A principios de año el 23,eight por ciento de los afroamericano vivía por debajo del umbral de pobreza y ese porcentaje subió en septiembre al 25,2 por ciento. En el caso de los blancos, el aumento es menos acusado, con un índice que ha pasado del 11,2 por ciento al 12 por ciento. Otra encuesta del Pew encontró que el 76% de los estadounidenses está de acuerdo con la frase «hoy es realmente cierto que los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres». Mientras en las economías en desarrollo la brecha es considerada un problema muy grande por el 74%, en Estados Unidos es el 47%. No obstante, «las tasas de graduación de la universidad se han incrementado considerablemente para los estudiantes adinerados, pero se han estancado para los estudiantes de bajos ingresos». Por esas diferencias, el centro Pew concluyó que la desigualdad en las riquezas se incrementó durante esa fase de la recuperación económica.
El hecho mismo que el Washington Post se preguntara por qué no había en el equipo de fútbol argentino tantos negros y mulatos como en el de Brasil, hace difícil o imposible que comprendan siquiera superficialmente todo lo que separa y une a Machado de Assis a Jorge Luis Borges. Machado de Assis, hijo de esclavos que escribió casi solo de la élite blanca con delicada y preciosa prosa. Borges, conservador blanco, heterosexual y evidentemente racista, que ha sido el padre de la mayoría de las innovaciones de la literatura en español, entre las cuales hay algunos cuentos y poemas donde le da la voz a los further radios y el malevaje de la ciudad. España hundida en la disaster del 2008 ha ido dejando el papel de plataforma europea para las letras y el pensamiento iberoamericano.
También aumentó la cantidad de proyectos de investigación adjudicados por estas universidades y la cantidad de profesores con doctorado. Con el propósito de brindar a Chile protección financiera para mitigar posibles impactos económicos negativos de terremotos y los tsunamis que ocasionen, el BM apoyó a Chile para emitir un bono catastrófico y swap de USD 630 millones, la cual es la mayor operación en un solo país. Con ello, Chile contará con fondos de rápida disposición en caso de desastre, lo que le permitirá proteger su presupuesto fiscal y reducir la necesidad potencial de movilizar deuda después de un evento. También, se ha trabajado extensamente para abordar los desafíos del país en materia de agua como un elemento de desarrollo y resiliencia. En su brutal informe, Alston declaró que «el sueño americano» se está convirtiendo rápidamente para muchos en «la ilusión americana».
Además, los especialistas advierten que la tasa oficial de pobreza de EE.UU. Se basa sólo en los ingresos en efectivo, sin contar ayudas gubernamentales como créditos tributarios, cupones de alimentos o asistencia de vivienda para familias de bajos recursos. Tuvo avances sociales en las últimas décadas como mayores niveles de educación o calificación de sus trabajadores en general, y una baja de la mortalidad infantil. «Hay estudios que muestran que en países más homogéneos en términos de raza y etnia hay una red de seguridad más robusta, porque las personas ven a otros como parecidos a ellos y es más possible que estén dispuestas a ayudar», agrega.
Además, el ingreso medio de las familias que viven en esta situación está muy por debajo del umbral de la pobreza (US$9.600 por año). En tanto, entre las personas pobres en edad de trabajar el 58% corresponde a quienes no participan del mercado laboral. Más del 40% forma parte de la fuerza de trabajo, con un 28% en trabajos de tiempo completo hace menos de un año, 11% en ese tipo de empleos hace más de un año y un 4% en busca de un puesto de trabajo.
El número de estadounidenses en situación de pobreza ha pasado de los forty seven millones en mayo a los fifty five millones en septiembre. La Oficina del Censo reportó en septiembre del año pasado que el número de estadounidenses que viven en la pobreza aumentó levemente en 2012 hasta los 46,5 millones. Carece de una pink firme de protección social o de un sistema de apoyo a los ingresos de las personas como tienen otros países, por ejemplo con prestaciones por hijos a cargo. El sur de Estados Unidos ha sido la zona más golpeada por la recesión, dejando 19, 1 millones de personas viviendo en la pobreza. Para nadie es un secreto que la economía de Estados Unidos viene en bajada desde hace unos años.
