La Isla de Ormuz en Irán se encuentra en un punto muy estratégico; El Estrecho de Ormuz es el clímax naval del transporte de petróleo, diariamente se traslada alrededor del 30% de petróleo mundial. Sin embargo esta rodeado por unas islas donde se haya mucha pobreza. El sustento la pobreza estructural que poseen es la pesca artesanal la cual sufre varias consecuencias con el cambio climático que se vive hoy en día. Amartya Sen propuso el enfoque de las capacidades, una teoría económica-filosófica para evaluar el bienestar de las personas en función de sus capacidades.
(…) Por lo tanto, es importante enseñarle a los estudiantes que cuidado tienen que tener cuando lean cualquier cosa«, determinó Aravena. La charla también ayudo a comprender los posibles usos pedagógicos que se le pueden dar a la enciclopedia en la actualidad y la importancia de la correcta integración que debe tener en la sala de clases.
Aquí se renovó el Comité Central y fue electo Secretario General Volodia Teitelboim. Sin embargo, se fue generando un contexto cada vez más complejo, que dificultó la aplicación del programa de gobierno, agudizándose las tensiones con la oposición, que derivó en un cuadro de inestabilidad política e institucional. En el contexto del inicio del nuevo gobierno se desarrollo el XI Congreso, entre los días 21 y 23 de diciembre de 1939, en Santiago. En la ocasión se expuso el deseo de llevar a la práctica a la brevedad y de manera íntegra el programa del Frente Popular. Pero prontamente un suceso inesperado ocurrió y Aguirre Cerda murió en el ejercicio de su cargo, el 25 de noviembre de 1941.
Se trata de instrucciones a profesores y estudiantes de guaraní y mapuche en el Centro de Idiomas de la UBA para «favorecer el desarrollo de contenidos en versiones que tienen escasa representación en internet», explicó Patricio Lorente, presidente de Wikimedia Argentina, responsable local de la enciclopedia. “La inequidad en Chile es alta y el sistema tributario hace poco por reducirla”. “Hay mucho espacio para la elusión tributaria en Chile, lo que también facilita la evasión”. Esas son algunas de las sentencias de la OCDE, cuyo informe está escrito con la frialdad técnica que caracteriza a los organismos internacionales. Los días 12, thirteen, 14 y 15 de diciembre de 2020 se realizaron en forma online y presencial las elecciones de los ninety six integrantes del Comité Central del partido[23]. Ahí fue reelegido presidente el ex diputado Guillermo Teillier, quien estuvo en el cargo desde marzo de 2005 y falleció el 29 de agosto de 2023.
París, Buenos Aires, África, Australia y Venecia, son algunas de las postales que aquí presentamos. La presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, conversó con Patricio López en el programa Semáforo de nuestra emisora y afirmó que es necesario lograr la unidad de los sectores marginados de la sociedad. Junto al líder de Illapu Roberto Márquez, invitaron además a la ciudadanía, al concierto Vivas Voces que irá en apoyo de la agrupación. Según un estudio, los temas más polémicos de diez versiones de Wikipedia son Israel, Adolf Hitler, el holocausto, dios, el ateísmo, Europa y la evolución.
Muchos años pasaron cuando bajo la presidencia del General Manuel Bulnes se crea en 1843 la Penitenciaría de Santiago. En 1871 se crea la Guardia Especial, grupo separado del Ejército, pero que dependía de éste y estaba encargada de la custodia de los presos. Los cursos de capacitación se celebraron en la sede de la universidad a finales de 2011 y prevén repetirlos este año para expandir la iniciativa.
Hemos avanzado en una crítica estructural al actual sistema de pensiones en Chile, que es uno de los núcleos de acumulación del capital en desmedro del bienestar de trabajadores/as. En relación a esta temática, estamos trabajando con la Coordinadora de trabajadores NO+AFP, a partir de una propuesta técnica colectiva, que cambie el actual Sistema de AFP a un modelo Solidario y Tripartito con un fondo de reservas técnicas. Las comunas «pobres» presentan enormes dificultades para mantener las escasas áreas verdes construidas.
