Un ejemplo de ello, se ha establecido una alianza con Déficit Cero y la Academia por la Vivienda y la Ciudad, con el objetivo de entregar instrumentos de educación financiera relativa a la vivienda; brindando herramientas concretas para la construcción de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. La geografía de Chile se caracteriza por su territorio de extremos y contrastes, lo que deriva en la existencia de localidades con dificultades de conectividad y el acceso a bienes y servicios. En BancoEstado nos hacemos cargo de esta brecha, buscando soluciones que fomenten la descentralización y la inclusión financiera de todas y todos, llegando a todos los rincones del país.
Históricamente Aceros AZA ha sido el mayor reciclador de chatarra ferrosa en Chile, recuperando dentro del territorio nacional cerca de 600 mil toneladas por año. La evaluación de la efectividad del Programa de Rehabilitación Profesional en la reinserción efectiva del trabajador se realiza mediante un estudio de seguimiento, utilizado desde 1975, que apunta a conocer la situación de aquellas personas que han sido dadas de alta luego de 2 años y que presentan una discapacidad. Cabe mencionar que durante estas instancias existe un enfoque de género que se integra de manera transversal. Asimismo, el fenómeno migratorio tiene un efecto diferenciado en las mujeres y en los hombres, por lo que estas vivencias fueron parte de los relatos que han surgido dentro de nuestros ciclo de charlas con personas migrantes y por ende, son insumos que nos sirven para continuar reforzando una cultura organizacional sana y libre de discriminaciones de cualquier tipo. Además, la instancia permite resolver dudas en relación a cómo la empresa canaliza este tipo de situaciones, reforzando que existen procedimientos claros y canales de apoyo, para intervenir cuando existe una situación de discriminación, maltrato y/o acoso laboral.
Esto permitirá reflexionar sobre los hábitos de ahorro entre los estudiantes, profesores y sus familias. Un logro destacado de este año es la inclusión de la beca STEM, dirigida a mujeres que cursan carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, lo que se alinea perfectamente con el ODS 5, fomentando la igualdad de género en campos tradicionalmente dominados por hombres. Las empresas pueden liderar aprovechando sus capacidades de innovación para crear productos, servicios y modelos comerciales que satisfagan las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas. Los productos y servicios diseñados para estos grupos pueden cambiar significativamente sus condiciones y permitirles vivir una vida sana y satisfactoria.
En el proceso de corte, armado y empaque participaron internos del penal Colina I que forman parte del Centro de Educación y Trabajo del recinto, así como otros proveedores. Esta iniciativa tiene como propósito desarrollar iniciativas más allá del ámbito recurring de la actividad industrial de la empresa, desde la innovación y de la propia operación, con el fin de contribuir en la emergencia sanitaria. Realizar sensibilizaciones y talleres en Los Héroes y en nuestras empresas afiliadas, en distintas materias relacionadas con la Equidad, como por ejemplo las establecidas en la malla de formación. BLP Ingeniería® durante el año 2020, ha apadrinado de forma voluntaria a 7 Escuelas Rurales de la Xma., Región de Los Lagos, Centros Educacionales de muy escasos recursos, donde sus niños carecen de ayudas, infraestructura, suministros, alimentación y tecnología. El fin de la etapa escolar siempre ha generado una sensación de dudas e incertidumbre en los jóvenes y la pandemia no hizo más que volverla aún más difícil.
El programa de talleres desde casa, es un programa de capacitación en oficios que se realiza de manera virtual acercando la capacitación de manera gratuita a hombres y mujeres de sectores vulnerables de la región del Biobío que nace a partir del confinamiento y las medidas sanitarias producto del COVID 19 en abril del 2020 y que continua durante el presente 2021. Ese mismo día, el vuelo regresó a Santiago con los compatriotas chilenos que aún no habían podido retornar por las dificultades de encontrar vuelos comerciales. Ellos estaban distribuidos en distintas ciudades y localidades de Colombia y se trasladaron hasta la capital para tomar el avión. No existe una diferencia significativa en la incidencia de la pobreza la población, respecto a la de los últimos three años. Durante 2021 fueron 72 los voluntarios que decidieron participar en esta iniciativa de apoyo a seventy two estudiantes de los colegios 5. En el contexto de la Ley sixteen.744, la mutualidad debe entregar a la víctima de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, las prestaciones que le permitan su curación o mientras subsistan los síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o el accidente.
Para este estudio se utiliza la base de datos de la Encuesta Nacional de Satisfacción con la Vida y la Sociedad, elaborada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-IIS), levantada en 2014 y cuyos resultados fueron dados a conocer en mayo de 20159. Psychosocial results of forgiveness petition and “self-criticism” by the Basque Government and Parliament directed to the victims of collective violence. (Los efectos psicosociales de la petición de perdón y la “autocrítica” realizada por el Parlamento y Gobierno Vasco ante las víctimas de la violencia colectiva).
En esta academia realizamos una clase de Economía Circular y una visita a terreno para acompañar a las estudiantes para aplicar la teoría a la acción. En ExperimEntel se está trabajando con 2 profesores de 2 colegios de Fundación Belén Educa para participar con Lab4U e implementar experimentos con sus estudiantes este 2022. En los últimos 5 años, Fundación Kodea con el programa Los Creadores ha logrado formar un ecosistema de más de 6.000 participantes, considerando niños, niñas y docentes.
