Reafirmación Y Restablecimiento De Las Alianzas De Estados Unidos U S Embassy In Chile

El mercado laboral es ya complejo a nivel de país, mucho más a nivel internacional. Sin embargo, el mercado internacional de recursos humanos es una realidad y lo que corresponde es que la política exterior de los países de la región lo considere como un área de urgente desarrollo. Según el  Economic Policy Institute, el 60% de la población con menor riqueza ha visto una reducción de aquella en las últimas tres décadas, mientras que el 5% más rico ha mostrado extraordinarias ganancias. En la superficie, los datos de la Oficina del Censo publicados el martes mostraron pocos cambios en la brecha entre ricos y pobres debido a que la tradicional medida de la desigualdad de ingresos -el índice de Gini- se mantuvo básicamente constante entre 2015 y 2016. Pero la diferencia entre la mediana y el promedio del ingreso de los hogares alcanzó un nivel récord el año pasado, lo que sugiere que los ricos se hicieron más ricos mientras dejaban atrás a la típica familia estadounidense.

El departamento también dijo que, tras ajustar por inflación, los sueldos de los trabajadores de producción y los no gerentes cayó un three,3% en abril respecto del año anterior, la caída más grande desde un golpe de inflación y recesión en 1980. Porque los votantes son bastantes miopes en su evaluación de la condición económica, premiando o castigando fuertemente al partido que viene, dependiendo de cómo ha andado la economía en los meses previos a las elecciones”. [11] En algunos casos, los ingresos que provienen por el retiro de dividendos pagan una tasa máxima de un forty four.5%. En otras palabras, el Gini corregido da cuenta de una realidad aún más desigual de la que la easy comparación internacional sugiere.

En esta columna, sostienen que ese Estado mínimo es una decisión política para que los sectores de más altos ingresos tengan un sistema tributario que los beneficie. “Son decisiones políticas las que han transformado desigualdad en el acceso a la salud la globalización en desigualdad”, argumentan. Un desafío clave de Chile es avanzar hacia un crecimiento mayor y más inclusivo. En los seis años previos a la pandemia, el crecimiento fue, en promedio, de solo el 2 %.

Durante más de 75 años, hemos trabajado en conjunto en soluciones innovadoras para desafíos complejos, contribuyendo al progreso de Chile y de otros países que enfrentan retos de desarrollo similares. Una recuperación desequilibrada del mercado laboral ha provocado variaciones en el crecimiento de los empleos y los ingresos en todo EEUU, lo que a su vez ha intensificado las divergencias en los mercados inmobiliarios. La brecha se ha reducido y ampliado en ciclos pasados, pero el rebote de la crisis financiera más reciente ha visto crecer el ratio a su nivel más desigual desde que comenzaron a recopilarse los datos hace 45 años, alimentando los temores de las autoridades. En concreto, apuntó que, además de los activos financieros o inmobiliarios, la propiedad de negocios privados es una fuente significativa de riqueza y puede presentar una oportunidad para muchos hogares de mejorar su situación económica y su posición en la distribución de la riqueza.

desigualdad en estados unidos

Se necesitan reformas específicas para abordar determinados cuellos de botella y poder impulsar el crecimiento de la productividad, que ha disminuido durante décadas. Lo anterior incluye la reducción de las barreras normativas, el fomento de la adopción de tecnologías, la promoción de la competencia, la mejora de las capacidades de gestión, y el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral y de la calidad de los empleos. El país debe también impulsar la transición verde a nivel mundial, tanto con la energía renovable como con el plan para expandir la producción de litio a través de alianzas público-privadas, que podrían contribuir a un mayor crecimiento en el futuro. La primacía de los Estados Unidos no ha desaparecido, y la multipolaridad de la política internacional todavía tiene un largo camino por recorrer.

Del mismo modo en nuestro país, la pandemia acentuó la desigualdad en la distribución de los trabajos domésticos y de cuidados entre géneros. Claudia Goldin, historiadora económica y economista del trabajo, se convirtió recientemente en la tercera mujer en recibir el Premio Nobel de Economía. Fue galardonada por sus contribuciones a la comprensión del mercado laboral femenino; en específico, al describir doscientos años de brechas de género. Su trabajo vincula las desigualdades en materia de participación laboral y salarios con los trabajos de cuidado acquainted, el nivel educativo y la organización social del trabajo. Mediante la reconstrucción histórica, Goldin ha descrito cómo estas brechas aumentan en el momento en que las parejas tienen hijos, pues las mujeres optan por trabajos con mayor flexibilidad, relegando sus carreras y remuneraciones para poder marcar una mayor presencia en el seno de sus familias.

Existe siempre mucha expectativa por definir si ha habido una caída (o no) en estos indicadores, tanto que en algunas ocasiones, el debate público frente a estos resultados se ha tornado ácido con culpas que van desde un sector político a otro. Inclusive, durante la administración pasada, aparecieron acusaciones de manipulación de estadísticas debido a que se  había cambiado la metodología de ajuste de los ingresos. Las sólidas políticas macroeconómicas de Chile permitieron que los desequilibrios provocados por la pandemia de COVID-19, como los altos déficits y la inflación, se controlaran. Las restricciones fiscales y monetarias estabilizaron la economía, pero frenaron el crecimiento en 2023. El país procura lograr un crecimiento más rápido, más ecológico y más inclusivo, y las reformas en los ámbitos de la productividad, la tecnología, la competencia y el desarrollo del capital humano son cruciales para lograr este objetivo.

