De esa forma, además de indicadores económicos accesibles sobre el crecimiento de nuestro país, MCV ofrece una medición del progreso social en cada entidad federativa. Las entidades con menor porcentaje de personas en rezago educativo son Ciudad de México (9.7%), Coahuila (13.5%) y Nuevo León (13.5%). Es importante mencionar que estas entidades se encuentran entre las siete posiciones con mayor progreso social en 2021, siendo la Ciudad de México el primer lugar en progreso social a nivel nacional. A diferencia de la tendencia de reducción de la pobreza basic, el periodo entre 2018 y 2022 no refleja una disminución generalizada en el porcentaje de población en pobreza extrema en el país. En el caso de la pobreza extrema, el porcentaje de la población en dicha situación es muy comparable entre hombres y mujeres. Además, de acuerdo con el CIEP, esta caída en la cobertura de servicios de salud (de Seguro Popular hacia INSABI) es mucho más pronunciada en los hogares de menores ingresos en el país.
A sus 54 años, Hunter Biden arrastra un pasado en el que se intercalan tragedias, adicciones y sospechas de tráfico de influencias. Todos ellos corresponden a delitos graves que conllevan sentencias con un máximo de 25 años de prisión en whole y una multa de US$750.000, si bien expertos creen que la pena a la que se enfrentaría el hijo de Joe Biden podría pobreza en paises desarrollados ser mucho más reducida. Desde el año 2011, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia actualiza y publica informes mensuales sobre la evolución del valor de la CBA. Las mayores alzas de la desigualdad tuvieron lugar en Perú, Chile, El Salvador, Bolivia y Colombia. Por su parte, República Dominicana, Brasil, Paraguay, México y Costa Rica mejoraron en la distribución de la riqueza.
La propuesta es agregar uno o dos meses a la edad del retiro cada año hasta llegar a un umbral cronológico ligado a la esperanza de vida ad hoc a los mexicanos (OCDE, 2015). De esta forma, los individuos podrían aumentar las semanas laboradas en el ciclo de vida y tener más semanas de cotización e ingresos y, por lo tanto, mayor ahorro para el retiro. Si bien la probabilidad de ahorro y el número de personas con posibilidad de ahorrar está sujeta a la condición laboral y es incremental con el nivel de ingresos, es importante recordar los hallazgos en la sección de determinantes del ahorro en el documento Diagnóstico México, ¿cómo vamos en el ahorro para el retiro? El Gobierno de Nicolás Maduro ha desarrollado una intensa política de transferencias directas de dinero a través de bonos en bolívares.
Ambos indicadores, en este sentido, muestran mejoras en comparación con mediciones anteriores y son los mejores resultados de su serie. En 2015, el 10% de la población mundial vivía con 1,ninety dólares al día o menos -frente al 16% en 2010 y el 36% en 1990-, mientras que en 2023 casi seven hundred millones de personas en todo el mundo subsistían con menos de 2,15 dólares. El aumento de la pobreza extrema es “consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia en algunos países, que no alcanzaría a ser compensada por el incremento esperado de los ingresos del empleo”. Esta cifra implica una disminución respecto al año 2020 (10,7%) de 4,2 pp. y respecto al año 2017 (8,5%) de 2 pp. La pobreza extrema, en tanto, aumentó de un 2,3% en el 2017 al 4,3% el 2020 y disminuyó a 2,0% el 2022 (entre 2017 y 2022 no hay diferencias estadísticamente significativas para pobreza extrema). Este marco amplió la muestra a 335 comunas e incluyó la dimensión socioeconómica en el proceso de estratificación territorial.
Son 26 de los 33 países los que no han podido vacunar al 70 por ciento de la población, dijo Bárcena, siendo el caso más grave el de Haití, que no llega al 1 por ciento. «También revisar los gastos tributarios, que creo que es otro gran tema que se puede sin duda ampliar. Entonces, analizar la estructura tributaria y los niveles de recaudación», precisó. El documento sostiene que la desigualdad aumentó entre 2019 y 2020, quebrando una tendencia decreciente que venía observándose desde 2002 y que en la década de 2010 había ido perdiendo ritmo en forma progresiva. La tasa de desocupación femenina el año pasado se mantuvo en un 11 pobreza en américa latina 2022,8 por ciento, frente al eight,1 por ciento de la tasa masculina.
Aquellas personas que caen por debajo de la línea de pobreza extrema tienen un ingreso inferior a ese límite y están privadas de tres o más derechos sociales. En 2022, ese indicador se actualizó y subió de 1.ninety dólares por persona al día a 2.15 dólares. Sin embargo, esa línea de pobreza es considerada en muchos países menor al mínimo que se necesita para vivir y no como un reflejo preciso de la población en esta situación. Cumplir con estos ambiciosos objetivos requiere políticas con visión de futuro para lograr un crecimiento económico sostenible, inclusivo, sostenido y equitativo.
