El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Diputados y Senadores, y las demás autoridades y funcionarios que una ley orgánica constitucional señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma pública. Permite a las mujeres obtener atención odontológica integral como exámenes dentales, diagnóstico de salud bucal, higiene, entrega de kits de aseo y obtener tratamientos rehabilitadores y complejos como tapaduras y extracciones dentales. Recopila material diseñado específicamente para mujeres en temas de violencia de género, corresponsabilidad y recomendaciones para embarazadas o recientemente madres. Consiste en la entrega de orientación a mujeres que serán madres, y también entrega un package de artículos de primera necesidad para el recién nacido (ajuar). Hospital Digital, dispuso a disposición del público seis módulos de formación y entrenamiento básico para prestar primera ayuda psicológica a personas en contextos de crisis y experiencias traumáticas.
Que fue el primer congreso diplomático moderno que estructuró el orden europeo basado en el concepto de soberanía nacional e integridad territorial como fundamento de los Estados, en oposición a concepciones feudales. Este modelo es el que existe hasta nuestros días, siendo ellos los principales actores de la comunidad internacional. Modernamente, Carré de Malberg (1988) lo outline como “una comunidad humana, fijada sobre un territorio propio, que organizaciones sociales tradicionales posee una organización que resulta para ese grupo, en lo que respeta a las relaciones con sus miembros, una potencia suprema de acción, de mando y coerción”. Los seres humanos siempre han buscado congregarse, primero en grupos familiares, bandas o clanes, y luego en organizaciones con distinto grado de complejidad. Los Estados son una de estas formas históricas de convivencia, con características determinadas y tienen preponderancia en el mundo moderno.
Start-up Chile, en sus tres programas, contempla un mayor porcentaje de cofinanciamiento para aquellas empresas lideradas por mujeres. Colaborar con la Ministra o Ministro en la elaboración de convenios con organismos públicos y privados en el ámbito internacional. Cuyo objetivo es proteger a los trabajadores cuando se encuentran cesantes, proveyendo de ingresos monetarios, asistencia para la búsqueda de un nuevo trabajo, capacitación y otros beneficios, tales como cobertura de salud, asignaciones familiares y previsión social. Derecho a desarrollar un trabajo seguro, que elimine o reduzcan de manera significativa las fuentes de riesgos que están presentes en toda actividad laboral. El actual mandatario sobrevivió al escándalo de su gestión ministerial por irregulares modificaciones al contrato de construcción del aeropuerto internacional de Chichero (Cusco), y el presidente Kuczynski lo designó embajador de Perú en Canadá (octubre 2017-marzo 2018). Puede presentar un reclamo ante el Consejo para la Transparencia, dentro de un plazo de 15 días hábiles, contados desde la notificación de denegación de entrega de información o desde que haya expirado el plazo que tiene el organismo para entregarle una respuesta.
El uso de las TIC en la campaña de Alejandro Guillier fue related a la Kast y ChileVamos, agregando el calendario de Gmail como agenda para la organización. En el caso de las candidatura del Frente Amplio por ser una coalición de partidos emergentes de base juvenil y adultos jóvenes, las herramientas usadas coinciden con la de los voluntarios de Kast, pero se agregan otras como por ejemplo Telegram para comunicación permanente y Jitsi para vídeo conferencias por parte de militantes de Revolución Democrática en caso de reuniones en línea. Dentro del Frente Amplio el Partido Pirata utilizó una gran variedad de herramientas TIC, incluso plataformas propias auto-gestionadas, por este motivo se presenta como un caso que evidencia comunicación y organización asistida por las TIC que va más allá de la política tradicional. Dentro de los escépticos o pesimistas surge la pregunta ¿Quiénes son los propietarios de las redes sociales?
En otros estudios se analiza cómo opera la maquinaria cooptadora en América Latina y Chile, por la vía represiva de movimientos, realización de amnistías, integración de los principales líderes, o más crudamente, «compra» de dirigentes y repartición bonos de solución de conflictos. Es decir, se reparte renta menor y se integra a los dirigentes al institution sin producir una transformación política y socio-económica relevante, como ocurriría con el pacto por un nuevo Estado, que implicaría democratización y descentralización con transformaciones mayores. El estudio de los sistemas políticos desde los clásicos griegos, reconoce los diversos tipos constitucionales para dominar al otro (Aristóteles, Cicerón), hasta las crudas realidades para mantener el poder que describe Maquiavelo. En efecto, el despertar de la sociedad ha sido siempre una de las esperanzas sobre la condición futura del individuo. Para la filosofía anarquista, el despertar es una liberación al orden establecido, sometiendo a severa crítica su funcionamiento.
Por otro lado, Moreno Luzón describe y nos entrega una conceptualización del clientelismo político que nos acerca a las prácticas que han ocurrido en América Latina, ya sea por la influencia española en la organización y funcionalidad de las instituciones políticas actuales, como por su acercamiento con la figura del «cacique». Por primera vez en la historia y producto del estallido social, el país logró presionar a la institucionalidad política para iniciar un proceso constituyente único en sus características. Dado que el objetivo del sistema de salud es mejorar la salud de la población con la prolongación de la vida y de los años libres de enfermedad, el éxito y la calidad de sus actuaciones se deben medir según el grado de consecución de estos objetivos.
