Casen 2017: Pobreza Multidimensional Se Estanca Por Primera Vez Desde Que Se Realiza La Medición

Los autores realizan una evaluación experimental en 6.000 hogares por 11 años, en las que se les entrego a un grupo de hogares una transferencia de activos. Los autores encuentran que la transferencia de activos permitió a las personas salir de la pobreza. En esta línea, un aspecto que puede estar explicando esta mayor contribución de la vivienda a la pobreza multidimensional, es el fuerte crecimiento de los campamentos en la región. Tal como se ha visto en investigaciones previas del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, desde el año 2021 a inicios del 2023, las hectáreas ocupadas por campamentos subieron un 213%, aumentando de 89 a a hundred thirty la pobreza segun la onu five campamentos en la región (Ponce-Philimon y Hernández, 2023). A esto se le suma que el precio del suelo en la región es el más alto del territorio nacional (55,4 UF/m2) (SII, 2021). Vale decir que todas estas dimensiones antes mencionadas son actualmente excluidas de las estimaciones oficiales de pobreza multidimensional de 4 y 5 dimensiones27 .

Se empezó a utilizar en 1985 y, desde 2013, considera la medición de la pobreza multidimensional. La dimensión de trabajo y seguridad social, en tanto, está compuesta por ocupación, seguridad social y jubilaciones. En vivienda y entorno se miden habitabilidad, servicios básicos y entorno, mientras que redes y entorno considera apoyo y participación social, trato igualitario y seguridad social. La pobreza por ingresos corresponde a la medición tradicional de pobreza que hace la Encuesta CASEN, sin embargo la forma de medición era la misma desde el año 1987. Durante los últimos años muchos países han experimentado importantes variaciones en la población como parte de los movimientos en las corrientes migratorias.

Las tasas de pobreza por ingreso en esas regiones, de acuerdo con los datos que entrega la última encuesta Casen (2022) son de eleven,6% en La Araucanía y 7% en Los Lagos. Al contrario, las tasas de pobreza multidimensional son 19,8% y 19,7% para las mismas regiones. Qué compone la canasta la pobreza diapositivas básica alimentaria y no alimentaria, y cómo se calculan, son preguntas que van hilando un complejo entramado metodológico. Estas discusiones se abren en comisiones políticas, con académicos y el asesoramiento de expertos e institutos de medición tanto de Chile como el extranjero.

Profesionales de cualquier área de especialización con interés en políticas públicas. La sugerencia de organismos internacionales, partiendo por la OCDE, es que Chile debe romper con este enfoque erróneo y avanzar hacia un nuevo paradigma que comprenda a la política en su conjunto como política social. Sentada en su oficina en Oxford, donde desde 2006 dirige la Iniciativa de Desarrollo Humano de la casa de estudios (OPHI, su sigla en inglés), cuenta que optó por centrarse en problemas a largo plazo del desarrollo y reducción de la pobreza. «Hay múltiples aspectos de la vida que no están cubiertos por el dinero. Y eso siempre fue evidente», reflexiona. Series estadísticas oficiales a nivel comunal y regional, provenientes de

Creo que podemos decir que Chile va una dirección claramente positiva en esta materia y que quisiéramos intensificar durante los próximos años”. El Ministerio de Desarrollo Social adaptó y desarrolló en conjunto con diferentes actores sociales una metodología que busca determinar las carencias que sufren los hogares en distintas dimensiones del bienestar y luego suma estas carencias para identificar a los hogares en situación de pobreza multidimensional. De esta manera, se desarrolla la intervención en esta parte de la población y se orientan las prioridades de los estamentos dedicados a este objetivo. Además, se volverá a medir la pobreza multidimensional, según indicó la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, «donde vemos las carencias en cinco dimensiones, en educación, en salud, en trabajo, en vivienda y entorno y en redes y cohesión social».

“Si sumamos la dimensión social de género a las dimensiones de ruralidad y de mujeres adultas mayores –dos grupos objetivos de trabajo para la fundación-, el índice de pobreza multidimensional aumenta significativamente, alcanzando un 44,4% en mujeres rurales con 60 años o más”, explica Paola Diez. También es necesario discutir el por qué los hogares de la Región de Antofagasta siguen recibiendo menores subsidios que las demás regiones, cuando los datos muestran que la situación de la pobreza está empeorando. Esto último se refleja en el aumento de campamentos, donde se ubica un gran porcentaje de población migrante. Una vez descartado el indicador de pobreza monetaria para que nos informe de los progresos en salud, se abren interrogantes respecto a la necesidad de adaptar el MPI a los nuevos desafíos de la salud en Chile, de modo que las mediciones de pobreza multidimensional sigan reflejando avances y retrocesos en la salud de la población. De lo contrario, se podría dar el sinsentido de que, en un futuro no muy lejano, los pobres multidimensionales sean en baja proporción carentes en salud y viceversa.

