Soraya Espinoza, explicó que el profesor Mark Doel, participó con todos los estudiantes de la carrera para poder insertarlos dentro de la thought del proyecto, y además con cada uno de los cursos para trabajar y “que los estudiantes de trabajo social también relacionen cómo llegaron a estudiar trabajo social a través de un objeto”, aclaró. “De hecho un curso se divide en máximo 20 estudiantes, entonces él estuvo experimentando y le pareció muy interesante nuestra metodología de aprendizaje con nuestros estudiantes. Incluso estuvo participando en un rol play, porque en una de las sesiones que preparó la estudiante, el taller fue horizontal en el que los estudiantes preparan su material para compartir a los otros compañeros. En esa línea, la académica analizó “cómo explicarle a alguien que no es trabajador social, qué entenderíamos por el trabajo social y cómo tenemos una multiplicidad de roles y áreas de intervención social.
CIPER/Académico es un espacio abierto a toda aquella investigación académica nacional e internacional que busca enriquecer la discusión sobre la realidad social y económica. Según el estudio de Oxfam, el 20% más pobre de Reino Unido tiene 28,1 mil millones de libras esterlinas, un promedio de 2.230 cada uno. Según el último ranking de la revista Forbes, las 5 familias más ricas de ese país -la del Duque de Westminster, David y Simón Reuben, los hermanos Hinduja, la familia Cadogan y Mike Ashley- suman, entre propiedades, ahorros y otros activos, 28,2 mil millones de libras esterlinas. Stanislas Dehaene/ Collège de France / INSERM-CEA Profesor Titular en la Cátedra de Psicología Cognitiva Experimental en el College de France en París. Matemático de origen, tiene un doctorado en Psicología Cognitiva de la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París.
La distribución del ingreso en México en épocas de estabilización y reforma económica. Con el propósito de brindar a Chile protección financiera para mitigar posibles impactos económicos negativos de terremotos y los tsunamis que ocasionen, el BM apoyó a Chile para emitir un bono catastrófico y swap de USD 630 millones, la cual es la mayor operación en un solo país. Con ello, Chile contará con fondos de rápida disposición en caso de desastre, lo que le permitirá proteger su presupuesto fiscal y reducir la necesidad potencial de movilizar deuda después de un evento. El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha respaldado el proceso de desarrollo de Chile durante más de 75 años, con una variedad de instrumentos que incluyen préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de conocimiento. Mientras que por regiones, Ñuble (12,1%), La Araucanía (11,6%), Tarapacá (11%) y Arica y Parinacota (9,2%) son aquellas que presentan la mayor tasa de pobreza por ingresos.
Los CEO de dos compañías, Mark Schneider de Nestlé y Warren East de Rolls-Royce, se unirán al evento de lanzamiento de hoy para discutir por qué están poniendo a la carbono neutralidad en el centro de su agenda de innovación y nuevo crecimiento. Juntos están aprovechando soluciones para descarbonizar su energía y conservar la naturaleza para ofrecer una economía más saludable, más resiliente y con cero emisiones de carbono. A ese respecto destacan economías del África subsahariana como Ruanda (puesto 94), Mozambique (95) y Malaui (98) que, a pesar de su bajo PIB, están situadas entre los países de ingresos medios en cuanto a políticas de innovación.
Combinando los dos significados ya mencionados del término «provincial» proponemos que para entender el tipo de gentrificación que encontramos en Leeds tenemos que considerar cuatro variables. Estas variables nos ayudan a contextualizar la gentrificación a la vez que no nos alejan de una mirada más amplia que busca similitudes y diferencias. En cuanto al gobierno y la política local, Leeds ha mantenido históricamente un perfil más modesto que otras ciudades como Manchester, que siempre se considera como una ciudad con más espíritu emprendedor y más dispuesta a «venderse» mediante estrategias de advertising urbano (Haughton & Williams, 1996; Ward, 2003). En Leeds, como en la mayoría de las grandes ciudades británicas, existe una tradición colaborativa entre el sector privado y público, aunque de menor calado que en ciudades como Manchester. Sucesivos gobiernos centrales han promovido el estrechamiento de los lazos entre las autoridades locales y los líderes empresariales mediante financiación de partenariados, proyectos de regeneración, redes y organizaciones. El presente gobierno conservador-liberal ha reforzado esta trayectoria imponiendo la formación de redes de gobernanza native pobreza ejemplo relativamente sólidas que combinan el sector privado y público.
Con la alternancia partidista en el gobierno federal después de poco más de 70 años de gobiernos emanados de un solo partido, se generó la esperanza de que la economía mexicana retomaría una senda sostenida de crecimiento y que con ello se favorecería la reducción de la pobreza. Sin embargo, la gestión y los resultados económicos de la administración de Vicente Fox no fue mejor que la de sus predecesores, puesto que en promedio la tasa de crecimiento del PIB fue cercana al dos y medio por ciento, lo cual resultó insuficiente para generar un ritmo sostenido de desarrollo y bienestar. Con dicha tasa no se alcanzó a generar el millón de empleos necesarios para ocupar a las personas que se incorporan año con año a la PEA10.
Junto con una sólida enseñanza teórica y conceptual, el doctorado forma también en el desarrollo de habilidades metodológicas y actitudinales, todo lo cual se concreta en una materia determinada y específica, expresada en una tesis doctoral. Otro aspecto interesante que revelan los datos es que por primera vez se aprecia una diferencia en las tasas de pobreza de los extranjeros según el momento en que llegaron a Chile. Los inmigrantes que entraron en los últimos 5 años tienen tasas de pobreza por ingresos significativamente más altas que la de aquellos con mayor permanencia. ¿Significa esto entonces que debemos esperar a que los nuevos allegados se adapten al país y así sus condiciones materiales mejoren? De ningún modo, ya que incluso los inmigrantes que entraron hace 10 años o más tienen tasas de pobreza superiores a las de los locales.
