Nuestra visión, misión y valores guían nuestro trabajo, así como el cambio transformador que buscamos. Somos conscientes de que para estar a la altura del reto que supone un futuro complejo e impredecible, debemos desarrollar nuevas habilidades, más innovadoras, y mejorar nuestra capacidad para adaptarnos rápidamente a contextos cambiantes. Dentro de estas regiones, el nivel de desigualdad se describe como “enorme” ya que, en África, la pobreza varía entre el 6,3% en Sudáfrica y el 91,9% en Sudán del Sur, mientras que en el sur de Asia es del 0,8% en Maldivas frente al 55,9% de Afganistán. El reporte revela la profunda desigualdad que existe en el reparto de ese flagelo tanto entre los distintos países y regiones del mundo, como en el inside de los países. En el contexto del programa de trabajo plurianual adoptado por la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CDS) tras la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de 2002, la erradicación de la pobreza figura como una “cuestión primordial” en el orden del día de la CDS todos los años.
Independientemente de sus causas, la pobreza tiene consecuencias devastadoras para las personas que viven en ella, más si se experimenta desde los primeros años de vida. En general, los niños pobres tienen más probabilidades de ser pobres cuando sean adultos, más probabilidades de abandonar la escuela, más probabilidades de convertirse en padres adolescentes y más probabilidades de tener problemas laborales y sociales. En nuestro país, el 60% de las personas considera que la principal prioridad del Estado para asistir a quienes viven en situación de pobreza, debería ser crear oportunidades laborales, seguida por mejorar la educación (37%), ofrecer capacitaciones para el trabajo (30%) y asegurar la alimentación (20%). Por otro lado, solo un 7% cree que debería proporcionar un apoyo económico directo, como por ejemplo, a través de planes sociales. “El Banco Mundial brinda apoyo a los países para ofrecer conocimientos especializados, asesoramiento estratégico y recursos financieros esenciales para transformar los sistemas alimentarios, buscando así reducir la pobreza y promover un desarrollo que sea verde, resiliente e inclusivo. “Las consecuencias de la inseguridad alimentaria son de gran alcance, impactando no solo la salud, sino también el bienestar basic.
A todas estas causas habría que sumar otras como las disaster económicas o la falta de políticas públicas de fomento del empleo y protección social. Frente al estrés y las responsabilidades por abastecerse de lo necesario para la subsistencia, la pobreza genera dificultades entre los padres e hijos. La falta de tiempo y recursos para las actividades sociales y de esparcimiento pueden generar resentimiento sobre todos entre los integrantes más pequeños de un núcleo acquainted.
Entre las principales causas que originan el que exista pobreza en una determinada sociedad se podrían destacar muchas. No obstante, a continuación se muestran las principales causas que originan cualquier situación de pobreza. “La educación es casi un privilegio, sobre todo poder acceder a colegios o universidades privadas. Una alimentación saludable es un lujo al que no toda la población tiene acceso, al igual que una vivienda digna”.
Por eso se prefiere la medición en términos del Índice de Desarrollo Humano propuesto por la ONU, en el que se toman en cuenta otros factores como el margen de alfabetización, el acceso a servicios básicos (como el agua o la electricidad.), el acceso a la salud, entre otros. La planificación acquainted es una parte importante de este proceso, porque muchos países cuentan con una gran población joven que prácticamente asegurará un crecimiento rápido y continuado de la población a menos que la fecundidad registre un declive, que es lo que ofrece la posibilidad del dividendo demográfico. La institución continúa colaborando estrechamente con los países para ayudarlos a encontrar las mejores maneras de elevar el nivel de vida de sus ciudadanos menos favorecidos. Un tercer elemento en el proceso de su conversión fue su ingreso a la orden de los dominicos en 1520, seis años después de haber renunciado a los indios que él poseía. Una vez que Las Casas había hecho suya la defensa de los indios, encontrará en la orden de los padres predicadores, un testimonio de vida de lo que significa anunciar el Evangelio a los más débiles.
