Los datos de la Encuesta Casen 2006 indican que el thirteen.8% de las personas vive en hogares cuyo ingreso per cápita se encuentra bajo la línea de la pobreza. Por otra parte, datos de la Encuesta Panel Casen 1996, 2001 y 2006 muestran que al cabo de 10 años un 38,5% de la población fue pobre en 1996, 2001 o 2006. Así, a pesar que la pobreza crónica es baja, hay una alta vulnerabilidad en la población.
Una de cada cinco personas sin hogar, al menos, tenía 55 años o más, y casi la mitad de ellos se encontraban viviendo en la calle y no en refugios públicos. A través de un decreto se rebaja en 50% los derechos de internación de productos españoles. El gobierno de Arturo Alessandri autorizó a la Junta de Exportación Agrícola para comprar, vender, exportar e importar las cosechas, bajo el sistema de fijación de precios de sus productos. Se crea la Comisión de Cambios Internacionales para common la compra y venta de moneda extranjera y oro en todas sus formas. Se aumentan los aranceles aduaneros a las importaciones para revertir el déficit fiscal y proteger la industria nacional. Gran Bretaña y otros países abandonan el patrón oro para controlar la devaluación monetaria.
El concepto pobreza proveyó la categoría adecuada para hacer legible la informalidad (Scott, 1998), y para establecer una relación de poder y autoridad con esta población (Dean, 2010). La segunda cuestión que está en discusión en forma velada es la desconfianza que se advierte respecto de Naciones Unidas. Quiero que la Oposición diga con todas sus letras que no le gusta Naciones Unidas, que no le gusta el foro multilateral que un país pequeño como Chile, con una población no gravitante, requiere precisamente para llevar a cabo sus postulados internacionales. No debemos dudar de una organización, que puede tener defectos, pero que durante sus más de cincuenta años de existencia ha demostrado solidaridad y preocupación por los más débiles, por la gente más necesitada.
Espero que el señor Senador lo piense y lo analice, pues no merezco el concepto que Su Señoría ha señalado. Creo que ningún señor Senador merece un epíteto de esa naturaleza, cualquiera que sea la diferencia que haya en lo político o en la interpretación de un reglamento. globalizacion desigualdad social He tratado de tener las mejores relaciones con Su Señoría y con el resto de los señores Senadores. Estoy absolutamente seguro de que todos los Honorables colegas están conscientes de que lo que estoy diciendo constituye una verdad y que el señor Senador cometió el error.
Y por eso he planteado que Chile debiera abstenerse de la votación de Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU. Ésa es la finalidad de este Fondo y nuestra decisión como Gobierno es contribuir a él en conjunto con otros países. Con esta medida podremos participar, y lo estamos haciendo ya de manera preliminar, en el Consejo que gestiona los fondos destinados a este esfuerzo.
Por ejemplo, ha quedado en evidencia que el sistema electoral estadounidense es de los peores del mundo, donde no hay un organismo central que organice, cuente y entregue cifras oficiales. Cada estado las organiza a su medida, cada cadena de noticias y organización privada entrega su propia información. En estados como California se siguen contando votos y el triunfo de Biden aún debe ser confirmado cuando los delegados electorales entreguen sus votos en la Cámara de Representantes, en diciembre. Ni siquiera el hecho de que Joe Biden esté obteniendo más de seventy globalizacion desigualdad social four millones de votos, cifra récord en la historia estadounidense, le garantizaba la victoria, como se explica en el documental de Netflix “El poder del voto”.
En el Orden del Día, corresponde conocer las modificaciones del Senado al proyecto de ley, de origen en mensaje y con urgencia calificada de “suma”, que autoriza la contribución de Chile a la acción contra el hambre y la pobreza mundial. Planteó su inquietud en relación con el inciso segundo del artículo único, que faculta al Presidente de la República para delegar en un Ministro de Estado o en el Embajador que determine, la atribución de suscribir los documentos que procedan para efectos de lo dispuesto en el inciso precedente. Esa suscripción de documentos consiste en compromisos internacionales de Chile, y no se sabe qué compromisos se suscribirán, qué periodicidad tendrán, si se ajustarán a programas determinados, con controles determinados, and so on.