Sin embargo, aún estos resultados, aparentemente consensuados, son puestos en duda de manera constante provocando que el debate se mantenga activo y volviéndolo cada vez más especializado4. Haciéndose parte de este desafío, Sodimac ejecuta el programa “Construyendo sueños de hogar” hace 16 años, el que permite cumplir los sueños de organizaciones de Arica a Punta Arenas mejorando espacios comunitarios para adultos mayores y personas con discapacidad, del espectro autista o en situación de calle. Esta alianza se gesta como consecuencia de la excelente relación que se generó con las autoridades de la comuna una vez que nuestra cadena decide instalarse con un local en La Pintana. En julio del 2019 inauguramos nuestro local número 94 en Chile, en la avenida Santa Rosa 13100, un hito relevante para La Pintana dado que implicó ser la primera cadena de comida rápida que se opera en la comuna.
El capítulo introductorio del reporte más reciente, escrito por el economista Jeffrey D. Sachs, contiene un excelente resumen de por qué es importante el estudio de la felicidad y del bienestar subjetivo a nivel internacional, pero tampoco hay alguna mención al tema de las concepciones de felicidad. En el tema de los programas sociales, mi interés de los últimos años se ha centrado en el bienestar y desgaste de los trabajadores que implementan los programas de infancia (SENAME). La mirada que hemos puesto en el equipo de investigación viene del modelo social-ecológico, con diseños mixtos de investigación, lo que nos permite tener una visión amplia y en profundidad de los fenómenos. Esto lo hemos desarrollado desde dos proyectos Fondecyt, generando vínculos duraderos con las ONGs que participaron de estas investigaciones. Esto ha sido un proceso apasionante del que he aprendido mucho y probablemente seguiré trabajando en los próximos años.
Una vez que termina la actividad, se realiza una retroalimentación de lo compartido y aprendido, reforzando conceptos como gasto, ahorro y recursos limitados. – Miriam Fernández, artista española quien al nacer fue diagnosticada con parálisis cerebral que no le permitiría caminar. Sin embargo, su fuerza de voluntad, su optimismo y el apoyo de su familia han hecho que hoy camine con la ayuda de un andador y haya podido cumplir su sueño de convertirse en cantante, actriz e incluso ganar un reconocido concurso de talentos en España. – Julio Alberto Moreno, ex futbolista español de élite que fue parte del Atlético de Madrid y el FC Barcelona en los 80s. Su relato de superación y segundas oportunidades cuenta cómo dejó atrás la adicción a las drogas en la que cayó mientras se encontraba en la cima de su carrera deportiva.
En coordinación con el Ministerio de Salud se donaron forty five mil colaciones a funcionarios en hospitales regionales, para que pudieran consumirlas durante el día, considerando las intensas jornadas de trabajo que están realizando. El objetivo de “Fuerza para nuestros Héroes” fue entregar algunos momentos para compartir una colación y recuperar energía y ánimo, para de esta manera seguir dando lo mejor por la salud de todos. En cuanto a paridad de genero, el programa benefició a 6.255 mujeres (60,17%) y a four desigualdad y globalizacion.141 hombres (39,83%). Al cierre del 2021 las entidades adheridas a la ACHS registraron una tasa de accidentabilidad en el trabajo con tiempo perdido de 2,28% por debajo de la meta de 3% de accidentabilidad a nivel país. Ejecución y seguimiento del Plan de Prevención mediante las actividades definidas en el Acuerdo de colaboración.
a los recicladores de base sobre formalización y gestión administrativa, digitalización, vida saludable y seguridad y salud ocupacional. Junto a los equipos médicos curativos dispone de uno de los Servicios de Rehabilitación más importantes del país. Este a través de su equipo multidisciplinario se plantea como finalidad “alcanzar la máxima recuperación de las funciones alteradas producto de un accidente del trabajo y/o enfermedad profesional y alcanzar la integración social y laboral de las personas afectadas”. Esto implica realizar esfuerzos sostenidos para alcanzar la participación activa de las personas en su vida, con niveles adecuados de autonomía e independencia de acuerdo a sus capacidades, intereses y valores personales. Se destinó un total desigualdad y pobreza en el mundo de 14 profesionales de ISA Interchile para participar en el programa, lo que se tradujo en un whole de 198 horas exclusivas para trabajar con estudiantes del colegio Cardenal José María Caro de la comuna de La Pintana.
El impacto de este programa es medido anualmente con encuestas de percepción con alta participación, sobre el 85%. – Líderes, colaboradores y colaboradoras participan anualmente en talleres con foco en eliminar sesgos que puedan generar barreras frente a la diversidad. A través de un plan 360º, se potenció la alianza entre Alto Las Condes, FALP, PALPA, Tiane Endler y líderes de opinión que nos ayudaron a mecanizar el mensaje tanto a través de los medios de comunicación, como en RR.SS, con foco en Instagram, la red social predilecta del grupo etario al que queríamos llegar. El 50% de las mujeres participantes, nunca había participado en una actividad así, mientras que un 27% había tenido una sola vez la posibilidad de participar de una actividad relacionada con arte, 20%, dos veces y un 4%, tres.