Dicho de otro modo, los ingresos del 10% más rico del país son 26 veces más altos que los ingresos del 10% más pobre en Chile; una cifra que es señal de alarma. 12Los cambios metodológicos de la Encuesta CASEN aplicados a partir del año 2013 tuvieron también un impacto en el cálculo de los indicadores de desigualdad de ingresos. Para entender la evolución de la desigualdad a largo plazo, se expondrán también los resultados del índice de Gini bajo la metodología tradicional. Por su lado, Sunkel e Infante (2009), atribuyen la persistente desigualdad a la permanencia de la asimetría y falta de vínculos estrechos entre los diferentes estratos de la economía.
Estas reformas incluyen establecer altos requisitos de ingreso y nueva acreditación para programas de formación docente, proporcionar un año de tutoría para cada maestro/a entrante con pago adicional para mentores y aprendices, y crear un sistema de desarrollo profesional para la promoción profesional a largo plazo. Se comprobó la existencia de convergencia absoluta en términos de PIB per cápita y desigualdad del ingreso. De igual forma, las regiones con mayor desigualdad inicial, son las que tienden a reducir más rápido este indicador.
Es por ello que un entendimiento apropiado de la desigualdad socioeconómica en su dimensión cultural es un fenómeno complejo cuyo abordaje desde la política pública requiere la fineza que solo puede proveer una comprensión adecuada de las diferencias de acceso y de las motivaciones diferenciadas. La cuarta mala noticia es que la estabilidad de los nuevos contingentes de clase media depende estrechamente de la salud de la economía. Volver a bajas tasas de crecimiento agudiza la vulnerabilidad de estos grupos en un país donde tienen poco o nada asegurado, y donde lo que se prioriza es la ayuda social hacia los sectores pobres.
En segundo lugar, la determinación del logro educativo del individuo a partir de la modalidad educativa tomada, junto a las características de su origen social. Por la otra, la determinación de la posición social del individuo a partir de la modalidad educativa, su logro educativo, y las características de su origen social. Es decir, es necesario distinguir efectos directos e indirectos de la modalidad educativa sobre el proceso de logro ocupacional, y comprender a su vez a la modalidad educativa como variable intermedia en la transmisión de la posición social entre dos generaciones. Durante gran parte de la década del 2000 no se identificó a la elite como el problema, aunque sí existía una irritación en la vida cotidiana respecto del maltrato de las personas más acomodadas hacia los demás (Araujo, 2009).
Los productos simbólicos, como las significaciones sobre el trabajo o las mismas experiencias laborales de los y las jóvenes que cursan EMTP se constituyen en un campo en el que diferentes grupos sociales se disputan la hegemonía sobre sus significados. Se le diferencia de la baja, los llamados “vulnerables”, llegando al absurdo de hablar de “clase media vulnerable” para no decir nunca la palabra pobreza. Tiene que ver menos con los ingresos o los quintiles, que con el tipo de ingreso que se percibe, derivado del lugar ocupado por cada cual en la economía.
Otro indicador de desigualdad es el índice10/10, que expresa el ingreso del 10% más rico en función del 10% más pobre de la población. Para ello, la (Tabla 2) presenta el promedio del ingreso autónomo del hogar (ver definición en Anexo E) por deciles, de acuerdo a la Encuesta CASEN de 2015. Observando los extremos se evidencia que el 10% de los hogares de mayores ingresos son 27,2 veces más ricos que el decil de menores ingresos. El resultado es aún más abismante si consideramos los ingresos autónomos per cápita del hogar, donde la razón 10/10 aumenta a 45 clases de pobreza,1. Lo anterior no es de extrañar, ya que como se señaló en la Sección 2, Chile es el segundo país más desigual de entre los países miembros de la OCDE.
Apoyamos que todos los niños y niñas reciban el conocimiento y habilidades necesarias en derechos humanos, igualdad de género, paz, diversidad cultural (ODS 4), y protección del medioambiente, para que puedan convertirse en actores principales del desarrollo sostenible. En specific, y con el fin de eliminar las barreras de género, promovemos los derechos educativos desde la igualdad de oportunidades y contribuimos a crear entornos educativos en que prima la equidad (ODS 5), estableciendo acciones concretas para subsanar posibles desventajas. En el 2017, el Congreso chileno aprobó la nueva Ley de Educación Pública, que tiene como objetivo transferir los servicios de educación pública de los gobiernos municipales a nuevas agencias locales de educación para conformar un nuevo sistema nacional de educación pública.
