Para ello se ha optado por una metodología cualitativa, que permita profundizar en el cómo y por qué de las alianzas de colaboración entre empresas y OSFL. En concreto, el diseño combina el estudio de casos con la grounded theory. La elección de la muestra y definición de variables se ciñen a los principios del estudio de casos en tanto su análisis sigue los principios de la grounded concept. Estas dos metodologías son adecuadas cuando se pretende construir o contribuir a la construcción de una teoría en un área de interés poco analizada (Harrison y Freeman, 1999), como es el caso de alianzas de colaboración entre organizaciones tan distintas como las aquí expuestas. Ambas son adecuadas cuando el contexto de investigación es demasiado complejo, por el número de variables intervinientes, y resultan especialmente convenientes para el estudio de estructuras, procesos y resultados de un fenómeno (Strauss y Corbin, 2002), ya que permiten profundizar en las variables determinantes de los fenómenos analizados.
También participaron en la actividad el ministro y la subsecretaria de la Segpres, Álvaro Elizalde y Macarena Lobos, las ministras del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; además de los titulares de Hacienda y Justicia, Mario Marcel y Luis Cordero, respectivamente, entre otros. Durante el período de postulación se podrán realizar consultas sobre el concurso al correo electrónico Además, luego de los primeros 10 días hábiles desde la apertura de la convocatoria, se editará un documento con las respuestas a las preguntas recibidas, en el mismo sitio web. Abogada de la Universidad de Chile y Master in Law and Government de American University. Actualmente es Secretaria Ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, de Segpres. Entre 2007 y 2010 fue asesora legislativa de la División Jurídico Legislativa del mismo ministerio durante el gobierno de Michelle Bachelet.
Ser privadas.Las organizaciones no deben estar ligadas estructuralmente al Estado y no deben ejercer ninguna potestad pública. Sin embargo, las organizaciones sí pueden recibir ingresos o aportes públicos y tener funcionarios públicos entre sus directivos. Ser autónomas.Son aquellas organizaciones que controlan sus propias actividades, poseen procedimientos propios de gobierno interno y disfrutan de un grado significativo de libertad. Ser una organización.Las instituciones deben poseer una estructura interna, tener estabilidad en sus objetivos y un documento de constitución. Asimismo, escucharon a académicos y exautoridades, quienes aportaron sus reflexiones y experiencias.
Asimismo, escucharon a académicos y exautoridades, quienes entregaron sus reflexiones desde sus experiencias. Se escucharon también a representantes de fundaciones y corporaciones quienes dieron su mirada desde la práctica. En una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, recibió el informe de la Comisión Asesora Ministerial para la Regulación de la Relación entre las Instituciones sin Fines de Lucro y el Estado que propone 46 organizaciones privadas sin fines de lucro medidas. “Si las personas desconfían de las instituciones con motivos fundados, se dañan no solamente esas instituciones, sino la convivencia y la cohesión social.
Se propone incorporar una incompatibilidad basic en materia de contratación y transferencias para incluir las relaciones de pareja no formales, como ha ocurrido en materia de legislación penal sobre femicidio y de violencia intrafamiliar, así como para aquellos con que tienen o han tenido un hijo en común. La comisión de probidad comenzó a funcionar de forma preliminar el 7 de julio y desde que la publicación del Decreto que la creó, su labor se extendió por forty five días consecutivos, hasta el 26 de agosto. Según Sociedad en Acción, el sector de las fundaciones y similares aporta con 310 mil empleos en jornadas completas equivalentes (remunerado y voluntario), en términos de gastos representan el 2,1% del PIB y su fuerza laboral equivale al three,7% del país.
Las organizaciones públicas eran renuentes a compartir sus recursos y sus problemas con organizaciones que no tenían su misma lógica administrativa basada en la legitimidad política. Las organizaciones privadas miraban con recelo a estas organizaciones sin finalidad lucrativa en un mundo donde «todo» era entendido en términos del lucro. Las organizaciones del tercer sector tampoco lograban comprender a ninguna de las otras.
