Discusiones Teóricas Contemporáneas Sobre Pobreza Capacidades, Bienestar Y Necesidades Humanas

La pandemia de la COVID-19 tuvo consecuencias económicas tanto inmediatas como a largo plazo para personas de todo el mundo y, a pesar de la expansión de la protección social durante la disaster de la COVID-19, el 55 % de la población mundial (alrededor de 4000 millones de personas) está completamente desprotegida. En respuesta a la crisis del coste de vida, a hundred and five países y territorios anunciaron casi 350 medidas de protección social entre febrero de 2022 y febrero de 2023. Sin embargo, el eighty % de ellos fueron a corto plazo y, para alcanzar los objetivos, los países necesitarán implementar sistemas de protección social universales y sostenibles que sean apropiados a nivel nacional para todos.

Estos datos deben contener información suficientemente detallada para calcular una estimación completa del ingreso o consumo whole del hogar (incluido el consumo o el ingreso de la producción propia), a partir de la cual es posible construir una distribución correctamente ponderada del consumo o ingreso per cápita. En la tasa nacional de recuento de la pobreza realizada por el Banco Mundial no figuran datos de algunos países como, por ejemplo, Brasil, aunque un breve informe dado a conocer en octubre por el organismo indican que, en 2021, alrededor del 28,4% de los brasileños (o 60,5 millones la pobreza en estados unidos de personas) eran pobres. La línea de pobreza definida por cada país generalmente refleja el monto por debajo del cual no se pueden satisfacer las necesidades mínimas de nutrición, vestimenta y vivienda de una persona en ese país, según el Banco Mundial. No es de sorprender que los países más ricos tiendan a fijar líneas de pobreza más altas, mientras que la de los países más pobres son más bajas. Se ha discutido bastante sobre los factores que aceleran el continuo incremento de la pobreza, como la existencia persistente de falta de oportunidades, o lo relativo a las desigualdades eternas del sistema.

Es un servicio de entrega de conocimientos que busca instalar capacidades y habilidades en el uso de tecnologías y herramientas digitales, a través de cursos en línea, contribuyendo al mejoramiento en la gestión, comercialización e innovación de los negocios. El Subsidio Maternal está enfocado a mujeres embarazadas de escasos recursos y que no pueden acceder a la Asignación Maternal. Puede ser solicitado a partir del quinto mes de gestación, recibiendo un monto mensual cercano a los $10.000 mil pesos. Complementariamente, sobre el ODS 14 “Vida Submarina”, Karina Toledo precisó que “refleja el trabajo pionero desarrollado por nuestra Escuela de la pobreza en tiempos de pandemia Ciencias del Mar para contribuir al desarrollo de la ciencia y de la tecnología en el mejor uso y conservación de los ecosistemas acuáticos y sus recursos”. Estos resultados se dan en un contexto donde las instituciones de educación superior trabajan para contribuir a los desafíos más urgentes del planeta y en el que la PUCV busca fortalecer una cultura de sostenibilidad, mejorar su gestión ambiental, potenciar la vinculación con la comunidad y territorios. 3En el presente artículo el análisis se centra en la crítica a la economía utilitarista, en la medida en que la conceptualización de Sen se desarrolla a partir de la discusión con ella.

la pobreza estructural

Por otra parte, los Objetivos de Desarrollo Sostenibles también pretenden que se creen normas nacionales, regionales e internacionales destinadas a favorecer a las zonas más empobrecidas, con especial dedicación a las mujeres. Generalmente, esto sucede cuando los habitantes de las zonas rurales tienen que emigrar a las ciudades para intentar encontrar mejores oportunidades. Este tipo de actuaciones aumentan el empobrecimiento de los países, ya que solo existe la preocupación de ahorrar costes e incrementar el beneficio. Los datos ofrecidos por organizaciones no gubernamentales y por las agencias de la ONU muestran que, en 2015, el 10% de la población mundial sobrevivía con menos de 1,90 dólares estadounidenses al día. “Las mujeres comenzaron a reunirse aquí porque se dieron cuenta de que podían compartir información sobre víctimas civiles”, cube Gjyla Haziri, asistente de la asociación Voz de las Madres, una ONG native de Mitrovica. La independencia de Kosovo ha sido reconocida por más de un centenar de países, pero el gobierno serbio la sigue considerando una provincia de Serbia y las relaciones entre Belgrado y Pristina sufren frecuentes episodios de tensión.

“Este trabajo de vinculación con el medio es una manifestación concreta del sello valórico institucional que caracteriza a la PUCV”. Este artículo se propone brindar una caracterización basic de la situación actual de la pobreza y la indigencia en nuestro país, aportar algunas claves interpretativas acerca de sus determinantes y sugerir algunas condiciones que podrían favorecer su reducción sostenida. El artículo se centra en la pobreza y la indigencia en la población argentina y plantea algunas líneas posibles para salir de la disaster social.

Los datos por zona de residencia señalan que en 2023 el porcentaje de hogares pobres en la zona rural es de 26.4% y en la urbana 20.1%. Los conflictos armados destruyen infraestructuras y recursos, limitan el acceso a la educación y a los empleos, y empeoran la desigualdad. Esto contribuye a la pobreza estructural, ya que los conflictos armados impiden que la gente mejore su situación económica. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advirtió que la región de América Latina se enfrenta a una “grave crisis social” y que los niveles de pobreza para el año 2022 se situarán en el 32,1% de la población complete, una cifra superior a la que se registraba antes de la pandemia, en 2019. Casi todas las líneas nacionales de pobreza en las economías en desarrollo están ancladas al costo de un paquete de alimentos, basado en la dieta nacional predominante de los pobres, que proporciona una nutrición adecuada para una buena salud y una actividad regular, además de una asignación para gastos no alimentarios.

