lo que los Estados nacionales reconocen en materia de derechos humanos; ya sea porque determinan un monto de ingreso corriente para no ser pobre, o bien, cuando se utilizan métodos directos o multidimensionales y se establecen umbrales de satisfacción para necesidades específicas. Esta práctica genera de manera inevitable
17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. Pero los Estados no solo se han limitado a propiciar el crecimiento de las instituciones señaladas, pues ante la necesidad de crear organizaciones más localizadas y con un carácter más de “traje a la medida”, han surgido inagotables nuevas formas de asociación, integración y cooperación, que procuran agrupar, segmentar y distinguir a los Estados en función de sus intereses específicos y particulares. Con esta realidad el estado de Puebla se ubica el cuarto sitio en pobreza, sólo después de Guerrero, Chiapas y Oaxaca. En este orden de ideas, lejos de reducirse al issue tecnológico, la brecha digital se presenta como un nexo de múltiples dimensiones, articulaciones y agentes que se vinculan y cruzan entre sí con una interacción dialéctica. En muchos casos, elementos de los tres enfoques aquí analizados se mezclan de formas muy variadas y a veces incluso contradictorias.
da cuenta del efecto trágico producido por el entrecruzamiento de progreso y devastación con la marcha de la modernidad capitalista, generando cada vez más pobreza y desigualdad conforme avanzan las fuerzas productivas creadoras de riqueza. Pocos académicos han estudiado la evolución a largo plazo de la economía española como el profesor Leandro Prados, de la Universidad Carlos III. A partir de sus collection largas, podemos conocer cómo se han comportado indicadores como la desigualdad o la pobreza conforme han pasado los siglos.
salario que no cubre su valor porque la conversión sistemática de amplios porcentajes del fondo salarial de consumo nacional en fondo capitalista de acumulación es el dispositivo esencial para compensar el tributo que los capitalismos dependientes deben rendir a los capitalismos metropolitanos. Los capitalismos dependientes están imposibilitados para convertirse alguna vez en
De acuerdo a la Encuesta de Hogares realizada por el Departamento del Trabajo la tasa de participación para mayo de 2007 era de 46.4%. Por otra parte, el número de personas fuera del grupo trabajador en mayo de 2007 se estimó en 1,619,000, lo que representa al comparar con mayo de 2006 un aumento de 61,000 personas. Las cifras sobre la situación de empleo y desempleo para mayo de 2007 muestran una reducción en el empleo y un aumento en el nivel de desempleo.
Acumulación de capital en Piketty significa, ante todo, acumulación de riqueza patrimonial heredada. De ahí que incurra en la ilusión de que “la riqueza que se
Sin embargo, la evidencia es conclusiva en el sentido de que no hay diferencias estadísticamente significativas entre las tasas medias de variación de los indicadores de pobreza en ambos períodos, para los tres distintos grupos. En países como Bolivia, el Banco Mundial trabaja para promover la reflexión y el diálogo sobre el racismo a través de la cultura y el arte, construyendo puentes de comunicación. Tanto en 2021 como en 2023, se organizó un concurso de microcuentos en el que participaron más de 600 personas, compartiendo concepts sobre las causas e impacto de la discriminación racial en la sociedad boliviana, así como las acciones y procesos necesarios para superar este flagelo. Trivelli hizo énfasis en que el incremento de pobreza en Lima Metropolitana no está siendo atendido adecuadamente, luego de que pasara del 14,2% en 2019 al 24,9% en 2021.
un doble tardío de los capitalismos metropolitanos debido a la presencia permanente del intercambio desigual en la economía mundial, a la vez que la sobreexplotación laboral constituye la marca ineludible del dominio del proceso productivo en el capitalismo dependiente latinoamericano. Más allá de las evidencias que en ese pobreza escolar sentido han arrojado datos de diversos indicadores que reflejan una amplia distancia con respecto a los países avanzados en materia de acceso, uso y apropiación de las TIC -con lo que se configura una profunda brecha digital internacional-, una situación desfavorable en la región se encuentra en lo relacionado con la esfera del acceso.
Se plantea que el derecho a no ser pobre quedaría en un nivel muy abstracto si no se especifica lo que se requiere para no serlo. Partiendo de esta thought se analizan
Si bien entre 2014 y fines de 2021 prácticamente se duplicó el número de ciudadanos con acceso a web móvil, que pasaron de 220 a four hundred millones, sigue habiendo una amplia franja de la población que no cuenta con ningún tipo de conexión. Hoy, un 32 % de los latinoamericanos, es decir, 244 millones de personas, no accede a servicios de internet. Y las diferencias son abismales entre las zonas urbanas, donde la conectividad alcanza el 79 %, y las rurales, donde llega apenas al forty three %. La salud es una necesidad prioritaria, al impactar directamente en la calidad de vida y funcionalidad de las PM32,33.
James Foster y Sabina Alkire en un memorándum dirigido al Coneval (fechado en mayo de 2009 y que obtuve mediante solicitud al pobreza extrema en el mundo 2022 IFAI), en el que enuncian los principios metodológicos que, a su juicio, el organismo debía seguir para medir la pobreza
Resulta revelador que, impactado por la disaster epocal, el debate económico contemporáneo se ha planteado de modo explícito ir más lejos y ha asumido el desafío de conceptualizar la interacción entre grandes crisis y tendencias de larga duración. Si nos fijamos en la desigualdad de nuestro PIB per cápita con la de otros países desarrollados, vemos que esa divergencia creció de 1850 a 1950 y se redujo desde 1950 hasta el 2000.
Resulta del todo conveniente para las economías, sobre todo emergentes, que la inversión en sus países se realice a través de IED10, dado su afán de permanencia y de localización. Para hacer un análisis de la globalización económica, debemos seleccionar algunos aspectos relevantes de revisión, que permitan concebir una concept de lo que llamaremos proceso-fenómeno de la globalización económica, y que nos sirvan de base para futuros alcances de la investigación sobre este tema. En este sentido, analizaremos la globalización económica desde un punto de vista histórico, su dimensión y, por supuesto, sus efectos, para luego, reconociendo la trascendencia de la globalización económica como fundamento de la integración y cooperación económica internacional, entrar al análisis de las REI. Del cúmulo y análisis de variables que asoman en estas materias, a saber, la globalización económica, la uniglobalización o la desglobalización, resulta el marco conceptual que nos llevará a la proyección de resultados en el horizonte del 2030.
Además, que estos recursosaumentan la posibilidad de interactuar facilitando el aprendizaje significativo. Por otraparte Palomo y colaboradores (2006) también considera que estos recursos tienen unalto poder de motivación que predispone a los estudiantes a ser protagonistas de supropio aprendizaje y aumenta su atención e interés por las tareas. Las resistencias de la incorporación de nuevas tecnologías en la educación ya se ha visto en el siglo XVI y XVII, lo cual según Drucker (1994) se convirtió en un factor principal en la decadencia de la China y del Islam y su posterior supeditación al occidente, puessólo se centraron en la memorización. En cambio el occidente pasó a una posición deliderazgo mundial, porque en gran parte se reorganizó las escuelas en torno a la nuevatecnología del libro impreso. Además que la introducción de las NTICs en las aulas pone en evidencia la necesidad de una nueva definición de roles, especialmente, para los alumnos y