Imagínese un mundo en el que Estados Unidos mantuviera el CTC pero se deshiciera del horrible recorte de impuestos para los ricos de Donald «Salvar a los multimillonarios» Trump. Incluso podría haber dinero suficiente para proporcionar viviendas de bajos ingresos para las personas sin hogar. Pero no, tal paraíso de cordura económica no tiene ninguna posibilidad con el mejor congreso que el dinero puede comprar.
No hay ninguna otra conceptualización de la migración que no sea que se trata de un grupo de cuerpos problema que hay que sacarse de encima. Mis comentarios a esas noticias tienen que ver con ello, con este enfoque a la migración en general. El enfoque de la ayuda mutua considera un aspecto básico que tiene que ver con la historia de Nueva York, que es que nosotros en algún momento llegamos acá y hubo vecinos que hicieron cosas para ayudarnos a que nos pudiéramos instalar”. También, explicaron, el crecimiento económico sostenido tras la recesión de hace una década enriqueció a la gente que posee acciones, propiedades y otros activos, o cuenta con formas de ingresos diferentes a los sueldos. Sin embargo, agregó, el aumento de 0,8 por ciento en los ingresos de 2017 a 2018 fue mucho menor que los registrados en los tres años anteriores. De hecho, California se enfrenta ahora a una crisis de indigencia, provocada por la falta de vivienda asequible y la pobreza, más aguda entre adultos de color, según un estudio de la Universidad de California en San Francisco, publicado el pasado julio.
Habíamos pensado que iba a ser por seis meses; después, que sería por un año; pero, finalmente, se cree que durará un año y medio. No estamos hablando de 5 millones ni de 10 millones de dólares, sino que de 95 millones de dólares, de lo cual Chile recibe un retorno de las Naciones Unidas, pero de todas maneras le cuesta al menos 10 millones de dólares anuales. La diferencia radica en que nosotros estamos viendo que los soldados chilenos están ahí, atendiendo a los haitianos y gastando bien esos 10 millones de dólares; es decir, estamos viendo que, al menos, no se está perdiendo el complete de ese dinero. Si en Chile no llegan los recursos a quienes corresponde, ¡cómo van a llegar a Biafra! El diputado señor Carlos Montes dijo que no pensaba hacer uso de la palabra, pero que después de escuchar los argumentos que aquí se han dado, tuvo que hacerlo, y lo hizo reconociendo la solidaridad que los chilenos recibieron en su oportunidad. A los que hablan de pensiones asistenciales, de salud primaria y de otras cosas les recuerdo que nuestro país está lleno de solidaridad internacional a través de instituciones de investigación, de salud, etcétera.
El Gobierno de Chile comprometió su aporte solidario en septiembre de 2005, el cual consistirá en un recargo de 2 dólares en los derechos de embarque de pasajeros de vuelos internacionales, adicional a la tasa vigente. Por otra parte, con la finalidad de identificar nuevas fuentes de financiamiento para combatir la pobreza y el hambre en el mundo, en 2004 se convocó a la Cumbre de Nueva York. Allí se analizaron varias posibilidades de financiamiento, que podrían comprometer, tanto al sector público como al privado, con carácter voluntario u obligatorio. Todo ello, con el objeto de garantizar a largo plazo la ayuda que se ofrezca entregar. El primero dice relación a la Cumbre del Milenio, que se efectuó el año 2000, donde los representantes de todos los países -incluido el nuestro- aprobamos, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, combatir la pobreza en el mundo, comprometiéndonos a efectuar las acciones internas y externas necesarias para concretar ese objetivo.
Sencillamente, se trata de una autorización a la Dirección de Presupuestos para aportar hasta el equivalente a cinco millones de dólares anuales a la Iniciativa contra el Hambre y la Pobreza. En el año 2004, los Presidentes Lagos, Lula da Silva y Chirac designaron un Grupo de Trabajo Técnico con el fin de identificar fuentes innovadoras de financiamiento para la acción contra el hambre y la pobreza mundiales y de esta forma contribuir a las llamadas «Metas del Milenio». Sometido a votación el proyecto de ley en informe, fue aprobado en common y en particular por tres votos a favor y una abstención. Se pronunciaron favorablemente los Honorables Senadores señores García, Navarro y Ominami.