A punto de comenzar el cuarto año bajo la autoridad de facto de los talibanes, nadie ha sentido el impacto más profundamente que las mujeres y las niñas, dijo la representante. Como en el caso de este ataque, el informe recoge detalles de bombardeos en otros cinco puntos de la Franja, como la hora, número de víctimas, dimensión de los daños materiales y los explosivos empleados. Con tales pruebas, la ONU pide a Israel que “garantice investigaciones independientes sobre estos incidentes y haga públicas sus conclusiones”.
El concepto de pobreza multidimensional adoptado por Naciones Unidas ha permitido, en los últimos 15 años, medir mejor las muchas caras de la pobreza. “Uno de los puntos débiles es que está enfocado en países de renta baja o emergentes y no refleja factores que, en los países más desarrollados, pueden ser esenciales. No tener acceso a la pink significa, en países como España, no tener acceso a un trabajo de calidad”, asegura Santos. “Tampoco sirve para reflejar en qué medida una persona está privada de vivir tal y como vive el promedio de su entorno y, por tanto, en qué medida uno se percibe como pobre”. Se deben tomar medidas urgentes para reducir la pérdida de hábitats naturales y biodiversidad que forman parte de nuestro patrimonio común y apoyar la seguridad alimentaria y del agua a nivel mundial, la mitigación y adaptación al cambio climático, la paz y la seguridad. Sin embargo, el progreso también ha sido difícil en las regiones en desarrollo debido a los altos niveles de pobreza, conflictos armados y otras emergencias.
A principios de la década de 1990, la Asamblea General de la ONU decidió que la extrema pobreza y la exclusión social constituían una violación de la dignidad humana (A/RES/47/134). En los años siguientes se adoptaron varias iniciativas que desarrollaron aún más la thought de la conexión existente entre los derechos de las personas y la extrema pobreza. La ONU ha documentado seis ataques israelíes en la franja de Gaza el año pasado que produjeron, al menos, 218 víctimas mortales y causaron una gran destrucción de objetivos civiles. La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU (OHCHR, en sus siglas en inglés), dirigida por el diplomático austriaco Volker Türk, ha publicado este miércoles un nuevo informe en el que acredita “el uso por parte de Israel de armas explosivas en zonas densamente pobladas”. Además, el impacto de las medidas de austeridad que están provocando un grave deterioro de las condiciones sociales y económicas del pueblo de Puerto Rico y la privatización de servicios esenciales, como la energía eléctrica, lo que ha provocado el encarecimiento del costo de vida en una economía ya precaria. El enfoque basado en ingresos es importante, pero también se deben enfatizar los enfoques basados en necesidades, capacidades, exclusión y derechos.
El mundo no debe permitir la pérdida de un solo país o cultura debido al calentamiento international ni la continuación de un “mundo financiero de dos velocidades” en el que los ricos se vuelven más ricos y los pobres, más pobres, dijo este lunes el Secretario General de la ONU. Como ejemplo, citó la postura que la Asociación ha asumido contra “las políticas impuestas por la mal llamada Junta de Supervisión Fiscal, un instrumento que impone estratégicamente sus facultades para condicionar las decisiones políticas dentro del país, posibilitando un deterioro acelerado de las condiciones de vida”. Comas Nazario, quien indicó que esta organización fundamenta su visión y misión a partir del reconocimiento y afirmación de los derechos humanos. El principal objetivo de RTVE 2030 es, por un lado, mostrar el valor de servicio público de los contenidos televisivos y cuantificar su rentabilidad social. Por otro, trata de difundir los retos de la Agenda 2030 a través de los programas e informativos de TVE, ofreciendo al público common la pobreza y las desigualdades mundiales una mayor comprensión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al aterrizar su contenido en las noticias y asuntos del día a día.
Estos procesos causan, principalmente en el sur, una perturbación en los sistemas tradicionales de agricultura y usan la tierra de una forma insustentable, para producir productos de exportación. La pérdida de la producción local de comida y de la autosuficiencia en la producción nacional son las principales causas del hambre. La finalidad de los objetivos es mejorar la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur, apoyando los planes nacionales en el cumplimiento de todas las metas.
En el Caribe el gasto social llegó a 14,1% del PIB en 2021, marcando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el gasto en educación alcanzó four,1% del PIB (30,5% del gasto social total) en toda la región. Según cifras de OCHA, cerca de a hundred and twenty mil personas resultaron afectadas por inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo en varias regiones del país y otras cientos murieron. La directora de Financiación y Asociaciones de la Oficina para Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Lisa Doughten, confirmó una crítica situación para las mujeres y las niñas.
Ambos programas lideran, junto a ‘Objetivo Planeta’, el rating del ODS thirteen, referido al cambio climático. Por su parte, el Canal 24 horas, con nueve programas analizados, es el que más porcentaje de su tiempo dedica a la igualdad de género (ODS 5), con el programa ‘Objetivo Igualdad’ a la cabeza. La iniciativa panameña está siendo observada con mucha atención por otros países latinoamericanos con problemas parecidos. La doctora Sabrina Juran, asesora regional en Población y Desarrollo de Naciones Unidas, considera que este tipo de desplazamientos “podrían volverse inevitables”. “La situación en Guna Yala actúa como un plan piloto que podría ser replicado en otros países. Las lecciones aprendidas aquí serán cruciales para guiar estrategias de adaptación requeridas en la región y más allá”.
