Cualquier organización, en cualquier parte del territorio nacional, dede poder crear gratuitamente una página en DominicanaSolidaria.org para mostrar su labor social. La República Dominicana ha firmado la Convención sobre los Derechos del Niño y, por tanto, está obligada por a respetar el derecho al nombre y a la nacionalidad y a la preservación de la identidad (artículos 7 y 8) (Committee on the Rights of the Child, 2007). Por lo tanto, sus autoridades están obligadas a declarar y registrar los nacimientos de niños en su territorio. No obstante, el Comité de los Derechos del Niño ha observado ciertas discrepancias en el corpus legislativo de la República Dominicana, lo que ha suscitado la preocupación sobre la aplicabilidad directa actual pobreza estructural ejemplos de la CDN (OHCHR, 2015). La República Dominicana aún no ha adoptado el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones, ni la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
Para muchos —cientos y miles de jóvenes— el apadrinamiento es la oportunidad de transformar sus vidas y romper el círculo vicioso de la pobreza”. Los niños y jóvenes no pueden superar la pobreza sin antes encontrar empleo estable y a largo plazo. Muchos jóvenes en nuestro programa no cuentan con los conocimientos básicos para iniciar una búsqueda de trabajo. Nuestros programas de empleabilidad juvenil preparan a los adolescentes para encontrar empleo y crear un futuro próspero para sí mismos y sus familias. Nuestro proyecto de Alerta Juvenil se mantiene en contacto con graduados del programa mayores de 20 años que han cometido delitos o que se encuentran particularmente vulnerables. Sabemos que nuestro continuo involucramiento les ayuda a creer en sí mismos, sentirse respaldados y capaces de tomar decisiones positivas en sus vidas.
Utiliza los datos, las evidencias y los análisis más recientes para ayudar a los países a formular políticas que mejoren la calidad de vida de las personas, con especial atención en los más pobres y vulnerables. Las reformas tributarias, además, pueden reducir el costo de cumplimiento de impuestos para empresas y hogares, mejorando el clima de inversión. Ejemplos de países, como Eslovaquia, Polonia y Georgia, muestran que las reformas que aumentan la neutralidad del sistema tributario pueden estimular el crecimiento económico e incluyen la reducción del número de impuestos, la unificación de tasas, la minimización de exenciones y la modernización del sistema de recaudación para prevenir la evasión y elusión fiscal. Las medidas tomadas para frenar la crisis sanitaria generaron la contracción de la economía dominicana y, como consecuencia, hubo una pérdida de empleos y un aumento de la pobreza monetaria. El año 2022 representa el primero en registrar reducciones en la pobreza monetaria basic desde la pandemia provocada por el COVID-19 en 2020 y el posterior aumento de la inflación en 2021. En ese sentido, precisa que, con la nueva metodología oficial, la tasa de pobreza general para 2022 fue de 27.7 % y disminuyó en three.0 puntos porcentuales respecto a 2021 que fue de 30.7 %.
Es vital también mejorar la calidad, eficiencia y transparencia del gasto público y aumentar la resiliencia al cambio climático. Por su parte, la pobreza en entornos urbanos descendió del 27.0 % en 2022 al 22.7 % en 2023. A nivel de divisiones territoriales, las macrorregiones Ozama, Norte o Cibao y Sur experimentaron reducciones interanuales en pobreza de 5.5, 5.1 y four.9 puntos porcentuales (p.p.) respectivamente; la macrorregión Este redujo en menor medida la pobreza monetaria, al pasar de 24.5 % en 2022 a 23.6 % en 2023, una reducción de 0.9 p.p. En 2023, la pobreza monetaria a nivel nacional disminuyó significativamente del 27.7 % en 2022 al 23.0 % en 2023, indicando un progreso positivo en la mejora de las condiciones económicas generales de la población. La pobreza extrema también experimentó una reducción, disminuyendo del 3.8 % en 2022 al three.2 % en 2023.
Mejorar la MRI y reducir la deuda en relación con los ingresos fiscales ayudaría a alcanzar el grado de inversión, disminuyendo el costo de financiamiento para el gobierno y el sector privado. La funcionaria explicó que, debido a las diferencias para medir la pobreza, los datos deben ser comparados con una misma metodología y no combinando ambas. «Hemos subido la vara con la que medimos; ahora somos más exigentes», precisó la directora de Análisis de Pobreza del MEPyD, destacando que en lo adelante se reubican las personas y hogares en el nivel que le corresponde en proporción a los gastos actuales de los productos y servicios de la canasta básica familiar. El Gobierno debe eliminar las brechas salariales que existen en el país para ir eliminando la desigualdad social en el país, indica Oxfam en su estudio. Los moradores de ese sector y otros aledaños denunciaron que las autoridades les han informado que serán desalojados, pero aseguran que no pueden ser sacados del lugar sin ser reubicados ya que no tienen donde ir. Hemos creado esta página internet para compartir información sobre nuestro trabajo y el de nuestros socios en República Dominicana.
