Para combatir y erradicar la pobreza extrema en el mundo es necesaria la aplicación de políticas específicas y una conciencia global. Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destaca poner fin a la pobreza extrema en todas sus formas y en todo el mundo para el año 2030. 1.1 Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día. La pobreza relativa es el nivel de pobreza que cambia según el contexto, es relativo al contexto económico en el que existe.
La pobreza relativa es un concepto económico utilizado para referirse a aquellas personas o familias que tienen ingresos inferiores al promedio de la población. Esta forma de pobreza se compara con el nivel medio de vida del resto de la sociedad, así las personas perciben su situación en relación con los demás. Por otra parte, la pobreza absoluta, empleada por organismos internacionales como el Banco Mundial, hace referencia a aquellas personas que no disponen ni siquiera del mínimo necesario para subsistir.
Ponerle fin a la pobreza extrema se está convirtiendo en un tema más complejo, especialmente en países frágiles que enfrentan conflictos y crisis, y en áreas remotas, según el Banco Mundial. Para aquellos que han podido escapar de la pobreza, es difícil evitar circunstancias que amenacen nuevamente su seguridad, (como las dificultades económicas, la inseguridad alimentaria y el cambio climático), sin cambios en las políticas e inversiones a largo plazo para sostener el crecimiento personal. La mayoría de las personas que viven en la pobreza extrema se encuentran en zonas rurales y carecen de acceso a una educación adecuada, trabajan en la agricultura y son menores de 18 años. A pesar del gran progreso, todavía hay 736 millones de personas que viven en la pobreza extrema. Implica aislamiento social que no es puntual, sino que persiste en el tiempo y no se puede abordar a través de los recursos habituales para paliar la pobreza.
Es posible decir que se trata de una medida inexacta de la pobreza, ya que considera que los recursos necesarios para la supervivencia son determinados por el contexto y por las actividades ejercidas por los individuos. Un albañil necesita de más calorías diarias para realizar sus actividades que alguien que trabaja en una oficina. Vivir en Oslo, una de las ciudades más caras del mundo, con la cantidad de 1,90 USD al día no es suficiente para suplir las necesidades más básicas.
La pobreza absoluta hace referencia a una medida de pobreza en la que las personas se encuentran por debajo de un umbral mínimo de recursos establecido, en base a unos criterios uniformes. Sin embargo lejos de los que pueda pensarse, las mediciones de pobreza absoluta también pueden arrojar resultados errados. Esto se debe a que para calcular la pobreza absoluta busca medirse el ingreso mínimo de una persona diario, esto a fin de vivir una vida digna. Por ejemplo, de acuerdo a la investigación, el 23% del complete piketty desigualdad de su población, es decir, 1,6 millones de personas, vieron afectado su bienestar territorial luego del estallido social y la pandemia del Covid-19. Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son una llamada a la acción a todos los países para erradicar la pobreza y proteger el planeta así como garantizar la paz y la prosperidad. Razones hay muchas, pero, en definitiva, porque como seres humanos, nuestro bienestar está ligado al de los demás.
Cooperamos para acabar con la pobreza según el concepto y las necesidades definidas por los habitantes de cada uno de los países donde trabajamos. “Las necesidades y los recursos para satisfacerlas cambian a lo largo del ciclo de vida de un hogar. Por ejemplo, cuando los niños son pequeños y numerosos, las necesidades son muchas, pero la capacidad de generar ingresos es baja, por lo que muchos hogares se sitúan por debajo de los umbrales de pobreza durante este período. Tanto el issue riesgo como la relación cambiante entre recursos pobreza amartya sen y necesidades a lo largo del ciclo de vida pueden ser causas de pobreza temporal, aunque la segunda es de naturaleza estructural y la primera contingente.” (Boltvinik, 2001, p. 38). Junto con ciudadanos, gobiernos, corporaciones y filántropos, debemos trabajar juntos para garantizar que todas las personas tengan los recursos que necesitan para vivir sin tener que depender de ayuda externa. Aprende cómo ponerle fin a la pobreza extrema apoyando a niñas y mujeres, educación, salud, nutrición, agua y saneamiento, y más, tomando medidas aquí.
A la postre, este avance conceptual llevó nada más y nada menos que a la elaboración del índice de desarrollo humano (IDH), que ha marcado sin dudas un clivaje en la historia de la medición de bienestar de los países, dando lugar a la elaboración de políticas públicas más consistentes con las diferentes realidades. Martha Nussbaum, por su parte, retoma el planteamiento de Sen desde una mirada feminista que pone en el centro de la cuestión social a las mujeres y los niños, haciendo énfasis en los países en desarrollo, lo que marca el comienzo de una nueva era en las postrimerías del siglo XX. La matriz12 de necesidades y satisfactores propuesta por Max Neef, Elizalde y Hopenhaym muestra muchas semejanzas con la elaborada por Doyal y Gough y con la lista de capacidades funcionales humanas centrales de Martha Nussbaum. En este sentido, también se destaca la existencia de “pseudosatisfactores”, un ejemplo de los cuales sería la explotación desmedida de recursos naturales, que aparenta satisfacer la necesidad de subsistencia.
