Agcid Y Pnud Lanzan Fase Iii Del Fondo Chile Contra El Hambre Y La Pobreza

Reconocen que la pobreza como contexto social siempre va a existir, pero tienen altas expectativas de que en su situación specific esta va a cambiar para mejor. La insuficiencia en el capital humano mostró ser la más importante, sin embargo, en esta categoría fue difícil poder realizar tipologías que pudiesen separar los aspectos individuales del contexto social. Entre los argumentos se menciona que el tener hijos dificulta la inserción en el ámbito del trabajo, además de una falta de preocupación por el presente y el futuro. Otros argumentos mencionados aluden a que muchas veces la gente desaprovecha la ayuda que se le entrega y asimismo esta se acostumbra a que «le den», lo que se condice con el argumento fuerza a la hora de indagar en las causas individuales de la pobreza. Parece ser que la gente, cuando se refiere a las causas de la pobreza, prefiere hablar de los factores más «estructurales», «externos» y «macros»; en cambio cuando se refiere a los impactos, menciona lo más cercano, cotidiano y private pepsi fundación.

En este sentido, un contexto social que genere posibilidades de trabajo de mayores ingresos y posibilidades de mejor educación para la familia, además de la fuerza y la iniciativa individual, son la combinación que con mayor frecuencia aparece como posible solución para superar la pobreza casi en todos los participantes del estudio de la zona norte. El Banco Mundial llegó a la convicción de que los estudios cuantitativos sobre la pobreza son insuficientes, pues por sus metodologías no pueden acceder a información important para elaborar políticas tendientes a reducir la pobreza. De esta forma, elaboró un estudio utilizando metodologías cualitativas, que le permitieran conocer lo que los propios afectados piensan sobre su condición de pobreza y los elementos que ellos consideran adecuados para salir de esta condición. Así, fueron llevados a cabo durante la década de los 90 estudios de pobreza con participación de los afectados en más de 80 países.

Al analizar las percepciones de la forma de entender la pobreza en el pasado y en el presente, aun cuando estas varían de un sitio a otro, no parece haber demasiada discrepancia entre los grupos. Al parecer esta es una tendencia que se irá profundizando, por lo que la gente manifiesta una mezcla contradictoria de esperanza y temor de cara al futuro. «… yo creo que vamos a estar mejor, porque hay más oportunidades, o sea, tiempo atrás las personas como que vivían más por ejemplo en Arica, en el inside vivían de la agricultura de la ganadería. porque en la ciudad no había mucho desarrollo económico, estaban mejor viviendo en el interior -en Azapa- y ahora como que hay más posibilidades, más ayuda económica, hay más en educación, médica…». Resulta interesante exponer los argumentos esgrimidos por los hombres (no pobres) para superar la pobreza, quienes se refieren a la lucha como condición central para salir de la pobreza.

Fue sustentado durante los ochenta por aquellos que estaban más a la izquierda del espectro político, siendo alentado por algunas organizaciones de base, por un sector de la Iglesia Católica que apoyaba la «opción preferencial por los pobres» y también por aquellas agencias de cooperación internacional que postulaban una orientación directa hacia las comunidades de base. En este enfoque, el concepto y medición de la pobreza empleado define a la pobreza como exclusión económica, política, social y espacial. El foco de atención principal son las condiciones de vida de los sectores populares y las estrategias que estos han desarrollado para enfrentar la pobreza. Este enfoque, más que definir a los pobres como objeto de investigación, se orienta al estudio del sujeto popular, en tanto actor político y social. Según este enfoque, los factores que originan o contribuyen a la agudización de la pobreza derivan del hecho de que el modelo de desarrollo económico implementado durante el periodo autoritario se basó en la marginación y la exclusión de un sector de la población, ya que apartó de los beneficios del desarrollo a sectores que antes habían participado.

pnud pobreza

Esta nueva etapa trae consigo desafíos como mayor participación de ejecutores provenientes de regiones, agilizar la oportunidad en la entrega de las ayudas humanitarias, fortalecer con mayor tecnología el acompañamiento a ejecutores y gestión del propio Fondo, y robustecer la comunicación de resultados, entre otros. «Realmente no puedo pensar por ellos porque, lo que pasa es de que ahora todo es cómo se llama. computación, el mundo va cambiando y. las cosas, cuánto se llama, todo es en computadoras y menos posibilidades de trabajo para las personas po. entonces la posibilidades de trabajo para las personas se están agotando y es más difícil po». «… No sé, yo creo que va más por la fe, yo creo que si uno quiere darle, seguir adelante, bueno, el pobre uno tiene que pensar positivo siempre, en realidad uno siempre se basa por el pensamiento yo creo o no, porque si uno quiere seguir adelante y seguir, subsistir en sí mismo, ganar su propia plata no sé, yo creo que le da y tiene que seguir así…». “Los viejos son reflejo de una trayectoria de vida y cuando esa trayectoria ha estado marcada por carencias, las necesidades de la vejez se vuelven mucho más exigentes y complejas. –¿Cómo aprecias el golpe que ha tenido la inflación en la obra que tú diriges y en la vida de las personas a las que está dirigido el trabajo del Hogar de Cristo? Clarisa Hardy precisa con claridad meridiana un elemento muy técnico que ha estado en el centro del cuestionamiento a las tasas de pobreza históricamente bajas que muestra la CASEN 2022 y que Rodrigo mencionó como el segundo factor que explica estos índices.

