“El mundo poco a poco se va complejizando con conceptos nuevos como son las competencias y las habilidades que constantemente van cambiando. A pesar de ello, creo que el Laboratorio de Planificación Territorial no ha cambiado su foco, ya que tiene aptitudes necesarias en el ámbito del desarrollo y la disciplina, sumado a la orientación a la calidad, la pulcritud y esas son características que se adquieren en el LPT y que permanecen durante toda la vida. El director del Centro de Incidencia, Fernando Peña, no escondió su emoción y señaló que estos años han sido de mucho trabajo, para que el LPT-UCT se haya convertido en un referente en el área. Lo anterior ha permitido que el Laboratorio haya podido generar diferentes alianzas tanto con el mundo público y privado, vinculándose con su entorno.
La creación y existencia del Centro ha nutrido de nuevas energías el proceso de formación y ha desafiado permanentemente a quienes formamos parte de la Facultad para cumplir con el anhelo y el compromiso de abrir la Universidad a la comunidad”, aseveró. Angélica Urrutia En el año 1958 fue promulgada la Ley que creó el Colegio de Ingenieros de Chile, quien en conjunto con la CNA direccionan los modelos formativos de cada especialidad en las carreras de ingeniería. Es así, como a partir del año pasado nuestra casa de estudios celebra con diversas actividades, este día. Esta buena práctica se basa en la modalidad de Aprendizaje Servicio, basado en ABP, la cual permite a los estudiantes aprovechar los conocimientos técnicos aprendidos en los módulos de la especialidad, para desarrollar productos o servicios que contribuyan a diversas necesidades detectadas en la comuna. A pesar de las restricciones de la pandemia, los estudiantes, guiados por Asuntos Estudiantiles, salieron en ayuda de la comunidad. Destacan los voluntariados de invierno y verano, donde en Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt, los jóvenes trabajaron en arreglar establecimientos educacionales, áreas verdes y juegos infantiles, entre otros.
Para ello la Liga cuenta con servicios especializa- dos y un amplio abanico de profesionales al servicio de nuestros pacientes, como psicólogos, psicopedagogos, trabajadoras sociales, terapeutas ocupacionales, profesores y educadores diferenciales, entre otros. Y en este sentido, nuestro norte es continuar reforzando estos servicios y profundizando la atención integral que ofrecemos. Financiar iniciativas demostrativas, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental del territorio, sensibilizando a la ciudadanía a través de la valoración del entorno y la educación ambiental. En su línea de áreas Verdes busca Promover la participación de la comunidad y la educación ambiental en espacios públicos, mejorando o recuperando áreas verdes urbanas, incorporando especies nativas, a través de iniciativas ciudadanas que contribuyan a mejorar la calidad de vida, generando un lugar más amable donde vivir. El docente participa como un facilitador y guía para los estudiantes en el desarrollo de un servicio de calidad y tiene la oportunidad de realizar innovaciones que permitan generar aprendizajes significativos.
Para ello se preparó un ambiente simulado, en conjunto con los alumnos , en donde los niños y niñas pudieron representar diferentes roles , que le permitieron vivenciar de una manera concreta, cercana y lúdica, el beneficio de estas instituciones a la comunidad. Agradecemos la colaboración de los apoderados con los materiales solicitados que favoreció el positivo desarrollo de la actividad. IPCHILE outline Aprendizaje Servicio (A+S) como una metodología activa que permite aprendizajes profundos y que favorece el desarrollo de competencias sociales y disciplinares en los estudiantes a través de un servicio a la comunidad. La adopción de esta metodología es coherente con el proyecto educativo institucional que centra el quehacer pedagógico en el rol activo del estudiante para el desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos. Por segundo año consecutivo, la pandemia del Covid19 obligó a modificar el habitual
Las nuevas contrataciones en el hospital infantojuvenil, los operativos oftalmológicos, las inversiones y obras que se han realizado para fortalecer la atención primaria de la salud. Asimismo, las acciones realizadas en el plan nacional de- VIH e ITS y del cáncer, entre otras. “En Santiago tenemos muchos inmuebles de larga knowledge, edificios centenarios en desuso o deterioro que representan un tremendo desafío dado el alto costo que implica su recuperación. Sin embargo, constituyen también una gran oportunidad para su revaloración patrimonial a partir de los nuevos usos que estos pueden prestar a la comunidad, especialmente cuando es posible gestionar los recursos necesarios como ha ocurrido a través del programa Revive Santiago”, resaltó el Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri. Ahora solo queda prepararnos para celebrar los 80 años de vida institucional el próximo 2023. Y es que, así como A+S permite vincularnos con el medio, también “es una instancia que ni los mejores simuladores del mundo van a poder proporcionar”, sostiene la directora de Desarrollo Curricular y Evaluación, Alejandra Gaete.
