usuarias informados y conscientes de sus derechos, se busca fomentar una mayor participación en la toma de decisiones relacionadas con la salud y lograr una mejora significativa en la calidad de los servicios”.

programa de actividades, desarrollándose a través de una plataforma virtual, donde estuvieron presente un grupo de funcionarios quienes cumplieron más de 30 años de servicio. En ese sentido Fernando Peña, destacó que “yo creo que los más importante es cómo el Laboratorio ha contribuido en la labor de la universidad a ser un elemento de movilidad social, un elemento que ha permitido formar a varias generaciones e iluminar el camino desde el punto de vista de lo que significa poder trabajar las temáticas de geografía, planificación territorial y sustentabilidad. Por lo tanto estamos muy contentos de poder ser aporte en un espacio de diálogo, de respeto y de fraternidad que hemos construído a lo largo de estos 25 años”.

Es en esta etapa donde los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante la carrera. El seminario “Territorio, Regionalización y Sustentabildad” desarrollado en el Campus San Juan Pablo II de la casa de estudios, también contó con la participación de importantes expertos, como la Presidenta Nacional del Consejo de Desarrollo Territorial, Dra. Paola Jirón, quien destacó la labor realizada por el LPT-UCT en la región y parte del sur del país. A través de sus palabras, Fernando Peña hizo un recorrido por la historia del laboratorio durante las últimas dos décadas y media, que han convertido dicho espacio, en uno de los referentes nacionales en materia de gestión territorial y sustentabilidad. “Hemos sido uno de los principales centros de atención de la comuna y hemos tratado, también, de mantener no solo la calidad, sino que la calidez de la atención de nuestros usuarios.

Por su parte, Vanessa Brandau, Directora del Centro de Salud Familiar ANCORA Madre Teresa de Calcuta se refirió a la trayectoria del proyecto y a la labor de su equipo multidisciplinario de profesionales quienes atienden a casi 62 mil usuarios y sus familias. En esa misma línea, el Dr. Álvaro Téllez, Director Médico ANCORA UC, manifestó el férreo compromiso del proyecto con la comunidad, ya que “si fortalecemos la atención primaria, ganamos en salud, eficiencia y equidad en los territorios». A partir del año 2014, la Superintendencia de Educación ha puesto a disposición de las comunidades escolares el servicio de mediación, cuyo objetivo es favorecer la resolución pacífica de conflictos y aportar a la calidad educativa de los establecimientos. En ese involucramiento están las confianzas que se desarrollan con la Universidad, con una universidad que es laica, pública y es pluralista.

Por ejemplo, este año incorporamos un terapeuta ocupacional en el Taller Diferencial y un fonoaudiólogo en el CEDEI. Si a esto le sumamos el servicio de Telemedicina que ofrece el Servicio Médico, vamos consolidando un modelo de atención integral y multidisciplinario para tratar la epilepsia, que es un modelo en Chile. Sin embargo, también pienso que el hecho de asumir este cargo de presidenta va a estimular sin duda a otras colegas del área para incorporarse más activamente. En ambos casos los servicios que se entregan son exclusivamente del ámbito psicológico, e incluye procesos de evaluación e intervención. Para los apoderados, en su mayoría, el proceso fue altamente satisfactorio, llegando a acuerdos en un 85% de las mediaciones. Éstos coinciden en que la experiencia de mediación promueve un mejor clima de convivencia, y en su mayoría (84%) recomendarían a otra persona iniciar una mediación para resolver un conflicto escolar.

¿eres De Una Ong O Una Fundación? ¡concursa Para Ejecutar Las Actividades De Nuestro Programa Inhub! Instituto Nacional De La Juventud

Así, por un lado la afiliación a una asociación es siempre libre, private y voluntaria y, por el otro, el Estado debe promover y apoyar iniciativas asociativas de la sociedad civil, garantizando criterios técnicos objetivos y de plena transparencia en procedimientos de asignación de recursos y la plena autonomía de las asociaciones sin interferir en su vida interna. A su vez, las unidades vecinales son el territorio, determinado en conformidad con esta ley, en que se subdividen las comunas, para efectos de descentralizar asuntos comunales y promover la participación ciudadana y la gestión comunitaria, y en el cual se constituyen y desarrollan sus funciones las juntas de vecinos. Los estándares identifican la información mínima que debe ser transparentada por una organización para que sus grupos de interés puedan evaluar adecuadamente su gestión y resultados. Estos estándares fueron utilizados como base para el proyecto Transparentemos de Fundación Avina, con financiamiento BID/FOMIN, mediante el cual han sido revisados por sesenta organizaciones del país. La rendición de cuentas aumenta la confianza entre las organizaciones y sus grupos de interés (beneficiarios, donantes, miembros, autoridades, comunidad, entre otros).

Las organizaciones de interés público son aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés common en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro. Podrán inscribirse para votar las organizaciones sociales regidas por la Ley N° 19.418, “sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias”, incluyendo también organizaciones de adolescentes que cuenten con personalidad jurídica; corporaciones, fundaciones, asociaciones u ONG´s sin fines de lucro. Además, cada organización podrá postular a un candidato o candidata para el consejo y deberá inscribir a un representante de su institución como socio o miembro reconocido por la institución. Luego, se deben salvar las objeciones que, eventualmente, formule la secretaria municipal dentro del plazo de 30 días desde el depósito. Salvadas las objeciones, en su caso, la Secretaria Municipal enviará los antecedentes al Servicio de Registro Civil e identificación mediante correo electrónico, con copia al solicitante, para la inscripción de la disolución de la entidad en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin fines de lucro del Servicio de Registro Civil e Identificación. En ese sentido y tras un proceso de revisión de antecedentes, se seleccionarán a «dos representantes de organizaciones no gubernamentales, con personalidad jurídica sin fines de lucro, con trayectoria en la conservación de los recursos vivos marinos antárticos, las que serán designadas por acuerdo de la Sección Nacional, por un plazo de dos años, previa aceptación de sus funciones».

Chile Transparente ha desarrollado diversas asesorías y estudios en el ámbito organizaciones sin fines de lucro (OSFL), reconociendo el importante rol que la sociedad civil organizada tiene y, por tanto, buscando herramientas que le permitan mejorar su gestión y comunicar su información. De este modo, se ha evidenciado la importancia de la rendición de cuentas de este sector, así como los beneficios que su implementación genera (aumento de confianza, mejoramiento de la gestión, reflexión interna, entre otras). En primer lugar, modifica la Ley 20.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública. Ello, para determinar que las ONG deberán inscribir, anualmente, en el Registro de ingresos y mecanismos de financiamiento, al menos los montos, procedencia u origen y la identificación de los aportantes, si corresponde. Dicho registro deberá contener, al menos, el monto de la operación, el rol único tributario del beneficiario y, en caso de que el beneficiario sea una persona jurídica de derecho privado, el rol único tributario de los socios principales.

organizaciones sin fines de lucro ong

La ONG Paicabí forma parte de la Red W.W.S.F. (Fundación Cumbre Mundial de Mujeres) que todos los años conmemora el Día Mundial contra el Abuso Infantil (19 de noviembre). A partir del 2011 se organiza la «Campaña de 19 Días de Activismo, del 1 al 19 de Noviembre» para aumentar la conciencia sobre la prevención del abuso y desarrollar actividades para la eliminación de la violencia y el abuso contra los niños y los jóvenes. La ONG Paicabi forma parte de Family for Every Child, una alianza mundial de organizaciones de la sociedad civil locales que trabajan juntas para mejorar las vidas de niños vulnerables en todo el mundo. Lidera un nuevo enfoque para resolver esta crisis reuniendo prácticas e investigación de contextos locales y nacionales para contribuir a esta alianza world. Estas ideas se adaptan y comparten para crear soluciones a la crisis de los niños que viven sin sus familias. Sofía Elric, directora de Relaciones Públicas y Alianzas Estratégicas de la Fundación Fibromialgia en Acción ubicada en la Región Metropolitana, añade que “todas las experiencias que hemos tenido con Trascender y el voluntariado profesional han sido claves en nuestro crecimiento como organización.

Este documento debe individualizar a los miembros de la OSC, debe contener también la aprobación expresa de los estatutos, así como la designación del directorio y de los otros cargos iniciales de la organización. Por ejemplo la Comisión Revisora de Cuentas (cuya constitución no es obligatoria) y el Tribunal de ética (que sí es obligatorio) en el cual el director de la organización no puede ser parte. Las juntas de vecinos y las demás organizaciones comunitarias gozarán de personalidad jurídica por el solo hecho de constituirse con un acta en la secretaría municipal respectiva, dentro del plazo de treinta días contado desde aquel en que se celebró la asamblea constitutiva. Efectuado el depósito, la organización comunitaria gozará de personalidad jurídica propia. El Registro de Organizaciones Sociales es una herramienta de uso público que contiene la información de organizaciones y asociaciones sin fines de lucro que promueven los derechos y deberes de las personas y comunidades migrantes y refugiadas. Lo relevante es destacar que, más allá de las diferencias, estas organizaciones deben someterse a un proceso de constitución por escritura pública o privada suscrita ante notario, oficial del Registro Civil o funcionario municipal autorizado, mencionando su naturaleza, objeto y finalidad.

Su escritura suscrita debe depositarse en la Secretaría Municipal del domicilio de la persona jurídica y remitir al Registro Civil para inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica, cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión. El texto establece que las personas jurídicas sin fines de lucro solo podrán recibir fondos públicos, en calidad de asignaciones para la ejecución de proyectos, subvenciones o subsidios, o a cualquier otro título, entregados directamente o a través de procedimientos concursales. Lo anterior, siempre que estas tengan más de dos años de antigüedad desde la fecha de su constitución.

