La actividad que fue organizada por Global Compact, analizó las acciones necesarias para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel native, particularmente en el ámbito de la paz y la agenda humanitaria. Este sábado sixteen de junio el Asesor para Asuntos Internacionales del Ministerio de Desarrollo Social, José Luis Balmaceda, distribuyó en Valparaíso paquetes de alimentos a adultos mayores que viven en condiciones extremas de pobreza o en situación de calle. Antes teníamos pruebas, pero ahora tenemos más data, entonces tenemos más posibilidad de ver la película grande, hacer mejores análisis y entender lo que pasa.
“Las mujeres hemos debido enfrentar a lo largo de la historia diferentes brechas en múltiples dimensiones. “Quiero agradecer a Microsoft y Mastercard quienes creyeron en nosotras y, especialmente, a ONU Mujeres, cuyo valioso apoyo permitirá que este proyecto trascienda los gobiernos de turno y se convierta en un bien público regional”, concluyó la secretaria de Estado. El Sello Iguala Conciliación viene a ser la ratificación del cumplimiento de los compromisos de la empresa y la implementación de medidas concretas para reducir brechas, promover la igualdad de oportunidades y favorecer la conciliación de la vida familiar, laboral y personal. Reflexionamos entonces que hoy vivimos sobre las decisiones tomadas en el pasado, por lo que es hoy el momento de tomar mejores decisiones para gestionar satisfactoriamente nuestro futuro. Chile y la sociedad nacional debe avanzar en incorporar la anticipación y la gestión de su futuro, asumiendo una responsabilidad con las generaciones actuales y las que vienen, con el propósito de que el desarrollo se encamine de la mano de las aspiraciones sociales, pero conscientes del rol que jugamos en la construcción de nuestro futuro. Kerala es un pequeño Estado de treinta y tres millones de habitantes, con una proporción de musulmanes (27%) muy superior a la media nacional (14%).
Pero, China sigue negociando junto al bloque del G77, el cual reúne a los países en desarrollo, con muchos de los cuales tiene relaciones comerciales y también reciben financiamiento a manera de cooperación o préstamos. Sin embargo, la ausencia de la expresión phase out vino a contrariar a algunos países en desarrollo. “Sentimos que nuestras voces no fueron escuchadas, mientras que parece pobreza e indigencia que otras partes tuvieron un trato preferencial, lo que compromete la transparencia y la inclusividad del proceso”, declaró Toeolesulusulu Cedric Schuster de Samoa, presidente de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS, por sus siglas en inglés). El objetivo principal es asegurar que la ANP pueda sobrevivir, fortalecerse, mejorar sus servicios y planificar un futuro retorno a Gaza.
Durante las ruedas de prensa que realizaron, cada uno por su lado, ambos manifestaron solidaridad con el pueblo panameño. Incluso, el Movimiento de Jóvenes por el Clima (Youngo por sus siglas en inglés) y la Conferencia Regional de Jóvenes para América Latina y el Caribe denunciaron que a un grupo de activistas panameños que habían participado de las manifestaciones se les canceló la acreditación días antes de la Semana del Clima. Las partidas más relevantes fueron las uvas (USD 405 millones), aunque retrocedieron -28% en comparación al mismo periodo del año pasado, los arándanos (USD 312 millones), mangos (USD 156 millones), paltas (USD 86 millones) y fosfatos de calcio naturales (USD 80 millones). Le siguió el químico (USD 329 millones), la siderometalurgia (USD 257 millones) y la pesca para consumo humano directo (USD 224 millones) a pesar de retroceder -36%, la tasa más baja del primer bimestre del año. En esta oferta sobresalió el arándano favorecido por los mejores precios y mayor volumen a raíz de la reducción de la oferta mundial por condiciones climáticas adversas.
