Onu Considera A La Economía Social Como Parte De La Solución Para El Desarrollo Sostenible De La Humanidad

Estos países son Andorra, Argentina, Bielorrusia, Botswana, Camerún, Costa de Marfil, Yibuti, Dominica, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Eswatini, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Grecia, Granada, Guinea-Bissau, Italia. La naturaleza integrada, indivisible e interrelacionada de los Objetivos, y la consideración de los impactos de la pandemia de COVID-19 y una mejor reconstrucción a la luz de esa perspectiva, fue “un tema subyacente importante a lo largo de la reunión”. Las discusiones también se centraron en las necesidades de los países en desarrollo, incluido el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional (IVM) como «una forma de medición que realmente reconoce la vulnerabilidad ecológica y económica». El IVM, el análisis BNT sugiere, podría servir como una alternativa al producto interno bruto (PIB) «al evaluar la elegibilidad para el financiamiento concesionario». La sesión de 2022 del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF) concluyó con la adopción de una Declaración Ministerial que reafirma enérgicamente el compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus ODS, “reconociéndola como el modelo para un desarrollo inclusivo y sostenible”. Y recuperación resiliente de la pandemia de COVID-19 y acelerar la década de acción y entrega para el desarrollo sostenible, sin dejar a nadie atrás”.

guinea ecuatorial pobreza

La Nzalang (Rayo) como se le conoce a la oncena africana –que ocupa el puesto 108 en el rating de selecciones de la FIFA– se enfrentaba nada menos que al último campeón del mundo. Fue también a nombre del FEDE que Yelpi, tras realizar un taller en Arica, le hizo entrega a fines de 2011 del premio “Nelson Mandela a la inclusión social” al ex alcalde de la ciudad Waldo Sankán (PPD). Sankán se encuentra actualmente en prisión preventiva a la espera de cargos por malversación de fondos públicos, asociación ilícita y fraude al fisco por $3.600 millones.

Según Human Rights Watch, en los 2000 la corrupción escaló en prácticamente todos los niveles en Guinea Ecuatorial. En 2008, el ex embajador de Estados Unidos en el país africano, Frank Ruddy, llegó a calificar a Obiang de «asesino, torturador y ladrón». Pero en 1991 todo cambió, gracias al «maná del cielo», como llamó Obiang al descubrimiento de sendas reservas de petróleo.

Actualmente, el hijo de Obiang ocupa la Vicepresidencia del país y en sus redes sociales posa con leones, mujeres, motos y su helicóptero privado. Según la ONG Reporteros sin Fronteras, Guinea Ecuatorial es uno de los países peor clasificados en lo que respecta a libertad de prensa. Califican a Obiang como uno de los más grandes depredadores de la libertad de expresión a nivel mundial. Medios como The New York Times, The Washington Post y The Guardian, por citar algunos, deslizaron críticas por la visita de la “Roja” al país africano.

Y por eso Toyota no decidió por sí sola correr el riesgo del saltar de la textil al negocio automotriz, sino que fue un proyecto público. Para Mazzucato esto refuerza la thought de que el Estado tiene un rol central no solo en mover la frontera del conocimiento (es el gran generador de la innovación), sino en crear el medio ambiente económico necesario; el “conocimiento colectivo” necesario para que otras empresas surjan. En la última reunión de ICARE en abril pasado, gobierno y empresarios analizaron algunos de los problemas de la baja productividad chilena (ver entrevista), y el ejemplo de los tigres asiáticos sirvió para ilustrar otro tipo de moraleja económica.

Hay que estar presente para ver también los avances -interviene Antonio Yelpi. –Tenemos una amistad de años con el viceprimer ministro encargado de derechos humanos, Alfonso Nsue Mokuy. El trabaja los derechos humanos y quería un apoyo -dice Jacqueline Hernández. En julio de 2012, Teodoro Obiang ya había recibido el suyo de manos de Yelpi y Hernández. Ambas investiduras fueron ampliamente divulgadas por la prensa local controlada por el gobierno. Meses más tarde de su primera visita a Honduras, viajaron a Guinea Ecuatorial, ex colonia española y único país de habla hispana en el continente africano.

Quería que la fiesta que el gobierno de facto de Guinea Ecuatorial ofrecía a su pueblo diera paso a la euforia. Que la cúpula política pudiese capitalizar los frutos de una victoria épica y que las críticas al polémico gobierno quedaran sepultadas bajo el fragor del delirio colectivo. Pero bastaron 90’ minutos para que la promesa del vástago de Obiang se esfumara. Andragogy University, que ofrece “programas a distancia para personas adultas que tengan capacidad para llevar un estudio autodidacta”, no está acreditada por ninguna agencia reconocida por la Secretaría de Educación de Estados Unidos. Pero eso no fue problema para el CEDEPU que no tuvo reparo en entregarle un diploma firmado por el mismo Yelpi en un intento por validar su sistema pedagógico (ver diploma).

El estadio, con capacidad para poco más de 15 mil personas, estaba atestado de gente. España y Guinea Ecuatorial se enfrentaban por primera vez en un partido de fútbol. Nunca antes una selección de fútbol europea había pisado suelo ecuatoguineano.