“Los estatutos de una fundación sólo pueden modificarse por acuerdo del directorio, previo informe favorable del Ministerio, siempre que la modificación resulte conveniente al interés fundacional. ISPCAN es la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y la Negligencia Infantil que tiene como propósito promover el desarrollo físico, mental y social de los niños y niñas a nivel world. Periódicamente ISPCAN organiza congresos y conferencias regionales que convocan a destacados expertos a nivel mundial. En el 2013, la conferencia regional para Latinoamérica se desarrolló en Chile y la ONG Paicabí fue la entidad co-organizadora del evento que congregó a más de 800 personas.

Organizaciones y Asociaciones sin fines de lucro que se encuentren integradas en su mayoría por personas migrantes y que promuevan los derechos y deberes de las personas extranjeras en Chile. La ONG Paicabí forma parte de la Red ECPAT (End Child Prostitution, Child Pornography, and Trafficking of Children for Sexual Purposes) que es una pink mundial de organizaciones y personas que trabajan para poner fin a la prostitución, la pornografía y la trata de niños, niñas y adolescentes con fines sexuales. La ONG Paicabí integra este movimiento international organizaciones como sistema social de promoción y defensa de los derechos de la infancia. Su preocupación central es el respeto por el derecho de los niños y niñas a estar libre de explotación económica y acceder a una educación universal, gratuita y de calidad. Todos los años, la ONG Paicabí conmemora con diversas actividades el 12 de junio, el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

El directorio cumple el rol de aprobar la memoria y el stability de la organización, para luego presentarla al Ministerio de Justicia, lo cual es una obligación legal que se debe realizar una vez al año. No existe un formato obligatorio, pero se recomienda utilizar la FECU Social, puedes leer sobre esta en nuestro weblog “La importancia de la FECU Social”. Cumplir las obligaciones es responsabilidad del directorio, según el Artículo 511 – 2 del Código Civil, éste tiene el deber de cuidado y de lealtad, al igual que dirigir y cumplir objetivos.

Ellos deberían pagar sus cuotas sociales, nombrar una Comisión de ética y velar porque el directorio esté haciendo un buen trabajo. La ley exige que tanto el directorio como la asamblea deben reunirse al menos una vez al año. En consecuencia los certificados de vigencia de las personas jurídicas sin fines de lucro del título XXXIII, del Libro I del Código Civil se deben requerir y emitir en el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Pero, diferencias mediante, en definitiva, el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil tiene como finalidad promover mejoras para las personas y las comunidades, de manera de impulsar un enfoque que considere brechas, desigualdades, índices de pobreza y todos aquellos factores que dificultan el desarrollo pleno del ser humano en sus dimensiones sociales, económicas y culturales. Lo que dice organizaciones de asistencia social la ley es que las personas jurídicas de derecho privado pueden ser Corporaciones y/o Asociaciones cuando se trata de la unión estable de una pluralidad de personas que persigue fines ideales o no lucrativos. Las Fundaciones, en cambio, tienen además un conjunto de bienes, un patrimonio destinado por uno o más individuos al cumplimiento de determinado fin.

colegios profesionales, juntas de vecinos, clubes deportivos, entre otras organizaciones. Cada organización debe inscribirse en el sitio web  para que pueda votar en la elección de los miembros del consejo. Es tarea tuya estar al tanto de tus deberes legales como OSFL, esta fue una breve introducción para conocer cuáles existen, para quiénes aplican y para quiénes no.

En efecto, cada vez que se determine cambiar el nombre de la organización, es obligación de los interesados presentar un certificado de NO duplicidad, con el nombre propuesto. La fecha de presentación en Oficina de Partes de Alcaldía – Secretaría Municipal, rige a contar del acto constitutivo, es decir, al momento de levantar el acta de asamblea. Le corresponde al directorio conocer los hechos, solo en el caso de reclamación por parte del afectado. En ambos casos debe pasar por el Comité de Disciplina, lo que significa que se deberá confeccionar un informe que contenga los antecedentes necesarios para una acertada individualización del investigado, los hechos investigados, de las diligencias que con motivo de la investigación se tuviere que efectuar, los descargos y la opinión de la comisión y la resolución de los hechos investigados. El plazo se entiende como días hábiles, ley 19.880, ley que regula los actos de los órganos de la administración del estado, se cuenta de lunes a viernes, ya que la Ley no indica si son hábiles o corridos. Cuando existen razones fundadas la Secretaría Municipal otorga días hábiles para mejor resolver.

Inicio De Actividades Y Formalización De Negocios En Chile, Qué Trámites Debes Realizar Programa De Educación Fiscal Sii Educa

Véase una aproximación al fenómeno en Radrigán/Barría (2006); Radrigán/Dávila/Penaglia (2012) y Alcalde (2014a). Cuando ya hayas efectuado el depósito, el secretario tendrá un plazo de 30 días para objetar la constitución, cuando no se cumplan con los requisitos que dispone la ley. Es muy importante realizar este depósito dentro del plazo de 30 días contados desde la fecha del otorgamiento (artículo 38 ley 20.500, que introduce modificaciones al art. 548 del Código Civil).

Si la gratificación convencional es de un monto inferior a la authorized, el empleador deberá pagar al trabajador la diferencia resultante. La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. La organización social se constituye, entonces, en una purple de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico.

Cabe concluir, entonces, que la especificidad de las cooperativas no estriba en la obtención del beneficio económico en sí (como ocurre en las sociedades, especialmente en aquellas de capital), ni siquiera respecto del pago del interés al capital, sino en la forma de reparto, que se puede hacer de un forma bastante diversificada y con un saldo cero después de cada ejercicio49. De ello y de los costos sociales internalizados se sigue que sea justificado establecer un régimen de medidas compensatorias a su favor50, como ocurre con la existencia de un trato fiscal más favorable51. Lo que podríamos entender entonces como una persona jurídica sin fines de lucro, es que son aquellas que no persiguen obtener beneficios o ganancias individuales, sino más bien ganancias de orden colectivo, que pueden ser de distintos tipos, ya sean de carácter intelectual, moral o puramente material. Para el pago de la gratificación authorized de acuerdo al artículo 50 deben considerarse todas las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero percibidas por el trabajador como retribución de los servicios prestados para el empleador, por ejemplo, sueldo, sobresueldo, comisión, participación, bonos, and so on. En definitiva, se deben considerar todos los emolumentos que revistan el carácter de remuneración y que su pago sea mensual. El sistema de prorrateo que regula el artículo 47 consiste en que el empleador debe pagar como gratificación, a lo menos, el 30% de las utilidades líquidas que obtenga en el respectivo ejercicio comercial.

La elección de cualquiera de los sistemas de pago indicados en el número precedente corresponde al empleador. Ahora bien, tratándose de una cooperativa obviamente no es exigible el requisito consignado en la letra b) precedente, esto es, que persiga fines de lucro, de forma tal que si se dan los restantes elementos nacerá la obligación de gratificar al personal. La asistencia sanitaria es una actividad compleja, en la que el resultado deseado se alcanza sólo cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como una serie de procesos sucesivos, en los cuales los resultados de un proceso se convierten en elementos de entrada de uno o más procesos consecutivos.

El Título XXXIII del Libro I del Código Civil regula a las personas jurídicas, distinguiéndolas entre corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. En seguida, el artículo 547 del Código excluye de su regulación a las sociedades industriales, y a las corporaciones o fundaciones de derecho público, cada una de las cuales se rigen por sus normas especiales12. La ley ejemplifica a las corporaciones o fundaciones de derecho público con la nación, el fisco, las municipalidades, las iglesias, comunidades religiosas, y los establecimientos que se costean con fondos del erario. Para efectos del presente párrafo, se entenderá por entidades a toda organización, independientemente de la naturaleza jurídica que posea, ya sea pública o privada, nacional o extranjera, con o sin fines de lucro. Entre otras, se deberán considerar las personas jurídicas con fines de lucro, fundaciones, corporaciones, institutos, asociaciones gremiales, entre otras. La entidad estatal a cargo de las organizaciones sin fines de lucro es el departamento de personas jurídicas del ministerio de justicia, que procura que se garantice el derecho asociativo de los cuerpos intermedios definido en la constitución actual.

organizaciones sin fines de lucro definicion y ejemplos

Asimismo, resulta objetable que la Corte no califique como lucro a la ganancia obtenida por una fundación producto del desarrollo de una actividad económica, porque haya sido obtenida por una fundación, y además por el destino aplicado a tales recursos, esto es, para la concreción de sus fines de interés general. Dicha exigencia no existe en norma alguna, ni menos se contempla dentro las normas sobre determinación de la base imponible del Impuesto de Primera Categoría. Las ganancias y rentas son tales, con independencia de quién las haya generado, y también, del destino al cual sean aplicados.

Para estos efectos se comprenden, entre otras, a las actividades vinculadas con la producción audiovisual, musical y de artes escénicas; las exhibiciones e intervenciones de artes visuales y artesanía; obras o montajes escénicos; edición de libros; seminarios, charlas, conferencias y talleres de formación, relacionados con la actividad artística cultural. También se encuentran comprendidas aquellas actividades que conduzcan al conocimiento, acceso, reconocimiento, revitalización y salvaguardia de los patrimonios. Benefit Corporation es un tipo de marco authorized corporativo que está disponible en 35 jurisdicciones.

En relación al directorio, se debe escoger un número óptimo (idealmente 7) e impar, para que se pueda generar un diálogo a pesar de posibles ausencias. Además, en la normativa actual existen herramientas que se pueden dejar estipuladas en los estatutos que permiten manejar de mejor manera posibles problemas futuros. Se puede establecer en los estatutos una forma en específica de resolver este problema, protegiendo a los posibles afectados.