La Ayuda Oficial al Desarrollo, como instrumento clave de la cooperación internacional, ha sido fruto de modificaciones desde su institucionalización con el binomio OCDE-CAD en la década de los sesenta. Dichos cambios son parte de las consecuencias de las propias transformaciones del sistema internacional como, por ejemplo, las nuevas configuraciones de poder suscitadas por la proyección internacional de los países emergentes. Esto incentivó a que dicho binomio realice reformas institucionales, específicamente relacionadas a la membresía, a fin de adaptarse al nuevo paradigma de la cooperación internacional y continuar detentando un rol clave como un actor relevante en el área. A partir de estas consideraciones, el presente artículo de investigación pretende analizar las motivaciones que conducen al CAD y a los países participantes a vincularse en un organismo tradicional de la cooperación internacional, como la OCDE y su Comité de Cooperación Internacional. En efecto, se describe el funcionamiento institucional del CAD como organismo hegemónico, representante de los países del Norte en la cooperación internacional, y luego se procederá a explicar el rol de los países que se desempeñan como participantes. “Para millones de mujeres, la inclusión digital es un paso basic para fortalecer su potencial económico y a medida que salimos de la primera pandemia de la era digital, la recuperación económica tiene que ser igualitaria en materia de género”, dijo Patricio Sandoval, nation supervisor de Mastercard para Chile y Paraguay.
En la actualidad es Rector del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Duoc UC y profesor de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, fue miembro de la Comisión Asesora Presidencial sobre Pensiones y ha sido director y consultor de empresas y organismos internacionales. La medición tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país, lo que abarca a 28,8 millones de personas, sobre una población whole en Argentina de unas forty five millones de personas. #TodasConectadas es un proyecto de la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe –iniciativa multisectorial de cooperación regional- que nace en el marco de la Conferencia Regional sobre la Mujer, bajo el liderazgo del Gobierno de Chile siendo presentada como compromiso colectivo con la igualdad de género a nivel global ante el Foro Generación Igualdad.
Proyectos como el Hotel Burj Al Arab, The Palm, The World, la cancha de esquí techada más grande del mundo y últimamente La Ciudad Internacional de Dubai, han convertido a Dubai en una ciudad donde todo, gracias al dinero del petróleo, es fantástico y gigante. Y son tan claros como cotidianos estos conceptos en Dubai, que incluso se han trasladado de las grandes construcciones a otros elementos de la ciudad. Sentadas en una parada de autobús, tres mujeres con niqab conversan frente a un enorme retrato del Che Guevara.
“Hemos estado conversando acerca de posibilidades de cooperación financiera por parte de Emiratos Árabes que nos permitan estabilizar la deuda y continuar haciendo progresos significativos en el tema de la sostenibilidad de las finanzas públicas. Cabe consignar que Puerto Caldera está desde 2006 bajo un contrato de administración por 20 años con la Sociedad Portuaria de Caldera SPC. La noticia fue confirmada por la ministra de Planificación (Mideplan) de Costa Rica, María del Pilar Garrido, encargada de liderar las reuniones entre las autoridades costarricenses y una comotiva procedente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), que se encuentra presentando un plan de inversión para el país centroamericano. “Desde el momento en que se desarrollan los anexos, se marca cómo será el estilo de la negociación.
Adicionalmente a esta participación esta delegación se encuentra presentando un stand demostrativo de programas informáticos desarrollados para el perfeccionamiento del sistema. Hay unas pocas restricciones como esas, como los derechos a manejar o viajar (restricciones), que no tienen ningún sentido. En términos de educación, por ejemplo, son las que tienen el porcentaje más bajo de analfabetismo. Y cuando ves la cantidad de mujeres en universidades, hay muchas sauditas, en números más altos que otros países. Quizás en ciertos pueblos o algunos grupos conservadores, puede ser empujada a hacerlo pero, sin embargo, sus derechos permanecen intactos.
