Incluso podría señalarse que este es un caso de coincidencia entre el sentido de la ley y el tenor literal de las palabras, dando lugar a una interpretación «declarativa», que fue justamente la hipótesis concebida por don Andrés Bello en el artículo 19 del Código Civil23. De lo dicho, es posible afirmar primeramente que el fin de las corporaciones y fundaciones puede ser de interés common o specific, y que la determinación de los beneficiarios no es un impedimento infranqueable, menos aún en el caso de las corporaciones. Específicamente en el caso de las fundaciones, cuando el fin sea de interés common, ello no significa que necesariamente los beneficiarios sean indeterminados, según se señaló. Es necesario que se encuentre presente o representadas legalmente los constituyentes y a lo menos, el directorio más 6 personas.
Su regulación está contenida en el nuevo título V que se agrega a la Ley sobre Subvención del Estado a Establecimientos Educacionales (contenida en el DFL 2/1998, del Ministerio de Educación) y que se compone de ocho artículos (arts. 58 A a fifty eight H). Para ambas figuras, el título XXXIII del libro I del Código Civil viene considerado como derecho supletorio (arts. 58 A y 58 H DLF 2/1998). En basic, este tipo de organizaciones en la medida que puedan ser afectadas con impuestos, están sujetos organizaciones sin fines de lucro lista al mismo marco tributario que el resto de los contribuyentes, especialmente en relación a los Impuestos a la Renta y al Valor Agregado. Este régimen permite aclarar las condiciones necesarias para que uno o más contribuyentes puedan realizar sus actividades acorde a la ley. 20 Recuérdese que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 563 del Código Civil, lo que se dispone en los artículos 549 hasta 561 acerca de las corporaciones y de los miembros que las componen, se aplicará a las fundaciones de beneficencia y a los individuos que las administran.
La ley establece dos sistemas opcionales para el cumplimiento de la obligación del empleador de gratificar a sus trabajadores, el previsto en el artículo forty seven del Código del Trabajo y en el artículo 50 del mismo cuerpo legal. La historia de nuestra institución comienza en 1975 con la creación del “Comité Coordinador de Ayuda a la Comunidad”. Posteriormente, en el año 1979 se transforma en persona jurídica de derecho privada llamándose “Fundación Nacional de Ayuda a la Comunidad” (Funaco). Forme parte de una comunidad international de organizaciones sin fines de lucro que utilizan GIS para crear un mundo más justo, saludable y próspero donde todos puedan prosperar.
Esta normativa busca dar continuidad al trabajo de las organizaciones sociales para que sigan realizando su labor, y actúen como facilitador entre los gobiernos locales y la ciudadanía. Es importante señalar que esta medida beneficia a las organizaciones sociales que hayan perdido su vigencia tres meses antes del inicio del Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe hasta el término del mismo, es decir, desde el 18 de diciembre de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2021. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font informó sobre la extensión de la Ley 21.239, normativa que amplía la vigencia de las directivas de las juntas de vecinos y otras organizaciones sociales. En suma, el proyecto no asegura el cumplimiento de la ley que prohíbe el lucro en las universidades.
Los períodos durante los cuales el trabajador, por cualquier circunstancia, incluida la huelga, no ha desarrollado un trabajo efectivo, no afectan su derecho a la gratificación. En tales casos, para calcular el monto del beneficio debe atenderse exclusivamente al monto de las remuneraciones mensuales devengadas por éstos en el referido período anual y no al tiempo efectivo de prestación de servicios durante el período señalado. El empleador se encuentra obligado a pagarla, a más tardar, en el mes de abril del año siguiente del ejercicio comercial, sin perjuicio de conceder anticipos mensuales, bimensuales, trimestrales, and so forth. D) Por último, la empresa debe obtener utilidades o excedentes líquidos en su giro. Para los efectos de la gratificación authorized se considera utilidad la que resulte de la liquidación que practique el Servicio de Impuestos Internos para la determinación del Impuesto a la Renta, sin deducir las pérdidas de ejercicios anteriores. Por utilidad líquida la que resulta de restar de la cantidad fijada como utilidad, el diez por ciento del capital propio del empleador.
Este Fee corresponderá a un monto fijo basado en la facturación anual de la empresa, no será reembolsable y no se deducirá del Fee de Certificación. Los trabajadores acogidos a licencia médica, sea por enfermedad o descanso maternal, tienen derecho a percibir gratificación por ese período, cuando este beneficio es anual, correspondiendo efectuar su pago al empleador. El empleador puede pactar el pago de anticipos de gratificación por el monto que se estime del caso. El hecho que el empleador otorgue anticipos o abonos a cuenta de gratificación no significa, necesariamente, que ha optado por una u otra modalidad de pago de la gratificación legal. En cuanto a la definición legal, las corporaciones son una reunión de personas en torno a objetivos comunes, mientras que las fundaciones son un conjunto de bienes que se ponen a disposición de un fin determinado. En la ACHS tenemos una profunda vocación por las personas, la vida y el cuidado de los trabajadores.