Para el trienio comprendido entre 2019 y 2021, la tasa de indigencia se duplicaría (en 2020, casi se hubiese triplicado) de no mediar este tipo de ingresos en los presupuestos de los hogares (Observatorio de la Deuda Social Argentina, 2021). El acceso limitado a los recursos también es una causa importante de la pobreza estructural. La falta de acceso a los recursos y la escasez de los mismos limitan la capacidad de las personas para mejorar su situación económica. Las personas que no tienen acceso a los recursos adecuados necesarios para mejorar su situación económica no pueden progresar económicamente, lo que contribuye a la pobreza estructural.

Los niños que crecen en familias pobres tienen menos oportunidades de éxito académico y laboral, lo que aumenta las probabilidades de que caigan en la pobreza en el futuro. En esta línea, tampoco se utiliza la misma medición para medir la pobreza en todos los territorios del planeta y de manera uniforme. Por tanto, existen distintos tipos de mediciones, así como de pobrezas, que se presentan en el planeta.

Entre los más de 70 representantes de organizaciones civiles y políticas de Puerto Rico estuvo el physician Oscar Ocasio Colón, que lleva 20 años trabajando como psicólogo en la ciudad de Nueva York, estudiando especialmente el impacto de la pobreza en la población. Ocasio Colón explicó que el colonialismo es un crimen de lesa humanidad y “todo crimen trae secuelas emocionales”. Con todo, Carlos Gómez Gil apunta a otra tercera causa añadida para la persistencia de estas importante bolsas de pobreza en esta última comarca, como es una menor dotación de los servicios sociales en muchos de sus municipios, lo que contribuye a cronificar estas situación de precariedad económica y social. Pero, como apunta Gómez Gil, quizá el dato más preocupante es el que recoge el porcentaje de población que sufre privación material severa, que refleja realmente a las personas que peor lo están pasando. Así lo refleja el último informe sobre Indicadores de pobreza y condiciones de vida a nivel subregional elaborado por los técnicos del Instituto Valenciano de Estadística, que sitúa a la Vega Baja, la Marina Alta y la Marina Baixa como las comarcas de la Comunidad con mayor volumen de residentes en situación de necesidad.

En la actualidad, sigue pendiente la discusión que se inició durante la pandemia acerca de los mecanismos de aseguramiento de ingresos y las políticas de ingreso mínimo garantizado. Mientras tanto, es necesario buscar puntos de anclaje para buscar consensos alrededor de las políticas de redistribución de ingresos y protección social por venir. La alta incidencia de la pobreza y la indigencia en los hogares con niños, niñas y adolescentes exhibe que el actual sistema de protección social no basta para compensar los riesgos sociales asociados a las mayores tasas de dependencia de las familias con chicos/as. Un acuerdo basado en promover mayor bienestar para los/as niños/as es un punto de partida para pensar cómo las políticas de protección social están llamadas a tener un rol relevante en la reducción de la pobreza y la indigencia.

Estas condiciones hacen que sea extremadamente difícil para las personas y familias romper el ciclo de la pobreza y mejorar sus condiciones de vida. En basic, si se quiere poner fin a la pobreza extrema, la atención no se puede centrar únicamente en los países de ingreso bajo, dado que más del 60 % de la población extremadamente pobre vive en países de ingreso mediano. El foco debe ponerse en las personas más pobres, sin tener en cuenta el lugar donde viven, y trabajar con los países de todos los niveles de ingreso para invertir en su bienestar y su futuro. Los países no pueden enfrentar adecuadamente este problema sin mejorar también el bienestar de las personas de manera integral, lo que incluye un acceso más equitativo a la salud, la educación, y la infraestructura y los servicios básicos, entre ellos los servicios digitales.

En su portal, SENCE ofrece un gran número de cursos y capacitaciones gratuitos en múltiples áreas para adquirir nuevas habilidades y conocimientos para quienes ya tienen trabajo y para quienes buscan uno. Desde emprendimiento, tecnología, competencias laborales hasta salud y bienestar, hay una amplia gama de temas en los que capacitarse. Start-up Chile, en sus tres programas, contempla un mayor porcentaje de cofinanciamiento para aquellas empresas lideradas por mujeres. Programa dirigido a micro, pequeñas o medianas empresa lideradas por mujeres que necesitan reactivar su actividad, recuperar y/o mejorar su potencial productivo y de gestión.

1.b   Crear marcos normativos sólidos en el ámbito nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza. 1.5   Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales. 1.three   Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables. “Si bien las tasas de pobreza en las líneas de pobreza nacionales no deben usarse para comparar las tasas de pobreza entre países, son apropiadas para guiar y monitorear los resultados de las estrategias nacionales de reducción de la pobreza específicas de cada país”, aclara. Según detalla el Banco Mundial, la tasa de recuento de la pobreza entre la población se mide en función de las líneas de pobreza nacionales (es decir, específicas de cada país). Un país puede tener una línea de pobreza nacional única o líneas de pobreza separadas para áreas rurales y urbanas, o para diferentes áreas geográficas para reflejar diferencias en el costo de vida o, a veces, para reflejar diferencias en dietas y canastas de consumo.