También puede abrir o cerrar especialidades en sus establecimientos de enseñanza media técnico-profesional. La FECU Social es una herramienta de presentación estandarizada de memoria y stability para OSFL de la Comunidad de Organizaciones Solidarias para apoyar en la transparencia de las organizaciones.Ingresa a la página para acceder al formulario on-line, conocer su ciclo de formación y acompañamiento. La Comunidad de Organizaciones Solidarias ofrece una serie de beneficios a las organizaciones asociadas. Está destinada brindar orientación y/o asumir la representación en causas de pensiones de alimentos, cuidados personales, relación directa y common y demanda de filiación de usuarios que cumplan con los requisitos establecidos.
Bajo la dirección del profesor Daniel Santibáñez Guerrero, la Escuela de Ciencia Política y Administración Pública fue la anfitriona de este evento que marcó el final de una exitosa jornada de aprendizaje y camaradería. Estos talleres tienen un impacto significativo en la vida de las personas, Además, la tecnología ha hecho que la música esté más presente que nunca en nuestras vidas, ofreciendo acceso a un amplio catálogo de música de todo el mundo. La clínica está a cargo de docentes abogados, y servido por los alumnos de quinto año de la Escuela de Derecho. Servicio orientado al reciclaje que automatiza y optimiza la gestión de residuos generados dentro de una comunidad.
La presencia de entidades como MovilizaDOS, Clave Única, el Programa Nacional de Prevención y Control de VIH, Banco Estado, Chile Atiende, Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, JUNAEB y SERVIU, entre otros, destacó el compromiso por acercar servicios públicos fundamentales a quienes más lo necesitan. Además, se realizó la entrega del texto de la propuesta constitucional que está próxima a ser votada, lo cual fue de gran interés y relevancia para los asistentes. La importancia de esto es acercar el servicio a nuestros vecinos, evitando así los viajes a Viña del Mar, que la gente venga a atender todas sus dudas y consultas en el marco de este convenio que tiene la Gobernación de San Antonio con la Superintendencia de Educación”. Acercando los servicios a la comunidad de Coquimbo en sus territorios, la iniciativa “Municipio en El Barrio” llegará este jueves 19 de enero hasta el sector sur de la localidad de Tierras Blancas, desplegando diversas prestaciones sociales para las y los pobladores, quienes podrán realizar trámites frecuentes, resolver dudas, y plantear sus necesidades a los equipos de profesionales.
Dichos servicios se asocian al soporte vital, medicina preventiva, cardiología, oncología, reproducción, neurología, dermatología, traumatología y ortopedia, endocrino, emergencias, etología y odontología. Se trata de Atención clínica y quirúrgica, de alta complejidad, de pacientes caninos, felinos y equinos, de forma permanente durante todo el año que forma parte del modelo educativo “Service Learning”. Este evento congregó a una amplia gama de instituciones públicas comprometidas con la asistencia y el apoyo a la comunidad.
Sabemos que elegiste nuestra institución porque confiaste en la calidad de nuestra educación y es nuestro gran compromiso entregarte la formación académica que te mereces y por la que decidiste ser parte de la institución. Es importante que tus estudios no solo se limiten a tu experiencia en el aula, si no que también serán complementadas con distintas herramientas digitales que enriquecerán tu proceso de aprendizaje y a lo que podrás acceder desde donde tú quieras y en el momento que lo requieras. Son nombrados por el presidente de la República por concurso de acuerdo con el Sistema de Alta Dirección Pública. Está destinada a la orientación y atención psicológica, social y legal gratuita de los niños/as y sus familias, que requieran de un servicio concreto a causa de una vulneración de derechos. Esta exitosa Feria de Servicios no solo representó un espacio de asistencia concreta, sino que también fortaleció la thought de trabajar en conjunto por el beneficio colectivo, destacando la importancia de la colaboración entre entidades públicas y la comunidad para construir un entorno más sólido y unido.
Pese a los esfuerzos de los últimos años, existen barreras de acceso para atenciones en Terapia Ocupacional en Chile, ya que aún falta un reconocimiento de la labor de estos profesionales en los servicios de salud pública, donde se desconoce la necesidad de integrarlos a los equipos multidisciplinarios, que son esenciales para la promoción, prevención y rehabilitación en salud. Esta realidad se torna más preocupante si se considera que la Terapia Ocupacional es fundamental para lograr la inclusión, autosuficiencia y participación en los entornos sociales, educacionales, laborales, entre otros, de las personas en situación de riesgo o con disfunción ocupacional en cualquier etapa de su ciclo vida. En tanto, los profesionales de esta área deben ser formados para atender las problemáticas ocupacionales tanto de sujetos/as, como de grupos y/o comunidades, con una mirada comunitaria y participativa, para contribuir, de manera eficaz e integral, al bienestar social y de salud de la población. Cada SLEP podrá celebrar convenios con municipalidades en todas las materias que resulten relevantes para el cumplimiento de su objetivo “(…) incluidos entre estos convenios aquellos que permitan facilitar el acceso de los estudiantes de los establecimientos educacionales de dependencia del respectivo Servicio Local a los servicios provistos por municipalidades. Igualmente se entenderán incluidos aquellos convenios que permitan el uso compartido de los establecimientos educacionales a fin de realizar actividades comunitarias, de conformidad con las funciones de las municipalidades establecidas en la ley, resguardando, en todo caso, de manera preferente el derecho a la educación de los estudiantes.” (literal ñ) del artículo 18 de la Ley).