del plazo que sea comunicado. La documentación será revisada por una Comisión de Acreditación y levantará un acta dando cuenta de las organizaciones que cumplieron con los requisitos que sean estipulados en la convocatoria. De esta forma se construirá una nómina de organizaciones habilitadas para participar del proceso de elección, las cuales serán elegidas por votación directa de las personas. Para el pago de la gratificación authorized, de acuerdo al artículo 50, deben considerarse todas las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables percibidas por el trabajador, del empleador por causa del contrato de trabajo en el respectivo período anual. En otros términos, corresponde considerar para tal efecto, todos los emolumentos que revistan el carácter de remuneración y cuya periodicidad de pago sea mensual. Cabe señalar al respecto, que los trabajadores, los sindicatos de trabajadores y delegados del personal, pueden solicitar al Servicio de Impuestos Internos la certificación de utilidades líquidas obtenidas por la empresa, a objeto de determinar el pago de las gratificaciones correspondientes.
Es decir, sumergirse en el mundo de la ficción es parte de la formación de la persona en la universidad y también del ciudadano de una democracia. Porque la literatura y las artes ayudan a imaginar lo que son las demás personas, lo que es vivir desde sus vidas, y muestran la diversidad y multiplicidad que se esconde en el interior de cada ser humano. El cultivo de la imaginación nos acerca a la aventura que es descubrir y crear en cualquier actividad humana.
Ello, básicamente porque el éxito en su actividad económica depende de otros factores que exceden la autorización o impedimento de distribuir sus rentas a sus propietarios. A mayor abundamiento, la misma Corte Suprema reconoció en una sentencia del año que «las personas jurídicas de derecho privado no están llamadas a realizar los fines propios de los poderes públicos, sino a cumplir las aspiraciones personales de los mismos asociados o las de los fundadores»19. Si las universidades con y sin fines de lucro se confunden, ¿no se daña a las sin fines de lucro genuinas? ¿A la hora de donar no debieran ser menos generosos sus ex alumnos si ven que la universidad de al lado recurre a inversionistas que aportan recursos a cambio de una rentabilidad y no necesita mendigar donaciones?
Asimismo, resulta objetable que la Corte no califique como lucro a la ganancia obtenida por una fundación producto del desarrollo de una actividad económica, porque haya sido obtenida por una fundación, y además por el destino aplicado a tales recursos, esto es, para la concreción de sus fines de interés general. Dicha exigencia no existe en norma alguna, ni menos se contempla dentro las normas sobre determinación de la base imponible del Impuesto de Primera Categoría. Las ganancias y rentas son tales, con independencia de quién las haya generado, y también, del destino al cual sean aplicados. La sentencia en análisis, comete la equivocación de no equiparar a entidades que realizan una misma actividad económica lucrativa, solo por razón de que una de ellas era una persona jurídica sin fines de lucro. Nuestro sistema hace que los incentivos para explotar las asimetrías de información sean mayores que si las universidades con fines de lucro fueran legales. Los controladores de las universidades pueden gozar a la vez de las ventajas de las universidades sin fines de lucro y de las de las empresas comerciales.
En relación al directorio, se debe escoger un número óptimo (idealmente 7) e impar, para que se pueda generar un diálogo a pesar de posibles ausencias. Además, en la normativa actual existen herramientas que se pueden dejar estipuladas en los estatutos que permiten organizaciones políticas ejemplos manejar de mejor manera posibles problemas futuros. Por ejemplo, conflictos de intereses que afecten a uno de los directores. Se puede establecer en los estatutos una forma en específica de resolver este problema, protegiendo a los posibles afectados.
