La Dirección de Servicios a la Comunidad, tiene como objetivo Administración y mantención de las áreas verdes , el aseo y ornato, el alumbrado público y la gestión de obras civiles en la Comuna. El objetivo principal del proyecto ingresado es evitar que el condenado se exponga físicamente a un posible contagio o enfermedad. Cuando un hombre habita un territorio pasa a formar parte de el, y convive con una serie de elementos y fenómenos naturales propios del lugar.
En esta etapa se celebran alianzas estratégicas con universidades, empresas y agencias públicas y privadas. La Moción busca establecer la posibilidad de prestar servicios en beneficio de la comunidad mediante la modalidad del teletrabajo cuando una persona ha sido condenada por poner en peligro la salubridad pública en tiempos de catástrofe, epidemia o contagio. De esta manera, se evita que el condenado se exponga físicamente a un posible contagio o enfermedad, y tampoco se perjudica su patrimonio frente a las devastadoras consecuencias económicas de una emergencia sanitaria.
Para analizar la greda, se realizará una ruta de la greda, buscando las distintas localidades conocidas principalmente por la alfarería y que se han ido pasando el oficio de generación en generación. Es ahí donde nos damos cuenta de la cantidad de residuos que genera el proceso de producción, ya que hay una alta posibilidad de que al cocer cada pieza en el horno esta salga defectuosa, no habiendo encontrado hasta ahora alguna utilidad para estas grandes cantidades de material. A partir de los residuos alfareros que se producen día a día en varias localidades de chile, se trabajará en la relación entre la greda y los sonidos a través de la experimentación, prototipeo y testeo del material, dando como resultado la creación de instalaciones arquitectectónicas urbanas que se adecuen a los actos que se realizan en las plazas cívicas.
La Comunidad de Organizaciones Solidarias es una corporación que impulsa poder construir una comunidad de organizaciones de la sociedad civil fortalecida y articulada, para ello ofrece herramientas, talleres, programas y mecanismos de vinculación para sus organizaciones asociadas, cómo para cualquiera organización de la sociedad civil. Existen varias fuentes de financiamientos, siendo la más importante los recursos que anualmente contemple la Ley de Presupuestos del Sector Público y la transferencia de los programas municipales y de gobiernos regionales. También, los recursos y los bienes que reciban por concepto de la celebración de convenios con la Dirección de Educación Pública.
El proyecto se encuentra en primer trámite constitucional, en análisis por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados. Para desarrollar este programa la Escuela de Medicina Veterinaria cuenta con las unidades de Hospital Clínico Veterinario (HCV) UNAB Colina, Hospital de Medicina Zoológica UNAB/BUIN ZOO y el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS). La política de Vinculación con el Medio busca generar acciones socialmente significativas, asumiendo compromisos que impacten positivamente en el entorno. En ese marco, considera que la relación entre la Universidad y la Comunidad Escolar, es relevante para generar vinculación colaborativa al servicio de los colegios, a través de actividades que permitan contribuir en la labor de acompañamiento oportuno. “Desde el municipio de Coquimbo, y a través de nuestra Delegación Municipal, estamos avanzando en descentralizar los servicios sociales y llevarlos al territorio, siendo esto muy agradecido por toda la comunidad.
En todo caso, la pena impuesta no podrá extenderse por más de ocho horas diarias.En caso de que el condenado estudie o trabaje, el juez deberá adaptar las medidas si el condenado demuestra que trabaja o estudia regularmente. La Escuela de Derecho de la Universidad Miguel de Cervantes dio inicio a una Clínica Jurídica a partir de 2015, para generar asesorías en materias judiciales y administrativas de la comunidad que se encuentra inserta preferentemente, en comunas del Gran Santiago. Esta clínica ha permitido generar un vínculo con personas que, requiriendo una adecuada orientación y asesoría jurídica y administrativa, no disponen de los recursos para contratarla. También estará a disposición de la comunidad el equipo del área de Gestión Inclusiva, mientras que, la unidad de Bienestar entregará sus prestaciones de Masoterapia y Peluquería. También, las y los pobladores podrán beneficiarse del programa “Fonasa en Tu Comuna” que, permite disponer de los servicios de entrega de Certificados de Afiliación y de Cotizaciones, además del ingreso de Solicitudes Ciudadanas y la emisión del Prefolio; documento requerido para efectuar el pago de bonos de atención de salud en Sencillito y Klap (ex Multicaja).
Su nombramiento se podrá renovar por una sola vez y debe rendir cuenta por su gestión en el mes de abril de cada año. En caso de ser pertinente, todo Servicio Local deberá contar con profesionales especializados en los distintos niveles y modalidades educativas, tales como el nivel parvulario y la educación media técnico-profesional. Los Servicios Locales de Educación Pública deben velar por la calidad, la mejora continua y la equidad del servicio educacional, considerando las necesidades de cada comunidad educativa. Tienen que considerar también las características de los estudiantes y las particularidades del territorio en que se ubican. Quienes asistan al Gobierno en Terreno, actividad que se desarrolla desde el año 2005 con más de 60 mil atenciones, podrán renovar cédulas de identidad, resolver consultas sobre temas legales, saber si es posible acogerse al sistema de pensiones de Chile, informarse sobre el acceso a cuentas de ahorro y chequeras electrónicas, entre otros temas.