En segundo término, una política exterior orientada hacia todo el mundo, tenía que dedicar muchas más atenciones a otras regiones en serias disaster o en transformación, por ejemplo, la situación que experimentaba Europa Oriental. En tercer lugar, la implosión de la Unión Soviética dejó sin sustento materials al activismo de la izquierda dentro de América Latina. El caso más claro fue Cuba, que pasó de ser un centro de promoción y organización revolucionaria dentro de América Latina a un país que desesperadamente mantiene en alto una vieja bandera de movilización. Ciertamente, esta nueva Cuba dejó de estar en el centro de la mirada de los centros de decisión de la política exterior estadounidense hacia el Hemisferio Occidental. Quizás, más importante que la pérdida de base materials de los movimientos revolucionarios anti Estados Unidos en la región, fue la desaparición de un claro centro de inspiración de cambio radical.

Dicha escala, de cero a uno, indica una igualdad perfecta en el primer valor y una desigualdad del mismo tipo en el segundo en el cual un único hogar posee la totalidad de los ingresos. También criticó el manejo de Trump del brote de coronavirus, diciendo que su “incompetencia e imprudencia han amenazado la vida de muchas, muchas personas en nuestro país”. Aseguró que las medidas estarían dirigidas a los trabajadores “que están enfermos, en cuarentena o que cuidan a otros debido al coronavirus”, pero no proporcionaron detalles.

La polarización social entre ricos y pobres es un problema cada vez mayor en la primera economía del mundo, pero algunas ciudades se han visto más afectadas que otras. Mientras Estados Unidos no logre la creación de una Policía de la Policía —con orientación de justicia, equidad y derechos humanos—, este país no puede ser visto como la nación democrática que ostenta su slogan. Sin embargo, la segregación racial, la discriminación policial, el encarcelamiento y el desigual acceso al sueño americano parecieran ser una nueva condición de esclavitud. El racismo y la brutalidad policial en Estados Unidos no son hechos puntuales y contrastan con la vanguardia política y académica del país del norte. Estados Unidos fue la primera colonia en independizarse del Imperio Británico marcando una pauta política para el resto de las colonias de América.

La vida de dos niñas, Ella Pierick y Afiya Harris, resume la creciente desigualdad en la educación de EE. “Si bien se han enfrentado a pérdidas de empleo sin precedentes, también ha estado en la primera línea de la disaster como trabajadores esenciales, a menudo en empleos inseguros o mal pagados. Han estado más expuestos al virus, ya sea a través del trabajo o por vulnerabilidades de salud, ya que las personas que no tienen acceso a una atención sanitaria de calidad, a una nutrición o a una buena vivienda corren un mayor riesgo. Como resultado, los afroamericanos han sufrido tasas de infección y mortalidad superiores a la media”. Según ha recalculado The Financial Times, en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, los niveles de desempleo de los afroamericanos han sido típicamente el doble del paro registrado entre los americanos blancos.

Los indicadores convencionales de la desigualdad, como por ejemplo el porcentaje que representan los ingresos de quienes más ganan sobre el whole, no explican por qué los países avanzados tienen brechas económicas cada vez mayores. A las diferencias de clase tradicionales se suman ahora nuevas divisiones geográficas y culturales, principalmente entre las zonas rurales y periféricas, por un lado, y las grandes ciudades y las zonas metropolitanas, por otro. Entre 1980 y el 2014, la población hispánica creció de 6,5% a 17,3% del complete desigualdad entre paises desarrollados y subdesarrollados y la de blancos cayó de 80% a 62%. El impacto de la migración no se limita a mercados laborales o la economía, incluye cambios culturales sustantivos en poco tiempo. Las fricciones asociadas a la inmigración refuerzan dinámicas raciales, siempre centrales en la historia política norteamericana, como la construcción de barreras y estigmas que excluyen a los grupos de menor standing.

[9] Existe una tradición académica que sugiere que si no se le pueden poner impuestos a todos los bienes de consumo, el impuesto al consumo óptimo posiblemente impondrá distintas tasas a distintos bienes. Un problema de esta tradición es que no considera que impuestos diferenciados dificultan la fiscalización y abren espacio a la evasión y elusión, lo que a su vez afecta la eficiencia del sistema. Un segundo problema, más importante aún, es que los impuestos diferenciados óptimos dependen de elementos que no son observables, por lo que son muy difíciles de implementar.

Petrou dijo que una década de políticas de bajas tasas de interés por parte de la Fed en su mayoría ha ayudado a los ricos impulsando las acciones al alza. Mientras que los sueldos ajustados a la inflación cayeron en abril respecto de hace un año atrás, el promedio industrial del Dow Jones subió más del 40% en el mismo período. El 10% de los hogares más ricos de Estados Unidos son propietarios del 88,5% de las acciones, según datos de la Fed. Una caída en los sueldos ajustados a la inflación golpea especialmente a los hogares con bajo y moderado ingreso, porque ellos ocupan un mayor porcentaje de su sueldo para cubrir los costos del diario vivir. Las cifras pueden estar temporalmente sesgadas, pero si la inflación persiste y es impulsada por las políticas de la Fed o la administración de Biden, podría levantar dudas sobre los costos y los beneficios de esas políticas para los trabajadores estadounidenses. La razón es que los distintos componentes del ingreso tienen particularidades que, para ser eficientes y respetar principios normativos, requieren atención en cada uno de sus detalles.