Chile encabeza el Índice de Innovación Global (GII) en la región de Latinoamérica y el Caribe, un listado publicado hoy que evalúa las políticas de los países para fomentar el desarrollo y promover el crecimiento económico. “La asistencia para el desarrollo del Reino Unido aborda las prioridades de la Estrategia de Desarrollo Internacional del Reino Unido y está alineada con la Estrategia de Desarrollo Nacional del Gobierno de Zimbabue”, indicó el ministro de Estado de Reino Unido (Desarrollo y África). “En explicit, se centra en empoderar a las mujeres y las niñas, promover la salud global, responder a las necesidades humanitarias y al mismo tiempo crear resiliencia al cambio climático, proteger la biodiversidad y realizar inversiones honestas y confiables”, agregó.
Una de las fallas del laborismo fue la de dejar de lado esa coalición amplia de la centroizquierda entre los sectores moderados, las clases trabajadores más conservadoras en términos valóricos, los votantes urbanos más preocupados de temas posmaterialistas y un creciente electorado joven que busca igualdad racial, de género y para los sectores LGBT+. Este proceso se espera tan tortuoso como el primero, pero al menos Johnson tendrá mucha más maniobra, ya que los sectores euroescépticos más duros tienen menos poder que antes. Así, varios analistas han planteado que veremos un Brexit mucho más suave de lo esperado. No hay que olvidar que Johnson nunca ha sido un euroescéptico duro y que sus posturas siempre han sido más cercanas a la thought de una salida más suave. Esto significa que el Reino Unido finalmente, y después de tres años y medio, saldrá de la Unión Europea en los términos del acuerdo firmado hace unos meses entre Johnson y los negociadores de la UE.
Se trata de una estrategia nacional o incluso internacional que tiene también lugar en otras ciudades (Leeds, 2008) y que circula en el «recetario» internacional de políticas urbanas. Generalmente, estos programas están destinados a áreas geográficas específicas que han sido identificadas por el Estado mediante análisis estadístico de acuerdo con determinadas variables como régimen de tenencia, «dependencia» de la población de subsidios del Estado, desempleo, etcétera. El objetivo, a grandes rasgos, es la descomposición de lo que se consideran culturas superhomogéneas de dependencia del Estado concentradas geográficamente en ciertos barrios. Mediante la demolición de vivienda, distribución de la población a otras áreas e introducción de nueva vivienda privada con nuevos residentes se espera mezclar diferentes culturas y estilos de vida que mejoren la calidad de vida de los residentes más pobres y en consecuencia reduzcan su coste económico al Estado. Para las empresas constructoras privadas es un negocio redondo ya que es el Estado quien garantiza los beneficios.
Según un estudio de la Universidad de Leicester (Reino Unido), en 2008, pese a su precariedad económica, Bután period el octavo pueblo más feliz del mundo. Este caso se ocupa como ícono de las motivaciones superiores que superan la pequeñez de la fijación en los aspectos materiales, e inspira charlas y eventos de visión vanguardista en todo el orbe. En estas revisiones, se volvió una tendencia abogar por incluir la felicidad en las mediciones oficiales —el Gross National Hapiness o Felicidad Interna Bruta— y muchos hacen un amplio tratamiento público del tema. Si bien más de alguno se refiere a esta cuestión en un marco de atención por la calidad de vida y sus condicionantes sociales, la cara más popular de la fiebre por la felicidad ha sido el énfasis subjetivista. El tema de la COP 26, «Juntos por nuestro planeta» proporciona una plataforma importante para mostrar los impactos que está creando la pink de FEE y explicar cómo cada programa está impulsando la agenda de Acción Climática. FEE ha priorizado el Cambio Climático, junto con la Pérdida de Biodiversidad y la Contaminación, como áreas clave de acción urgente para su estrategia de 10 años.
En el caso de Leeds una de nuestras principales conclusiones es que los procesos de gentrificación están inacabados, incipientes o incluso fracasados pero a su vez se mantienen como objetivo global de la política urbana local y nacional. La gentrificación es una tendencia que se persigue por la élite política y económica de la ciudad. Como hemos visto, el ayuntamiento, presionado muchas veces por mecanismos de financiación del Estado central, persigue una política de gentrificación del centro de la ciudad y barrios adyacentes. Podemos decir por lo tanto que la gentrificación en Leeds es dirigida por el Estado (state-led).
Estas fueron parte de las conclusiones del abogado chileno Jorge Sahd, especialista en temas geopolíticos globales, durante el foro digital de Capital Financiero “Impacto del COVID-19 en el panorama global”. Las organizaciones relacionadas con la Propiedad Intelectual en las distintas áreas del mundo se encuentran reunidas en una organización intergubernamental, llamada Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con sede en la ciudad de Ginebra, Suiza. En Chile ha conjugado su quehacer en el sector público con la docencia en cursos de pregrado en la Universidad de Chile, en el MPP de la Universidad Diego Portales y, desde el año 2009, en la Universidad Adolfo Ibáñez en la actualmente se desempeña como profesor instructor pobreza de salud. El proyecto se implementará de manera gradual, para alcanzar hacia finales de 2027 a 187 de las 346 comunas del país.