“Que han generado gran alarma respecto a los dispares indicadores que presenta esta región en comparación con el resto del país”, indica el economista e investigador del IPP, Juan Páez. Un 22% de los hogares tiene carencias en cuanto a habitabilidad de la vivienda, es decir, problemas de hacinamiento y precariedad de la misma. Un 14% de los hogares tiene carencias en cuanto a servicios sanitarios básicos en su vivienda.

En diciembre de 2023, las académicas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Carmen Sáenz y Loreto Prat, participaron en una reunión técnica de la FAO en Marruecos para abordar los retos y oportunidades de este cultivo, destacando la ventaja de Chile frente a la plaga de la cochinilla que afecta a otras regiones. Las académicas explican el potencial de esta especie originaria de México y que fue introducida al territorio chileno por los españoles durante la época de la colonia. La Expoferia de Alimentos Innovadores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebra su vigésima edición, consolidándose como una tradición de innovación y salud.

En paralelo, sixty one naciones agrupadas en la Red de Pobreza Multidimensional (MPPN, su sigla en inglés), están diseñando sus índices nacionales. El primer año, un 13.93% de la población fue identificada como pobre, de estos un 7.04% lo eran aun en 2001 y 2.77% también 2006. Desde la Casa Central de la Universidad de Chile, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, presentaron los primeros resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica, Casen 2022. Los datos reflejan un escenario positivo para el país, dado que se retoma la senda decreciente de la pobreza en Chile. En síntesis, una estrategia para enfrentar la pobreza, focalizar recursos, construir consensos sobre cómo direccionar herramientas del Estado e integrar las voces de quienes se acercan a la definición de la pobreza, está vinculada a entender esta situación desde la perspectiva multifactorial.

la pobreza multidimensional

En el caso de educación se consideran tres factores, asistencia, rezago escolar y escolaridad. En salud, los indicadores son malnutrición en niños, adscripción al sistema de salud, y atención. Esta nueva estimación y consideración pone en desafío a las organizaciones sociales dedicadas a contribuir a la superación de la pobreza, a actualizar sus consideraciones, a renovar sus metodologías y, sobre todo, innovar en sus procesos de intervención, para incorporar eficiencia y, por ende, mejores resultados a su gestión. De acuerdo a la investigación, un aspecto distinguible en la población ocupada migrante es su elevado nivel educativo a diferencia de la población ocupada nacional. En 2015, un 33,1% poseía credenciales de educación superior y más allá (postítulos, maestrías y doctorados). Esta variación se encuentra fuertemente explicada por la irrupción del empleo migrante, el que pasa de 353 mil a 994 mil personas.

Somos un centro de investigación y acción, que busca generar conocimiento crítico y acciones para potenciar las luchas sociales y sindicales. Esa exclusión social y diferencia en el trato es una de las «expresiones más sensibles y menos estudiadas de las desigualdades económicas», plantea el informe «Desiguales» sobre brecha social en Chile realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 2017. «En Chile las desigualdades cristalizan en modos de interacción, en cómo las personas son tratadas, en cómo el respeto y la dignidad se confieren o deniegan en el espacio social», describe el documento.

El cambio entre 2017 y 2022 muestra que ambas categorías disminuyeron su tasa de pobreza multidimensional. En efecto, la tasa de pobreza multidimensional en hombres disminuyó de 20,6% a 17,1%, mientras que en las mujeres este indicador disminuyó de 19,9% a sixteen,8%. Las regiones con menores tasas de pobreza son Magallanes (6,9%), Aysén (14,0%) y Bio Bío (14,1%).

Asimismo, se presentan las otras posibilidades, 2 o más carencias, o inclusive, casos menos exigentes en relación al criterio oficial del MDS, como por ejemplo, con 4 o más carencias (es decir contemplando un 33,3% o más de privaciones). Si bien una persona puede tener ingresos suficientes para subsistir, las distintas vulnerabilidades que componen la pobreza multidimensional pueden dificultar su búsqueda de trabajo, la calidad de este, su acceso a educación o la capacidad de reaccionar o costear un tratamiento de salud. La pandemia tuvo un fuerte impacto en el aumento de la desigualdad de ingresos y también se pudo observar el rol de la política social para contener esos aumentos. Esto se observa en la diferencia de los indicadores al medirlos entre los ingresos autónomos y entre los ingresos monetarios (después de transferencias del Estado). En 2022, con respecto a 2020, en general la distribución del ingreso mejora en los diversos tipos de mediciones de desigualdad.