Estas acciones se enmarcan en el trabajo colaborativo que el SSAN lleva a cabo, reconociendo que la participación social es clave para mejorar los procesos de atención y la calidad de los servicios, así como para brindar mayor pertinencia y eficacia a las políticas de salud, señaló el director del SSAN, Ernesto Yáñez. El ciclo de charlas contó con la participación de funcionarios de diversas direcciones municipales, quienes generan información detallada sobre distintos ámbitos como inmuebles municipales, indicadores de inversión, patente de alcoholes entre otros datos presente en el Geoportal Municipal. Además, participaron juntas de vecinos, universidades y organizaciones sociales quienes usan información geoespacial para tomar decisiones de manera informada.
Ponemos a tu disposición variados recursos educativos para que cuentes con nuevas ideas, estrategias y prácticas que te ayudarán a seguir liderando e impulsando la innovación y la mejora continua en tu comunidad educativa. Primero, a través de su padre, el Dr. Carlos Acevedo, quien ha sido parte de esta institución desde 1982 (siendo miembro del Directorio y presidente), luego como voluntaria y posteriormente ya como socia y miembro del Directorio. A la ceremonia asistieron autoridades de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Facultad de Medicina UC, del Ministerio de Salud, de UC CHRISTUS, y por supuesto, los equipos de salud de los Centros junto con sus comunidades. Los resaltos son demarcaciones con pintura termoplástica reflectante que contribuyen a mejorar la seguridad vial y que cuentan con una durabilidad de dos años. El beneficio consiste en dos descuentos mensuales por Rut en formatos de carga de 5,11 tiendas coaniquem 15 y 45 kilos para ser usados en la compra de gasoline de cilindros de Abastible para quienes residan en la comuna. Llamamos a nuestras vecinas y vecinos a mantener nuestros espacios limpios, ya que es responsabilidad de todas y todos.
Fue a partir de estas indicaciones que se inspiraron definir el enfoque del proyecto, cuyo objetivo fue “potenciar las habilidades motoras a través de estos instrumentos”, según explica. Sin duda que el Laboratorio de Planificación Territorial se ha instalado como un referente en temáticas de Gestión y Sustentabilidad, con un equipo especializado que busca generar soluciones a las distintas problemáticas por las que atraviesa La Araucanía y el sur de Chile. Por su parte el Decano de la Facultad de Recursos Naturales, Miguel Escalona, valoró el aporte entregado por el Laboratorio de Planificación Territorial a la ciudadanía.
La iniciativa fue presentada por la Dirección de Tránsito junto a Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) en noviembre ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) siendo aprobada su ejecución. Es importante insistir en que las y los asistentes, deben cumplir con las medidas sanitarias correspondientes (distancia física y uso correcto de mascarilla) y concurrir sin acompañantes. Certificado de antecedentes de violencia intrafamiliar, que acredite que no se encuentra en el Registro Especial de Personas que hayan sido condenadas por Violencia Intrafamiliar por medio de una sentencia ejecutoriada. Si el beneficiario ingresa por primera vez al WhatsApp Descuentos ABASTIBLE, este debe registrarse vía WhatsApp, siguiendo los pasos indicados en el chat (Aceptar T&C, responder preguntas de seguridad, indicar la comuna y dirección de residencia y, por último, nombre y apellido del beneficiario, finalizando así el registro para la obtención de descuento). Es muy sencillo, ingresa al formulario alojado en el enlace al final de esta nota, completa los datos y cuéntanos qué sector de San Miguel debe contar con nueva iluminación.