Si la variedad nos está indicando la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse impredecible; lo cual es sinónimo de incontrolable. También nos permitiría predecir que cuanto mayor fuera la variedad o la complejidad de un sistema, tanto más difícil sería prever su comportamiento. Ser voluntarias.La participación, membresía y contribución de tiempo y dinero a estas instituciones no debe ser obligatoria ni estar estipulada por ley. Ser una organización.Las instituciones deben poseer una estructura interna, tener estabilidad en sus objetivos y un documento de constitución. Instituciones y entidades dependientes del Estado o del Gobierno, tanto central como native organizaciones con sin fines de lucro, como por ejemplo, Gobierno Central, Congreso Nacional, Poder Judicial, Servicios Públicos, Gobiernos Regionales, municipios, entre otros. En el caso de las secretarías Ejecutivas del Fondo del Libro, la Música y el Audiovisual la selección del cuerpo de evaluadores está a cargo de los Consejos Sectoriales, quienes sancionan una nómina de profesionales externos al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de destacada trayectoria y reconocimiento en el medio de sus competencias.

Para mejorar la confianza ciudadana en nuestras instituciones es imprescindible seguir avanzando para mejorar la probidad y transparencia. Esto además ha llevado a discutir lo ocurrido en diferentes espacios, incluyendo el nombramiento hace unos días de una Comisión Presidencial ad hoc. En este sentido, sería interesante que se pudiera complementar el trabajo de la Comisión con el aporte que puedan hacer expertos en temas complementarios, por ejemplo, desde el ámbito de las operaciones y tecnologías de información, que puedan indicar medidas de implementación más rápidas, usando procesos que hoy ya existen. Deberán mencionarse las entidades de las que se es parte, como también aquéllas en que uno o más funcionarios (as), posean un cargo en éstas, en representación del organismo al que pertenecen.

Si tu caso es el mencionado anteriormente, deberás solicitar el Formulario de Autorización Sanitaria en las oficinas del Servicio de Salud correspondiente al municipio del domicilio de la empresa. Certificado que señala el uso de suelo, que corresponde a un conjunto genérico de actividades que el Instrumento de Planificación Territorial admite o restringe en un área predial, para autorizar los destinos de construcciones o instalaciones. Junto a la Patente Municipal, deberás pagar los derechos de aseo de tu local organizacion sin animo de lucro que es, cuyos costos varían en cada Municipalidad, y de publicidad, cuyos valores dependerán de la materialidad y dimensiones de letreros y afiches.

Además, se incluye la imposibilidad de participación de otras reparticiones públicas, con excepción de las Municipalidades y Establecimientos de Educación Superior Estatales. Estos documentos son indispensables para la correcta ejecución de tu proyecto considerando el contenido del mismo, la naturaleza de la presente convocatoria y los criterios de evaluación y selección señalados en las presentes bases, por lo que deberás presentarlos únicamente en la etapa de postulación. Es el formato exclusivo que el Ministerio pone a disposición para la elaboración de proyectos concursables a los fondos de cultura, proveyendo los campos necesarios para que los postulantes expongan sus proyectos, adjunten los antecedentes condicionales de postulación y los antecedentes obligatorios de evaluación y así presentar sus postulaciones de forma fácil, simple y segura. Sin embargo, desde las modificaciones legales generadas a raíz de la crisis del año 1982, la Ley General de Bancos no establece diferencias y determina que los negocios de los bancos son de carácter common y su apertura y funcionamiento es fiscalizado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Hay una nueva exención para la aplicación del IVA, pero que no estará en la ley del ramo, sino que se incorpora como un nuevo artículo en la Ley de Donaciones con Fines Culturales, que está contenida en el artículo 8°, de la Ley N°18.985, incorporándole un nuevo artículo 12 bis, según lo que se aprobó en la Ley N°21.622.

¿eres De Una Ong O Una Fundación? ¡concursa Para Ejecutar Las Actividades De Nuestro Programa Inhub! Instituto Nacional De La Juventud

Al igual que todas las entidades jurídicas, las OSFL tienen obligaciones tributarias que cumplir, especialmente en relación a los Impuestos a la Renta y al Valor Agregado. También deben dar cumplimiento a inscribirse en el Rol Único Tributario, efectuar Pagos Provisionales Mensuales y practicar las Retenciones de Impuesto, en los casos que corresponda. Los estándares identifican la información mínima que debe ser transparentada por una organización para que sus grupos de interés puedan evaluar adecuadamente su gestión y resultados. Estos estándares fueron utilizados como base para el proyecto Transparentemos de Fundación Avina, con financiamiento BID/FOMIN, mediante el cual han sido revisados por sesenta organizaciones del país. El año 2008 Chile Transparente elaboró estándares de transparencia para organizaciones no gubernamentales (ONG). Estos estándares surgen del estudio y análisis de las mejores prácticas y la legislación internacional respecto a rendición de cuentas en dicho sector.

fundaciones sin fines de lucro

El curso puede estar conformados por estudiantes de distintos programas. La Escuela de Administración se reserva el derecho de suspender la realización del curso si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos. Así mismo, se podrá modificar el calendario y/o los profesores por razones de fuerza mayor.

Nos han permitido crecer en todos los ámbitos y comprender la importancia de una buena gestión y planificación para cumplir nuestros objetivos”. Estas organizaciones son verdaderos héroes en la defensa de derechos y causas específicas, desde la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación y equidad de género, hasta el impulso del emprendimiento, la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos humanos. Se mueven por laconstrucción de una sociedadmás democrática, solidaria,participativa, igualitaria einclusiva, articulando esfuerzoscon el Estado, el sector privadoy la ciudadanía.

Luego el excedente de los ingresos que se produzca en un ejercicio no puede ser distribuido entre los partícipes y sólo debe incrementar el patrimonio de la institución, para que ésta pueda continuar prestando los servicios a la comunidad motivo de su creación. Las Corporaciones, Fundaciones y entidades sin fines de lucro son aquellas que prestan ayudas y servicios a la comunidad, fortalecen la cultura y el arte en todas sus dimensiones, tienen personalidad jurídica, que es otorgada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante un Decreto que les da el carácter de tal, éste se publica en el Diario Oficial. En ese sentido, y según ha quedado dicho, no existe un fin de lucro cuando los beneficios obtenidos son de orden colectivo, como ocurre cuando se busca mejorar las condiciones de vida de los socios a partir de la ayuda mutua (art. 1° de la LGC). Cabe concluir, entonces, que la especificidad de las cooperativas no estriba en la obtención del beneficio económico en sí (como ocurre en las sociedades, especialmente en aquellas de capital), ni siquiera respecto del pago del interés al capital, sino en la forma de reparto, que se puede hacer de un forma bastante diversificada y con un saldo cero después de cada ejercicio49. De ello y de los costos sociales internalizados se sigue que sea justificado establecer un régimen de medidas compensatorias a su favor50, como ocurre con la existencia de un trato fiscal más favorable51. 1) Las cooperativas son personas jurídicas regidas por el derecho privado que llevan a cabo una actividad económica sin buscar un beneficio como propósito último y a) principalmente en interés de sus miembros, sean consumidores, proveedores o trabajadores de la cooperativa («cooperativas mutualistas»), o b) principalmente en interés de la comunidad («cooperativas de interés common»).

Iv) los casos en los que el constituyente debe responder excepcionalmente con su propio patrimonio de las deudas de la persona jurídica (art. 12). Por ejemplo, si el objetivo de la fundación es ayudar a personas de escasos recursos en actividades alimenticias y terapéuticas, debemos acogernos a la Ley de Donaciones Sociales. También pueden formar parte del registro los establecimientos educacionales que deseen presentar pies descalzos proyectos de prevención o rehabilitación de adicciones de alcohol o drogas. En todo el mundo, se espera que las organizaciones sin fines de lucro brinden cada vez mayores resultados, al mismo tiempo que enfrentan recortes en la financiación gubernamental y las donaciones voluntarias. Entendemos el compromiso y el escrutinio al que está expuesto este sector y trabajaremos con usted para superar esos desafíos.

Aceptar las modificaciones que le soliciten las autoridades competentes. Podrán inscribirse para votar las organizaciones sociales regidas por la Ley N° 19.418, “sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias”, incluyendo también organizaciones de adolescentes que cuenten con personalidad jurídica; corporaciones, fundaciones, asociaciones u ONG´s sin fines de lucro. Además, cada organización podrá postular a un candidato o candidata para el consejo y deberá inscribir a un representante de su institución como socio o miembro reconocido por la institución. Son personas jurídicas sin fines de lucro de composición unipersonal, que gozan de personalidad jurídica y patrimonio propio distintos de la persona pure que la constituye (art. fifty eight H del DFL 2/1998).

Al haber trabajado con todos los tipos de clientes sin fines de lucro, incluidas las organizaciones benéficas, asociaciones de viviendas, proveedores de educación y sindicatos, tenemos una comprensión de las situaciones únicas que enfrenta el sector. Respecto a gobierno corporativo en las instituciones privadas sin fines de lucro, se propone un mayor control a corporaciones municipales y regionales en el sistema de gestión y control oficial de cada municipio. Chile Transparente se encuentra participando desde principios del año 2012 en una Mesa Técnica convocada por el Programa Transparentemos. Esta instancia convoca a representantes del sector público, privado y sociedad civil; para avanzar en transparencia en las OSFL. La renovación del eje Alameda se ha desarrollado en base a la articulación y trabajo del Gobierno Central, Gobierno de Santiago, Municipalidad de Lo Prado, Estación Central, Santiago y Providencia. En este contexto, resulta importante contar con la participación de organizaciones que realizan diferentes actividades de interés social y comunitario.