Uno de los métodos de tasación, consiste en considerar un porcentaje de las ventas realizadas durante el ejercicio, tomando como base, entre otros antecedentes, un promedio de los porcentajes obtenidos por este concepto o por otros contribuyentes «que giren en el mismo ramo». Al respecto, resulta objetable el razonamiento de la Corte Suprema de no reconocer como comparables entidades que realicen una misma actividad económica pero que se distingan simplemente porque una de ellas no puede distribuir sus rentas a sus asociados o fundadores. Al menos para efectos tributarios, y dado que sus normas se enfocan en la recaudación sobre rentas obtenidas por actividades económicas, la equiparación entre ambas entidades resulta ajustada a derecho, al cumplir cabalmente con las exigencias de comparabilidad del artículo 35 citado. El Título XXXIII del Libro I del Código Civil regula a las personas jurídicas, distinguiéndolas entre corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. En seguida, el artículo 547 del Código excluye de su regulación a las sociedades industriales, y a las corporaciones o fundaciones de derecho público, cada una de las cuales se rigen por sus normas especiales12. La ley ejemplifica a las corporaciones o fundaciones de derecho público con la nación, el fisco, las municipalidades, las iglesias, comunidades religiosas, y los establecimientos que se costean con fondos del erario.
Es necesario enfatizar que esta prohibición de distribuir las rentas a sus asociados o fundadores alcanza únicamente a las ganancias obtenidas por dichas entidades, en virtud del desarrollo de una actividad económica, como sería el caso de la venta de bienes, la organización de actividades o prestación de servicios, el rendimiento de bienes de capital, and so on. De esta manera, una entidad podría distribuir todo o parte de su patrimonio compuesto por los aportes fundacionales, donaciones u otros ingresos distintos de las ganancias provenientes de una actividad económica, incluso a tales asociados o fundadores, o a cualquier persona, pues no existe norma prohibitiva al respecto21. Lo anterior podría ocurrir, por ejemplo, cuando se constituya una fundación para el beneficio de una familia o personas en specific, como se ha admitido en diversos ordenamientos jurídicos extranjeros. Por su parte, la fundación, a diferencia de la corporación, se define como aquella entidad formada «mediante la afectación de bienes a un fin determinado de interés general». Este tipo de entidad, resulta de una alternativa a la propiedad fiduciaria, a las donaciones o asignaciones testamentarias.
Somos un grupo de personas de acción, diverso y transversal a la sociedad que nos interesa nuestro país y su futuro. Somos empresarios, emprendedores, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de Empresas B, dirigentes gremiales, líderes en innovación, entre otros, que nos convoca un mismo propósito- “restituir las confianzas y generar una cultura de encuentro para crear una Sociedad mejor”. Con un enfoque en la persona, más que en cargos, profesiones o adhesiones políticas, 3xi toma su nombre a partir de la articulación de encuentros entre pares improbables, buscando inspirarnos, incluirnos e innovarnos mutuamente. En la génesis de 3xi estuvo organizaciones sin fines de lucro tipos la convicción de que, en el seno de nuestra sociedad, se han ido desarrollando -por décadas si no siglos- profundas desigualdades de oportunidad, que son hoy una fuente de frustraciones, desencuentros, conflictos y antagonismos multidimensionales. Esto se traduce en una convivencia muy dañada, sobre la que 3xi se ha propuesto incidir positivamente. A la fundación de 3xi, el año 2017, concurrieron la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), el Sistema de Empresas B y el Centro de Innovación Anacleto Angelini de la Universidad Católica de Chile.
«El marco jurídico de las empresas de economía social. Revista de Derecho de la Universidad de Concepción. Año LXXXII. Concepción. 46 La ley N° four.058 hablaba de sociedades cooperativas y enumeraba los giros que ellas podían desarrollar (art. 2°). 32 El artwork. 547 del CC establece las iglesias y comunidades religiosas se rigen por «sus leyes y reglamentos especiales». La jurisprudencia ha señalado que esta expresión significa que «las comunidades religiosas deben regirse en cuanto a sus derechos civiles, por sus constituciones y leyes canónicas». Véase, por ejemplo, SSCA Santiago 29 de marzo de 1882 (GT 882, N° 501, p. 298), Valdivia 27 de abril de 1907 (RDJ VI, sec. 1a, p. 10) y Santiago 30 de diciembre de 1953 (RDJ LI, sec. 2a, p. 26).