Es importante complementar las actuales metodologías para medir la pobreza con estudios más amplios que tomen en cuenta los factores sociales y el punto de vista de las personas pobres en la formulación de políticas en la materia. Los actores que se ocupan del desarrollo y los responsables de las políticas públicas deben interiorizarse cada vez más en enfoques sociológicos con participación de los afectados, de modo de ir complementando las encuestas convencionales de hogares que se centran en las unidades familiares como unidades de análisis. Las evaluaciones de la pobreza con la participación de los afectados, al utilizar técnicas cualitativas de investigación, como lo revela esta experiencia, tienen la posibilidad de iluminar a la dinámica de poder entre hombres y mujeres, y entre la elite y los pobres. Si bien este tipo de investigación presenta para que sirven las organizaciones sociales ciertas limitaciones, es necesario poner de relieve que las técnicas utilizadas permitieron una gran riqueza de datos cualitativos, lo que brindó la posibilidad de encontrar en los datos experiencias que pueden ser más inusuales o poco comunes de lo que se habría supuesto. El estudio con participación de los afectados no reemplaza a las encuestas de hogares ni a los análisis macroeconómicos tradicionales, sino que proporciona importante información complementaria para una mejor comprensión del fenómeno de la pobreza, lo que sienta las bases de un diseño de políticas públicas tendiente a la superación de la pobreza, que sea más eficaz en la consecución de sus objetivos. Un cuarto enfoque se suele denominar el enfoque de las estrategias de sobrevivencia, que corresponde al sector más radicalizado dentro del campo de estudios de la pobreza.

Se esperaba que la encuesta Nacional de Caracterización Social viniera con malos indicadores a causa de la pandemia, perola CASEN 2022 mostró un descenso histórico en todas las pobrezas. En el programa vía streaming Hora de Conversar, tres expertos –Rodrigo Herrera, del PNUD; Clarisa Hardy, ex ministra de Planificación; y el director del Hogar de Cristo, Juan Cristóbal Romero– analizan los resultados y las noticias no son tan alentadoras. Estos datos reflejan una ralentización del índice de desarrollo humano en todas las regiones (IDH), lo que el PNUD achaca a las «crisis financieras, fluctuaciones de los precios de la comida, desastres naturales y conflictos violentos». Además, unos 1.500 millones de trabajadores o la mitad de la fuerza laboral mundial tienen puestos de trabajo «informales o precarios», mientras que el eighty por ciento de la población de todo el mundo carece de sistema de pensiones y de seguro de desempleo. “Ahí hay dos temas, uno es que producto de la pandemia ya se venían viendo alzas en alimentos y sobre eso se suma la guerra en Ucrania que lo que hace es acelerar de manera significativa el alza en precios de alimentos.

Se ha planteado la posibilidad de que los criterios técnicos utilizados puedan no reflejar adecuadamente la realidad, considerando aspectos como la falta de actualización de costos de vivienda y la ausencia de reactivación económica sostenible. Además, se ha propuesto la realización de una sesión especial en el Senado para analizar detalladamente los resultados y su interpretación, invitando a ministros clave para esclarecer la situación. El objetivo de este documento es poner a disposición de la ciudadanía la evolución en las últimas tres décadas de los diversos indicadores de pobreza e ingresos. Este trabajo es un primer esfuerzo para contar con una medición comparable en el tiempo de las dos metodologías oficiales que han existido en el país para la medición de Pobreza por Ingresos y de los indicadores de Pobreza Multidimensional.

