El objetivo de poner fin a la pobreza extrema va de la mano con el objetivo del Grupo Banco Mundial de promover la prosperidad compartida. En common, impulsar la prosperidad compartida se traduce en mejorar el bienestar de los segmentos menos favorecidos de cada país, e incluye un fuerte énfasis en combatir las persistentes desigualdades que mantienen a las personas sumidas en la pobreza generación tras generación. “El COVID-19 ha dejado pobreza alimentaria al descubierto y ha exacerbado las divisiones políticas dentro de las naciones y entre ellas. Ha erosionado la confianza entre las personas, los gobiernos y las instituciones, alimentado por un torrente de desinformación. Y ha dejado al descubierto las desigualdades más acuciantes de nuestro mundo, siendo las comunidades más pobres y vulnerables las más afectadas, y las últimas en recibir acceso a vacunas y otras herramientas”, aseguró Tedros.
Este grupo incluye a personas que huyen de países devastados por la guerra, a quienes es probable que se les conceda estatus de refugiado y a personas que buscan trabajo y una vida mejor, y que los gobiernos probablemente consideran migrantes económicos. Con el impacto de la pandemia, muchas de esas personas perdieron sus medios de vida y decidieron trasladarse hacia Estados Unidos, cruzado en ocasiones la selva del Darién, a veces con niños que nacieron en Brasil, Chile y otros países de Sudamérica. El sixty nine % de las personas en todo el mundo afirma que los impactos del cambio climático influyen en sus decisiones más importantes como, por ejemplo, dónde vivir o trabajar. La proporción de personas afectadas resulta mayor en los PMA (74 %), pero notablemente menor en Europa occidental y septentrional (52 %) y América del Norte (42 %).
Éste es casi el doble del número de personas en pobreza monetaria extrema — viviendo con menos de 1,ninety dólar de los Estados Unidos (USD). Los menores de 18 años constituyen la mitad de las personas pobres, según el IPM (566 millones). La tasa de pobreza entre la población infantil es del 27,7 %, comparada con el 13,4 % en la población adulta. Las zonas rurales son las más afectadas por la pobreza; el eighty four % de las personas del mundo viven en entornos rurales. En todas las regiones del mundo se observa que las zonas rurales son más pobres que las zonas urbanas. Según la actualización de 2023, 1.one hundred millones (poco más del 18 % de una población de 6.100 millones de personas) viven en situación de pobreza multidimensional aguda en one hundred ten países.
Alrededor de 2000 millones de personas no usan servicios financieros formales y más del 50 % de los adultos en los hogares más pobres no están bancarizados. La inclusión financiera es un elemento clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad. En los 25 años transcurridos entre 1990 y 2015, la tasa de pobreza extrema bajó, en promedio, un punto porcentual por año —de casi el 36 % al 10 %—, pero solo disminuyó un punto porcentual entre 2013 y 2015. El estudio enfatizó que la mitad de las personas que sufren pobreza multidimensional a nivel world son menores de 18 años. El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) monitorea la reducción de la pobreza y toma en cuenta factores que van desde el acceso a la educación y la salud, hasta el nivel de vida en rubros como la vivienda, el agua potable, el saneamiento y la electricidad. 120 millones de personas en el mundo se encuentran desplazadas de sus hogares al haberse visto forzadas a huir por la guerra, la violencia y la persecución, según la agencia de la ONU para refugiados, ACNUR.
Casi dos terceras partes de todas las personas pobres (730 millones) viven en países de renta media. Esto hace que sea very important actuar en estos países a fin de reducir la pobreza a nivel global. Aunque los países de bajos ingresos constituyen solo el 10 % de la población analizada en el IPM, en ellos reside el 35 % de toda la población en situación de pobreza. Como índice de pobreza, el IPM puede verse como una pobreza absoluta y pobreza relativa torre compuesta por diversos niveles superpuestos que representan a las diversas carencias interconectadas entre sí que sufren las personas pobres. La pandemia de COVID-19 provocó un incremento del número de personas que viven en la pobreza extrema, por primera vez en una generación. Los avances en áreas importantes, como la vacunación infantil y la igualdad de ingresos entre países, se han revertido, lo que no había ocurrido en los últimos treinta años.