La dificultad de comprobar el daño a la universidad es lo que aconseja el establecimiento de la norma preventiva. “Estas prácticas arteras violentan el espíritu de la ley y alimentan la desconfianza no sólo respecto del comportamiento de los empresarios en este rubro específico sino que más allá de él. Comienza así la deslegitimación de la empresa privada en otras áreas aunque en ellas marche bien. Son situaciones agraviantes que tienden a producir un efecto dominó”. Quiero decir que -aunque ciertamente el caso no es tan extremo como el anterior- para el educador, en los momentos en que es propiamente un educador, educar es una extensión de la paternidad o de la maternidad. Tal vez por eso la cuestión del lucro en la educación suscite tantas aprehensiones y preguntas hasta hoy y desde tan antiguo.
Más que motivar nuevas inquietudes se interesará en las que ya existen. La universidad se ocupará más de satisfacer las preferencias del estudiante que de cuestionarlas, más de ofrecerle lo que escoge que de enseñarle “cómo pensar y cómo escoger”. Le convendrá, quizás, contratar algunos profesores-estrella que ayuden a darle credibilidad y desarrollar, tal vez, algunas líneas de investigación que le permitan proyectar una imagen de universidad propiamente tal. Una universidad de esta naturaleza puede establecer, tal como una escuela de idiomas, indicadores objetivos que permitan evaluar con bastante precisión la calidad de su instrucción, sus resultados. Un alumno, al considerar su propio beneficios, tiene dificultades para averiguar si la enseñanza de neurología de la universidad A o B es mejor o peor. Hay una enorme asimetría de información, lo cual lo hace más susceptible al engaño que cuando está, digamos, comprando calcetines.
El sistema previsto en el artículo 50 del Código del Trabajo implica que el empleador se exime de la obligación de pagar gratificación en proporción a las utilidades de la empresa en el respectivo ejercicio comercial, en la medida que pague al trabajador el 25% de lo devengado en el mismo período por concepto de remuneraciones mensuales (desde el 1 de enero al 31 de diciembre). Si el empleador opta por pagar a sus trabajadores las gratificaciones legales en los términos del artículo 50, el tope máximo de la gratificación que corresponde a cada trabajador no podrá exceder de 4,75 Ingresos Mínimos Mensuales, vigentes al 31 de diciembre del año respectivo. En este último caso se encuentran las corporaciones y fundaciones que administran establecimientos educacionales subvencionados y particulares. Estas no se encuentran obligadas a pagar gratificación legal, ya que no persiguen fines de lucro, en cambio, los establecimientos educacionales particulares subvencionados y particulares pagados, que no son administrados por Corporaciones o Fundaciones, deben gratificar a sus trabajadores, en el evento que obtengan utilidades en el ejercicio comercial. En primer lugar, tenemos dentro del marco authorized actual, la constitución oficial de una organización sin fines de lucro se reconoce cuando ésta pasa a formar parte del “registro de personas jurídicas sin fines de lucro” del registro civil.
No estoy seguro de que el Estado deba common estas situaciones, pero tampoco lo excluyo de manera tajante. Una asociación gremial es una organización de personas naturales o jurídicas, conformada con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión, oficios o rama de producción o de los servicios, y de las conexas a dichas actividades comunes. De esto se sigue que las organizaciones sindicales están facultadas para desarrollar actividades que les reporten ganancias con la expresa condición de que eso beneficios o réditos estén necesariamente vinculadas a la financiación de sus objetivos53. Los bienes o recursos así obtenidos deben ingresar al presupuesto sindical, sin perjuicio del cumplimiento que el sindicato debe dar, en cuanto sujeto de una actividad lucrativa, a la normativa legal específica que le sea aplicable. En ese sentido, y según ha quedado dicho, no existe un fin de lucro cuando los beneficios obtenidos son de orden colectivo, como ocurre cuando se busca mejorar las condiciones de vida de los socios a partir de la ayuda mutua (art. 1° de la LGC).