En esta edición analizarán las exenciones y eventual tributación que corresponda a este tipo de entidades, su relación con los procedimientos administrativos emanados del Código Tributario, sus efectos en renta, establecidos en la Ley de Impuesto a la Renta e impuestos indirectos (IVA o Adicional), de la Ley de Impuesto a las Ventas y Servicios. Fundaciones de la Familia Luksic reúne las organizaciones filantrópicas creadas por el empresario chileno Andrónico Luksic Abaroa, sus hijos y nietos. Inspirados en la visión de contribuir a Chile, generar oportunidades y apoyar el talento, el aporte de la familia Luksic se canaliza a través de diferentes fundaciones y múltiples iniciativas sin fines de lucro. En la oportunidad, participaron más de 30 instituciones a quienes el Gobernador les presentó la cartera de proyectos del Gobierno de Santiago, para luego dar a conocer el programa Nueva Alameda, sus componentes, hitos y avances a la fecha, que tienen como objetivo principal la resignificar del eje Alameda, desde Pajaritos hasta Plaza Italia. En dicho evento, los interesados deberán subsanar las objeciones dentro de igual plazo (30 días contados desde que reciben las objeciones), esto también lo pueden encontrar expresado dentro del artículo 38 ley 20.500, que introduce modificaciones al art. 548 del Código Civil. Es muy importante realizar este depósito dentro del plazo de 30 días contados desde la fecha del otorgamiento (artículo 38 ley 20.500, que introduce modificaciones al artwork. 548 del Código Civil).

La propuesta se indica para proyectos de inversión o iniciativas, independientes del monto, y también se incluye a gobernadores respecto del Core. La comisión de probidad comenzó a funcionar de forma preliminar el 7 de julio y desde que la publicación del Decreto que la creó, su labor se extendió por forty fundaciones sin fines de lucro five días consecutivos, hasta el 26 de agosto. Es tarea tuya estar al tanto de tus deberes legales como OSFL, esta fue una breve introducción para conocer cuáles existen, para quiénes aplican y para quiénes no.

Pero también porque da pie para analizar el concepto de ánimo de lucro en relación con las personas jurídicas y ensayar una tipología de ellas a partir de su presencia o ausencia. Luego, se deben salvar las objeciones que, eventualmente, formule la secretaria municipal dentro del plazo de 30 días desde el depósito. Salvadas las objeciones, en su caso, la Secretaria Municipal enviará los antecedentes al Servicio de Registro Civil e identificación mediante correo electrónico, con copia al solicitante, para la inscripción de la disolución de la entidad en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin fines de lucro del Servicio de Registro Civil e Identificación. La constitución de esta nueva forma asociativa es similar a la de las corporaciones regidas por el Código Civil y la ley N° 20.500, aunque presenta algunas diferencias importantes. Su acto constitutivo y los estatutos deben constar en escritura pública o instrumento privado reducido a escritura pública, copia de los cuales debe ser depositada en la Secretaría Regional Ministerial respectiva.

Este curso tiene como propósito entregar conceptos y herramientas sobre planificación estratégica, modelos de negocio, financiamiento y sostenibilidad para las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), de manera que puedan potenciar su misión y alcanzar sus objetivos estratégicos. Proponemos que el CAIGG esté regulado en una ley y que le dé cierta autonomía del gobierno de turno para cumplir su rol y garantice su profesionalismo. Se propone reducir el monto para el cual se requerirá, por el Gobernador Regional, la aprobación del consejo regional para proyectos de inversión e iniciativas.

El plazo se entiende como días hábiles, ley 19.880, ley que regula los actos de los órganos de la administración del estado, se cuenta de lunes a viernes, ya que la Ley no indica si son hábiles o corridos. Se entiende que los festivos también son inhábiles. Cuando existen razones fundadas la Secretaría Municipal otorga días hábiles para mejor resolver.

Además, hay distintas Leyes y Decretos Ley que permiten eximir a estas asociaciones al pago de impuestos, a lo menos en una parte. Sin embargo la más importante y que demuestra el beneficio de recibir donaciones o darlas, corresponde a la de Ley de Renta, que permite tanto al donante (El que dona bienes o dinero) como al donatario (El que la recibe) utilizar la “donación” como “parte de pago” a la suma complete de los impuestos que se deben pagar. Como mencionamos antes, la fundación tiene un objetivo en específico, que es uno de beneficiencia. Para cumplir este objetivo, la Ley le permite específicamente recibir donaciones de terceros o también participar en fondos concursables (Recursos otorgados por el Estado). Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten.

En la fundación no hay personas asociadas, sino un conjunto de bienes dotados de personalidad jurídica que irán en destino de ese fin para el cual fue creada la fundación (por ej. fines culturales), a diferencia de la corporación que es una asociación de personas que busca el bienestar de sus propios miembros con intereses comunes. La fundación es una persona jurídica sin fines de lucro que persigue un fin especial o determinado de beneficencia, ya sea de educación, para discapacitados, culturales, and so forth. En segundo lugar y derivado de lo anterior, es necesario advertir que existen ciertos criterios y formalidades legales que cumplir. Primeramente, estas organizaciones pueden realizar actividades más allá de su objeto, y generando utilidades por ellas, se encontrarán obligadas a tributar al igual que el régimen general. Así, por ejemplo, en IVA el Servicio ha interpretado que “resulta irrelevante para los efectos de su aplicación la naturaleza jurídica de tales instituciones, o el ánimo o fines con que se constituyan, el cual no es condición para efectos tributarios”.

Autorización Para Corporaciones O Fundaciones Con Personalidad Jurídica Extranjera Para Desarrollar Actividades En El País

Las fundaciones privadas panameñas cuentan con reglamentos internos confidenciales cuyas disposiciones solo son conocidas por sus propietarios y administradores. La ley de ese país protege con multas en dinero e incluso pena de cárcel a quienes conociendo las disposiciones de esos reglamentos rompan el secreto. Igualmente, en el año 2017, tras los incendios forestales que azotaron la zona centro sur, la familia Luksic colaboró con Desafío Levantemos Chile en la reconstrucción del centro educativo de Santa Olga, que había quedado destruido por el fuego haciendo imposible que los niños pudieran asistir a clases. La familia Luksic ante la catástrofe producida por el fuego financió además, junto con la Fundación Vientos Sur, la operación del avión Supertanker durante una semana. Roberto Levin, director ejecutivo de Fundación Acrux, afirma que »el 23,7% de los médicos especialistas se encuentran fuera de la Región Metropolitana, Valparaíso y Concepción, entonces llegar con médicos especialistas, a través de estos operativos, incide en reducir las listas de espera significativamente. Esa es nuestra misión, llevar especialistas a lugares apartados donde no hay, y si hay, son insuficientes».

El pasado viernes 25 de noviembre se llevó a cabo la primera capacitación, la cual fue dirigida por la Dra. Mónica Varas Palma, Pediatra Hemato-Oncólogo Infantil, quien ha trabajado en el sistema público como coordinadora del área de Occidente en el programa de Hemato-Oncología infantil hasta 2021. Actualmente, trabaja en el equipo de Hemato-Oncología infantil de la Clínica Alemana de Santiago, además ha desarrollado varias actividades docentes y asistenciales. Fundación Care también cuenta con un acuerdo de cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) para la concientización del cáncer infantil en América Latina y el Caribe.

fundaciones de ayuda para operaciones

Para fortalecer a las ONGs mediante la incorporación de nuestras soluciones a su estrategia de recaudación de fondos. Te contamos en qué consiste el programa solidario de Mercado Libre, orientado a apoyar e impulsar la la recaudación de fondos de las ONGs en toda Latinoamérica. C) Independientemente del carácter de las entidades donatarias, no se encuentra afecto a Impuesto a la Renta el incremento patrimonial que representa la adquisición de bienes mediante donación, conforme lo establecido en el Artículo 17 N° 9 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. B) En la medida que la ley no efectúa ninguna distinción acerca de la naturaleza de los bienes objeto de las donaciones, las liberalidades efectuadas al amparo del artículo 5° del Decreto Ley N° 359, de 1974 pueden ser materializadas en activos diferentes a dinero.

Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, explica que »indudablemente, va aumentando la demanda por consulta de especialidad a medida que van disminuyendo los tiempos de espera, porque entre menos barreras a la atención hay, más aumenta la demanda». La entrega de la donación la encabezó el Gerente General de Baxter en Colombia, Juan Moncada; la Presidenta y Representante Legal de la Fundación Casita de Belén, Gloria Libreros de Sardi; y la Primera Dama de Santiago de Cali, Patricia Tello de Armitage, entre otros. Estamos comprometidos con ayudarlo a superar los nuevos desafíos y oportunidades en la atención al paciente. Queremos ayudar a erradicar el abandono y los problemas que conlleva, y así soñar con que algún día no existan más perros y gatos abandonados, víctimas de sufrimiento e invisibilidad. Estarás regalando salud a otra mascota y estarás ayudándonos en la difusión de nuestro mensaje del bien animal.

Según estándares internacionales para organizaciones sin fines de lucro, los gastos incurridos en comunicación, advertising y recaudación de fondos, no debieran superar el 25% del financiamiento obtenido. En nuestro caso, este es un indicador de eficiencia del modelo de recaudación y desempeño, que en 2023 alcanzo a un 21,0%. No obstante, de la lectura de las restantes labores que desarrollará para cumplir con su objeto, es posible concluir que ellas no corresponden o no se restringen propiamente al concepto de beneficencia en el sentido de ayuda gratuita a personas menesterosas y que este Servicio ha recogido en sus pronunciamientos.