El cambio climático está obstaculizando la reducción de la pobreza, y es una gran amenaza de cara al futuro. Las vidas y los medios de subsistencia de los pobres son los más expuestos a los riesgos relacionados con el clima. Alrededor de seven-hundred millones de personas viven con menos de USD 2,15 al día (la línea de pobreza extrema). La pobreza extrema sigue concentrada en partes de África subsahariana, zonas frágiles y afectadas por conflictos, y áreas rurales. Utiliza los datos, las evidencias y los análisis más recientes para ayudar a los países a formular políticas que mejoren la calidad de vida de las personas, con especial atención en los más pobres y vulnerables. Las estimaciones a nivel de país citadas anteriormente tienen márgenes de error con una diferencia de más o menos tres puntos porcentuales.
De los 120 millones de personas desplazadas por la fuerza en el mundo, 23 millones se encuentran en el continente americano. Por otra parte, la guerra actual en Gaza ha desplazado a hasta 1,7 millones de personas (el 75% de la población) en la Franja, a menudo varias veces, según la UNRWA (la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina). No obstante, por lo common han sido bien recibidos, han podido trabajar, tener acceso a servicios y la oportunidad de regularizar su situación.
Un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción revela que más de 1,5 millones de personas en la Región Metropolitana de Santiago sufrieron impactos en su bienestar urbano debido al estallido social de 2019 (18-O) y la pandemia de COVID-19. El análisis presentado en la 13ª Conferencia Internacional de Ciudad señala que la inseguridad, la pobreza, la actividad de construcción y el comercio se vieron afectados en comunas como Independencia, Santiago, Estación Central, Maipú y Macul. Siria sigue siendo el origen de la mayor disaster de refugiados del mundo, con 13,8 millones de personas desplazadas forzosamente dentro y fuera del país a finales de 2023, debido a la guerra civil que empezó hace 12 años.
Otro argumento atendible es la existencia de vías de transporte, que permitan la creación e integración de mercados (caminos, canales, ríos, puertos). Desde luego, están las economías de aglomeración e interacción que permiten las ciudades y la urbanización a gran escala. El séptimo país más pobre del mundo acoge a cientos de personas refugiadas, aunque el suministro de comida amenaza su continuidad por falta de financiación.
“Vivimos tiempos oscuros y difíciles y los niños y niñas, sobre todo en sus primeros años de vida, son los más vulnerables a ello”, opina Aguayo. Las iniciativas de inclusión económica están transformando la vida de millones de personas al eliminar las limitaciones que impiden a los más pobres alcanzar todo su potencial productivo. En la actualidad, el Banco Mundial financia 157 programas de este tipo en todo el mundo, en sectores que incluyen la protección social, la creación de empleo, la agricultura, el medio ambiente, el financiamiento, la innovación, el desarrollo social y la educación. Seguiremos promoviendo un enfoque multidimensional para reducir la pobreza y mitigar el impacto de la emergencia mundial, y para crear el valioso capital humano que será necesario para impulsar la recuperación económica.
Si se mantiene la tendencia actual, se prevé que en 2030, la escalofriante cifra de 575 millones de personas seguirá viviendo en la pobreza extrema, y 84 millones de niños no podrán ir a la escuela. Se calcula que harán falta casi 300 años para eliminar leyes discriminatorias, acabar con el matrimonio infantil y cerrar las brechas de género en la protección jurídica. En todo el mundo, millones de progenitores y familias tratan de proporcionar a los niños y niñas pequeños los alimentos nutritivos y variados que necesitan para desarrollar plenamente sus capacidades. El informe presenta historias de éxito de distintas partes del mundo, basadas en estrategias integradas para la reducción de la pobreza.
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud ha declarado que la emergencia de salud pública que comenzó el 30 de enero de 2020 ha dejado de existir. “Es uno de los países que más solicitudes de asilo recibe, no solamente de las Américas, sino de todo el mundo”, indica el portavoz de la agencia para refugiados. Los resultados de la encuesta fueron cotejados y procesados por profesionales de la investigación de estudios de opinión de la Universidad de Oxford, que ponderaron la muestra para hacerla representativa de los perfiles de población por edad, género y educación de los países incluidos en la encuesta.