En el año 2022, la prevalencia de sobrepeso en niños y niñas menores de 5 años fue del 9,7 % en Sudamérica, 6,7 % en Mesoamérica y 6,6 % en el Caribe. Vemos como cada vez nos alejamos más del cumplimiento de la agenda 2030 y no logramos mejorar aún las cifras previas a la disaster desatada por la pandemia de COVID-19. Nuestra región tiene desafíos persistentes como la desigualdad, la pobreza y el cambio climático, que han revertido al menos en 13 años el progreso en la lucha contra el hambre. Este escenario nos obliga a trabajar de manera conjunta y actuar cuanto antes”, aseguró Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe.
Si lo pudiera describir con una sola palabra sería ‘solidaridad.’ Participé en el programa de Inglés Para La Empleabilidad lo que me permitió aplicar para una beca en la Universidad Dominico Americana (UNICDA). Pude cursar mi licenciatura en Inglés Orientado A La Enseñanza y graduarme a la edad de 21 años gracias a que recibí el apoyo del programa de becas. “La labor que realizamos en Children International hace que nuestra población apadrinada sean verdaderos agentes de cambio, líderes de la comunidad, adultos responsables y capaces de hacerse cargo de sus vidas.
Esto, porque las tecnologías disruptivas que han emergido puedan convertirse en catalizadoras para superar las trampas de salida de la pobreza de las mujeres, aportando resiliencia y para aprovechar la economía digital. Entre las novedades se encuentra la medición de variables que estaban ausentes como la privación en el acceso a Internet y el hacinamiento digital, que busca entender mejor la brecha de género asociada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El análisis regional reveló que el 27.4 % de las mujeres experimentan pobreza multidimensional. Estos Términos y Condiciones de Acceso y Uso, el uso y el acceso al Sitio Web se regirán e interpretarán de acuerdo con las leyes de la República Dominicana. Cualquier disputa que surja en relación a las mismas estará sujeta a la jurisdicción exclusiva de los tribunales dominicanos.
Los usuarios podrán obtener la información o datos personales solicitados a través de copias simples, documentos electrónicos en formatos convencionales (Word, PDF, and so forth.), o a través de cualquier otro medio legítimo que garantice y acredite el ejercicio efectivo del derecho solicitado. El tratamiento de la información y datos personales por parte de los responsables y encargados se encuentra enmarcado en la garantía y respeto de los principios de tratamiento definidos por la ley aplicable. Estos principios son los principios de licitud, legalidad, libertad, transparencia, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad, seguridad y confidencialidad. Dominicana Solidaria, Inc. sabe que usted se preocupa de cómo se utiliza y como es compartida su información personal y le agradecemos su confianza. Esta Política General de Privacidad describe los procedimientos sobre la recopilación, transmisión, manipulación, almacenamiento, divulgación y tratamiento de su información cuando accede a nuestro Sitio Web
A nivel nacional, en 2004, la Ley n° , promulgada por el ejecutivo, tiene como objetivo establecer un Código para el Sistema de Protección y Derechos Fundamentales de los Niños y Adolescentes. El objetivo principal de este código es transcribir la CDN (1989) al derecho interno con la mayor precisión posible. De hecho, el PIDESC especifica en su artículo 10 que el matrimonio debe ser libremente consentido por los dos interesados. República Dominicana ratificó la CDN de la ONU (UNCRC, 1989) el 8 de agosto de 1990 y el 11 de junio de 1991 respectivamente, lo que consituye una herramienta elementary para la protección de los derechos de los niños.
Y este cambio se logrará transformando los comportamientos que aún permiten el matrimonio infantil (Plan International, 2021). También se debe prestar atención a un aumento potencial de las uniónes tempranas a partir de ahora. Un problema importante en la República Dominicana durante mucho tiempo ha sido la prevalencia del matrimonio infantil. En el pasado, se sabía que el 40% pobreza e indigencia de las jóvenes eran obligadas a casarse antes de los 18 años. Pero estos matrimonios suelen tener graves consecuencias tanto físicas como mentales para la salud de las jóvenes que no entienden las consecuencias del matrimonio. Numerosos actos discriminatorios tanto por parte de los organismos estatales como de la población civil están presentes en la República Dominicana.
Los dominicanos en las áreas rurales tienen acceso limitado o inexistente a agua potable y saneamiento. La falta de acceso a estos servicios básicos representa un principal problema de salud para las familias en la R.D. Muchos hogares no cuentan con sistemas de agua o alcantarillado adecuado, lo que obliga a familias a depender de fuentes de agua posiblemente contaminada. El usuario acepta que Dominicana Solidaria podrá, a su entera discreción y sin aviso previo, cortarle o bloquearle el acceso al portal si determina que el usuario ha violado los presentes términos y condiciones de acceso y uso o cualesquiera otros acuerdos o directrices asociados a este sitio internet.