La ausencia de políticas que faciliten la integración de los inmigrantes puede generar problemas de cohesión y exclusión social que persistan intra e inter generacionalmente y que, en consecuencia, no se aproveche el impacto positivo de la migración en el desarrollo social y económico del país. La migración reciente en Chile constituye un aporte al sistema de protección social del país, tanto a través de su contribución a la fuerza laboral como por las cotizaciones previsionales realizadas. El sistema de protección social chileno ha respondido de manera exitosa al entregar acceso a prestaciones contributivas, garantizando un derecho laboral de los trabajadores migrantes y sus familiares. Sin embargo, aún existen barreras de acceso al sistema de protección social, en specific, para los migrantes y refugiados que han llegado al país como consecuencia de un desplazamiento forzado.

Y también explica que la mayoría de las propuestas para aumentar la productividad que discuten gobierno y empresarios apunten a la eliminación de trámites. Chang menciona que eso fue exactamente lo que le ocurrió a Chile a comienzos del Siglo XX, cuando la desarrollada industria alemana logró producir salitre sintético y nuestra economía se derrumbó. Recientemente el economista Ricardo Hausmann, de la Universidad de Harvard, advirtió que podemos estar repitiendo esa historia. Nuestro crecimiento, dijo Hausmann, ha estado sostenido por el alto precio del cobre y ahora que el precio baja, no hay nada que lo sostenga.

“Una profunda consideración de las políticas industriales exitosas en el Siglo XX difícilmente puede ignorar esta característica coercitiva”, sostiene Schneider en su libro Capitalismo Jerárquico en Latinoamérica (Cambridge University Press, 2013) (ver entrevista). Un elemento clave de la estrategia de acercamiento de Chile hacia África han sido los seminarios de cooperación para el desarrollo, los cuales han tenido lugar en Sudáfrica, Kenya, y Mozambique. Ellos comprenden la participación de los países anfitriones, pero también de otros como Uganda, Tanzania, Ruanda, Burundi, Namibia, Angola y Botswana.

Tras lograr sellar un vínculo con la American Andragogy University de Hawaii, ambas entidades, en conjunto con la ULARE integraron a su portafolio de productos educacionales dos doctorados –en Educación y Ciencias Políticas– en los que se ofrecía doble titulación, nacional e internacional. Con una duración de dos años, el valor de cada uno de los programas -de carácter virtual-, ascendía a US $4.500 (ver programa). Previo a las presentaciones técnicas, el programa de trabajo contempló también un resumen sobre el sistema político de Chile, estadísticas básicas sobre desarrollo social y pobreza, marco normativo del Ministerio de Desarrollo Social y la situación de pobreza y vulnerabilidad de nuestro país. Contar con información que permita caracterizar a las principales poblaciones que han llegado en los últimos cinco años a Chile, así como las barreras para su integración, constituye un insumo fundamental para apoyar en el diseño de políticas públicas de gestión de la migración en el país. Ese éxito se repite con distintos énfasis en muchas otras empresas asiáticas donde el Estado empuja la inversión privada en una dirección o la reemplaza cuando esta no aparece.

Con ello, Chile contará con fondos de rápida disposición en caso de desastre, lo que le permitirá proteger su presupuesto fiscal y reducir la necesidad potencial de movilizar deuda después de un evento. Al menos eight.565 personas murieron en las rutas migratorias en todo el mundo en 2023, lo que lo convierte en el año más mortal registrado, según los datos publicados el mes pasado (6 de marzo) por la Organización Internacional para las Migraciones. El Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial de Investigación en Ciencias de la Vida premia los esfuerzos significativos de individuos o instituciones a través de la investigación científica para mejorar la calidad de la vida humana.

De acuerdo con el medio español La Razón, “aunque los partidos de oposición fueron legalizados en 1992, domina el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial de Obiang, que gana con más del 90% de los votos en todas las elecciones, algunas de las cuales la oposición boicoteó”. El mandatario asumió el poder en 1979, tras realizar un golpe de Estado contra su tío, Francisco Macías Nguema, quien en ese entonces fue el primer presidente electo del país, aunque con el tiempo acaparó también los demás poderes hasta ser considerado por analistas un régimen dictatorial de facto. Ostentando África una amplia diversidad lingüística y cultural, ante el mundo hispanohablante hay un país en específico que destaca más allá que por motivos mediáticos.

El caso más emblemático ocurre en Guinea Ecuatorial, una ex colonia española cuyo Presidente, Teodoro Obiang, gobierna desde 1979. Antonio Yelpi reconoce que tienen algunos proyectos en carpeta con el gobierno de Obiang, entre ellos, el facilitar un viaje de 30 mujeres informacion de la pobreza latinoamericanas líderes en diferentes áreas a Guinea Ecuatorial durante seis meses para que se produzca intercambio en distintos niveles. –Nosotros hicimos un recorrido junto al viceprimer ministro encargado de derechos humanos por las cárceles del país.

Así como Guinea no puede extraer su propio petróleo, Hausmann ha subrayado que son empresas extranjeras las que controlan nuestra minería, a pesar de que hace más de cien años que dependemos de ese negocio (ver entrevista en CIPER).Otros investigadores han destacado, además, que no somos capaces de refinar nuestro cobre. Chile recibió el primer información de la desigualdad social préstamo del BM a nivel global para promover el hidrógeno verde y apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático. El proyecto busca incentivar la inversión en proyectos de hidrógeno verde en Chile, lo que permitirá acelerar el crecimiento verde del país, su transición energética y apoyar su compromiso de neutralidad de carbono en 2050.