Desde los inicios de la masificación de los servicios de Internet es posible observar que a medida que aumentan las posibilidades o funcionalidades técnicas, se incrementan los usos de las TIC para fines de organización, difusión y participación política ciudadana. En la medida que las TIC fueron proveyendo mayores funcionalidades, las posibilidades de organización y coordinación política ciudadana asistida por las TIC fueron aumentando. En la segunda de ellas, denominada “Mis Herramientas”, podrá encontrar las aplicaciones tecnológicas e información necesaria para realizar operaciones en línea con el SII, dependiendo de sus necesidades tributarias. Estas opciones pueden ser dar aviso de Inicio de Actividades, realizar declaraciones y pago de impuestos, emitir boletas de honorarios electrónicas, entre otros trámites. Además tendrá acceso a información de Normativa, Valores y fechas, así como también podrá realizar denuncias de evasión o consultar el estado de sus solicitudes de información de acuerdo a lo estipulado en la ley de transparencia. El ámbito sectorial de la Administración Pública está cubierto, básicamente, por los ministerios y los servicios respectivos.
En este artículo se mencionan la función y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de salud. Como se puede apreciar en las protestas del 2011, aparecen las primeras implementaciones complementarias de plataformas de propósito específico que apoyan la actividad política mediante las TIC. Más tarde en el 2013, emulando el funcionamiento de la Facebook y con la thought de proveer una pink social enfocada en funcionalidad a asistir la campaña política de una candidatura, surge la purple TALM cuyo uso y efectividad no logró los resultados esperados. Un análisis más teórico de la experiencia, demuestra que el fracaso de las redes tales como la Red TALM, es producido por múltiples factores.
Complementariamente a lo expuesto, el concepto “efecto red”, hace referencia a las mercancías del conocimiento de fácil acceso y copia, que presentan una atribución que se deriva de la progresiva utilidad otorgada por los consumidores. Esta característica, que en términos económicos se relaciona con las externalidades de pink derivadas de su utilización, tiene su fundamento en el hecho de que la utilidad otorgada por los consumidores, crece en progresión exponencial a medida que aumenta su número (Torrent, 2009). Cabe señalar que esta afirmación se deriva de la ley de Metcalfe que indica que el valor de una pink organizaciones sociales de la comunidad ejemplos de comunicaciones aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios del sistema, esta ley fue formulada en un contexto técnico en telecomunicaciones pero puede ser aplicada en cualquier sistema de intercambio de información. En conjunto, las TIC, lo que llamamos sociedad de la información y sociedad red, en convergencia, presentan el valor de las redes en todas sus capas y como consecuencia, este valor se ve reflejado en los indicadores de penetración y uso de las TIC presentados en el informe de la ITU (2017).
Por citar un ejemplo, es el mismo modo de producción tecnológica del software program libre, el que cambia el paradigma de desarrollo y se presenta como una pequeña posibilidad de cooperación y participación ciudadana que evita la concentración del poder (Kleiner & Vecchi, 2011; Stallman, 2004). En el caso de los movimientos políticos, cuando uno participa en dos elecciones consecutivas y obtiene “al menos el 5% de votos válidos a nivel nacional, adquirirá iguales derechos y deberá cumplir las mismas obligaciones que los partidos políticos”. Estos derechos incluyen, también, la recepción de fondos estatales y la posibilidad de inscribirse como un partido político en un plazo máximo de un año desde la proclamación de los resultados de la última elección. La Organización Mundial del Comercio (OMC) es el organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos.
El estado de cobertura y uso de las TIC de la campaña política chilena del 2017, se ve reflejado en el informe de la ITU (2017). Este informe indica que prácticamente el 64% de los hogares cuenta con computador y un 61% de hogares posee conexión a Internet, en cuanto a los dispositivos móviles, existen 128 móviles por cada 100 habitantes, la cobertura 3G es de 95% y el 4G cubre el 79% de la población. En este contexto se observa que prácticamente todas las candidaturas y coaliciones realizaron un uso intensivo de las TIC, principalmente en labores de comunicación y en menor medida en organización. Se estima que los altos niveles de cobertura y conectividad en el caso de los dispositivos móviles, hacen que el acceso a las aplicaciones esté disponible para más del 95% de la población. Sin embargo, puede existir un sesgo en donde la capacidad de los dispositivos coarta participación de aquellos que no tienen los medios, en este caso se puede apreciar que una adecuada participación podría verse restringida a sectores socio económicos que pueden pagar por la última tecnología.
Tomando en cuenta las crecientes capacidades de los teléfonos móviles, la consolidación de las redes de datos móviles y la baja en los costos de acceso y subscripción, es posible estimar que en Estados Unidos y España la brecha digital es considerablemente baja, en el caso de Chile siendo un país en vías de desarrollo se estima que la brecha digital será cada vez menor. La autorización del tribunal permite a la organización “en formación” comenzar su funcionamiento y realizar proselitismo, a la espera de su constitución oficial. En un plazo menor a dos años, los partidos y movimientos deben presentar, nuevamente, una serie de documentos, entre los que se encuentran el acta de fundación, los estatutos definitivos (sólo para los partidos), la nómina de la directiva y un registro de afiliados. En el caso de los partidos y movimientos nacionales, el registro no debe ser inferior al 0,5% de los votos de la última elección senatorial.