Problemas Éticos Y De Salud Planteados Por La Reciente Epidemia De Ébola: ¿qué Debemos Aprender?

Un empleado de Glencore le dijo a Appleby que la compañía no tenía un esquema completo que mostrara todas sus entidades en offshore “principalmente porque ocuparía toda una pared”. Por mucho tiempo, Glencore fue uno de los grandes clientes de Appleby, bufete que convirtió en 2016 gran parte de su negocio de gestión de patrimonio en una compañía independiente llamada Estera. En su conjunto, para el año 2014, el conglomerado Glencore, con su caballería de 107 compañías offshore, se convirtió en uno de los clientes más importantes del bufete. Las agresivas prácticas empresariales de Glencore en África central postconflicto, no sorprenden a nadie familiarizado con la compañía y su historia.

república democrática del congo pobreza

En lugar de aliviar la pobreza, dijo, la venta de los bloques petroleros generaría mucho dinero para unas pocas personas. “No nos gustan las amenazas”, dijo Mpanu, desestimando la idea de que la subasta de su país solo era una táctica para atemorizar a los países y lograr que les ofrecieran más ayuda económica. La República Democrática del Congo ha analizado todas estas circunstancias globales, explicó Tosi Mpanu Mpanu, principal representante del país en cuestiones de clima y asesor del ministro de Hidrocarburos. Solicitudes de Glencore de que empleados de Appleby cambiaran las fechas de documentos retroactivamente, desencadenaron puntos álgidos recurrentes, revelan los archivos de Appleby. Por ejemplo, el 6 de mayo de 2009, Glencore pidió a Appleby firmar una moción de aprobación de la junta cuya fecha era el 28 de abril del mismo año. Glencore se comportaba “de manera engañosa desde mi punto de vista”, dijo una administradora en Bermudas.

En una respuesta por escrito, Glencore también señaló que el acuerdo de la firma del bono fue decidido antes del mandato de Dan Gertler. Los abogados de éste último, dijeron a ICIJ “de manera clara e inequívoca” que las acusaciones de que los préstamos fueron usados para realizar pagos corruptos eran “falsas y sin fundamento alguno… el señor Gertler enérgicamente las rechaza por completo”. En marzo, dos meses después de que la hoja de términos fuera aceptada, el director ejecutivo de Katanga anunció a la junta directiva que se había reunido con Gertler en Kinshasa, la capital congoleña. “Como resultado…Katanga realizó revisiones a las propuestas resolviendo la mayoría de los temas” con las autoridades de la RDC, de acuerdo a la minuta de la reunión.

La Congregación de los Sagrados Corazones también está presente en la República Democrática del Congo con diferentes obras misioneras. Jean Blaise Mwanda, sacerdote congoleño y precise consejero basic de la Congregación, por estos días de visita canónica en Chile, explicó lo que hoy sufre su pueblo y las aspiraciones de paz y justicia que lo moviliza. Si bien la deuda nacional le ha sido condonada, la mayoría de los congoleños tiene poco que celebrar.

En 1997, una alianza de países vecinos, encabezada por Ruanda –furiosa porque Congo le daba refugio a muchos de los responsables del genocidio de 1994– invadió para deshacerse de Mobutu. Fragmentos del inmenso país intentaron separarse inmediatamente, el ejército se amotinó contra sus oficiales belgas y en pocas semanas la élite belga que gobernaba evacuó el estado, dejando a nadie con capacidad para manejar el gobierno o la economía. Se creó un régimen rapaz y bárbaro de una élite belga sin el mínimo interés en desarrollar el país o su población… y ha perdurado. El desarrollo ha sido sofocado, el gobierno ha sido débil y el estado de derecho, inexistente.

La elite exportadora dejaría de tener la enorme influencia que tiene y la política y la economía saldrían de la parálisis en la que actualmente se encuentran”. Pero si el Congo siguiera sus pasos, podría significar un destino que algunos llaman la “maldición de los recursos”, en la que los ciudadanos no se benefician de la riqueza natural de su país y el desarrollo económico sigue siendo anémico. En Nigeria, el petróleo es el pilar de la economía, pero su producción también ha provocado derrames devastadores y un aumento de la desigualdad. En Guinea Ecuatorial, la mayoría de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y no obtiene ningún beneficio de la enorme riqueza petrolera del país. The Financial Times, Bloomberg, la ONG anticorrupción Global Witness y otros han pasado años reuniendo casos que involucran a Glencore, Gertler y a los líderes de la RDC con la finalidad de entender cómo uno de los países más ricos en recursos naturales de todo el mundo ha permanecido tan pobre.

En tanto el día 3 de julio tuvo lugar la celebración de la misa de parte del Papa con la comunidad romana congoleña, día en que la habría celebrado en Kinshasa. A su vez se celebró una reunión entre el secretario de Estado y el clero de Juba en la parroquia de San José. Parolin recibió allí el testimonio de un niño de casi dos años que, debido a una enfermedad degenerativa, pronto podría quedarse ciego, a menos que sea operado de urgencia en Jartum. La combinación de inestabilidad y la falta de confianza en los trabajadores humanitarios de la ONU (los ataques de las FDA continúan pese a la presencia de personal de las fuerzas de paz) se traduce en que el brote es particularmente difícil de abordar. También preocupa que, debido a la deficiente infraestructura y al poco tiempo que las máquinas han estado en el país, el sistema electrónico puede no ser lo suficientemente estable y cause problemas.

Pero lamentablemente los congoleños acostumbran a vivir con una economía de supervivencia donde la corrupción domina, y no es solo cosa de los poderosos. Por eso, muchas veces simplemente se resignan y no luchan por los temas políticos. El dramático contexto que se vive en temas sociales, políticos y económicos, han llevado a el Congo a estar por años en situación de emergencia humanitaria.

Este 40° viaje apostólico se inserta en la línea de la cercanía a las Iglesias y a las comunidades locales que esperan la reconciliación, en dos realidades que por motivos diferentes viven el drama de millones de refugiados, de guerrillas, tensiones étnicas y políticas. República Democrática del Congo y Sudán del Sur, dos países centroafricanos, devastados por la pobreza y la violencia, recibirán al Papa Francisco en su próximo viaje apostólico previsto del 31 de enero al 5 de febrero. Chile es un país serio, donde tenemos na historia de respetar las reglas del juego, tener reglas claras permanentes». Mientras tanto, Joseph Kabila mantendría el cargo presidente de R.D del Congo por más tiempo, específicamente hasta enero del 2019 cuando asume el actual presidente Tshisekedi. Después de diez años de negociaciones, emprendimientos en hoteles aeroportuarios y miles de páginas de documentos circulando entre compañías offshore, ahora Glencore y la RDC son dueños de la mina Katanga prácticamente en su totalidad.

Los abogados de Gertler le dijeron al Consorcio (ICIJ) que los dos hombres establecieron «un trato personal» solo después de que Katumba se retirara del gobierno. Sin embargo, meses después, el organismo gubernamental encargado de negociar las concesiones mineras a inversionistas privados, comenzó a insistir en cambios en los programas de ejecución propuestos por Katanga. La compañía minera del gobierno congolés planteó una serie de contrapropuestas «bastante inaceptables», según acordó la junta directiva de Katanga en una reunión en junio de 2008. Inicialmente, Katanga creía tener poco de qué preocuparse, de acuerdo a uno de los cientos de momentos capturados “en vivo” en las actas de reuniones encontradas en los archivo de Appleby.