Las necesidades y carencias de los vecinos de La Florida se canalizan a través de Dirección de Desarrollo Social (DIDESO). Su finalidad es entregar información indispensable al Alcalde y al Consejo Municipal para que formulen, ejecuten y evalúen las políticas de desarrollo social para los sectores más vulnerables de la comuna, en lo que respecta a la acción social, la vivienda y el hábitat. Del mismo modo, a la DIDESO le corresponde promocionar el desarrollo social de los niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores de la comuna. En caso de que los titulares de los derechos de autor o conexos estén afiliados a alguna entidad de gestión colectiva, también podrás solicitar la(s) autorización(es) a través de estas entidades, mediante licencias no exclusivas. Existen algunas líneas y modalidades donde el cofinanciamiento es obligatorio, en cuyo caso el postulante deberá aportar un porcentaje de recursos al proyecto que postula, ya sea personalmente (aportes propios) o mediante terceras personas (aportes de terceros). El propósito de esta solicitud es contar con los servicios de una consultoría (centro de estudios, empresa o Universidad) para generar evidencia de este proyecto en el país, a través del diseño, implementación y análisis de una investigación sobre las experiencias y puntos de vista de los niños sobre el COVID-19, y la respuesta al mismo en Chile.

No se realiza pago alguno a Mario Kreutzberger ni a los otros animadores y rostros que participan en nuestra campaña. Todos ellos contribuyen generosamente con su tiempo, energía y la mejor disposición para representar la causa de la rehabilitación de niñas, niños y jóvenes, y convocar durante la campaña, para seguir adelante con esta gran obra colectiva de Chile. Para que más pacientes puedan tener las mismas oportunidades de Blanca y Joaquín, hazte socio de DKMS con un aporte mensual desde los $3.500. Durante junio y julio queremos llegar a one hundred nuevos socios que nos permitan financiar la búsqueda de esos donantes que tantos pacientes necesitan con urgencia. En 2009, la compañía china firmó un contrato con Minera Santa Fe, propiedad de Farkas, para que esta última le proveyera de concentrado de hierro. Según acusa Qisheng, en mayo de 2010 Santa Fe puso término de manera unilateral al contrato, lo que motivó un arbitraje internacional en la Cámara de Comercio de La Haya (Países Bajos).

Sobre el concepto, el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua indica que ‘benéfico’ es un adjetivo que significa “perteneciente o relativo a la ayuda gratuita que se presta a los necesitados”. C) Que las donaciones no generarán la aplicación de ningún otro impuesto y, en especial, del Impuesto sobre la renta contenido en el artículo 1° del Decreto Ley N° 824, de 1974, Ley sobre Impuesto a la Renta. 1.- Se ha recibido en este Servicio la presentación del antecedente mediante la cual se solicita la confirmación de los criterios que se indican, sobre la aplicación de la exención contenida en el Artículo 5° del Decreto Ley N° 359 de 1974, respecto de ciertas donaciones que se pretenden realizar y que expone. Se trata de un espacio de acopio de más de 1.000 mts2 y 30 módulos de atención para los vecinos, que desde este sábado estará funcionando como base de operaciones, y que estará en funcionamiento por un período mínimo de tres meses. Estos son algunos de nuestros programas diseñados para poder responder las diversas necesidades de nuestros pacientes. Sus valores se centran en la integridad y responsabilidad, la participación, excelencia y creatividad para buscar nuevas maneras de hacer las cosas.

De acuerdo con la legislación chilena sobre herencias, asignaciones y donaciones, las sucesiones patrimoniales deben pagar entre un 1% y hasta un 25% de impuestos, según la cuantía de los valores transferidos. Todo traspaso por sobre las 1.200 Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos $760 millones de pesos, cae en el tramo más alto. El reglamento confidencial de Con Suerte indica que Leonardo Farkas es su único beneficiario y también su protector, es decir, quien supervisa su funcionamiento y quien cuenta con plenos poderes sobre el Consejo de Fundación.

Además, deben ser administradas por un Consejo de Fundación cuyas decisiones están sujetas a la aprobación del beneficiario last. Las tres fundaciones vinculadas a Leonardo Farkas cuentan con reglamentos internos que no tienen la obligación de estar a la vista de la autoridad fiscal panameña ni chilena. No solo que es el matrimonio Farkas Friedman el que está detrás del directorio instrumental de abogados panameños que figuran administrándolas públicamente. Dos de ellos ya cumplieron los 21 años, edad en la que según las disposiciones allí consignadas comenzarían a recibir en cuotas millones de dólares de la herencia en vida del empresario minero. La investigación de CIPER y LaBot detectó tres fundaciones de interés privado –entidades usadas para planificar sucesiones o herencias– y una sociedad anónima en Panamá, vinculadas al empresario minero y su esposa, Betina Friedman. Documentos públicos obtenidos desde el registro oficial de sociedades en Panamá indican que estas son gestionadas por intermediarios de ese país cuyos nombres se repiten en cientos de otras sociedades, lo que hace imposible llegar a sus propietarios.

En este sentido, el Jefe de Estudios de la Academia, Teniente Coronel Manuel Provis B., afirmó que como Instituto se sienten sumamente orgullosos del aporte realizado a la fundación y de ser parte de este tipo de iniciativas, la cual se suma a la serie de apoyos y aportes realizados a la comunidad de los cuales han participado. “Es un ruido destructivo para todos porque finalmente nos hacen incluso refugiarnos, encapsularnos y no pobreza que significa hacer las cosas que como Teletón promovemos”, decía el año pasado a La Tercera Benjamín Díaz, director ejecutivo de Teletón. Hoy, desde la misma institución, en todo caso, Nelson Leiva, su gerente de Contraloría, asegura que “por suerte” se vieron poco afectados en la operación “porque estamos preocupados de la transparencia hace ya bastante tiempo”, lo que los ha llevado a seguir postulando a los proyectos en distintas regiones.

Algunas de las atenciones se realizaron en el Patrullero Médico Dental Cirujano Videla y otro grupo de médicos se trasladó a las postas y a los lugares asignados por las autoridades de salud de la zona. En el evento la Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Educación de la ciudad, entregó un reconocimiento a la Fundación Casita de Belén por sus 63 onu pobreza años de trabajo en beneficio de los niños de poblaciones vulnerables. Hace más de 85 años que trabajamos en la intersección entre salvar y sostener vidas. Cuando tomas la decisión de adoptar, cambias la vida de esa mascota que te acompañará incondicionalmente y además salvas la vida de otro que ocupará su lugar.

Inicio De Actividades Y Formalización De Negocios En Chile, Qué Trámites Debes Realizar Programa De Educación Fiscal Sii Educa

Opera mediante consultas y el logro de consensos, reconociendo los diferentes grados de desarrollo económico y prioridades de sus miembros. APEC se estableció en respuesta a la creciente interdependencia entre las economías del Asia Pacífico y a la necesidad de avanzar con el dinamismo económico de la región. Asimismo, el creciente intercambio comercial con los integrantes de este Foro jugó un importante rol en la decisión de ingresar, en la que pesaron otros argumentos, como el hecho de que gran parte de los principales inversionistas extranjeros en Chile son también Miembros de APEC (Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón).

El depósito correspondiente al Arcaico II tiene aproximadamente 35 cm de espesor, y está caracterizado por una serie de eventos de quema poco potentes y delgados depósitos de conchales y/o acumulaciones de huesos de pescado. En algunos casos los fogones están separados entre sí por capas parcial o completamente estériles, de no más de 2 cm de espesor. Estos depósitos estériles parecen sugerir abandonos que separan estratigráficamente eventos de reocupación periódicos del sitio. Se trata de los aleros 224A, 225 y 227, los cuales habían sido mencionados previamente por Castelleti (2007) como potenciales sitios con ocupaciones tempranas.

Por su parte, sitios como Agua Dulce, Cachinales, Punta Negra y Los Bronces pudieron funcionar como bases residenciales de más corta duración y/o visitadas con menor frecuencia dentro de los circuitos de movilidad anual. Quizás los campamentos residenciales de corta duración descritos etnográficamente para los aborígenes australianos por Veth (2005) puedan constituir un modelo interpretativo a considerar. Cuando la pareja ha afianzado sus redes sociales, «ayudando» a otros, lo que puede llevar varios años, es el momento para comenzar a hacerse cargo de las mayordomías y festividades religiosas en las cuales se expresa la acción social desarrollada con los años por la pareja. Una vida dedicada a «ayudar» a otros y a generar subjetividad activa o «voluntad» para «ayudar» es la característica principal de aquellos que han sido definidos como personas «fuertes» o «de respeto» por los nahuas.

organizacion economia

La nueva regulación para las Pymes es congruente con el sistema único e integrado con tributación de los propietarios en base retiros propuesto por la MT (sin perjuicio de poder optar por la transparencia tributaria), manteniendo al mismo tiempo la simplicidad y digitalización como principios rectores del sistema. En línea con lo anterior, de acuerdo al Doing Business Report del Banco Mundial, el promedio de horas al año en Chile destinadas a cumplimiento tributario aumentó de 291 en 2018 a 296 en 2019. De acuerdo al mismo reporte, el promedio de horas destinadas al cumplimento tributario en Chile es casi el doble del promedio de la OCDE (Figura three.3). Jean Gustave Courcelle-Seneuil es contratado por el gobierno chileno como asesor del Ministerio de Hacienda y profesor de Economía Política en la Universidad de Chile. #LaFAE | Nuestro decano de la Facultad de Administración y Economía UDP, Mauricio Villena, se encuentra participando de la Conferencia Business Association of Latin American Studies (BALAS 2024) en la Fundação Getulio Vargas.