Los recortes del gobierno federal en los programas de vivienda asequible y en instalaciones para salud mental en las últimas décadas, hicieron que muchas personas acabaran en la calle en Estados Unidos, según señalan autoridades y proveedores de servicios, mientras que los gobiernos locales son incapaces de llenar el vacío. El número de personas sin casa ha aumentado en otras prósperas ciudades de la costa oeste de EE.UU. Que suelen ser lugares de destino para trabajadores jóvenes con alto nivel educativo, como San Francisco y Seattle, donde la culpa se le han echado también a los precios en alza y los desahucios. En el mismo informe, el Censo dio a conocer también cómo evolucionaron los ingresos medios de los estadounidenses, y también el porcentaje de personas sin seguro médico, una de las prioridades que se marcó Obama al llegar a la Casa Blanca. No obstante, la pobreza creció por tercer año consecutivo en 2009, el primer año de gobierno de Barack Obama y en medio de la recesión más profunda que vivía el país desde la pasada década de los treinta. “Estas tendencias sugieren que la fortaleza económica de finales de los años 90 no resolvió de forma permanente el desafío de las bolsas de pobreza concentrada” en ciertos vecindarios, indicó el documento.
El proyecto busca incentivar la inversión en proyectos de hidrógeno verde en Chile, lo que permitirá acelerar el crecimiento verde del país, su transición energética y apoyar su compromiso de neutralidad de carbono en 2050. El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha respaldado el proceso de desarrollo de Chile durante más de seventy five años, con una variedad de instrumentos que incluyen préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de conocimiento. Cuando Donald Trump dice que casi cuatro de cada diez jóvenes negros estadounidenses viven en la pobreza, técnicamente tiene razón. Los ancianos y las minorías se ven afectadas por este problema de forma desproporcionada, según un estudio de la Universidad Estatal de Portland, que augura que la tecnología puede tener como consecuencia el recorte de miles de empleos de sueldos bajos, probablemente empeorando las cosas.
«Los incrementos de los índices de pobreza han sido especialmente agudos para los negros y los hispanos, así como para los niños», explica el informe, que muestra cómo la rápida bajada de los niveles de pobreza en marzo, cuando comenzaron las ayudas por la pandemia, ha ido desapareciendo progresivamente. Entre 2009 y los dos primeros años de recuperación económica tras la crisis- el valor promedio neto de los hogares en el 7% más rico creció en 28%, mientras el valor neto de los hogares en el restante 93% cayó en 4%. Los autores del informe situaron el umbral de la pobreza en los hogares que tienen ingresos anuales de menos de US$23.492 para una familia de cuatro personas.
De este modo, la cantidad de estadounidenses que vive en la pobreza alcanzó “un histórico tope de 46,2 millones”, equivalente a más del 15 por ciento de la población del país, agregó. Indica que hay una serie de ingredientes indispensables en una política para eliminar la pobreza, entre los que incluye cuestiones como las políticas de la pobreza desde la mirada filosófica pleno empleo, la protección social para los más vulnerables, un sistema de justicia justo y efectivo; o la igualdad racial y de género. «En un país rico como Estados Unidos, la persistencia de la pobreza extrema es una decisión política adoptada por quienes están en el poder. Con voluntad política podría ser fácilmente eliminada», señala Alston.
Implementó en las últimas décadas, como los cupones de alimentos o el seguro de desempleo, le permitieron reducir algunos puntos su tasa de pobreza, pero son considerados limitados. Aún desde antes de esta crisis el país destinaba anualmente miles de millones de dólares a sus programas contra la pobreza, más que el equivalente al PIB de algunos países latinoamericanos. Existen diferentes organizaciones a nivel nacional e internacional que se vinculan con la promoción, protección, gestión y observancia de los derechos de autor y derechos conexos. El desempleo en el país es ahora de solo el 4 la pobreza social,1% -el más bajo desde 2000-, pero hay muchos hogares que siguen sin ver mejoras en su economía. En el 2010, 46,2 millones de americanos vivían en situación de pobreza, es decir, 2,6 millones más que en el 2009. El programa continúa creciendo para incorporar un módulo para el apoyo al empleo, la pink de apoyos y cuidados, y como base para apoyar el diseño de las oficinas locales para la infancia, lo que permitirá entregar una prestación integrada de servicios a los niños y sus familias.
Más de seven hundred millones de personas, o el 10 % de la población mundial, aún vive en situación de extrema pobreza a día de hoy, con dificultades para satisfacer las necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso a agua y saneamiento, por nombrar algunas. La mayoría de las personas que viven con menos de 1,ninety dólares al día viven en el África subsahariana. En todo el mundo, los índices de pobreza en las áreas rurales son del 17,2%; más del triple de los mismos índices para las áreas urbanas. A nivel mundial, el número de personas que viven en situación de extrema pobreza disminuyó desde un 36 % en 1990 hasta un 10 % en 2015. No obstante, el ritmo al que se produce este cambio está disminuyendo, y la disaster de la COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Esta sería la primera vez que la pobreza aumente en todo el mundo en 30 años, desde 1990.