Socialismo Del Siglo Xxi: Pobreza Y Adoctrinamiento » Al Poniente

En un artículo de 2011, Hugo Pérez planteó que se estaba lejos de tener un partido único, elemento característico de los totalitarismos, dada la existencia de fuertes partidos de oposición. Pero hoy en día la Mesa de la Unidad Democrática (mud), la unión de partidos de oposición, está prácticamente desestructurada y con candidatos inhabilitados. En las últimas elecciones de la Asamblea Nacional constituyente de 2017, en las de gobernadores a finales de ese mismo año, así como en las presidenciales y de concejales realizadas en 2018, prácticamente se han hecho con nula o poca presencia de partidos de oposición. El opositor no tiene cabida en esos proyectos, por eso el chavismo ha usado denominaciones como apátrida o traidor a todo aquel que se opone a su programa político, algo muy propio de los totalitarismos conocidos.

Esto es, donde emergen las interacciones que se dan entre las personas y el medio ambiente, conformando espacios donde se ha ido construyendo un acervo que está a la base de los medios y modos de vida de dichas comunidades. En última instancia, los efectos del socialismo en el trabajo y la pobreza dependen de una serie de factores, como el diseño específico del sistema socialista, y la corrupción y el ateísmo que los caracterizan. La evidencia empírica sobre los efectos del socialismo en el trabajo y la pobreza es mixta. Algunos estudios han encontrado que el socialismo está asociado con una disminución del trabajo y del crecimiento económico. Otros estudios han encontrado que el socialismo está asociado con una disminución de la pobreza.

socialismo pobreza

La solución se encontraría en la sustitución del Estado por el mercado como agente organizador. Facilitado por el providencial derrumbe del imperio soviético, el nuevo consenso neoliberal se combinó con el flujo de capitales, cada vez más libres y abundantes, y la reestructuración productiva sobre la base de las nuevas tecnologías. Entonces, el Estado tomó el control de estas cooperativas en nombre de la «sociedad». A pesar de su promesa de que “no podemos recurrir al capitalismo de Estado, que sería la misma perversión de la Unión Soviética”.

Entre las víctimas se encuentran los empresarios que han construido o comprado empresas, los propietarios que mantienen y gestionan propiedades, y todos los que ganan un salario, desde los trabajadores de la construcción hasta los artistas. Cabe advertir que la economía venezolana durante los forty años de democracia también se aplicaron medidas de management de precios y de cambio, con resultados igualmente negativos. La diferencia es que se asumían como medidas temporales para corregir desequilibrios macroeconómicos, no tenía como fin ser permanentes ni acabar con la propiedad privada, como sí ocurre con los objetivos del chavismo.

A pesar de eso, hay diferentes estimaciones acerca de los indicadores económicos en los últimos años que muestran un sostenido retroceso, sobre todo a partir de la llegada de Nicolás Maduro al poder en 2013. Las apariencias democráticas como los procesos electorales se mantuvieron sólo en la medida en que favorecían al gobierno y lograban concentrar el poder. Aunque siempre se violaba la institucionalidad de la república y se abusaba de los recursos del Estado con fines clientelares.

En sus investigaciones de campo, Sennett constató que, bajo este nuevo tipo de modalidades laborales, se agudiza la propensión al alcoholismo, el divorcio y los problemas de salud. Se trata del nivel más bajo de los empleos flexibilizados, donde imperan los llamados «Mc-empleos», como cocinar hamburguesas, atender name facilities y repartir productos en moto. Esas ocupaciones pueden parecer un medio positivo que facilita el acceso al mercado laboral de los jóvenes sin capacitación, pero rápidamente se transforman en un callejón sin salida.

“Aquellos que supuestamente deben defender los valores de Occidente se encuentran cooptados por una visión del mundo que inexorablemente conduce al socialismo y, en consecuencia, a la pobreza”, expresó el mandatario. Es revelador que el discurso terminase con un llamado a los empresarios, que con frecuencia se pliegan de manera oportunista ante los discursos políticamente poderosos. Milei señala que los empresarios no deberían permitir las prácticas intimidatorias de los políticos. De hecho, opina que deberían sentirse orgullosos y empezar a defenderse de tales ataques. Al violar estos derechos, el socialismo disminuye el incentivo de las personas a trabajar para mejorar sus circunstancias, controlando o quitando los resultados de su esfuerzo.

Con Nicolás Maduro el totalitarismo venezolano está en su fase definitiva de consolidación. Estos, entre otros, son algunos de los métodos que el Banco Mundial, así como otros organismos internacionales, utilizan para combatir la pobreza en el mundo. Desde los propios Gobiernos hasta las organizaciones no gubernamentales, la pobreza se presenta como una de las principales situaciones que combatir en los distintos países. Así, una vez tenemos las causas, vamos a conocer las consecuencias de que un país presente elevados niveles de pobreza.