El Ministerio de Desarrollo Social adaptó y desarrolló en conjunto con diferentes actores sociales una metodología que busca determinar las carencias que sufren los hogares en distintas dimensiones del bienestar y luego suma estas carencias para identificar a los hogares en situación de pobreza multidimensional. De esta manera, se desarrolla la intervención en esta parte de la población y se orientan las prioridades de los estamentos dedicados a este objetivo. Lorena Flores, directora ejecutiva de Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, fue enfática en señalar que “los resultados de esta CASEN refuerzan la línea de trabajo que nuestro país debe seguir para derrotar la pobreza. Destacó, por otra parte, que su aplicación “es uno de nuestros aportes al desarrollo de Chile, precisamente porque la encuesta CASEN es una herramienta esencial para la planificación y evaluación de políticas públicas, así como para entender la situación socioeconómica de la población chilena y abordar desafíos relacionados con la desigualdad y el desarrollo social”.

Entre las innovaciones de esta nueva versión se empleó el nuevo marco muestral de viviendas creado por el INE a partir del Censo 2017. Este marco amplió la muestra a 335 comunas e incluyó la dimensión socioeconómica en el proceso de estratificación territorial. En este contexto, la tasa de pobreza por ingresos en Chile cayó a 6.5% en 2022, lo que corresponde a 4.2 puntos porcentuales menos que en 2020 e incluso 2 puntos porcentuales menos que en 2017. Una de las principales observaciones es que el Estado chileno ha demostrado una capacidad de reacción efectiva al brindar apoyo a las personas que se vieron afectadas por la pérdida de sus ingresos, utilizando herramientas de política fiscal. Este apoyo ha continuado a lo largo del tiempo, evidenciando un compromiso sostenido en mitigar los impactos económicos adversos. Varios parlamentarios de oposición han expresado sus dudas y cuestionamientos sobre las cifras presentadas en la encuesta Casen respecto a la reducción de la pobreza en Chile.

En 2022 destaca la situación de grupos de población que están sobre representados entre aquellos en condición de pobreza y que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como las personas que residen en hogares con una mujer a cargo, los niños, niñas y adolescentes (NNA), y los migrantes. Finalmente, el informe enfatiza la importancia de la sincronización entre las decisiones relacionadas con el retiro o disminución de las transferencias monetarias y el dinamismo del mercado laboral. Es esencial que cualquier modificación en las transferencias económicas esté alineada con una mejora en las condiciones del mercado de trabajo, de modo que se eviten efectos negativos en la seguridad económica de la población. En un contexto marcado por la pandemia y sus efectos socioeconómicos, el reciente informe del PNUD sobre la Pobreza por Ingresos en Chile post-pandemia ha arrojado valiosas conclusiones que arrojan luz sobre la situación actual y los desafíos pendientes en términos de bienestar y seguridad económica en el país. Las representaciones sociales se pueden analizar a través de la teoría fundada empíricamente de modo de explicar y al mismo tiempo de describir, lo que hace de esta metodología una alternativa indicada para el análisis de las representaciones sociales, ya que permite tanto el estudio de sus contenidos (aspecto descriptivo) como de su estructura interna (aspecto explicativo-relacional). El método comparativo constante (MCC) -forma en que se conoce el procedimiento de la Grounded Theory- constituye un método privilegiado para realizar el anterior proceso, justamente porque busca construir modelos teóricos acerca de las interrelaciones de los diferentes aspectos del fenómeno de la pobreza.

Unos 2.200 millones de personas viven actualmente en situación de pobreza en todo el mundo o se encuentran bajo riesgo de padecerla, más de un tercio de la población world, según el informe anual del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentado hoy. La disminución en pobreza entre 2017 y 2020 no significa necesariamente que se haya mejorado el bienestar common de la población en términos absolutos. Los factores que se encuentran detrás de la caída en pobreza no garantizan una mayor seguridad económica en los hogares. En cuanto a las condiciones necesarias que deben estar presentes en las familias que viven en pobreza para superar esta situación, las que más respondieron fueron las mujeres. Entre las argumentaciones que con mayor frecuencia se dan está el contar con cooperación económica acquainted, es decir, toda la familia opera en pro de un objetivo.

Ahora bien, el acento está puesto en la inculcación desde la casa, de que el futuro se proyecta a través de la educación, así como también está el acento en guiar a los hijos desde el hogar y enseñar con el ejemplo, a través de acciones. Por otra parte, en torno al concepto de bienestar o no pobreza, el resultado fue una variedad de definiciones conceptuales muy interesantes. El hecho de tener trabajo se muestra como el elemento más importante, pero lo que más resalta es que, además, este debe ser de calidad, lo que se resume en «tener un buen trabajo». Frases como «estar bien con la familia» o «tener más tiempo para dedicarle a los hijos» son muy frecuentes en los discursos que quieren dar cuenta de lo que es la no pobreza, principalmente en mujeres. Otro tema que está presente a la hora de definir el bienestar son los derechos, el de acceso a la salud por ejemplo, o el derecho a tener una vivienda de calidad, que se resume en la frase «no dormir apretados».