Por último, pero no menos importante, está el concepto de desigualdad que se refiere a cómo ciertas variables se distribuyen entre individuos, grupos de personas o países. Más allá de las diferencias de ingresos, la desigualdad erradicación de la pobreza extrema socioeconómica se manifiesta en otras dimensiones de la vida de las personas. La que más rechazo provoca en la población es la disparidad en el trato y dignidad que, por ejemplo, se materializa en la atención de salud.
El desempleo y el subempleo son una consecuencia de la falta de educación y la pobreza misma, convirtiendo el desempleo en un ciclo muy difícil de cerrar. Las personas sin empleo o que trabajan en condiciones precarias tienen dificultades para satisfacer sus necesidades básicas, por lo que la creación de empleos dignos y justos es esencial para reducir la pobreza. No se puede reducir la pobreza y la desigualdad sin abordar también los desafíos mundiales interrelacionados, como el crecimiento económico lento, la fragilidad y los conflictos, y el cambio climático.
Por otro lado, la desigualdad social se refiere a la distribución desigual de la riqueza, los ingresos y las oportunidades entre diferentes grupos en una sociedad. Una aplicación específica del método AF ha sido el IPM Global, que es una medida internacionalmente comparable de pobreza aguda en más de cien países en desarrollo9. Como ya se mencionó, el IPM Global fue desarrollado por la OPSI y la OGRD, y puesto en marcha en 2010. Se ha actualizado anualmente y cada dos años por la OPSI, e incluido en cada Informe de Desarrollo Humano desde entonces. El objetivo del IPM mundial es comunicar a la política mediante información comparable sobre la pobreza multidimensional para el mundo en desarrollo.
La corrupción supone una importante merma de los recursos que deberían llegar a la población common para mejorar su situación. Un aspecto que se mantiene en la mayoría de las regiones del mundo es que la mayoría de los pobres residen en áreas rurales, se dedican a la agricultura y tienen poco acceso a la educación. De acuerdo a organizaciones como Intermón Oxfam aparecen aspectos como el precise sistema comercial, la herencia del colonialismo, las guerras, la mala distribución de recursos o los factores climáticos.
También discutiremos algunas soluciones posibles para abordar el problema de la pobreza. En muchos casos es consecuencia del desempleo crónico, un muy bajo nivel de ingresos. Además, las condiciones de marginación y de exclusión social significativos hacen más difícil el ascenso social y la integración en términos de igualdad en la comunidad.
Además de sus implicaciones económicas y sociales, esta situación también tiene un impacto significativo en la educación. De hecho, la falta de recursos y las desigualdades sociales pueden hacer que sea más difícil para los niños y jóvenes obtener una educación de calidad. El enfoque de capacidad desarrollado por el Premio Nobel Amartya Sen implicó un cambio de paradigma en la comprensión del desarrollo humano, la pobreza y la desigualdad, y afectó profundamente la forma en que hemos analizado y medido estos fenómenos en las últimas dos décadas. Este cambio de paradigma implicaba centrarse en el individuo como unidad de análisis, en lugar de la economía, y evaluar el progreso en el espacio de las capacidades y las libertades, en lugar de los ingresos. Tras el lanzamiento del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en 1990, se han creado varios nuevos índices dirigidos hacia una comprensión más amplia del desarrollo.
La pobreza no se trata solamente de la falta de ingresos, sino también de la privación del acceso a los derechos necesarios para poder disfrutar de un nivel de vida adecuado. Conlleva una serie de efectos adversos para la sociedad, deteriorando la calidad de vida. La consecuencia más significativa es que, una vez instaurada en una región, la economía puede quedar atrapada en un círculo vicioso del cual es bastante difícil escapar.
Otras medidas se centran en la difusión o alcance de la distribución de los logros. Este tipo de medidas reflejan la igualdad o desigualdad en la distribución de logros para una población concreta. el coste de la desigualdad pdf Finalmente, otras medidas captan la base de la distribución o la proporción de la población que presenta un nivel inaceptablemente bajo de logros, con relación a unos patrones prestablecidos.
Se ha comprobado que las familias que conviven en situación de pobreza son las que abanderan las tasas de mortalidad y riesgo de enfermedades, incluso de salud mental como la depresión y trastornos por consumo de sustancias tóxicas. Vivir frente a circunstancias o características de la pobreza como la falta de una buena alimentación, las situaciones de insalubridad por ausencia de algunos servicios públicos; así como las condiciones inadecuadas de vivienda; inciden en la salud de niños y adultos. La Asamblea General, en su Plan para la Ulterior Ejecución del Programa 21 de 1997 (párrafo 27), decidió que la erradicación de la pobreza sería uno de los temas primordiales del desarrollo sostenible en los próximos años.
Este tipo de actuaciones aumentan el empobrecimiento de los países, ya que solo existe la preocupación de ahorrar costes e incrementar el beneficio. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informará el dato de pobreza recién en septiembre, aunque los datos son del primer semestre, o sea, incluyen tanto el primer trimestre como el segundo. En muchos países, el crecimiento no ha sido «suficientemente inclusivo», debido a la naturaleza de las industrias que requieren grandes inversiones de capital, que generan relativamente menos empleo, por ejemplo, en África subsahariana. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informará el dato de pobreza recién en septiembre, aunque los datos son del primer semestre, o sea, incluyen tanto el primer trimestre como el segundo. Me caracterizo por ser un ferviente defensor de la igualdad social y los derechos fundamentales.
Esto es posible porque la construcción del IPM comienza a nivel de individuo o de hogares, y construye un perfil de sus privaciones para cada dimensión e individuo. Por el contrario, las medidas compuestas solo ofrecen una comprensión indirecta de los vínculos entre dimensiones porque combinan diferentes indicadores agregados que pueden provenir de diferentes encuestas. En primer lugar, se diferencian en la población concreta que pretenden medir, es decir, la población de un estado, país, región o un subgrupo particular. Algunos indicadores se centran en el tamaño o el nivel common de logros entre la población analizada. Por ejemplo, podemos calcular el total de ingresos o el whole de años de escolarización de cada individuo de la población. Siguiendo el ejemplo, calcularíamos los ingresos per cápita o el promedio de años de escolarización de la población.
Otro issue que puede impactar la educación de los estudiantes pobres es la falta de apoyo en el hogar. Los padres que luchan por satisfacer las necesidades básicas de sus familias pueden no tener el tiempo o la energía para ayudar a sus hijos con la tarea o asistir a reuniones escolares. Un complete de 1,45 billones de personas de los 103 países cubiertos por el IPM Global 2017 son multidimensionalmente pobres. Por ejemplo, la capacidad de disfrutar de la atención médica requiere una clínica de salud con private sanitario y suministros médicos, y que los pacientes no sean rechazados por razones de género, raza, edad o religión. La cifra muestra una caída histórica en base a la información que ha arrojado el estudio desde 1990. Desiguales destaca el rol que le cabe a la política pública en igualar el acceso a los servicios sociales, reducir la concentración del ingreso en el 1% más alto y romper el vínculo entre el dinero y la influencia en las decisiones públicas.