El Eighty % De Las Personas En El Mundo Quieren Que Los Gobiernos Impulsen Una Mayor Acción Climática, Según Una Encuesta Del Pnud Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

Así lo podría hacer Uganda, donde ahora se sabe que la pobreza afecta especialmente a las zonas rurales. Sin embargo, en la capital, Kampala, este porcentaje es del 6%, mientras que en la región de Karamoja la proporción de población afectada se dispara al 96%, lo que la convierte en una de las más pobres de África subsahariana. Hoy tenemos la tecnología y la capacidad de producir alimentos suficientes para abastecer a toda la humanidad. El problema, sin embargo, no se encuentra tanto en la producción como en la distribución de los recursos, conocimientos y mercados, y el acceso desigual a los mismos. El objetivo de erradicar esta pobreza extrema pasa, pues, por mejorar en este aspecto y conseguir un reparto más justo de los recursos y de su acceso. Voluntarios, grupos, asociaciones y oenegés trabajan duro en este sentido, y tú tienes mucho que hacer.

Si únicamente se tiene en cuenta a las personas que habitan en una situación de extrema pobreza, sólo podremos tener en cuenta a un 10% de la población. Es decir, la mayoría de la población es invisible cuando se trata de medir la pobreza mundial. Por este motivo, investigadores como Lant Pritchett abogan por introducir un listón diferente que describa lo que es ser pobre en los países ricos, que Roser califica como ‘pobreza moderada’. Antes del impacto de la pandemia, seventy two países habían reducido significativamente la pobreza.

Algunos países registraron una disminución de la pobreza aún durante la pandemia de COVID-19. La contribución a los bienes públicos y su mantenimiento requieren una amplia cooperación y coordinación. Esto es crucial para promover un aprendizaje generalizado y mejorar las bases de la formulación de políticas basadas en datos. También es importante para crear un sentimiento de solidaridad compartida durante las crisis y garantizar que las difíciles decisiones políticas que toman los funcionarios sean fiables y dignas de confianza.

personas pobres en el mundo

“Ayer, el Comité de Emergencias se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. Por lo tanto, declaro con gran esperanza el fin de COVID-19 como emergencia sanitaria internacional”, anunció. Este análisis profundo del bienestar urbano en el Gran Santiago subraya la necesidad de políticas integrales y colaboración multisectorial para enfrentar los desafíos post-estallido social y pandemia.

El progreso económico en el mundo muestra que, si bien hay menos personas que viven en la pobreza extrema, casi la mitad de la población mundial, es decir, 3400 millones de personas, aún tiene grandes dificultades para satisfacer necesidades básicas, según el Banco Mundial. Por primera vez en 20 años, la pobreza extrema está aumentando en todo el mundo, y la COVID-19 amenaza con erosionar años de avances arduamente logrados. Según estimaciones del Banco Mundial, las consecuencias económicas de la pandemia pueden incrementar en hasta one hundred fifty millones la cantidad de personas pobreza 2021 que viven en la pobreza extrema en 2021. Las mujeres, los niños, las poblaciones desplazadas y las personas con discapacidades se han visto particularmente afectadas. Aunque al ampliar la lista de los países más pobres del mundo podemos encontrar algunos situados en Asia, Oceanía y Centroamérica, los 10 países más pobres del mundo se encuentran en África. Nueva York — El nuevo Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) publicado hoy muestra que la reducción de la pobreza a gran escala es posible y revela nuevos “perfiles de pobreza” que pueden revolucionar los esfuerzos para desatar los nudos de pobreza.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible de poner fin a la pobreza extrema para 2030 sigue siendo inalcanzable. También explicó que la pandemia ha causado graves trastornos económicos, borrando billones de dólares del PIB, perturbando los viajes, el turismo, y el comercio, cerrando empresas y sumiendo a millones de personas en la pobreza. Además de los fallecimientos, el physician Tedros recordó que los sistemas de salud se han visto gravemente perturbados y millones de personas no han podido acceder a servicios sanitarios esenciales, como las vacunas infantiles, vitales para salvar vidas.

