Presidir las reuniones de directorio y las asambleas generales. La comisión de elecciones pondrá término al acto eleccionario proclamando oficialmente sus resultados, una vez recibidos los cómputos de las cédulas escrutadas en la o las mesas receptoras. Admitido a votar, el socio elector firmará o estampará su impresión digital en el registro de votantes, luego pasará al recinto o cámara secreta para marcar una preferencia para director del comité desarrollo de la pobreza y una para miembro de la Comisión Fiscalizadora de Finanzas. Serán aceptados a votar los socios que aparezcan en el Libro o Registro de votantes preparado por la Comisión de Elecciones, sin que necesiten ningún documento de identidad, salvo que existiera duda. La Comisión deberá efectuar un sorteo para asignar a cada candidato un número de orden, determinando así su ubicación en la cédula electoral , esto para la elección del Directorio.
Somos una Corporación sin fines de lucro, de inspiración católica que trabaja por la superación de la pobreza a través de la formación y capacitación y el acompañamiento Psico-social de personas en situación vulnerable de nuestro país. Nuestra misión es promover mayores grados de equidad e integración social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. Participamos en el sistema de respuestas a situación de desastres. Nos articulamos con organizaciones de la sociedad civil, el estado y empresas. Todas las Empresas B comparten sus puntajes generales de Evaluación de Impacto B y puntajes de categoría en sus perfiles públicos en bcorporation.net.
Las Asociaciones de Consumidores son organizaciones de la sociedad civil y el Sernac no tiene responsabilidad sobre la gestión u opinión de las mismas. El Consejo tendrá una vigencia de cinco (5) años contados desde su primera conformación (en 2020) y una vez finalizado este período se realizará un llamado público para iniciar una elección de consejeros(as). El Catastros de Organizaciones de y para Personas con Discapacidad pone a disposición de la ciudadanía información de organizaciones vinculadas a la discapacidad identificadas por SENADIS en el país. La ley N° 20.500, permite la creación de los Consejos Comunales de la Sociedad Civil, los cuales tienen un carácter consultivo y pueden apoyar el cumplir con el objetivo de incidir en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas comunales, sectoriales y en la propia gestión del municipio. La decisión de la Corte de no equiparar ambos tipos de contribuyentes, implicó incluso una inobservancia directa de las normas de interpretación legal, pues el artículo 35 no solo era clara en sus expresiones, sino también en su sentido. Por su parte, la prohibición tampoco se extiende a la distribución de las rentas de estas entidades, a beneficiarios distintos de los asociados o fundadores.
en empresas nacionales y multinacionales del sector infraestructura, seguros y servicios financieros. La esencia de la organización social radica en la interacción de las partes que la componen.
La comprensión sobre el significado de que una fundación o corporación tenga o no fines de lucro, es una cuestión essential para evitar desentendimientos a la hora de valorar su relación con el resto de los grupos intermedios, sean estos públicos o privados, y en specific, con la eficiencia de las diversas normas tributarias a las que son sujetos todos los contribuyentes. Este desequilibrio, denominado como de «inequidad horizontal» en economía, ciertamente que constituye una infracción a la igualdad que la Constitución Política de la República asegura a todas las personas en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica, así como también en la igual repartición de los tributos. De esta manera, resulta que una fundación o asociación es una entidad sin fin lucrativo, en los términos antedichos, pero no obstante, puede tener un ánimo de lucro, en el caso de que decidiera emprender alguna actividad económica. Solo en el caso de las sociedades industriales, coexiste el fin y el ánimo lucrativo. Segundo, el foco en el afecto, la cognición y las conductas implica que la psicología organizacional busca la comprensión de la forma de sentir, pensar y actuar que es relevante para el logro de del propósito organizacional y el bienestar de sus integrantes.
No obstante, también son sistemas abiertos, con una fuerte relación con el entorno debido a que su cadena productiva incorpora una infinidad de proveedores que abarcan desde alimentos comunes hasta el material más complejo y avanzado en el ámbito tecnológico y farmacéutico. Por este motivo deben establecer controles adecuados para modular las entradas al sistema, las salidas y los pasos no deseados o incorrectos. Conoce todas y cada una de las iniciativas y proyectos que hemos participado y liderado en conjunto a las a organizaciones de la Red. Dedicado a conocer y premiar experiencias exitosas a nivel nacional, de manera de compartir, transferir y difundir buenas prácticas. Instancia donde se desarrollan propuestas y proyectos en las áreas prioritarias de la Red y sus organizaciones, con el fin de poder apoyarlas de manera colectiva.
El sistema físico está constituido por los RRHH, recursos materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico. El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales. La misión de Derechos Digitales es la defensa, promoción y desarrollo de los derechos humanos en el entorno digital en América Latina, mediante el estudio, la difusión de información, y la incidencia en políticas públicas y prácticas privadas, para propiciar un cambio social en torno al respeto y dignidad de las personas. Nuestra visión es contribuir hacia una sociedad latinoamericana más justa, inclusiva e igualitaria, en la cual Derechos Digitales participe, directamente y en coordinación con otras organizaciones, en la defensa de los derechos humanos en el entorno digital para que las tecnologías estén al servicio del desarrollo integral de las personas. Llevar los libros de Actas del Directorio y de la asamblea General y el registro de socios. Este registro deberá contener el nombre y número de cédula nacional de identidad, domicilio y firma o impresión digital de cada socio, la fecha de su incorporación y el número correlativo que le corresponde.