El alumno toma dos cursos a la vez, generalmente vespertinos, que duran cinco o seis semanas. Casi la mitad de las carreras que se ofrecen en pregrado son de negocios o administración. Todo lo anterior indica que la educación tiene particularidades que es conveniente considerar a la hora de diseñar políticas universitarias. Aunque para muchos sea más atractivo suponer que hay un sólo modelo explicativo. Lo contrario es molesto porque le quita simplicidad a la teoría (pero ya los bancos y el sistema financiero requieren de minuciosas regulaciones especiales que le quitan simplicidad al esquema general). No obstante, algunas mentalidades se apegan como lapas a la rocas cuando encuentran una teoría que lo explica todo.
Asimismo, en esta sentencia se asume una diferencia irreconciliable entre el lucro obtenido por una empresa y el obtenido por una fundación, con efectos negativos para la eficiencia de las normas tributarias, y especialmente, de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR)3. La ley chilena que establece que las universidades son corporaciones sin fines de lucro viene de 1981. Esto significa que los excedentes que existieren, una vez cubiertos los costos, no pueden ser distribuidos como utilidades entre los socios o controladores de la institución. Por el contrario, cualquiera sea su origen (donaciones, rentabilidad por inversiones, matrículas, servicios, aportes del Estado, u otros) han de ser destinados a la prosecución de su finalidad propia.
A las empresas que tienen elementos materiales, como demandas, en su cuestionario de divulgación también se les puede solicitar que hagan esta divulgación transparente. Para poder mantener la Certificación de Empresa B, una empresa debe actualizar su Evaluación de Impacto B cada three años, e ingresar al proceso de recertificación.A partir de julio de 2024, las Empresas B deberán enviar la Evaluación de Impacto B a revisión al menos seis (6) meses antes de la fecha de recertificación. Esta política actualizada afectará inicialmente a las empresas cuya fecha de recertificación esté prevista a partir de enero de 2025. Es un mecanismo de participación ciudadana de carácter consultivo (no vinculante), conformado por organizaciones sin fines de lucro cuya finalidad es emitir opiniones y plantear inquietudes para que sean tomadas en cuenta en la toma de decisión respecto de los temas de competencia institucional.
Uno podría afirmar que en Chile nunca se pensó permitir universidades con fines de lucro. Cuando se reformó la LOCE, durante el gobierno de Michelle Bachelet, esa norma no se cambió. Cuando existan cupos disponibles conforme a los perfiles que establece el reglamento del Consejo, la SUBREI realizará una convocatoria pública para que las organizaciones sin fines de lucro interesadas, presenten sus postulaciones dentro
Un razonamiento correcto para resolver la litis, sería el de no calificar ex ante como incomparables u opuestos a entidades con y sin fines de lucro, pues al menos en materia de Impuesto de Primera Categoría, ello no tiene importancia, salvo que haya sido invocada alguna exención en explicit, lo cual no ocurrió. Asimismo, la Ley sobre impuesto a la renta, salvo las excepciones taxativas que ella misma establece, no atiende a la naturaleza o finalidad de las personas para gravarlas o no con impuesto, sino que considera las actividades que estas realizan, los actos y contratos que ejecutan y los beneficios económicos que puedan obtener26. Con todo, la facultad de desarrollar actividades económicas lucrativas por parte de estas entidades, contiene una limitación fundamental, organizaciones con fines de lucro significado que no se encuentra presente en las sociedades que el Código Civil denomina de «industriales», y cuyo alcance ha sido objeto de constante confusión. La limitación consiste en la prohibición de que «las rentas, utilidades, beneficios o excedentes de la asociación no podrán distribuirse entre los asociados ni aún en caso de disolución» (art. 556 inciso tercero C.C.)20. En el mismo sentido, el artículo del Código referido dispone que «las rentas que se perciban de esas actividades solo deberán destinarse a los fines de la asociación o fundación o a incrementar su patrimonio». Finalmente, el artículo 35 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, obliga al Director Regional respectivo a tasar una base imponible en el caso de que la renta líquida imponible afecta al Impuesto de Primera Categoría no pueda determinarse.
Se trata de personas jurídicas sin fines de lucro (art. eleven de la ley N° 16.744), cuyo estatuto orgánico está contenido en el DS 285, de 26 de febrero de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Ante todo, porque introduce dos nuevas tipos de personas jurídicas en nuestro ordenamiento, donde quizá la particularidad más acusada sea el giro único que para ellas se prevé, carácter que es compartido por otras entidades, tanto con como sin fines de lucro. Pero también porque da pie para analizar el concepto de ánimo de lucro en relación con las personas jurídicas y ensayar una tipología de ellas a partir de su presencia o ausencia. Nuestra legislación establece dos tipos de entidades de personas jurídicas. Las reguladas por el derecho privado y las regidas por el derecho público.
Esta entidad puede ayudar cuando se trate de informar una reforma de estatutos o bien a fiscalizar el cumplimiento del objeto de la organización. Las organizaciones de interés público son aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés basic en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro. Por lo mismo, resulta lícito que una de estas entidades, en armonía con sus fines, distribuya sus rentas a otros beneficiarios distintos de sus asociados o fundadores; o bien cuando entregue a estos últimos todo o parte de su patrimonio, excluidas sus rentas.