El acceso de los ciudadanos a una arquitectura pública puede quedar evidenciada con la lectura y comprensión del edificio, en el sentido de una flexibilidad espacial y de la forma que surge de su vinculación simbólica con el sitio y la naturaleza circundante. En el contexto mundial, existen distintos ejemplos de la manera como las organizaciones sin fines de lucro adoptan voluntariamente políticas de transparencia y rendición de cuentas. A nivel latinoamericano resalta la iniciativa Rendir Cuentas que consiste en un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe que han unido fuerzas para promover la transparencia y rendición de cuentas. Como objetivo pretende instaurar prácticas sistemáticas de autorregulación, a través del aprendizaje mutuo, de la transferencia y adopción de estándares voluntarios y comunes de transparencia.
Es significativo que al seleccionar las empresas por los criterios de alto desempeño y que no fueran (salvo excepción) multinacionales extranjeras, el perfil dominante resulte de empresas familiares, con una media ocupacional de 328 empleados. De las 55 entrevistas resultaron entrevistados, 24 fundadores, 12 descendientes de fundadores, 7 propietarios que se asociaron a la empresa existente que ya tenía un perfil acquainted, dando como resultado 43 entrevistas a propietarios y 12 directivos a no propietarios. Como se verá más adelante, estos perfiles no buscados inicialmente son resultados de la investigación y levanta el interrogante sobre cuáles son las condiciones para la existencia y permanencia de un empresariado nacional, el perfil de las empresas nacionales destacadas y las características necesarias para afrontar la globalización. Hoy más que nunca, las grandes empresas están reconociendo la importancia de cultivar una cultura organizacional que no sólo inspire, sino que llegue al corazón de sus colaboradores. Esta transformación no se trata solo de una estrategia del área de recursos humanos, sino un imperativo para enfrentar los desafíos cambiantes del mundo laboral actual. En MAGO, quisimos analizar la experiencia de algunas empresas que nos inspiran y que han adoptado perspectivas claves para llevar su cultura empresarial al siguiente nivel.
Son herramientas tecnológicas como es el caso de Trello o Monday que funcionan como tableros de organización. Funcionan para organizar pero son buenos cuando se trata de mantener un canal de comunicación fluido en cuanto a las tareas de los equipos. Es importante siempre comunicar el compromiso en el equipo y la importancia de la labor que cada persona desempeña dentro de este. El compromiso debe ser transversal y estar enlazado con cada persona dentro de la organización. La urgencia en la incorporación de nuevas profesiones al Código Sanitario, debido a las actuales problemáticas que enfrenta el sistema de salud en Chile, quedó de manifiesto por unanimidad en un panel conformado por ex autoridades y expertos del… En definitiva, las organizaciones de hoy tienen el desafío de comprender y aprender sobre los cambios que en nuestra sociedad están ocurriendo.
Finalmente, un punto que es muy valorado y buscado por los trabajadores dentro de una organización es la flexibilidad y adaptabilidad Hoy, tras la pandemia, un claro ejemplo de esto es la flexibilidad para poder trabajar desde casa, o también horarios flexibles. Al igual que en el primer punto, existen momentos en que como trabajadores se nos exige llevar a cabo tareas que parecen imposibles o que requieren de recursos adicionales. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.
En la reunión, se expusieron dos experiencias, una de ellas, la de la Unión Comunal de la Cultura Andacollo. «Creo que este es el camino, el intercambio de experiencias con los gestores culturales, hoy ha sido uno de los encuentros más provechosos que me ha tocado participar. Esto de formar redes yo creo que son oportunidades muy necesarias que se nos brindaron hoy, de esto destaco que se está trabajando en sintonía», sostuvo Andrea Campusano, Presidenta de la agrupación de la comuna minera religiosa de Andacollo.
Pueden participar de este Fondo las juntas de vecinos, uniones comunales, organizaciones comunitarias, organizaciones y comunidades indígenas, fundaciones, corporaciones y cualquier otra organización que tenga la calidad de interés público. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica, cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión. Por otra parte, hoy contamos con oleadas migratorias inéditas, miles de personas ingresan a nuestro país en busca de mejores oportunidades, muchos llegan a cargos directivos, otros como profesionales independientes y muchos más como mano de obra de baja calificación.