En el caso venezolano las bases de datos biométricas provienen del sistema electoral, para ser utilizadas tanto por operadores estatales -incluyendo funcionarios de migración y policías- como por cajeros de supermercados y farmacias, sin ningún tipo de requisito authorized previo. En São Paulo, el gobierno municipal llegó a anunciar la venta de las bases de datos de las tarjetas utilizadas en el transporte pero, bajo presión pública y después de la aprobación de una ley de protección de datos en Brasil, cambió su posición. Si bien es cierto que disminuir la brecha de los salarios es parte importante de las políticas económicas de los gobiernos, creer que la desigualdad se evapora sólo con crecimiento sería un error. El Índice Global de Movilidad Social del Foro Económico Mundial demuestra que incluso en las economías más robustas, como las de Estados Unidos o Francia, las disparidades en el acceso a la tecnología, educación o salud pueden alargar incluso por 6 generaciones o más el salto desde la pobreza hacia el estrato medio. Por otra parte, el New York Times, recientemente publicó una columna que enluta aún más el desolador panorama sanitario que aflige a los norteamericanos, ya que pone el dedo en la llaga sobre las desigualdades sociales que hoy resaltan a la vista debido al virus.
A comienzos de 2020, con el estallido social latente, el Congreso aprobó un proyecto presentado en 2014 para reducir la dieta parlamentaria. El Consejo de Alta Dirección Pública determinó una reducción de un 25% de ingresos para las altas autoridades. Esto no cerró el debate, pues en enero de este año, buscando obtener el apoyo de los votantes de Franco Parisi, el actual presidente Gabriel Boric se comprometió a presentar un proyecto de ley para fijar un techo de diez sueldos mínimos al salario de las autoridades.
Los resultados indican que existe claramente un efecto significativo de la modalidad escolar en la integración laboral de las personas. Al ingresar las variables asociadas al hogar de origen, en el modelo 3 las diferencias entre modalidades escolares decrecen aún más. El efecto de las escuelas particulares subvencionadas, así como de las escuelas estatales, se acerca claramente al cero. El efecto de la escolaridad también se cut back claudio sapelli desigualdad, lo que responde a la correlación entre la posición social de origen y la escolaridad alcanzada. Como resulta esperable, el efecto de estudiar en una escuela privada es muy importante y claramente significativo, aumentando fuertemente el logro ocupacional de los entrevistados. El efecto de estudiar en una escuela explicit subvencionada es también claramente significativo, y muy superior al de estudiar en una escuela estatal.
Sociology Journal publica artículos revisados por pares que avanzan en la comprensión teórica e informan sobre investigaciones empíricas sobre la más amplia variedad de temas sociológicos. La revista busca fomentar la presentación de trabajos que utilicen métodos de investigación cuantitativos y cualitativos. Ese es uno de los problemas que plantea el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, en su diagnóstico sobre los orígenes, cambios y desafíos de la brecha social en nuestro territorio, y que serán publicados este miércoles en el país. A la hora de infectar a un ser humano, el coronavirus no hace distinciones si éste integra la lista Forbes o si es un inmigrante desempleado. El Premier inglés, Boris Johnson, y el famoso actor hollywoodense Tom Hanks son dos ejemplos que confirman que incluso los más poderosos y privilegiados pueden convertirse en víctimas de la pandemia. No obstante, sí existen diferencias que los sitúan en una clara posición de ventaja para sortear con mayor éxito la pandemia.
No debería pasarle a un presidente de la República, aunque esto muestra lo abarcadora que es la percepción de clase media y que se trata de un buen lema político. Ya sea que se la mida con datos del Ministerio de Desarrollo Social, de empresas de advertising o con los propios (ENES, 2009), la clase media se mantiene en el mismo porcentaje del 30%. Una de las pistas seguidas es el surgimiento de una “sociedad de conquista”, implantada por los españoles en el siglo XVI, acompañada de una mentalidad impregnada por el racismo.
Los resultados anteriores pueden resumirse en tres grandes conclusiones de relevancia sobre el efecto de las reformas educativas en las perspectivas de logro de la población de Santiago de Chile. El sistema educacional chileno, en vez de enseñar a todos por igual, servir para integrar a los niños de distintos orígenes sociales, promover la convivencia en comunidad, estimular la promoción social, favorecer un mismo lenguaje y valores, se ha convertido en instrumento de exclusión y ampliación de las desigualdades. Los niños y jóvenes de diferentes niveles socioeconómicos no se encuentran, no conviven, no se conocen, al estar radicalmente separados territorialmente y según niveles de ingreso de sus familias. Cuando se focaliza en los estudiantes en el 5% más alto de los puntajes, 21% de estudiantes de colegios pagados, 2% de subvencionados y 1% de los públicos están en ese rango de puntuaciones. Es incorrecto atribuir las brechas de logro promedio entre escuelas de diferentes dependencias administrativas de las escuelas a diferencias en la calidad de la enseñanza.