Para el caso del sitio San Ramón 15 los NISP (número de especímenes identificados por taxón) son muy bajos en todas las categorías taxonómicas, pese a lo cual se identificaron moluscos del intermareal rocoso (Fissurella spp., Tegula atra y C. concholepas), cuatro especies de peces (Cilus gilberti, Hydrolagus macropthalamos, Seriolella violácea y Trachurusmurphyi) y escasos restos óseos de mamífero no identificado. Cinco de los sitios conocidos corresponden a aleros rocosos con conchales asociados, los cuales se ubican en la desembocadura de la quebrada Cascabeles, a unos 10 km al norte de Taltal (Castelleti 2007; Castelleti et al. 2010; Salazar et al. 2013b) y en las inmediaciones de Paposo. El sexto sitio corresponde a una mina de óxidos de hierro ubicada en el curso inferior de la quebrada San Ramón, a 2 km al norte de la ciudad de Taltal (Salazar et al. 2011, 2013a).

Lo anterior puesto que en este período se documentan los primeros entierros flectados, como por ejemplo en los sitios Alero Bandurrias 2 y Quebrada Rincón 1 excavados por nosotros, o bien los entierros asociados a alfarería negra pulida y rojo pulida del salar de Atacama que excavó Capdeville (Mostny 1964; Núñez 1984), así como un caso de entierro de cúbito lateral en Portezuelo Choluto (Castelleti 2007). No obstante, hay que considerar que existiría una importante variabilidad en el período, debido a la existencia de entierros en aleros, en sitios abiertos bajo reparos rocosos, en sitios abiertos sin ninguna señalización y, aparentemente, en sitios abiertos bajo túmulos (Ballester y Clarot 2014). Estos sitios presentan estructuras de piedra elaboradas, las que en la mayoría de los casos presentaron entierros bajo las viviendas, todo lo cual indica cierta estabilidad en las ocupaciones.

Contrasta con esta situación el que la gran mayoría de las cerámicas de la muestra recuperada por Varela (2009) en Taltal corresponden a momentos submit Arcaico VI, concentrándose en un lapso cronológico de alrededor de 500 o 600 años, es decir, mucho más corto que el correspondiente a la extensión cronológica de la cerámica Loa Café Alisado. Lo anterior ratifica que la alfarería recién se incorpora con fuerza a la costa de Taltal durante lo que, a nivel regional, se conoce como período Intermedio Tardío, sin perjuicio de su presencia menos frecuente en momentos previos. Cabe señalar que fuera del área de estudio no son muchos los sitios conocidos con edades asignables a este período. En la costa arreica, por ejemplo, tan solo se conocen edades contemporáneas a nuestro Arcaico V para los sitios Abtao 1 (Boisset et al. 1969) y Punta Guasilla 1 (Montenegro 1982). Salvo por una fecha de 3780 ± 90 organizacion civica y social AP (sin calibrar) para el sitio tipo Caleta Huelén forty two (Núñez 1971), la mayoría de las estructuras habitacionales y funerarias características del período anterior parecen haberse abandonado en este momento en toda la costa arreica.

El Arcaico III que hemos definido presenta ciertas diferencias, pero al mismo tiempo, sería aproximadamente contemporáneo con el Arcaico Medio de Castelleti (2007), así como con el Paleolítico de Capdeville, el primer período precerámico de Bird (1946) («Cultura del Anzuelo de Concha»), los «Pescadores Especializados» de Núñez (1984), y a nivel regional la Fase IV de Llagostera (2005). La presencia de ocupaciones Huentelauquén en la costa de Antofagasta y en el Norte Semiárido sugieren un patrón de movilidad residencial de amplio espectro a lo largo de la costa, el cual en nuestra área de estudio se complementó con movimientos logísticos hacia los pies e interior de la Cordillera de la Costa (Castelleti 2007). Cabe señalar que, si bien las características del patrón de asentamiento consolidado durante el Arcaico I en Taltal no están suficientemente comprendidas, todo apunta a diferencias significativas respecto de lo que se ha observado más al sur, en especial para las poblaciones Huentelauquén que habitaron la costa del río Choapa (Jackson y Méndez 2005). Por lo tanto, no queda claro por ahora el rango actual de movilidad anual de estas poblaciones a lo largo del eje litoral, pues puede tratarse de distintas unidades sociales que ocuparon territorios circunscritos durante la mayor parte del circuito de movilidad anual. Pese a lo anterior, cabe preguntarse en mayor detalle acerca de la funcionalidad de los aleros excavados, de modo de generar hipótesis acerca de las modalidades de dicho asentamiento. Castelleti (2007; Castelleti et al. 2010) interpretó las dos ocupaciones sucesivas del Arcaico I en el Alero Cascabeles como un campamento de avanzada y un campamento residencial respectivamente.

Los ministros de comercio de APEC se reunieron en Montreal en mayo de 1997 y acordaron que APEC necesita continuar jugando este rol catalizador, en virtud de la creciente importancia e influencia de la región en el contexto global. En septiembre de 1999, en Auckland, los Líderes alcanzaron consenso en un amplio rango de temas, incluyendo la ultimate eliminación de subsidios a las exportaciones agrícolas como elementos clave de las negociaciones bajo la OMC. Los cambios mencionados en el sistema de asentamiento del Arcaico VI de las poblaciones de cazadores, recolectores y pescadores locales parecen asociarse también a un cambio en el patrón mortuorio, tal como lo advierte originalmente Núñez (1984).

Por último, tal como se señaló anteriormente, la presencia constante de peces oceánicos en los sitios del Arcaico III indica el uso de embarcaciones durante este período. Por su parte, la homogeneidad en la talla de los jureles consumidos, así como su abundante presencia dentro del conjunto ictiológico podría explicarse por la aplicación de una estrategia de captura específica, organizaciones con lucro tales como el uso de redes (Rebolledo 2014). De modo que la tecnología del período incluyó posiblemente estos dos importantes dispositivos dentro de las economías marítimas especializadas. En cuanto a los instrumentos de molienda, en su mayoría corresponden a manos de moler asociadas al procesamiento de pigmentos rojos, y en menor medida, al de recursos vegetales.

En este sentido, es posible que haya una discrepancia entre estos datos y lo que estamos proponiendo para Taltal durante el Arcaico VI. Lo anterior podría deberse a que se dieron procesos sociales distintos en nuestra área de estudio respecto de lo que ocurre entre Antofagasta y la desembocadura del río Loa, o bien nuestra interpretación o la de los colegas que trabajan más al norte podrían ser inadecuadas por carencia de datos suficientes. Lo cierto es que asociar lo que hemos denominado como Arcaico VI al período «Formativo» ha conducido en ocasiones a que se lo trate como un momento segregado de la secuencia arcaica de la zona (p.e. j. Llagostera 1989, 2005; Grosjean et al. 2007, entre otros), lo que a nuestro juicio tiende a oscurecer la continuidad histórica de los procesos sociales locales.

Si bien el concepto de «Formativo» puede ser usado en su acepción exclusivamente cronológica, hemos preferido catalogar a este momento como un nuevo período dentro de la secuencia arcaica de la zona. Por lo demás, a nuestro juicio los datos actuales sugieren que los objetos del inside que llegan a Taltal en este período, tales como la cerámica, no son abundantes. De hecho, como ya se señaló, no se les encuentra en sitios del Arcaico V y rara vez en estratigrafía en los sitios habitacionales del Arcaico VI. Por ejemplo, a partir de una recolección superficial sistemática en sixty two sitios con cerámica en las inmediaciones de Taltal, Varela (2009) concluyó que la alfarería formativa alcanzaba el 10% de la muestra total y correspondía tan solo a un tipo cerámico, el Loa Café Alisado, el cual en Tarapacá se encuentra representado en un lapso de más de 1000 años que va desde el Formativo Temprano al Formativo Tardío (Uribe y Vidal 2012)9.

Tres asociaciones gremiales y siete cooperativas serán fiscalizadas in situ durante junio de este año. Plataforma para tramitar de forma digital y centralizada todos los permisos sectoriales que requiere un proyecto para su aprobación. A las personas que tienen derecho a este beneficio, se les deposita mensualmente un aporte estatal de $13.500 por cada causante o carga.

¿eres De Una Ong O Una Fundación? ¡concursa Para Ejecutar Las Actividades De Nuestro Programa Inhub! Instituto Nacional De La Juventud

De esto se sigue que las organizaciones sindicales están facultadas para desarrollar actividades que les reporten ganancias con la expresa condición de que eso beneficios o réditos estén necesariamente vinculadas a la financiación de sus objetivos53. Los bienes o recursos así obtenidos deben ingresar al presupuesto sindical, sin perjuicio del cumplimiento que el sindicato debe dar, en cuanto sujeto de una actividad lucrativa, a la normativa legal específica que le sea aplicable. Este martes se realizó la clase magistral «Gobierno Corporativo en organizaciones sin fines de lucro», donde Macarena Ravinet, presidenta de Fundación Pro Bono, explicó el rol del directorio en este tipo de organizaciones. Cabe relevar que los Consejos de la Sociedad Civil se fundan en el derecho que el Estado reconoce a las personas a participar en las políticas, planes, programas y/o proyectos gubernamentales, a través de la acción de sus diversos servicios públicos. Nuestro programa de igualación de donaciones ha permitido a nuestra gente duplicar su apoyo a las organizaciones sin fines de lucro que les interesan. En 2022, más de 3500 empleados participaron en nuestro programa de igualación de empresas en Impact, lo que generó 2,1 millones de dólares para más de 1400 organizaciones sin fines de lucro.

Además, deberán demostrar su renta efectiva mediante contabilidad completa. También están obligadas a obtener RUT, declarar inicio de actividades, llevar libros de contabilidad, efectuar pagos provisionales mensuales, presentar el formulario 22, y practicar retenciones de impuesto. También les corresponde presentar la declaración jurada. En ese sentido, y según ha quedado dicho, no existe un fin de lucro cuando los beneficios obtenidos son de orden colectivo, como ocurre cuando se busca mejorar las condiciones de vida de los socios a partir de la ayuda mutua (art. 1° de la LGC).