Si bien la pensión del bienestar ya es un derecho constitucional, si se prevén aumentos en los montos de apoyo de las transferencias en efectivo se podrían focalizar en todas las mujeres independientemente de su desempeño personal. Lo anterior con el fin de disminuir las brechas de género en las pensiones de los sistemas contributivos que, como vimos, desfavorecen a las mujeres. Promover la simplificación de trámites administrativos disminuyendo los requisitos para abrir, cambiar o hacer aportaciones voluntarias en las cuentas de ahorro o para hacer portables los recursos para el retiro entre los diferentes jugadores del mercado que ofrecen este servicio. Dicho lo anterior, la coordinación institucional, la portabilidad de las cuentas y la simplificación administrativa son tres acciones simbióticas que mejorarían los resultados del ahorro para el retiro tanto para los jugadores del mercado como para los usuarios del sistema. Para aumentar los saldos en las cuentas de ahorro de los trabajadores y con esto la tasa de reemplazo para la jubilación se sugieren modificaciones a las reglas establecidas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) vigente desde 2014 que establezcan incentivos para el ahorro para el retiro. En este sentido, la propuesta de política es que se promuevan reformas a la ley de subcontratación para ampliar el requisito de la contratación de servicios de empresas o asociaciones registradas en el REPSE.
La Encuesta CASEN permitió contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no había sido calculada desde 2017, debido a las restricciones sanitarias que no permitieron aplicar la versión completa del cuestionario en 2020. Los resultados de la encuesta muestran también una importante reducción en la pobreza multidimensional a lo largo de los años. Desde 2017, esta tasa ha disminuido significativamente, pasando del 20,3% al sixteen,9% en 2022, lo que equivale a una baja de three,4 puntos porcentuales. En 2020, la disaster de la COVID-19 provocó el retroceso más significativo en la reducción de la pobreza mundial en décadas, ya que seventy one millones de personas más cayeron en la pobreza extrema ese año en comparación con 2019.
Expertos y críticos han arrojado dudas sobre la sostenibilidad del nuevo sistema y los perjuicios que este tendría para el mercado de capitales y las finanzas públicas. Quien gane más de esa cifra puede seleccionar un fondo privado para el ahorro individual de los excedentes. Este modelo se denomina comúnmente como sistema paralelo, vigente en Colombia desde 1993 y donde las personas pueden contribuir al sistema de reparto, el público, o al de aporte particular person que administran fondos privados. Este señor está a pocos meses de cumplir sixty two años, la edad de jubilación de hombres en Colombia, pero no recibirá pensión porque jamás cotizó.
Esta estrategia es válida para poblaciones urbanas de reciente empobrecimiento, pero también algunas zonas rurales, afectadas por la contracción del empleo agrícola en el último año. No obstante, en el otro extremo (los mas pobres entre los pobres) donde ya se observan síntomas de deterioro de indicadores no monetarios el crecimiento económico por si solo va perdiendo protagonismo y requiere políticas públicas complementarias para resolver brechas de bienestar específicas. Esto es cierto mayoritariamente para las poblaciones rurales, y desde hace algunos años, para un grupo cada vez mas grande de pobres extremos urbanos.
La institución continúa colaborando estrechamente con los países para ayudarlos a encontrar las mejores maneras de elevar el nivel de vida de sus ciudadanos menos favorecidos. La contribución a los bienes públicos y su mantenimiento requieren una amplia cooperación y coordinación. Esto es essential para promover un aprendizaje generalizado y mejorar las bases de la formulación de políticas basadas en datos.
“La recuperación económica, que causó cierta euforia en algunos países, no ha sido suficiente para mitigar los efectos sociales y laborales de la pandemia”, dijo Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de la CEPAL. Sobre las condiciones de trabajo, la población ocupada mayor de 14 años presentó una tasa de subempleo de 45,9 %, mientras que el 64,9 % de los trabajadores ocupados no estuvo afiliado a ningún sistema de pensiones. Con respecto a la educación primaria, los menores de 6 a 11 años de edad presentaron una tasa de inasistencia a los centros escolares de 6,9 %, mientras que el 33,6 % presenta atraso escolar. Las regiones del país más golpeadas son las andinas Cajamarca, Huánuco, Puno, Ayacucho y Pasco, con más de 40 % de pobreza monetaria entre su población. En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, desde el 2014 la Secretaría de Bienestar (antes SEDESOL), a través de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, lleva a cabo la publicación del Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de las entidades, municipios y demarcaciones territoriales del país.