Ese año se produjo un gran estallido de violencia en la ciudad que incluyó saqueos e incendios provocados, en respuesta a la absolución de cuatro policías blancos que propinaron una brutal paliza al afroamericano Rodney King, al que detuvieron por exceso de velocidad. La idea era descubrir si ayudar a familias asignadas al azar a mudarse la pobreza en el siglo xxi a un vecindario mejor los beneficiaría económicamente. Complementariamente, sobre el ODS 14 “Vida Submarina”, Karina Toledo precisó que “refleja el trabajo pionero desarrollado por nuestra Escuela de Ciencias del Mar para contribuir al desarrollo de la ciencia y de la tecnología en el mejor uso y conservación de los ecosistemas acuáticos y sus recursos”.
La educación tiene su papel en este punto y causas de la marginación en México, ya que las madres con cierto grado de instrucción escolar, pueden criar y nutrir a niños más sanos. Se ha comprobado que las familias que conviven en situación de pobreza son las que abanderan las tasas de mortalidad y riesgo de enfermedades, incluso de salud mental como la depresión y trastornos por consumo de sustancias tóxicas. Vivir frente a circunstancias o características de la pobreza como la falta de una buena alimentación, las situaciones de insalubridad por ausencia de algunos servicios públicos; así como las condiciones inadecuadas de vivienda; inciden en la salud de niños y adultos. 1.b Crear marcos normativos sólidos en el ámbito nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza.
1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. Conlleva una serie de efectos adversos para la sociedad, deteriorando la calidad de vida. La consecuencia más significativa es que, una vez instaurada en una región, la economía puede quedar atrapada en un círculo vicioso del cual es bastante difícil escapar. Cuando alguien no puede conseguir estos elementos esenciales, se encuentra en una situación de pobreza.
Actualmente, alrededor del diez por ciento de la población mundial vive en la pobreza extrema y tiene dificultades para cubrir sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y al saneamiento, entre otras cosas. Hoy en día, hay 122 mujeres de entre 25 y 34 años que viven en la pobreza por cada one hundred hombres del mismo grupo de edad, y más de one hundred la pobreza en el siglo xxi sixty millones de niños corren el riesgo de seguir viviendo en la pobreza extrema en 2030. Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo elementary de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
La pobreza siempre ha existido, desde las sociedades tempranas, ya que es consecuencia del reparto desigual de las riquezas, cosa que parece anidar en el seno de las sociedades humanas desde siempre. De hecho, la palabra misma proviene del latín pauper, que significa “infértil”, probablemente asociado a quienes cultivaban tierras menos generosas que las de los demás. Parece increible que en el mundo globalizado en que vivimos, que tanto ha evolucionado y avanzado en tecnología e innovación, tenga unas cifras de pobreza tan elevadas. Estas, entre otras, son algunas de las posibles consecuencias en las que podría derivar un elevado nivel de pobreza.
De igual manera, la medición estipuló que las comunas más afectadas por estas situaciones son Independencia, Santiago, Estación Central, Maipú y Macul, ya que de acuerdo al estudio estas tuvieron un mayor impacto económico y social durante aquellos años. En un momento en el que se reflexiona sobre la importancia de las transiciones verde y digital y el futuro de nuestra economía, es especialmente relevante tener en cuenta el papel que los más pequeños de la sociedad tendrán en las próximas décadas. De acuerdo con el técnico, para llevar a cabo esta transformación es necesario contar con profesionales preparados, listos para tomar las riendas. La inversión en la infancia es necesaria para emprender cualquier proyecto de futuro en una sociedad igualitaria y justa. Al comprender estas consecuencias de la pobreza, nos encontramos en una posición única para actuar. La comunidad world ha trabajado en objetivos para el fin de la pobreza, y cada uno de nosotros puede contribuir a este esfuerzo.
Se trata de un marco aún más necesario en este mundo devastado por el coronavirus, y que ofrece una dirección estratégica más pertinente que nunca. Hacemos campaña para influir en los Gobiernos locales y nacionales, los actores del sector privado y aquellas instituciones cuyas decisiones, políticas y prácticas pueden poner fin a la desigualdad, la pobreza y la injusticia. En todo el mundo, allí donde compartimos nuestra visión y valores, colaboramos con activistas, comunidades, movimientos sociales y la sociedad civil.