Esto demuestra, para el investigador, que es posible dejar atrás la pobreza, y que esto depende en gran medida de alentar el crecimiento de la economía nacional y sentar bases que garanticen la igualdad entre sus ciudadanos. «Lo que me sugieren estos datos es que la historia de la reducción de la pobreza en el mundo acaba de empezar», concluye. En estrategias bien diseñadas se pueden incorporar enfoques que los países han aplicado con éxito en los últimos años, aprovechando la investigación y los conocimientos que la comunidad del desarrollo ha recopilado a lo largo del tiempo. Cada país debe tratar de lograr una recuperación sólida y prepararse mejor para futuras amenazas, y el Grupo Banco Mundial está dispuesto a ayudar. El IPM ofrece asimismo un análisis en profundidad de la pobreza en distintas regiones y países. “El IPM es un complemento esencial de las mediciones de pobreza monetaria porque detecta combinaciones de privaciones humanas de forma directa”, cube Sabina Alkire, Directora de OPHI en la Universidad de Oxford.

Al otro lado del mundo, mientras continúa la invasión de Rusia en Ucrania, el número de refugiados ucranianos se situó en 6 millones a finales de 2023, de acuerdo a los datos de la ACNUR. Notas de los editoresEl Voto Popular por el Clima 2024 es la segunda edición de la encuesta mundial llevada a cabo por el PNUD y la Universidad de Oxford. La primera edición del Voto Popular por el Clima tuvo lugar en 2021, cuando se encuestó a personas de 50 países a través de anuncios en aplicaciones de juegos móviles populares.

Más del 10 % (9.321 personas encuestadas) de la muestra total eran personas que nunca fueron a la escuela. En nueve de los 77 países sondeados, las personas nunca habían sido encuestadas sobre el cambio climático. Las personas menores de 18 años fueron preguntadas en países donde era legal y viable hacerlo. La concentración de ingresos y patrimonio contribuye a aumentar la brecha entre unos y otros. Así lo destacó un grupo de organizaciones de la sociedad civil citadas a un debate paralelo al oficial sobre desigualdad durante el Foro Político de Alto Nivel para el seguimiento de los ODS.

Descubra cómo el Plan de Acción sobre el Cambio Climático del Grupo Banco Mundial brindará apoyo a los países para identificar soluciones de transporte ecológico, formular planes de agricultura inteligente con respecto al clima, aumentar la resiliencia urbana y costera, y otras medidas. Según la dependencia de la ONU, casos como el de Camboya ofrecen la esperanza de que todavía sea viable la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de reducir a la mitad la pobreza para 2030. Para la mayoría de las personas,  el coronavirus comienza con fiebre y tos seca, no con secreción nasal. Sigue existiendo el riesgo de que aparezcan nuevas variantes que provoquen nuevos repuntes de casos y muertes.

El nivel de consenso es especialmente sorprendente dado el contexto mundial actual de conflictos y nacionalismo en alza. El concepto de pobreza alimentaria es un nuevo termómetro personas en extrema pobreza creado por Unicef para medir los niveles de nutrición en el mundo. “Es importante hablar de la desnutrición infantil con términos que la gente entienda, menos técnicos.

Para hacer frente a la desnutrición infantil, los gobiernos y sus aliados deben invertir en medidas destinadas a mejorar el acceso de los niños y las niñas a alimentos nutritivos y variados y a acabar con la pobreza alimentaria infantil grave. Entre 2010 y 2015, en esta región se registró un crecimiento impresionante de los ingresos del forty % más pobre de la población. Pese a una disminución de 35 puntos porcentuales de la pobreza extrema entre 1990 y 2015, el número de personas que vivían con menos de USD 3,20 al día en la región disminuyó apenas un eight %, y más del eighty % de la población aún vivía con menos de USD 5,50 al día en 2015. Además, el número de personas de esta región que vivían en hogares sin acceso a electricidad o a saneamiento adecuado era mucho mayor que el número de personas que vivían en situación de pobreza monetaria.

El margen de error para los PEID y algunas regiones es de más o menos un punto porcentual e incluso menor para las grandes regiones y las estimaciones mundiales. Las cifras globales, regionales y de los PMA son estimaciones generales, lo que es posible gracias a los altos niveles de cobertura demográfica de esos grupos. Las cifras de los PEID representan un promedio ponderado por población en los nueve PEID encuestados. Ocurre entre los países, también dentro de ellos e incluso en las comunidades y los hogares. Hay quienes disponen de menos oportunidades que otros para acceder a una educación de calidad o servicios sanitarios. Algunos sufren discriminación e incluso persecución por a quién aman, el color de su piel, etnia, religión o dónde residen.