Estos números significan que estos pequeños tan solo tienen acceso diario, como mucho, a dos de los ocho grupos de alimentos necesarios para tener una alimentación sana y variada y que tienen un 50% más de posibilidades de padecer una forma letal de desnutrición. En Acción contra el Hambre te invitamos a unirte a nuestras diferentes acciones para combatir y erradicar la pobreza extrema en el mundo, sobre todo en las zonas vulnerables. Promovemos una conciencia world sobre esta situación en la que viven más de one hundred millones de personas en todo el planeta. Una persona está en pobreza extrema cuando no tiene recursos para comprar los alimentos más básicos, incluso destinando todos sus ingresos para comprar productos para su alimentación. Es una situación que va más allá de la carencia de alimentos, agua potable, servicios médicos… Es un problema grave de Derechos Humanos.
En líneas generales, la sufren personas que por diversas razones (no siempre económicas) son infravaloradas y tienen pocos derechos; o lo que es lo mismo, están en situación de exclusión social. Se dice que un país o una región tiene un elevado grado de pobreza social cuando muchos de sus habitantes están oprimidos. Es aquella pobreza de carácter temporal, y queda definida cuando la medición de los recursos económicos de una persona durante un periodo de tiempo concreto determina que sufre dicha condición. Por ejemplo, es la que afecta a una persona que queda en situación de desempleo, durante un tiempo carece de recursos y relativamente pronto encuentra un trabajo, por lo que logra salir de la pobreza; o la que damnifica a determinados estratos de la sociedad cuando un país sufre una recesión.
Nepal, Ruanda o Perú son ejemplos de países que han reducido su tasa de pobreza alimentaria entre los niños en los últimos años. “En América Latina, la desnutrición severa a gran escala prácticamente ha desaparecido y la crónica empieza a estar bajo control. A veces los retrocesos que vivimos en lugares como Sudán, la franja de Gaza o el Sahel, nos impiden ver los avances. “Es un porcentaje muy alto”, asegura Víctor Aguayo, director international de nutrición de Unicef, en una entrevista por videoconferencia con este diario. “Los expertos recomiendan que los menores de cinco años coman al menos cinco de los ocho grupos de alimentación para tener una alimentación equilibrada y aquí hablamos de 181 millones de niños y niñas que un día sí y otro también solo pueden comer uno o dos, casi siempre leche y algún tipo de cereal”, agrega. El informe, que se elaboró gracias a los datos de un centenar de países del mundo, revela que menos del 10% de estos niños toma frutas y verduras y menos del 5% eat alimentos ricos en nutrientes como huevos, pescado y carne.
Para Miguel Bustos, es un indicador más acertado que el de la pobreza absoluta, pues hace ver que en entornos cercanos y en sociedades desarrolladas, pueden darse situaciones de pobreza. Este enfoque ha sido adoptado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y más de one hundred países. Según la actualización del PNUD en 2023, 1.one hundred millones (el 18% de una población de 6.100 millones de personas) viven en situación de pobreza multidimensional aguda en a hundred and ten países.
Si leíste nuestro artículo sobre cómo se mide la pobreza, sabrás que hay muchos tipos distintos de pobreza y que el concepto en sí dependerá siempre del contexto, por lo que el Índice de Pobreza Humana (IPH) también tiene que adaptarse a cada tesitura. En este caso, como apuntó Amartya Sen, premio Nobel de Economía en 1998, debemos poner el foco en el desarrollo humano del país y el mínimo de capital, capacidades, posibilidades y derechos básicos que nos permitirán alcanzar la mínima realización private. Es decir, si quieres medir la pobreza relativa en una zona pudiente de España, bastará con conocer la media de los ingresos mensuales con los que cuente cada habitante del barrio. Si el 80% está por encima de los 10 millones de euros anuales, aquel habitante del sector que solo alcance n mismo nivel de renta devengando solo cinco millones anuales, será la persona más pobre, o será el determinado como pobre relativo. Las cifras son alarmantes y peor aún, puesto que la mitad de las personas que viven en la pobreza extrema son menores de 18 años, los niños son los más afectados. Ahora más que nunca, resuenan las palabras del ex secretario common de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, “Podemos ser la primera generación en acabar con la pobreza”.
La pobreza absoluta es reconocible en regiones del mundo donde tienen especiales necesidades y está conectado con la miseria. Para medir la pobreza absoluta se ha establecido un nivel de recursos que una persona o país debe tener a su disposición, por lo que han determinado el umbral de pobreza con la cantidad de 1,90€ al día. En la franja de Gaza, por ejemplo, las hostilidades y bombardeos han provocado el colapso de los sistemas alimentarios y de salud y, según este informe, nueve de cada 10 niños que viven en esta zona sufren pobreza alimentaria severa y se enfrentan a un riesgo de desnutrición potencialmente mortal. “Vivimos tiempos oscuros y difíciles y los niños y niñas, sobre todo en sus primeros años de vida, son los más vulnerables a ello”, opina Aguayo.