Fue justamente ese año de su nacimiento cuando se inauguró la línea férrea que unió Santiago con Valparaíso y faltaban aún dos décadas para que en 1883, la magia de la luz eléctrica iluminara la Plaza de Armas de la capital. Fue también ese año de 1863 cuando Chile –país de catástrofes- vivió una de sus más grandes tragedias al incendiarse el 8 de diciembre –el día de la Virgen- la iglesia de La Compañía, muriendo en su inside alrededor de dos mil personas. Investigador en Fundación SOL en materias de seguridad social, mercado laboral, relaciones industriales y gasto de los hogares.
Es por ello, que cada 20 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social. En diciembre del mismo año se conformó la Unidad Popular (UP), quedando integrada por el Partido Socialista, el Partido Comunista, el Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU), la Acción Popular Independiente (API) liderada por Rafael Tarud y el Partido Social Demócrata (PSD) liderado Esteban Leyton. Presentó la candidatura presidencial del senador socialista Salvador Allende Gossens, quien resultó electo el 4 de septiembre de 1970, siendo luego ratificado por el Congreso Pleno.
“Es un economista para los tiempos que se viven ahora, abierto a explorar complejos temas sociales a partir de evidencia y en diálogo con otras disciplinas y con la sociedad”, afirma Cerda. “Había discusión política, era fines de los 90, pero había de todo en la facultad. Pienso que era el reflejo del Chile de los 90, de la búsqueda de consensos, propio de un país que estaba creciendo y reduciendo la pobreza. No había un debate de ideologías utópicas o para levantar castillos en el aire; al contrario, era bien aterrizado y estudioso del proceso de desarrollo de Chile”, cube Urzúa. Nacido en una familia de clase de media, vivió hasta su adolescencia en la comuna de Maipú y desde niño supo que la educación era fundamental para el progreso en la vida. Estudió en el Instituto Nacional y en la Universidad de Chile, y obtuvo su doctorado en la Universidad de Chicago.
Amartya Sen es un economista y filósofo indio ganador del premio Nobel en economía de 1998 por su contribución al análisis del bienestar económico. Sabido es entre quienes hemos desarrollado actividades educativas en recintos penitenciarios que la Educación de Adultos en contextos de encierro no cuenta con un diseño de Planes y Programas de Estudio propios que aborden objetivos y contenidos significativos y pertinentes a tal realidad. Gendarmería de Chile, dependiente del Ministerio de Justicia, tiene como principal propósito tener a cargo las cárceles y penales del país con el objetivo de garantizar el cumplimiento eficaz de la detención privativa y de las penas restrictivas o privativas de libertad a quienes los Tribunales de Justicia lo determinen. Asimismo, debe entregar al afectado un trato digno y desarrollar programas para la reinserción social a fin de tender a disminuir las probabilidades de reincidencia delictual.
Una vez liberada, reanudó con mayor firmeza su objetivo de luchar junto a sus compatriotas. Deseosa de venganza, solicitó su incorporación al Ejército chileno y fue enrolada en calidad de cantinera-enfermera en el Batallón Carampagne. Candelaria Pérez ofreció un aporte valioso ya que conocía el lugar, y podía guiar a la soldadesca.
Luego, fue electo como Secretario General Galvarino Gil, Roberto Salinas, Carlos A. Sepúlveda, Lino Paniagua, Luis Guzmán y Salvador Barra Woll y Tomás Connelly, quien ocupó la vacante dejada por Luis Emilio Recabarren, quien el 19 de diciembre de ese mismo año puso fin voluntariamente a su vida. Más, adelante, en diciembre de 1923 se realizó en la ciudad de Chillán el V Congreso de la colectividad. En la ocasión se aprobó una nueva declaración la pobreza mental de principios y un nuevo programa mínimo. También, elaboró un estatuto que contempla un capítulo para organizar las juventudes. Desde su nacimiento en 1922, la organización surgía con dos diputados elegidos el año anterior (como miembros del POS), Luis Emilio Recabarren y Luis Víctor Cruz[7]) . Después del retorno a la democracia, entre 1990 y 2014, fue opositor a los diferentes gobiernos, no logrando tampoco representación parlamentaria.