La actividad realizada es, en principio, neutra para los efectos de determinar el carácter de la entidad, pues un cierto hecho puede tener a su vez distintas calificaciones21. Esto explica que el carácter de una sociedad dependa de la clase de negocio para el que se constituye (art. 2059 del CC), sin perjuicio de que la voluntad de las partes puede hacer mercantil una sociedad que naturalmente no lo es (art. 2060 del CC). El punto de distinción estriba, entonces, en el propósito con que se ejerce dicha actividad, en el fin hacia el que se dirige la asociación, pues será la suerte de los beneficios obtenidos la que determine si la entidad tiene o no ánimo de lucro22. Por su parte, Juan Andrés Varas distingue entre actos donde el lucro está involucrado de alguna forma (como beneficio gratuito, utilidad de intercambio, lucro legalmente excesivo, lucro excluido, lucro prohibido o lucro delictual) y actividades que se realizan con la thought de obtenerlo o excluirlo20. Con todo, la concept de lucro como ganancia o utilidad esperada parece ser un concepto relacionado más bien con el motivo que induce a contratar, el que se haya presente tanto en los negocios jurídicos (art. 1440 del CC) como en las formas asociativas (arts. 545 y 2053 del CC).

2 organizaciones sin fines de lucro

(II) Enseguida, se efectúa una rápida revisión de algunos tipos asociativos existentes (III) para determinar cuáles son claramente calificados como sin fines de lucro por disposición authorized y (IV) en cuáles tal carácter puede ser discutido10. Iv) como otra clase de personas jurídicas sin fines de lucro establecidas por leyes especiales. De la norma legal precedentemente transcrita, se infiere, que los sostenedores particulares que no se hayan constituido como una persona jurídica sin fines de lucro y que estén percibiendo la subvención del D.F.L. N°2 de 1998, del Ministerio de Educación, tienen plazo hasta el 31 de diciembre de 2017, para transferir su calidad de sostenedor a una persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro. Nuestra experiencia en esta materia comprende más de 200 organizaciones sin fines de lucro asesoradas, en un período de más de 25 años, en sus asuntos corporativos, fundacionales, de buen gobierno y transparencia, transaccionales, tributarios y regulatorios.

34 El origen de esta regla se encuentra en el art. 34 DS 1540, de 20 de mayo de 1966, del Ministerio de Justicia, que contenía el anterior Reglamento sobre concesión de personalidad jurídica. 31 Existen corporaciones de tipo fundacional y fundaciones de tipo corporacional. Lyon (2002), p. 84, pone como ejemplos de estas personas mixtas a las universidades, con exclusión de las universidades del Estado y de aquellas erigidas por la Iglesia Católica. 7) las recién creadas corporaciones educacionales y entidades educacionales. La rendición de cuentas aumenta la confianza entre las organizaciones y sus grupos de interés (beneficiarios, donantes, miembros, autoridades, comunidad, entre otros). Es tarea tuya estar al tanto de tus deberes legales como OSFL, esta fue una breve introducción para conocer cuáles existen, para quiénes aplican y para quiénes no.

Próximamente se abrirá le convocatoria del componente 2 Asistencias técnicas patrimoniales para Sitios de Memoria, con el objetivo de apoyar el manejo integral de los valores y atributos patrimoniales de los Sitios de Memoria declarados Monumentos Nacionales. En este componente se financiarán proyectos de ejecución de obras, incluyendo los proyectos de diseño o estudios previos para su ejecución, y además, se financiarán proyectos de accesibilidad a los sitios, incluyendo obras de acceso, señaléticas, museografías, and so on. Las organizaciones o asociaciones interesadas en que sus representantes sean elegidos deben inscribirse en el formulario electrónico de postulación que se adjunta más abajo, en una sola categoría adjuntando toda la documentación exigida.

Adicionalmente acompañar y monitorear el desarrollo de los proyectos de pre incubación desarrollados por los jóvenes el marco de las iniciativas de Mi Emprendimiento a través de mentorías. Organizaciones y Asociaciones sin fines de lucro que se encuentren integradas en su mayoría por personas migrantes y que promuevan los derechos y deberes de las personas extranjeras en Chile. «No procede otorgar personalidad jurídica a las asociaciones que persiguen beneficios económicos indirectos de carácter colectivo». 32 El art. 547 del CC establece las iglesias y comunidades religiosas se rigen por «sus leyes y reglamentos especiales». La jurisprudencia ha señalado que esta expresión significa que «las comunidades religiosas deben regirse en cuanto a sus derechos civiles, por sus constituciones y leyes canónicas».

La categoría de inscripción a la que postula será decidida por la organización respectiva. El 20 de marzo, se realizó el lanzamiento del proceso previo a la Instalación del Primer Consejo de la Sociedad Civil Región del Biobío. La Jornada contó con exposiciones informativas a cargo del director regional, Óscar Aliaga y del Encargado 3 organizaciones sin fines de lucro Nacional de Participación Ciudadana del Sence, Marco Zamora Bombal. Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 18.575, Corfo mediante la Resolución (E) N° 1003 del 22 de octubre del 2022, aprueba el reglamento interno de los consejos de la Sociedad Civil de la Corporación de Fomento de la Producción.

Luego si lo estima inscribir en el Registro de Receptores de fondos públicos, ley 19.862, en Teatinos 120 6to piso con Rodrigo Cabezas, también puede inscribirse en un registro que lleva el Ministerio de Desarrollo Social. «La influencia de Savigny en Bello en materia de personas jurídicas». «Procede otorgar personalidad jurídica a las asociaciones destinadas a proporcionar a los asociados beneficios económicos indirectos de carácter colectivo». forty eight El art. 24 define las cooperativas como sociedades constituidas por varias personas que se reúnen voluntariamente con miras a satisfacer sus necesidades económicas o sociales mediante el esfuerzo común y el aporte de los medios necesarios. forty five La reforma también incorporó a las cooperativas como entidades oferentes de instrumentos elegibles para los efectos del incentivo al ahorro de parte de las personas señaladas en el nuevo art. 54 bis de la LIR.

2) «Buscar un beneficio como propósito último» significa generar beneficios por el pago de un interés, dividendos o bonos sobre el dinero invertido, depositado o prestado por la cooperativa o por cualesquier otra persona […]. Iii) el ánimo de incrementar esa ganancia a título private con el ejercicio asociativo de una actividad (arts. 545 y 547)8. Al mismo tiempo, si la OSFL tiene un patrimonio igual o mayor a $4.000 mm o ingresos anuales sobre los $2.000 mm, también se debe someter la contabilidad al examen de auditores externos. Asesorías gratuitas de fortalecimiento de gestión con voluntarios senior de organizaciones conveniadas.

En él se debe mencionar quiénes participaron, quiénes se justificaron, qué acuerdos se tomaron, entre otros. A continuación, te contamos qué es una obligación authorized, qué tipos existen, cuáles son las que te corresponden y qué casos tienen exenciones. Hazte parte de una Comunidad de organizaciones dispuestas a apoyarse y a vincularse para generar lazos propositivos y ser parte de proyectos centrales para el país. Nosotros no revisamos ni controlamos contenido de sitios que no sean de Stryker, ni somos responsables por cualquier actividad comercial o transacciones de otros sitios. Su uso de otro sitio estará sujeto a las condiciones de uso y la declaración de privacidad del otro sitio. Mirada basic 2 organizaciones sociales para entregar una visualización rápida de la organización en su estado actual.

Igualmente se infiere que el legislador ha facultado al empleador para eximirse de la obligación de gratificar conforme al sistema del citado artículo 47, abonando o pagando al trabajador una suma equivalente al 25% de lo devengado por remuneraciones mensuales en el respectivo ejercicio comercial, caso en el cual el tope máximo de dicho beneficio no podrá exceder de 4,75 ingresos mínimos mensuales. Operación Sonrisa Durante casi cuatro décadas, Operación Sonrisa ha brindado la atención quirúrgica e integral que se necesita de manera crítica para niños con hendiduras y otras afecciones en países de ingresos bajos y medianos. Stryker ha apoyado estas iniciativas a través de dinero en efectivo, donaciones en especie y voluntarios de misión desde 1999.

Según lo establecido por la ley vigente, las Asociaciones Gremiales (AG) son entidades que reúnen a personas naturales, jurídicas, o ambas, con el propósito de promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que les son comunes. Estas asociaciones, de carácter sectorial y sin fines de lucro, tienen como principal objetivo la protección y desarrollo de una profesión, oficio, actividad o sector económico específico, y están excluidas de llevar a cabo actividades políticas o religiosas. El Fondo Social Presidente de la República contribuye directamente a potenciar organizaciones territoriales, además de otras instituciones sin fines de lucro, construyendo y aumentando el tejido social, potenciando la participación ciudadana y contribuyendo a la vulnerabilidad social de una comunidad o territorio determinado.

Eventos De Fundación Banco De Alimentos Mendoza 1 Próximas Actividades Y Entradas

“Es un descriterio que en plena pandemia y disaster social estemos botando comida que está en perfecto estado y manteniendo ollas comunes donde la gente apenas puede recibir un alimento de calidad. YoDono entrega la posibilidad de ayudar a quienes no tienen medios para difundir su acciones. La cosecha se realizó en fundos especialmente designados para el proyecto y se utilizaron técnicas de consumo responsable de agua y libre de pesticidas, evitando la emisión de más de 136 toneladas de CO2. Asimismo, la medida involucra a todos los colaboradores de BASF Chile, al hacerlos parte de la cosecha y distribución de estos productos. Para complementar la celebración en los Hogares de la región metropolitana con una dieta balanceada, es que también la Fundación Banco de Alimentos Lo Valledor, realizó una donación complementaria de frutas y verduras, conformando un trabajo colaborativo, entre el mundo público y privado.

