Australia, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido y Suecia fueron los primeros países del mundo que incorporaron un Defensor de los Derechos de la Niñez. Somos un centro de investigación y acción, que busca generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales. Investigadoras e investigadores de Red de Pobreza Energética, RedPE, durante el primer semestre 2020 han comunicado a través de columnas de opinión, conversatorios y seminarios web las profundas desigualdades que ha evidenciado el confinamiento en que se encuentran millones de chilenas y chilenos por la pandemia por Covid_19. Dado que el INI tiene como foco a los trabajadores formales, Horizontal propone como complemento una transferencia estatal única destinada a hogares que se ubiquen bajo la línea de la pobreza, que les permita salir de esa categoría.
En su opinión, la necesidad de reconsiderar mediciones, indicadores y presupuestos con base en el PIB, es una propuesta que desde la sociedad civil se realiza desde hace tiempo. “Las organizaciones desde hace años venimos trabajando en replantearnos las ideas de concentrarnos en el crecimiento económico, básicamente porque entendemos que, en primer lugar, el crecimiento infinito es una lógica que funciona fuera de la realidad, es algo que no es viable. En segundo lugar que los indicadores del PIB están muy limitados, tienen muchas restricciones, no recogen ni concentración de la propiedad, ni la protección ambiental, los indicadores de contaminación, la calidad de vida en los entornos en la población y que general lo que hacen es medir en valor la extracción. La base materials de esa situación de dominación y pobreza se origina con la ocupación militar de la Araucanía de 1860 y culmina entre 1874 y 1883 con la reducción de las tierras reconocidas a los mapuches al 6, 4% del territorio de esas regiones. Eso fue una expropiación brutal del acceso a la tierra y el agua, a la naturaleza y sus recursos para la vida y la cultura.
La energía es fundamental para sostener el bienestar y desarrollo de las personas. A su vez la energía, en sus procesos de extracción, generación, distribución, transporte y uso genera impactos ambientales locales y globales, siendo el sector que más contribuye a la emisión de gases efecto invernadero. Además, pone de manifiesto la necesidad de concebir desde una nueva óptica el desarrollo energético del país respecto a los nuevos desafíos que impondrá el cambio climático en esta materia. Para abordar este tema en el debate constitucional, invitamos a los candidatos y futura convención constitucional a discutir sobre la administración de los bienes que permiten el suministro energético, en cuanto al desarrollo de infraestructura y tecnologías de generación, almacenamiento, transporte y distribución de la energía, así como las condiciones de acceso a la energía de la población.
Relativo a los activos que apoyan las condiciones materiales de vida, considera a la industria, infraestructura, vivienda y seguros financieros. La visión del marco se expresa en la frase “mejores niveles de vida para los neozelandeses” y más que buscar mayores ingresos, privilegia que las personas tengan más oportunidades, pero también capacidades e inventivos para vivir y enfrentar obstáculos. Es debido a estas cualidades que durante 2020 los funcionarios del Tesoro han estado capacitándose en esta nueva visión. La calificación de hombres y mujeres neozelandeses fue de 7,3 pobreza durante la pandemia, nota mayor que el promedio de la Ocde de 6.6.
El otro elemento es el territorio en basic, acceso al agua y a un medioambiente limpio. La vocación de los territorios tiene que mantenerse, lo que nosotros estamos viendo siempre es que la gente está migrando porque no tiene empleo, porque hay competencias por el uso del territorio. Esto sucede en San Pedro de Atacama, la comuna que más turismo atrae y resulta que tiene grandes competencias con el uso del litio, entonces la pregunta es cómo hacemos conversar actividades productivas con el uso de los territorios”, señala. Asimismo, valoró la posibilidad de complementar con un enfoque basado en el medioambiente. “Hemos venido discutiendo la concept de cuentas ambientales que complementen las medidas del PIB y hay muestras de que se necesita implementar algo de esto en todo el mundo, por algo existen los índices de bienestar general, ahora el presupuesto que plantea Nueva Zelandia, o la idea de las cuentas satélites integradas ambientales, incluso lo que hizo Bután sobre el índice de la felicidad.
Dentro de las a hundred thirty millones de niñas y adolescentes que han dejado de ir al colegio una parte importante corresponde a aquellas que no contaban con implementos de higiene básicos para enfrentar algo tan regular como la menstruación. Mientras que Ben Udy, economista de Capital Economics, destaca que el país busque «promover el bienestar intergeneracional, en lugar de centrarse en el crecimiento a corto plazo del PIB», aunque aclara que «ciertamente lo seguirán midiendo». Anne Boniface, economista senior de Westpac Institutional Bank, valora que su país se ponga a la vanguardia en la materia. «La política debe centrarse en mejorar las cosas que son importantes para los neozelandeses y eso incluye cosas que no están bien medidas por las estadísticas financieras estándar», indica desde Auckland. Además se consideran el «capital pure», que aborda aspectos sobre el entorno pure, de manera que se permita la vida y el desarrollo de la actividad humana; y el «capital social», que se enfoca en las normas, reglas e instituciones con las que se puede desarrollar un sentido de pertenencia.