El sector privado tiene un papel essential que desempeñar a la hora de determinar si el crecimiento que genera es inclusivo y contribuye a la reducción de la pobreza. Por ejemplo, ha permitido el acceso al agua potable, ha reducido las muertes causadas por enfermedades transmitidas por el agua y ha mejorado la higiene para reducir los riesgos para la salud relacionados con el consumo de agua no potable y la falta de saneamiento. Sin embargo, el mundo no está bien encaminado para alcanzar los ODS relacionados con la salud.
El 39 % de la población mundial (2,9 mil millones de personas) tenía saneamiento seguro en 2015, pero 2,three mil millones de personas aún carecían de saneamiento básico. La buena salud es esencial para el desarrollo sostenible y la Agenda 2030 refleja la complejidad y la interconexión de ambos. Toma en cuenta la ampliación de las desigualdades económicas y sociales, la rápida urbanización, las amenazas para el clima y el medio ambiente, la lucha continua contra el VIH y otras enfermedades infecciosas, y los nuevos problemas de salud, como las enfermedades no transmisibles. La cobertura common de salud será integral para lograr el ODS 3, terminar con la pobreza y reducir las desigualdades.
Así pues, garantizar un caudal de datos actualizados y completos sobre la pobreza a nivel global es el primer y principal paso para abordar estos retos y seguir avanzando hacia un mundo más equitativo. Sin embargo, la COVID-19 ha tenido importantes repercusiones negativas en áreas como la educación, y esto puede tener consecuencias a largo plazo. Es absolutamente necesario intensificar nuestros esfuerzos para tener una comprensión adecuada de aquellas áreas que se han visto afectadas de manera más negativa. Para ello es preciso mejorar la recopilación de datos y redoblar los esfuerzos en materia de políticas para retomar la senda de la reducción de la pobreza”. Estas cifras implican que 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza con respecto a la situación previa a la pandemia y que el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en 2019. En general la pobreza en el neoliberalismo, si se quiere poner fin a la pobreza extrema, la atención no se puede centrar únicamente en los países de ingreso bajo, dado que más del 60 % de la población extremadamente pobre vive en países de ingreso mediano.
Israel, que tiene una copia del informe desde el 31 de mayo de 2024, respondió que, a excepción del ataque del 9 de octubre en el mercado de Yabalia, todos los demás estaban siendo examinados antes de ser remitidos al Cuerpo de Abogados Militares Generales para que decida si procede abrir una investigación penal. Que sea este organismo, que normalmente presta asesoramiento jurídico para las operaciones, el que tiene que dirimir “compromete la imparcialidad del sistema de investigación”, en opinión de la ONU. Además, el informe destaca que la oficina ha comprobado que el 87% de las víctimas mortales verificadas se produjeron en incidentes en los que murieron cinco o más personas, y más del 60% fallecieron en ataques que causaron más de 10. “Estas estadísticas sugieren que los métodos y medios elegidos por Israel en Gaza desde el 7 de octubre, incluido el uso de armas explosivas de amplio alcance en zonas densamente pobladas, no han garantizado la distinción efectiva entre combatientes y civiles”, escriben los autores. El uso de tales armas “impide distinguir objetivos militares de civiles”, ha aclarado el portavoz. Además, en ninguno de los seis bombardeos analizados se realizó un aviso previó a la población para minimizar el daño.
Ese informe reconoce también a la deuda externa y al militarismo como las principales causas de la pobreza”. Steiner también destaca el issue de la pandemia por COVID-19 y recuerda que la comunidad internacional «todavía está luchando por comprender todos sus efectos». El informe también constata que estas mujeres y niñas corren un mayor riesgo de sufrir violencia doméstica. En América Latina, por ejemplo, los pueblos indígenas se encuentran entre los más pobres. En Bolivia, las comunidades indígenas representan alrededor del 44% de la población, pero representan el 75% de los pobres multidimensionales. Ejemplos de impactos económicos indirectos significativos identificados de la organización, incluidos los impactos positivos y negativos.
Analizando los riesgos e impactos en derechos humanos a lo largo de la cadena de suministro, particularmente en lo relativo al derecho al trabajo decente. La corrupción, el soborno, el robo y la evasión impositiva les cuestan a los países en desarrollo USD 1,26 billones al año. El valor de los ecosistemas para los medios de vida y el bienestar de las personas es de USD one hundred twenty five billones por año. En todo el mundo, 2.600 millones de personas dependen directamente de la agricultura para ganarse la vida. A nivel world, el valor de mercado de los recursos e industrias marinas y costeras se estima en USD three billones por año, alrededor del 5 % del PIB mundial.