Cabe concluir, entonces, que la especificidad de las cooperativas no estriba en la obtención del beneficio económico en sí (como ocurre en las sociedades, especialmente en aquellas de capital), ni siquiera respecto del pago del interés al capital, sino en la forma de reparto, que se puede hacer de un forma bastante diversificada y con un saldo cero después de cada ejercicio49. De ello y de los costos sociales internalizados se sigue que sea justificado establecer un régimen de medidas compensatorias a su favor50, como ocurre con la existencia de un trato fiscal más favorable51. Antes llamadas sociedades de socorros mutuos, están constituidas bajo la forma jurídica de una corporación de acuerdo con el estatuto tipo aprobado por el Ministerio de Justicia mediante la resolución exenta 1616, de sixteen de mayo de 2012. Son, por tanto, asociaciones sin fines de lucro en razón de su tipo legal (art. 545 del CC). Por su parte, Juan Andrés Varas distingue entre actos donde el lucro está involucrado de alguna forma (como beneficio gratuito, utilidad de intercambio, lucro legalmente excesivo, lucro excluido, lucro prohibido o lucro delictual) y actividades que se realizan con la concept de obtenerlo o excluirlo20.
La duración del proceso de certificación varía según el tamaño y la complejidad de la empresa. Para empresas que facturan hasta US$ 50 MM, el proceso suele demorar entre 6 y 12 meses. Las grandes multinacionales o empresas con muchas entidades relacionadas pueden tardar más de un año en certificarse. La comisión fiscalizadora de finanzas estará compuesta por tres miembros elegido directamente por los socios de acuerdo a las normas de los artículos 24 y 27 de este estatuto.
Se confiere al alumno que ha obtenido un grado de licenciado o magíster en la respectiva disciplina y que haya aprobado un programa superior de estudios y de investigación, y acredita que quien lo posee tiene capacidad y conocimientos necesarios para efectuar investigaciones originales. En todo caso, además de la aprobación de cursos u otras actividades similares, un programa de doctorado deberá contemplar necesariamente la elaboración, defensa y aprobación de una tesis consistente en una investigación original desarrollada en forma autónoma y que signifique una contribución a la disciplina de que se trate. Para poder mantener la Certificación de Empresa B, una empresa debe actualizar su Evaluación de Impacto B cada 3 años, e ingresar al proceso de recertificación.A partir de julio de 2024, las Empresas B deberán enviar la Evaluación de Impacto B a revisión al menos seis (6) meses antes de la fecha de recertificación.
Son entidades privadas, autónomas, voluntarias y no lucrativas, como fundaciones y corporaciones, asociaciones, colegios profesionales, juntas de vecinos, clubes deportivos, entre otras, organizaciones que defienden derechos o causas específicas, como Médicos sin Fronteras, Amnistía Internacional, el Cuerpo de Bomberos o nuestra Fundación Trascender, por ejemplo. A grandes rasgos, tanto las corporaciones como las fundaciones pueden financiarse con dineros públicos y privados. Pueden iniciar actividades y prestar servicios; pueden recibir donaciones de empresas y particulares, inscribiendo proyectos en las respectivas leyes de donaciones. Son personas jurídicas de Derecho Privado sin fines de lucro constituidas por dos o más personas naturales, cuyo objetivo único es convertirse en sostenedoras de establecimientos educacionales, pudiendo al efecto impetrar las subvenciones y aportes estatales con fines educativos previstos por la ley (art. fifty eight A del DFL 2/1998).
Las ganancias y rentas son tales, con independencia de quién las haya generado, y también, del destino al cual sean aplicados. Ello se debe a que en common, las normas tributarias atienden más a la actividad económica realizada, que a la calidad o limitaciones con las que cuenten. Por lo anterior, el ánimo de lucro no reflejaría «el propósito de los miembros de repartirse a título individual las ganancias obtenidas por la persona jurídica» según expone Alcalde24, sino que tal propósito refleja más bien su fin lucrativo. En cuanto al adjetivo de las fundaciones de que sean de «beneficencia pública», es necesario señalar que tal enunciado es distinto de la «caridad», puesto que por beneficencia pública debe entenderse como la acción de hacer el bien a los demás, y este puede importar acciones caritativas (i.e. mantener una casa de ancianos), o no (i.e. destinarse a la investigación científica)15. Por su parte, es acertada la explicación entre fundaciones o corporaciones de derecho público y privado, en atención a la fuente de su existencia, siendo públicas aquellas constituidas por las leyes, en tanto que las privadas, de la iniciativa de los particulares16. Sin embargo, la doctrina ha adoptado otros criterios para diferenciar entre entidades públicas o privadas.
Asimismo, le corresponderá realizar los escrutinios respectivos y custodiar las cédulas y demás antecedentes electorales, hasta el vencimiento de los plazos legales establecidos para presentar reclamaciones y solicitudes de nulidad. A esta Comisión le corresponderá además la calificación de las elecciones de la organización. La Asamblea General Extraordinaria de socios clases sociales y desigualdad deberá elegir una comisión electoral compuesta por cinco miembros que sepan leer y escribir y que tengan a lo menos un año de afiliación, la que será presidida por quién resulte elegido con el mayor número de sufragios. Esta comisión deberá desempeñar sus funciones en el tiempo que medie entre los dos meses anteriores a la elección y el mes posterior a ésta.