Asimismo, en Argentina se discute un proyecto de Ley para dar un día de licencia por menstruación a los estudiantes de colegios y universidades públicos. En noviembre, el parlamento de Escocia aprobó por unanimidad el proyecto de Ley Productos de Período, que garantizará el acceso totalmente gratuito a los productos sanitarios para la menstruación. “Las jóvenes no deberían perder parte de su educación por algo normal para más de la mitad de la población (…) La respuesta positiva de las escuelas y los estudiantes nos ha animado a expandir la iniciativa a todos los colegios de Nueva Zelanda”, dijo la mandataria.
El proceso de determinar los vectores de ponderación para la priorización de los criterios para cada alternativa se muestran en la Tabla 4. Los pesos de cada criterio, subcriterios y características se establecieron a través del método de comparaciones pareadas y la escala de Saaty, cuya serie numérica de prioridades se presenta en la Tabla 5. Cabe señalar que se fijó como criterio de finalización del proceso de discusión de los resultados, el acuerdo del grupo de expertos para todos los criterios, subcriterios y características del modelo. Con todo, en la Tabla 6 se resume la matriz de comparación de criterios respecto al objetivo common usando una escala de proporciones. Finalmente en la Tabla 7 se ilustra la estructura del modelo jerárquico utilizado para medir el nivel de valoración para la priorización de los mercados internacionales que operan bajo Comercio Justo.
Existen diversas propuestas metodológicas de indicadores enfocados en el gasto de servicios energéticos, de acceso a fuentes de energía modernas e incluso indicadores que evalúan el acceso a la energía de manera multidimensional. Pese a su amplio y generalizado uso, no hay certeza de cuánta leña se devour ni cuánta se produce de forma sostenible por región. Esta incertidumbre dificulta la posibilidad de common el mercado de la leña a través de políticas públicas. La reunión fue presidida por la Ministra Maorí Nanaia Mahuta de Nueva Zelanda y contó con la participación de representantes ministeriales del gobierno de Canadá, Australia y Chile, su objetivo fue compartir las experiencias de las políticas públicas para el desarrollo de los pueblos indígenas.
Seleccionada nacional de hockey sobre césped desde el 2006, y soy capitana desde el 2015. Después de que salí de la Universidad, el año 2014 me fui a jugar hockey profesionalmente a Alemania durante 2 años. Creé una Fundación junto a mi hermana, donde a través del deporte enseñamos habilidades socioemocionales a NNA. En mi opinión, una educación de calidad es la pieza pobreza en república dominicana 2022 angular de una sociedad vibrante, feliz y justa. Tuve el privilegio y responsabilidad de contar con excelentes oportunidades educativas que hoy alimentan mi propósito de servir y fortalecer nuestra educación. Fui profesora a través del programa de liderazgo de Enseña Chile, cofundé Impulso Docente que pone en el centro a los profesores y sus comunidades educativas.
La organización del presupuesto nacional de Nueva Zelandia, más que una priorización de esfuerzos en el aumento de Producto Interno Bruto (PIB), cuenta hoy con un enfoque centrado en prioridades sociales como la slaud psychological, el bienestar de niños, niñas y adolescentes, además de brindar apoyo al pueblo maorí. El Wellbeing Budget o presupuesto de bienestar es el primero en ponerse en funcionamiento durante 2020. Más detalles de esta innovadora medida y un análisis sobre la posibilidad de un presupuesto así en nuestra realidad, a continuación. El pasado martes el centro de estudios canadiense “Fraser Institute” publicó el rating “Economic Freedom of the world”, prestigioso índice que mide el grado en que las políticas e instituciones de los países apoyan la libertad económica.
La energía es uno de los recursos fundamentales para el desarrollo económico y humano de las personas y de las sociedades contemporáneas. Por un lado, el acceso a una energía de calidad tiene consecuencias en el acceso a educación, empleabilidad, alimentación e incluso en la salud de las personas (Liddell & Morris, 2010; Nadimi & Tokimatsu, 2018; Robić & Ančić, 2018; Thomson, Snell & Bouzarovski, 2017). Por otro lado, un sistema energético estable y de calidad habilita el desarrollo económico al permitir la implementación de tecnologías modernas de producción, ampliar el uso de tecnologías de información y comunicación, entre otros (Bhatia & Angelou, 2015; Naciones Unidas, 2018; Practical Action, 2017). Trabajé algunos años en empresas constructoras y por intereses personales, decidí irme a vivir un tiempo a Nueva Zelanda y Berlín. Post-terremoto 2010, me mudé a Viña del Mar para enfrentar un nuevo desafío profesional como Asesora Técnica de la Directora de SERVIU Valparaíso. Fueron four años en que aprendí a relacionarme con distintos organismos públicos y tuve la fortuna de contribuir en la reconstrucción y en el desarrollo de proyectos de viviendas sociales.