Y todo esto, además de la devastación que ha dejado la pandemia entre los más pobres del mundo”, ha explicado. Las políticas comerciales y de mercados pueden desempeñar un papel basic en la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición, ya que a través de una mayor transparencia y eficiencia se scale back la incertidumbre y se mejora la previsibilidad y estabilidad del comercio agroalimentario inter-regional. Las perturbaciones causadas por las sequías, el conflicto, el COVID-19 y la crisis económica dejan a más de la mitad de la población afgana en una situación récord de hambre aguda, según un nuevo informe de la ONU. Explicó que, sumada a otros factores, la disaster del COVID-19 ha devastado los medios de subsistencia y ha impulsado el incremento de la pobreza extrema en el mundo.
Pero la recuperación será desigual -aclara el informe-, toda vez que el acceso a las vacunas es inequitativo y que la mayor parte de las economías tienen capacidades limitadas para respaldar los estímulos fiscales. “Además, es possible que la calidad de los nuevos puestos de trabajo en esos países sea inferior”, añade. En una entrevista con Noticias ONU, Federico Villegas rechaza las críticas al Consejo de Derechos Humanos, explica que estas libertades fundamentales pertenecen a las personas por encima de los Estados, la tradición y la cultura, y repasa la situación en el mundo y en la región, asegurando que el “vaso está medio lleno” cuando uno observa sus avances y retrocesos. Por ejemplo, el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudia ni trabaja de forma remunerada aumentó de 22,3% en 2019 a 28,7% en 2020, afectando especialmente a las mujeres jóvenes (36% de ellas se encontraba en esta situación, comparado con un 22% de los hombres). “La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, indicó el secretario ejecutivo del organismo de la ONU, durante la presentación del documento.
Muchos otros se convierten en víctimas de la guerra, desastres naturales, el VIH/SIDA y formas extremas de violencia, explotación y abuso. No podemos seguir desaprovechando los beneficios que obtendríamos de conseguir la igualdad de género. Más de a hundred millones de mujeres y niñas podrían salir de la pobreza si los gobiernos priorizaran la educación y la planificación familiar, salarios justos e igualitarios y ampliaran los beneficios sociales. Más allá de las dotaciones económicas para alcanzar esta meta, los cambios estructurales, sociales y a nivel de educación pueden ir haciendo camino. Recordamos que, como señala la ONU, la igualdad de género “no sólo es un derecho humano elementary, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible”. El hecho de que la pobreza afecte más a mujeres y niñas es conocido como feminización de la pobreza y hace referencia a las barreras sociales, económicas, judiciales y culturales que generan que las mujeres se encuentren más expuestas al empobrecimiento de su calidad de vida.
Por último, destaca el documento, se necesitarán cuatro generaciones —132 años— para lograr la paridad de género global. Tu participación activa en la formulación de políticas puede contribuir a mejorar la situación a la hora de abordar la pobreza. Garantiza que se promuevan los derechos de las personas que la sufren y que se escuche su voz, que se comparta el conocimiento intergeneracional. Asimismo, ayuda a que se fomente la innovación y el pensamiento crítico en todas las edades para apoyar un cambio transformador en las vidas y comunidades de las personas. Los gobiernos pueden ayudar a crear un entorno propicio para generar empleo productivo y oportunidades de empleo para los pobres y los marginados.
Pero, luego, muestra su preocupación por la “por la poca transparencia y la falta de debate público” que llevó al nombramiento de Josué Gutiérrez como nuevo defensor “y las consiguientes dudas sobre la independencia de la Defensoría y su papel basic en la salvaguardia de la democracia”. De hecho, como parte de las recomendaciones al Estado peruano, Nyaletsossi señala la necesidad de “asegurar la independencia” de la Defensoría, habida cuenta de la responsabilidad que tiene en la prevención de las violaciones a los derechos humanos y en el acceso a la justicia. Y cuando son frágiles, es más probable que sus naciones sufran una amplia variedad de males, desde el deterioro de la calidad de vida hasta la disminución de la inversión extranjera directa. El homicidio es un indicador de alerta temprana particularmente conveniente precisamente porque es la categoría de delito más grave y a la que se sigue más cuidadosamente.