Para contestar la primera de estas preguntas, naturalmente hay que distinguir. Aquellas normas de naturaleza common, tales como las de implementación de sistemas de compliance,141 gestión de riesgos142 o de prevención de delitos específicos,143 van a tener una aplicación basic para empresas y OSFL que pretendan autorregularse correctamente. Las organizaciones se observan a sí mismas y a organizaciones con fines de lucro significado su ambiente haciendo uso de distinciones que constituyen lo observado. En esto consiste la construcción de sentido que las organizaciones hacen de sí mismas y del entorno (Luhmann, 2011). En el caso que nos interesa, las organizaciones privadas utilizan la distinción lucro/no lucro, considerando el lucro como el lado relevante, que otorga sentido, y dejando inobservado el lado del no lucro, como trasfondo irrelevante.
Conoce el plan de acción propuesto por el Gobierno para más probidad y transparencia en el Estado. Para monitorear efectivamente las acciones desarrolladas, algunos entrevistados señalan que una comunicación institucionalizada por medio de varios canales e instancias permite desplegar de mejor manera el vínculo instaurado con la empresa. «Hay que medirla desde la perspectiva de las empresas, porque ese, es en el fondo, es el beneficio o el gran beneficio que tiene apoyar a una institución de beneficencia».
Acceso en primer mano a los programas de transparencia y fortalecimiento, asegurando todo el apoyo disponible para cumplir con el ciclo anual de rendición de la FECU Social, por ejemplo. Además, se propone una medida adicional de seguimiento y rendición de cuentas propuestas y recomendaciones. Proponemos que el CAIGG esté regulado en una ley y que le dé cierta autonomía del gobierno de turno para cumplir su rol y garantice su profesionalismo. Esta medida consiste en establecer la obligación de informar y rendir cuentas al Concejo municipal de todas las transferencias, proyectos de inversión o iniciativas, independiente del monto y aunque no requieran su aprobación. Finalmente, el informe de la Comisión elaboró forty six propuestas, como resultado de un proceso de estudio y participación de los diferentes actores que participaron. Sociedad en Acción utiliza la definición hecha por el Centro de Estudios de la Sociedad Civil de la Universidad John Hopkins par resolver qué entidades son efectivamente Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), estableciendo cinco requisitos.
El presente artículo pretende dar cuenta de las alianzas de colaboración entre OSFL chilenas con organizaciones donantes, describir las principales características de dichas alianzas y observar la dinámica evolutiva de estas relaciones de cooperación. Hace algunos años en nuestro país, un estudio hizo notar que las relaciones de colaboración efectivas entre OSFL y empresas con afán de lucro se construyen sobre estrechos nexos interpersonales previos de amistad o parentesco. Por esta misma razón, dichas alianzas son altamente personalizadas, dependen mucho de la atención y energía que les brinden los líderes vinculados y no se proyectan más allá del corto plazo (Koljatic y Silva, 2002). Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica,
“Quiero comenzar agradeciéndole, tremendamente, a quienes van a ser parte de esta instancia por la tremenda disposición que han mostrado y la rapidez con la que han aceptado hacerse parte de un espacio como este”, señaló el Presidente de la República durante la presentación. 143Verbigracia, la también ya citada ISO 37001, que regula sistemas de gestión antisobornos. 136Los riesgos pueden ser definidos en este contexto como la “habilidad de una amenaza para explotar una vulnerabilidad”, así FATF (2015), p. 10. 90Véase lo planteado por FERNÁNDEZ (2019), p. 5, en el contexto español y BEDECARRATZ (2020), pp. 719 y ss. 74Estas últimas pueden consistir, por ejemplo, en libertad asistida, libertad asistida especial y prestación de servicios en beneficio de la comunidad. Concordantemente para este autor, la vigencia efectiva del modelo de gestión de compliance corresponde al nivel de la culpabilidad.
Esto se ha visto igualmente reflejado en el análisis de los modelos de organización y compliance en sentido amplio y de los sistemas de prevención de delitos en sentido estricto, que han tomado en consideración los delitos empresariales y las técnicas de gestión del riesgo originado en dicho contexto. En concordancia con lo anterior, el propósito de este artículo será contestar dichas interrogantes, ahondando en el incumplimiento de deberes de dirección y supervisión en OSFL y el injusto organizacional al cual pueden dar origen, a partir de un análisis de los factores y riesgos delictivos particulares que les afectan. Con dicho objeto, el trabajo ofrece en primer lugar una conceptualización de la naturaleza y características penalmente relevantes de las OSFL (1). Posteriormente, se realiza una precisión conceptual sobre el “defecto de organización” y su ubicación como categoría de imputación entre los modelos de responsabilidad penal de las personas jurídicas (2).