Autor de tres libros y numerosas publicaciones en revistas especializadas sobre economía y finanzas. «Cuando uno ve el indicador de pobreza, nos duele mucho. La instrucción del presidente Alberto Fernández es redoblar los esfuerzos para generar trabajo genuino», dijo el jefe de Gabinete, Juan Manzur. La tasa de pobreza en Argentina se situó el primer semestre del año en 40,6%, con un descenso de 0,3 puntos porcentuales en un año, al tiempo que creció el número de quienes afrontan problemas a diario para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Los cursos disponibles, gratuitamente, en la plataforma permitirán que las mujeres puedan desarrollar habilidades digitales, que emprendedoras fortalezcan su presencia digital potenciando sus negocios, además de contribuir a la inclusión digital financiera de las mujeres.
El mortífero terremoto del 6 de febrero agravó las penurias de un país donde la pobreza alcanza el 90% y más de la mitad de la población está refugiada o desplazada. Esta catástrofe le abre nuevas oportunidades al presidente Bashar Al Assad para romper su aislamiento diplomático; aunque sea al frente de un Estado que ha perdido grandes porciones de soberanía. Meses atrás, cuando el conflicto recién llevaba un mes en curso, el secretario common de la ONU, António Guterres, ya advertía sobre las potenciales consecuencias para mujeres y niños.
Soy un convencido que la corrupción es una de las causas de la pobreza en la que están sumergidos millones de personas en cientos de países del planeta. «Esta cumbre excepcional ofreció una valiosa oportunidad para que los países compartan experiencias, mejoren la cooperación y establezcan un nuevo marco global para comprender el papel de la cultura en la sociedad», subrayó. Ministros de Cultura de Marruecos, Paraguay y Nigeria, asistentes a la Cumbre Mundial de Cultura en esta ciudad, subrayaron su papel cardinal en el logro del desarrollo sostenible dentro de sus respectivas sociedades. El Programa para una Cobertura de Salud Primaria Universal y Resiliente mejorará el acceso de la población a servicios sanitarios de calidad, a través de innovadoras medidas orientadas a incrementar la accesibilidad, resiliencia y eficiencia de la atención primaria, que contribuyan a consolidarla como base del sistema de prestación de servicios de salud. Durante más de 75 pobreza en america latina 2022 años, hemos trabajado en conjunto en soluciones innovadoras para desafíos complejos, contribuyendo al progreso de Chile y de otros países que enfrentan retos de desarrollo similares. Por otra parte, en solo 70 años, las viviendas de 200 millones de personas quedarán bajo el nivel del mar, irremediablemente sepultadas por el agua.
Consiste en la entrega de orientación a mujeres que serán madres, y también entrega un kit de artículos de primera necesidad para el recién nacido (ajuar). Hospital Digital dispone en su canal de Youtube distintas charlas para público common en diversas temáticas como consejos para mejorar la salud psychological, el cuidado de personas enfermas, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Espacio internet gratuito que permite capacitar a miles de mujeres para fomentar emprendimientos femeninos. Busca entregar herramientas y perfeccionar los conocimientos en materia digital de las mujeres emprendedoras y de las que quieren comenzar a hacerlo. El Subsidio Maternal está enfocado a mujeres embarazadas de escasos recursos y que no pueden acceder a la Asignación Maternal.
Las «Partes» se refiere aquí a los 197 países o entidades soberanas que han adherido a esta convención además de la Unión Europea (UE). Es cierto que, en noviembre de 2022, en el transcurso de una cumbre de la Liga Árabe, la reintegración de Siria fue pospuesta a pesar de la voluntad de Argelia, potencia organizadora, y de los esfuerzos diplomáticos de Rusia. Damasco podría incluso reconciliarse con la gran familia árabe tan pronto como en la sesión de marzo, ya sin la oposición de Egipto a su regreso. Cuando funcionarios aduaneros vieron a una mujer y un niño de 15 años cruzando la frontera entre Ucrania y Moldavia, nada parecía fuera de orden. La incomodidad y una mueca de vergüenza alertaron a las autoridades, quienes comenzaron a preguntar. Pero la verdad es que le había ofrecido un trabajo en Chipre, donde podría “ser un hombre” y mantener económicamente a su familia en Ucrania.