Basándose en los estudios del Banco Mundial, Oxfam ahora estima que solo el aumento de los precios de los alimentos a nivel mundial sumiría en la pobreza extrema a sixty five millones de personas más, alcanzándose un total de 263 millones adicionales este año, lo que equivale a las poblaciones del Reino Unido, Francia, Alemania y España juntas. La guerra en Ucrania interrumpió la producción agrícola y el comercio en la región del Mar Negro, lo que desencadenó un aumento sin precedentes de los precios internacionales de los alimentos en el primer semestre de 2022. Se estima que la pandemia de COVID-19 empujará a entre 88 millones y one hundred fifteen millones de personas a la pobreza extrema este año, mientras que la cifra complete llegará a los 150 millones para 2021, según la gravedad de la contracción económica. La pobreza extrema, definida como la situación de quienes viven con menos de USD 1,ninety al día, probablemente afecte a entre un 9,1 % y un 9,four % de la población mundial en 2020, de acuerdo con el trabajo Poverty and Shared Prosperity Report (Informe sobre pobreza y prosperidad compartida), que se publica cada dos años. Si la pandemia no hubiera convulsionado el mundo, la tasa de pobreza habría descendido al 7,9 % en 2020, según se preveía. Además de las guerras, el cambio climático es el otro gran factor que incide sobre una alimentación desequilibrada en los niños.
No bastante este optimismo, el PNUD alertó de que el impacto complete de la pandemia aún está por verse toda vez que no dispone de todos los datos de ese periodo y, por lo mismo, no puede evaluar las perspectivas inmediatas. En el PNUD celebramos los esfuerzos de los jóvenes de todo el mundo que están utilizando sus voces y habilidades digitales para desafiar las narrativas de odio y … Por ello, el retorno seguro a clases presenciales es urgente en 2022, subraya la comisión regional de las Naciones Unidas. La pobreza tiene muchas dimensiones, pero entre sus causas se encuentran el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de ciertas poblaciones ante desastres, enfermedades y otros fenómenos que les impiden ser productivas. Este informe describe las tendencias y prioridades para la participación pública y considera los principios clave para garantizar una mejor participación mejor …
Por ejemplo, los países con mayores niveles de pobreza y desigualdad tienden a presentar mayores dificultades para acceder a una dieta saludable. Esto se asocia directamente con una mayor prevalencia de hambre, desnutrición crónica en niños y niñas y anemia en mujeres de 15 a forty nine años. “La inseguridad alimentaria seguirá aumentando por la disaster de los precios de los alimentos y de los combustibles causada por el conflicto en Ucrania y las secuelas de la COVID-19”, dijo Lola Castro, Directora regional del WFP. Apoyando a los gobiernos a expandir las redes de protección social porque la pandemia volvió a demostrar que la protección social es útil para mejorar la asequibilidad a una dieta saludable evitando que crisis como esta golpeen aún más a las poblaciones afectadas”. La pandemia de COVID-19 arrastró a millones de personas a la pobreza extrema y destruyó empresas y trabajos acrecentando las desigualdades en materia de ingresos, empleo y derechos, e intensificando la discriminación y hostilidad hacia las mujeres, los migrantes y los refugiados.
“Sequías, inundaciones, pérdida de biodiversidad, y degradación del agua y el suelo se traducen en un aumento la pobreza alimentaria en la infancia como resultado de la disminución de la cantidad, calidad y diversidad de los alimentos disponibles. Un número desproporcionado de la infancia que sufre de pobreza alimentaria severa vive en países y regiones fuertemente afectadas por la crisis climática”, explica Aguayo. De esta forma, en 2021 la tasa de pobreza de América Latina alcanzó el 32,3% de la población total de la región (una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto a 2020), mientras que la tasa de pobreza extrema fue de 12,9% (0,2 puntos porcentuales menos que en 2020). El estudio recoge información de 101 pobreza educativa países, en su mayoría de ingresos medios y bajos, que albergan en torno a 5.seven-hundred millones de habitantes. Analiza la pobreza multidimensional de acuerdo con otras variables más allá del nivel de ingresos -se considera pobre a toda persona que cobra menos de 1,sixty nine euros diarios-, que son la salud, la educación, el nivel de vida, el acceso a la electricidad y a agua potable y la vivienda.. El informe presenta historias de éxito de distintas partes del mundo, basadas en estrategias integradas para la reducción de la pobreza.