De esta manera, le damos un valor social a aquellos alimentos que perdieron su valor comercial, evitando su desperdicio y haciendo que lleguen a las personas que más lo necesitan. El proceso de entrega de estos alimentos es beneficioso no solo para los destinatarios, sino también para los locatarios del terminal y para cualquier empresa que entregue aportes, entre las que destacan Comercial Cáceres y la distribuidora Codina de Zona Franca. Esta última les entregó recientemente 4,5 toneladas de fideos, la mayor donación de alimentos recibida a la fecha.

“Desafortunadamente hasta ahora solo contamos con una persona en esta condición, pero esperamos poder sumar otros más que cumplan estos servicios a través de nuestra fundación, además de los voluntarios que podamos captar por otras vías”, señaló. Para cumplir con este objetivo firmaron un convenio con Gendarmería, institución que permite canalizar servicios comunitarios que deben realizar quienes reciben penas sustitutivas de multas. En efecto, una de las primeras entidades con la que realizaron una alianza estratégica fue con la administración del Terminal Agropecuario, quienes les cedieron un espacio de acopio de los alimentos que recolectan entre los mismos locatarios del principal centro comercial de alimentos de Iquique. La Universidad Bernardo O’Higgins realizó la firma de importante comodato por el uso de los equipos de la planta piloto que se encuentra  en las dependencias del Mercado Lo Valledor.

Contamos con varios puntos de recogida en nuestro edificio Innova para que todos nuestros trabajadores puedan contribuir de una manera sencilla. La Escuela de Nutrición y Dietética y la Fundación Banco de Alimentos de Lo Valledor a partir del Proyecto FIC “Valorización de excedentes para la creación de alimentos saludables” con fondos del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, inauguraron en las dependencias del Mercado Mayorista Lo Valledor, la planta piloto de innovación alimentaria la cual permite la producción de nuevos alimentos. En nuestra biblioteca digital encontrarás los informes de gestión de Red de Alimentos, que dan cuenta de los avances e hitos que hemos tenido desde el 2010 a la fecha como el primer banco de alimentos de Chile. Las necesidades son múltiples y los recursos escasos, es por eso que trabajamos con donantes de distintos tipos. Darle sustentabilidad a la Fundación es clave para seguir al

El área de recuperación alimentaria de Lo Valledor, parte el año 2016 recolectando 4.300 KG mensuales. En la actualidad, ya son más de 60 toneladas mensuales que se rescatan gracias a la concientización  y solidaridad de los cientos de locatarios del mercado. Esta obra responde a la necesidad de darle una autonomía y cuerpo jurídico al ya “Ex” Centro de Recuperación Alimentaria, para poder seguir creciendo como plataforma o puente de ayuda de  los locatarios hacia distintos hogares de la región metropolitana. Cabe mencionar, que según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cada año se pierden entre un 40% y 50% de las frutas y verduras a nivel mundial. Así mismo, la pérdida y el desperdicio de alimentos representan entre el 8 % y el 10 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Además, de estrechar lazos con la Fundación Banco de Alimentos de Lo Valledor con la finalidad de realizar trabajos y proyectos colaborativos. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. Tu aporte y el de otros y otras, nos permitirá mantener este puente entre las empresas que donan y las organizaciones que lo necesitan.

“Nos interesa apoyar a aquellas fundaciones que compartan nuestra visión de que es posible participar de procesos sustentables. Que sobretodo tengan una mirada innovadora y que también consideren un manejo responsable de sus residuos. Estos residuos pasan por un proceso pure de tratamiento y su resultado es usado para el mejoramiento de suelos agrícolas”, comenta Francisco Guzmán, Gerente de Operaciones y Logística de VOLTA. Las canastas contienen legumbres, avena, arroz, harina, aceite, fideos, té, cúrcuma, miel, limones, cebollas, papas, jabón, papel higiénico, clorogel, detergente biodegradable. Asimismo, la encargada de Comedores Solidarios de DIDECO, perteneciente a la Municipalidad de Quillota, se refirió a la importancia que tiene realizar un trabajo coordinado entre los distintos actores.

En primer lugar Red de Alimentos recibe frutas y verduras desde empresas agroindustriales. Las frutas y verduras que no son aptas para consumo humano, son finalmente destinadas a una planta de compostaje autorizada. VOLTA provee el contenedor para acumulación de residuos vegetales y el transporte a destinatario ultimate. Además, VOLTA aportó su red de contactos para lograr también la colaboración de empresas como Consorcio Santa Marta, quienes proveen el lavado del contenedor para asegurar su limpieza fundacion teaming y buena presentación en las instalaciones de Red de Alimentos. La suma de las campañas de Mingako permiten cifrar en 7,5 toneladas los alimentos recuperados que iban a ser botados a la basura. Además, han logrado destinar a compostaje 2,5 toneladas de residuos orgánicos de las ollas comunes, y más de 30 kilos de plástico transformados en viseras de protección facial para niños y niñas del Liceo Industrial Miguel Aylwin Gajardo, de la comuna de San Bernardo, que las usarán cuando retornen las clases presenciales.

Muchas gracias por permitirnos ayudar, porque además de hacer posible que alrededor de 25 mil personas de 60 hogares de gente vulnerada, pueda continuar con su misión; ayudar nos permite también fortalecer nuestro espíritu fraterno”. Rescatamos productos aptos para el consumo humano, distribuyéndolos entre quienes más los necesitan, evitando así su desperdicio. El director ejecutivo de la Fundación Banco de Alimentos de Lo Valledor, Hugo Espinoza, manifestó su satisfacción al participar de la iniciativa. Fuimos invitados por el Ministro para estar presentes hoy día y poder hacer una donación de frutas y verduras a la personas mayores de Fundación Las Rosas. Los adultos mayores son uno de los principales objetivos que nosotros tenemos como Fundación de entrega de alimentos«, destacó el representante del gran centro de distribución de alimentos de la Región Metropolitana.

Red de Alimentos es una corporación privada, sin fines de lucro, que desarrolló e implementó el primer banco de alimentos de Chile. Su misión es ser un puente transparente y eficiente entre los productores, comercializadores y distribuidores de alimentos, y aquellos que padecen inseguridad alimentaria. Para alcanzar esta gran meta común, la cadena completa se transforma en un círculo virtuoso, donde colaboran empresas de la agroindustria alimentaria que separan y entregan los alimentos, una red solidaria de transporte que los traslada a los centros de distribución y una purple comunitaria de voluntariado que rescata, clasifica y entrega los alimentos. El posicionamiento de esta problemática en las agendas de los países de la región y del mundo ha logrado avances, con el involucramiento de diversos actores en la identificación de causas y la búsqueda de soluciones. Sin embargo, los esfuerzos aún son dispersos, por lo que resalta la necesidad de armonizar las acciones y enfoques, a fin de reducir a la mitad las pérdidas de alimentos per cápita hacia el año 2030. Estas apreciaciones no sólo dan cuenta de una ineficiencia en el uso de los recursos, sino también de un problema ético, considerando que 795 millones de personas padecen de hambre en el mundo, mientras que en América Latina se pierde o desperdicia el 34% de su masa comestible disponible, lo cual equivale a 127 millones de toneladas por año.

Carlos Ingham conoció en 2003 el modelo de banco de alimentos en la ciudad de Buenos Aires y quiso implementarlo en el país. La Caja SiEmpre por Chile está pensada para cubrir las necesidades de alimentación de una familia de four personas por 15 días. “Es muy inspirador lo que están haciendo y es un ejemplo de que realmente las políticas públicas cuando tienen compromiso con la sociedad civil ocurren estas maravillas, que una comuna esté dando este ejemplo de organización comunitaria para que se combata la inseguridad alimentaria. A través de este convenio, ambas instituciones acuerdan colaborar fundaciones sin animo de lucro conjuntamente en difundir en sus redes las acciones que definan realizar en conjunto y apoyar la generación conjunta de campañas, programas de formación y empleabilidad, asociados al ámbito gastronómico social enfocados en jóvenes. A juicio del director de la Fundación la relación con los aportantes también es beneficiosa contablemente para ellos, puesto que “al recolectar los productos les entregamos un certificado de donación que luego les sirve para sus rebajas de impuesto”, quien recuerda que el principal valor de estas acciones es la transparencia en cada una de las partes del proceso.

“Entiendo como locatario, vendedor y comerciante que no es fácil asumir ciertas perdida de productos por no estar aptas para la venta, pero al menos yo, cada vez que realizo una donación de dichos productos, no la veo como perdida, sino más bien con un valor transformado, para aquellas personas que reciben estas donaciones, no tiene precio pero como diría mi padre es para el alma”. Cómo evitar el desperdicio de alimentos fue el principal tema que trató el webinar organizado por ASOEX, junto a Fundación Banco de Alimentos Lo Valledor, Otic Agrocap y Simfruit. En su visita a Chile, la Presidenta y CEO de The Global FoodBanking Network destacó la capacidad de innovación de Red de Alimentos, que le ha permitido desarrollar un sistema único para que los bancos de alimentos realicen su labor de manera virtual y ampliar su ayuda en el país.

Nuestros trabajadores siempre responden activamente a acciones solidarias como esta, y es que no hay nada como ayudar a los demás. Demostramos nuestro lado más solidario, consiguiendo que las familias más desfavorecidas consigan llenar sus neveras y tengan la capacidad de alimentar a los suyos. Contribuir a causas solidarias es un aspecto fundamental en Euroinnova, mucho más cuando se acerca una época tan especial como es la Navidad.