Dentro de las iniciativas que ha impulsado se encuentran los Planes Energéticos Regionales de La Araucanía y Los Ríos, la elaboración la Estrategia de Desarrollo Regional (ERD) del Plan Araucanía 2040, el Laboratorio Virtual de Riesgos Naturales de Chile, entre otros. Además, la iniciativa fomenta el desarrollo de instrumentos de planificación con base ecológica y aplicaciones de soporte a la toma de decisiones, para abordar las temáticas y desafíos del desarrollo de los territorios locales, desde una perspectiva sostenible. El LPT – como también es denominado – surgió a fines del siglo XX (1999) a través de un proyecto impulsado por la Universidad Católica de Temuco, y hoy en día está al servicio de la comunidad para solucionar las problemáticas existentes en La Araucanía y sus alrededores. la pobreza Tras un emotivo discurso brindado por el director del Laboratorio de Planificación Territorial Dr. Fernando Peña Cortés, se dio el vamos al seminario denominado “Territorio, Regionalización y Sustentabilidad”, enmarcado en los 25 años que cumple el centro durante el presente año. El SAR Entre Ríos está integrado por un equipo multidisciplinario, conformado por médico, enfermera, kinesiólogo, tecnólogo médico, Técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS), administrativo, auxiliar de servicio y auxiliar de vigilancia. Añadió que el compromiso del establecimiento y el de su planta de cerca de 70 trabajadores -quienes se desempeñan en turnos rotativos- es mantener y mejorar la entrega de un servicio que, hasta ahora, es reconocido por su calidad y por su cercanía a su comunidad usuaria.
Contamos en estas fechas con la tradicional Feria de Plaza Cívica que está compuesta por emprendedoras y emprendedores, artesanas y artesanos, que ofrecen sus productos y servicios a las vecinas y vecinos que la visitan. A la consulta veterinaria, se agregan los servicios de colocación de vacuna antirrábica y microchip e inscripción para cirugía, los cuales están dirigidos a nuestras vecinas y vecinos de la comuna por lo que se les solicitará documento que acredite residencia en San Miguel. Son inadmisibles las postulaciones de personas con menos de un año de experiencia en trabajo con niños, niñas y/o mujeres. El próximo domingo 24 de marzo, se llevará a cabo la Tercera Corrida de Mujeres 5 K y para la comunidad sanmiguelina, en el marco de las actividades que organiza nuestro municipio y la Casa de las Mujeres para conmemorar el Mes de las Mujeres. Javiera Bustos, estudiante de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, fue una de las expositoras invitadas como creadora de “Cubo Educativo”, organización sin fines de lucro que busca disminuir la brecha educacional mediante el uso de tecnologías de bajo costo. La estudiante compartió su experiencia e hizo un llamado a la audiencia a actuar y darle sentido a lo aprendido ya que “hay gente que con nada está haciendo mucho” en estos duros tiempos de pandemia.
Pero sin duda los grandes avances que hay en este momento vienen en parte del área de la genética. Antes había muchas epilepsias que no sabíamos por qué ocurrían y hoy sí tienen una causa conocida. Esta información la podemos utilizar en tratamientos que son más específicos para esa epilepsia en specific, es lo que se llama medicina de precisión.
Aunque el edificio cambió sus funciones varias veces, la empresa decidió recuperar el inmueble y destinarlo a oficinas. Casi la mitad del territorio que abarca la comuna de Santiago corresponde a superficie de protección patrimonial (48%), donde se encuentra la mayor cantidad de Inmuebles de Conservación Histórica delpaís (1.385), que considera 91 Monumentos Históricos, emplazados en sixteen Zonas de Conservación Histórica y alrededor de 20 Zonas Típicas. Tras la bendición del padre Miguel Ángel Bahamonde, esta maquinaria se convierte en herramientas de colaboración y progreso en la ciudad. No podemos finalizar este resumen sin agradecer el cariño de la comunidad que nos hicieron llegar algunos dulces regalos, en especial agradecemos el obsequio de la familia Hanshing Cornely, todos estos embelecos fueron compartidos entre los funcionarios y todo el equipo que trabaja en el Museo, a todos ellos también muchas felicitaciones y el mayor de los éxitos.