El Plan Estratégico se basa en el compromiso constante del PNUD con la erradicación de la pobreza, el apoyo a los países en su trayectoria hacia la consecución de los ODS y el trabajo para lograr el Acuerdo de París. Fija objetivos ambiciosos que mejorarán millones de vidas, al afrontar desafíos como la pobreza multidimensional, el acceso a la energía, la participación electoral y la financiación del desarrollo. Asimismo, explica la manera en que el PNUD desarrollará sus seis soluciones emblemáticas, impulsadas por la digitalización, la innovación y la financiación del desarrollo, con el fin de lograr una mayor repercusión. Establece medidas prácticas para convertirse en una organización aún más ágil y con mayor capacidad de anticipación, así como también refuerza la inversión en su private pobreza desigualdad y exclusión social resumen, el modelo institucional y la excelencia operativa.
En el periodo que abarca este Plan y en adelante, el PNUD prestará apoyo a los países en la consecución de los ODS a través de sus programas, diseñados en función de las decisiones nacionales en materia desarrollo y con la erradicación de la pobreza como base. Con su apoyo y colaboración, el PNUD puede trabajar con los países para ampliar las posibilidades de elección de las personas para un futuro más justo y sostenible, así como para hacer realidad el mundo al que aspira la Agenda 2030, un mundo en el que el planeta y las personas viven en armonía. También superan los mil millones de dólares los recursos que requieren los planes regionales para Sudán del Sur, Siria y Venezuela. El jefe de OCHA aseguró que, gracias a la generosidad de los donantes, el sistema humanitario brindó alimentos, medicamentos, atención médica y otra asistencia esencial a 107 millones de personas durante el año en curso, una cifra que llega al 70% del objetivo que se fijó al iniciar 2021. El coordinador humanitario de la ONU advirtió que hay forty five millones de personas en forty three países en peligro de hambruna. El estudio destaca que más del 1% de la población mundial ha debido desplazarse y que la pobreza extrema se incrementa nuevamente.
Nuestra región tiene desafíos persistentes como la desigualdad, la pobreza y el cambio climático, que han revertido al menos en 13 años el progreso en la lucha contra el hambre. Este escenario nos obliga a trabajar de manera conjunta y actuar cuanto antes”, aseguró Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de FAO para América Latina y el Caribe. 9 de noviembre 2023, Santiago de Chile – El nuevo informe de Naciones Unidas, Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrición 2023, señala que el 6,5% de la población de América Latina y el Caribe sufre hambre, es decir, 43,2 millones de personas. En el nuevo informe del Banco Mundial, la Unesco, Unicef, el FCDO, la USAID y la Fundación Bill y Melinda Gates se hace hincapié en que la recuperación y aceleración del aprendizaje requieren de un compromiso político sostenido a nivel nacional, desde los niveles políticos más altos hasta todos los miembros de la sociedad. Para revertir la tendencia de la disaster del aprendizaje a largo plazo, se precisarán coaliciones nacionales para promover la recuperación del aprendizaje.
En cada trabajo publicado en la serie se hace un examen de la situación de la igualdad de género en uno de los 17 ODS y se muestra de qué modo el desglose de los datos de diversos ámbitos según sexo, edad y otras características de interés pueden ayudar a identificar los déficits y desigualdades de género entre los grupos de mujeres y niñas. Asimismo, en cada trabajo de la serie Spotlight se ponen de relieve los déficits de datos y las dificultades de medición más apremiantes. El estudio enfatizó que la mitad de las personas que sufren pobreza multidimensional a nivel global son menores de 18 años.
“El sobrepeso y la obesidad son un creciente desafío, responsables de aproximadamente 2,eight millones de muertes” por enfermedades no transmisibles en 2021 en las Américas, afirmó el physician Jarbas Barbosa, Director de la OPS. En Sudamérica, más de un tercio (36,4 %) de la población sufrió de inseguridad alimentaria moderada o grave. En Mesoamérica, la prevalencia de inseguridad alimentaria moderada o grave alcanzó el 34,5 % en 2022, lo que representó un aumento de 0,four puntos porcentuales, o 1,3 millones de personas adicionales, en comparación con 2021. En el Caribe, en tanto, durante 2022, el 60,6 % de la población experimentó inseguridad alimentaria moderada o grave. “A causa de la pandemia y la recesión mundial, más del 1 % de la población del mundo caerá en la pobreza extrema”, señaló David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. “A fin de superar este duro revés para el avance del desarrollo y la reducción de la pobreza, los países deberán prepararse para una economía diferente tras la COVID permitiendo que el capital, la mano de obra, el private especializado y la innovación se trasladen a nuevos sectores y empresas.