Descubre como la Ley Karin combate el acoso laboral y la violencia en Chile, con cambios significativos que afectan a em… Si eres líder este aspecto es muy importante, el poder ofrecer a tus miembros de equipo un espacio seguro para ser escuchados, es ampliamente valorado y les hará sentir seguros y apreciados. organizacion sin lucro Un grupo transversal de técnicos, académicos y conocedores de políticas públicas en… Los factores mencionados han sido muy relevantes al momento de explicar la ola mundial de reformas a los Sistemas de Salud que han vivido numerosos países y de la que América Latina y Chile no han escapado.
Construir relaciones sanas y de confianza con las fuentes de crédito, los clientes, el personal y otros empresarios permite activar medidas para afrontar la crisis que de otra manera serían imposibles, especialmente cuando la crisis es del conjunto de la economía más que del ciclo de negocios del área de la empresa. Como ya se indicó, en la relación con el private, los comportamientos testimoniales y ejemplares de la dirección adquieren fuerte relevancia. Si bien, estas organizaciones no están obligadas por ley a cumplir con los criterios de transparencia y acceso a información como se le exige a las instituciones públicas, sí rinden cuenta cuando reciben aportes estatales.
El Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público nace a partir de la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Su objetivo es financiar iniciativas de carácter native, regional y nacional cuya finalidad sea la promoción del interés basic en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común. Cuando hablamos de proyectos regionales nos referimos a aquellas iniciativas que se ejecutan en más de una comuna de una misma región del país. Su adjudicación está en manos de un Consejo Regional del Fondo, integrado por tres representantes de la sociedad civil, dos representantes del Intendente y los Seremis de Gobierno y Desarrollo Social.
Asimismo, cuando hablamos de proyectos nacionales, nos referimos a aquellas propuestas que se pueden ejecutar en más de una región del país. Su adjudicación está en manos de un Consejo Nacional del Fondo integrado por 6 representantes de la sociedad civil, cuyo proceso de elección se realiza cada dos años, dos representantes designados por la Presidenta de la República –ratificados por el Parlamento- y los subsecretarios de Gobierno, Evaluación Social y Hacienda. Es el corazón de la empresa social, porque en la buena entrega de nuestros servicios se juega nuestro buen o mal cumplimiento de la misión. Esta área tendrá por propósito ofrecer al beneficiario un número de servicios que permitan cumplir la misión common de la empresa social.
B Academics es una comunidad international de académicos que busca avanzar en la investigación y formación en negocios cuyo propósito es tener un impacto social y ambiental positivo (por ejemplo, las empresas B), y que por tanto se transforman en una fuerza, en un motor de cambio, para alcanzar una mayor sustentabilidad. Ideas creativas, participativas, sostenibles y con innovación social que busquen mejorar la calidad de vida de las personas o comunidades en situación de vulnerabilidad, es el principal enfoque del Fondo Concursable 2019 “Chile Compromiso de Todos”, cuyo plazo de postulación vence el próximo four de julio. En la comuna de Puerto Montt, se llevó a cabo una jornada informativa del fondo en la que participaron más de 80 líderes sociales, representantes de municipios, de organizaciones públicas y privadas.
Una vez más, se confirma que la formación empresarial requiere una dimensión de liderazgo, tanto en sus aspectos prácticos como en las habilidades personales y su articulación con los valores. No existen comportamientos o prácticas que impliquen personas que no tengan una dimensión ética. También son significativas las dificultades para manejar y difundir en el ámbito organizacional la información de empresa. Es un círculo organizaciones sin fines vicioso, no comunicar genera desconfianza que fortalece la incomunicación. En síntesis, si bien los últimos 12 años han sido muy favorables, las empresas visitadas y la mayoría de los directivos entrevistados han vivido entornos muy cambiantes y momentos terriblemente críticos y su supervivencia implica capacidad de sustentabilidad (Man y Lau, 2000) y en este contexto hay que interpretar los relatos empresariales.