Informe Sobre El Desarrollo Mundial 1990 : La Pobreza Resumen

En Chile medimos la pobreza basados en los ingresos monetarios. Esto asume que pensamos que el ingreso es el mejor indicador de bienestar. Continuar leyendo… Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual four.0. Uno de los avances más relevantes que han tenido las metodologías de medición de pobreza en los últimos 10 años es la posibilidad de medirla en dimensiones diferentes al ingreso. Mora, M.

En cierto sentido, eleva el nivel de la discusión y sugiere que la sociedad sí puede interesarse y entender debates técniconormativos. Esto es elementary para la definición de umbrales sociales que determinen quién es pobre. Ahora, ¿por qué con los mismos datos tenemos resultados diferentes?

9a Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, CLACSO, Ciudad de México, 7-10 de junio. Martorelli, H. La sociedad urbana. Nuestra Tierra.

la pobreza pdf

Y Mancero, X. El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina. Calvo, J.J.

Y Giraldez, C. Las necesidades básicas insatisfechas en Uruguay de acuerdo al Censo de 1996 [Documento de Trabajo]. Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República de Uruguay. Independiente de la razones que causaron esta diferencia en ambas estimaciones, la existencia de este debate es buena.

Machado, A. Y Vigorito, A. Pobreza, vulnerabilidad y desigualdades horizontales en la población la pobreza y la riqueza adulta uruguaya. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

El desafío del análisis multidimensional de la pobreza. El Colegio de México. King, G., Keohane, R. Y Verba, S. El diseño de la investigación social.

La inferencia científica en los estudios cualitativos. Alianza Editorial. Vigorito, A.

Cada vez que una obra publicada en TS Cuadernos sea distribuida o transmitida por diversos medios, los autores y la revista mantienen los derechos de atribución (autoría y licencia). Toda derivación a partir de esta obra deberá citar la fuente además de ser compartida bajo los mismos términos. Los y las autores mantienen la propiedad intelectual, y el derecho a copia lo pueden ejercer libremente solicitándoseles sólo la deferencia de indicar fuente de publicación authentic. Feres, J.C.

Las estadísticas de pobreza en Uruguay. Vanoli, S., Fernández, T. Y Guevara, G. la pobreza y los derechos humanos Localidades corporativas y bienestar en el Uruguay del siglo XX [Ponencia].

Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Secretaría de Desarrollo Social.