Y añadió que “se requieren esfuerzos intersectoriales de política pública que vinculen la oferta educativa con la salud, el trabajo y la protección social, y que permitan asentar mecanismos para garantizar un nivel de bienestar e ingresos en una era de volatilidad e incertidumbre”. En 2021, en ocho de 12 países de la región más del 60% de la población pobre menor de 18 años no tenía conectividad en el hogar. La prohibición, agregó, alimenta un aumento en el matrimonio infantil y la procreación temprana así como los niveles de depresión y los intentos de suicidio en mujeres y niñas jóvenes.
La desigualdad de ingresos ha aumentado en casi todas partes en las últimas décadas, pero a diferentes velocidades. Como resultado de la expansión de la fuerza laboral, se proyecta que la cantidad de desempleados aumente en 1 millón cada año y alcance los 174 millones para 2020. En el PNUD celebramos los esfuerzos de los jóvenes de todo el mundo que están utilizando sus voces y habilidades digitales para desafiar las narrativas de odio y …
La inflación, unida a la desigualdad, los conflictos y la disaster climática han llevado a los menores a una pobreza alimentaria, según la agencia de la ONU para la infancia. La discriminación racial y otros tipos de discriminación pueden tener un efecto multiplicador, ya que agravan la exclusión social y, en los peores casos, pueden llevar a los conflictos violentos. Las leyes, políticas y prácticas discriminatorias pueden implicar que también se les deniega el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda adecuada y el derecho a un estado de salud. En muchas sociedades se impide a las personas que puedan disfrutar de sus derechos; no es porque no puedan permitírselo, si no, por quienes son. Sigue toda la información internacional en Facebook y X, o en nuestra e-newsletter semanal. Los temas más destacados que encontró el Comité son los altos niveles de violencia, desempleo, subempleo, fuga de profesionales, incapacidad para reconstruir la infraestructura, desinformación masiva y corrupción gubernamental.
También ofrece ejemplos prácticos de las medidas adoptadas para combatir los problemas urgentes de derechos humanos en las cadenas de suministro y hace referencia a iniciativas y recursos para obtener más orientación sobre estos temas. Utilizando los productos y servicios de la empresa para encontrar soluciones a las diferentes variables que producen pobreza. Por ejemplo, una empresa del sector bancario a través de la extensión de microcréditos, una empresa de telecomunicaciones, creando conexiones entre diferentes actores para fomentar el crecimiento económico o una empresa de tecnología, fomentando avances científicos que ayuden a reducir la pobreza. A finales de 2017, sixty eight,5 millones de personas fueron forzosamente desplazadas como resultado de la persecución, el conflicto, la violencia o las violaciones de los derechos humanos.
“Los ataques indiscriminados de Fuerzas de Defensa de Israel [FDI] han violado repetidamente los principios fundamentales de las leyes de la guerra”, ha afirmado. 2Datos de encuestas a los hogares de la base de datos mundial de la Plataforma sobre Pobreza y Desigualdad del Banco Mundial a octubre de 2022. El Comité de Descolonización ha centrado este año la consideración de la situación de Puerto Rico con respecto a Estados Unidos en la salud mental del pueblo puertorriqueño. Decenas de peticionarios y psicólogos declararon que la relación entre ambos es de colonialismo y expusieron en detalle los daños emocionales que provoca.
La discriminación se convierte en una barrera para acceder a los servicios esenciales para ciertos grupos de personas, como los migrantes, las minorías étnicas y raciales, los refugiados y los desplazados internos, las mujeres, las personas que viven con el VIH/SIDA, los apátridas y las personas con discapacidad. La ONU a menudo se refiere a la pobreza como un ‘círculo vicioso’, compuesto por una amplia gama de factores, que están interrelacionados y son difíciles de superar. La falta de recursos, de capacidad y de oportunidades provoca que nadie pueda satisfacer las necesidades humanas más básicas ni disfrutar de sus derechos humanos. Tras la publicación del informe, la misión de Israel ante la ONU en Ginebra ha manifestado en un comunicado que el estudio tiene “sesgos metodológicos”. “Su único objetivo es arremeter contra Israel, protegiendo aún más a los terroristas de Hamás en Gaza”, ha criticado. Y ha asegurado que “Israel respeta los principios de distinción, proporcionalidad y precaución” en sus operaciones.
Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo elementary de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La pobreza extrema, entendida como el hecho de sobrevivir con menos de 2,15 dólares por persona al día según la paridad del poder adquisitivo de 2017, ha experimentado descensos notables en las últimas décadas. Sin embargo, la aparición de la COVID-19 marcó un punto de inflexión, al revertir estos avances, ya que el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó por primera vez en una generación en casi ninety la pobreza en el mundo ensayo millones con respecto a las predicciones anteriores. Incluso antes de la pandemia, el impulso de la reducción de la pobreza se estaba desacelerando.
Las políticas de la Junta aumentan los niveles de pobreza en el país y generan condiciones estructurales y sistémicas de violencia”. Medir la pobreza infantil es esencial ya que sus causas y consecuencias son distintas de las de la pobreza en adultos. Esta tiene impactos profundos y a largo plazo en el desarrollo, afectando la salud, rendimiento escolar y bienestar common de niños y niñas.
Aunque los países de bajos ingresos constituyen solo el 10 % de la población analizada en el IPM, en ellos reside el 35 % de toda la población en situación de pobreza. Tu participación activa en la formulación de políticas puede contribuir a mejorar la situación a la hora de abordar la pobreza. Garantiza que se promuevan los derechos de las personas que la sufren y que se escuche su voz, que se comparta el conocimiento intergeneracional. Asimismo, ayuda a que se fomente la innovación y el pensamiento crítico en todas las edades para apoyar un cambio transformador en las vidas y comunidades de las personas. Los gobiernos pueden ayudar a crear un entorno propicio para generar empleo productivo y oportunidades de empleo para los pobres y los marginados.
Varios ambientalistas reclaman también al Gobierno que se talaran 14 hectáreas de bosque para el proyecto. Recibimos con agrado el trabajo de la Comisión Asesora Presidencial para actualizar las metodologías de medición de la pobreza. Integrada por expertos, la comisión ha abierto espacios de participación para que diversas organizaciones presenten sus propuestas. Como Observatorio Niñez consideramos essential la pobreza relativa que la comisión incorpore metodologías específicas para medir la pobreza infantil, incluyendo indicadores que reflejen las experiencias y voces de niños. Sobre esta última situación, el Pacto Verde Europeo incide en la necesidad de favorecer una transición energética que no excluya a nadie.
El tema del foro político de alto nivel de 2017 fue “la erradicación de la pobreza y la promoción de la prosperidad en un mundo en evolución”, e incluyó el ODS 1 como uno de los ODS prioritarios. “Estamos ante una cascada de crisis que ha exacerbado las desigualdades y carencias de la región. No es momento para cambios graduales, sino para políticas transformadoras y ambiciosas”, aseguró Salazar-Xirinachs. El gasto social del gobierno central alcanzó un 13% del PIB en 2021 en América Latina, nivel inferior a 2020 pero muy superior al registrado en las últimas dos décadas.
Las crisis actuales del costo de vida y la Inseguridad alimentaria, derivadas en parte por los efectos de la COVID-19 y la guerra en Ucrania, están teniendo impac… No bastante este optimismo, el PNUD alertó de que el impacto total de la pandemia aún está por verse toda vez que no dispone de todos los datos de ese periodo y, por lo mismo, no puede evaluar las perspectivas inmediatas. Según la dependencia de la ONU, casos como el de Camboya ofrecen la esperanza de que todavía sea viable la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de reducir a la mitad la pobreza para 2030. Por otra parte, persisten brechas de género importantes en términos de desempeño y áreas de formación. En este período, una de las principales limitaciones para la continuidad educativa fueron las desigualdades en el acceso a conectividad, equipamiento y habilidades digitales.