Obtener Certificación De Organizaciones De Base Que Han Votado Su Afiliación Dirección Del Trabajo

Esta disociación de las palabras con los actos -intrínseco a la idea de espacio público de anclaje eurocéntrico y androcéntrico (Rivera, [1997] 2010). La disputa de los espacios públicos también resulta fundamental para bloquear los circuitos del flujo financiero especulativo propia de la “acumulación por desposesión” que opera, entre otras formas, a través de “vastos proyectos infraestructurales, como presas y autopistas -de nuevo, todos ellos financiados mediante la deuda [y que] están transformando el paisaje” (Harvey, 2012, p. 31). De acuerdo a ello, se vuelve fundamental para nuestro estudio, situar nuestro marco interpretativo en el propio suelo que habitamos, lo que conlleva necesariamente comprender el hecho colonial fundacional de este continente y cómo ésta estructura las dinámicas socio-espaciales a abordar. En esta dirección, el trabajo de Silvia Rivera Cusicanqui (2015) constituye un aporte significativo para situar este estudio en la búsqueda de una “episteme propia” que corresponda a nuestra modernidad. Para la socióloga boliviana, las formas locales de conocimiento constituyen una verdadera episteme que se pronuncia a través de los significados que emergen del cuerpo y la acción.

objetivo de no adjudicar proyectos duplicados en el mismo territorio. Todas las organizaciones, deberán tener una antigüedad mínima de 2 años, lo que será revisado por el Ministerio durante el proceso de admisibilidad, de acuerdo a la documentación

Se trata de una modernidad alterna que articula legados culturales heterogéneos y hasta contradictorios en forma contenciosa, las que, sin fundirse en una sola amalgama homogénea, se yuxtaponen conflictivamente en una dialéctica sin síntesis. Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las organizaciones sociales. La autoridad es un fenómeno pure cuyo origen se encuentra en la necesidad de mantener el orden dentro del sistema social. Si la división del trabajo o especialización tiene como consecuencia el aumento de la diferenciación y de la diversidad dentro del organismo, es necesario entonces que también haya una fuerza en sentido contrario, capaz de lograr la regulación y el control de la variedad, para que la organización se mantenga bajo control. A pesar de las similitudes, en estos países se dan dos trayectorias históricas y políticas bastante disímiles, respecto a la evolución de la organización vecinal.

organizaciones de base

El artículo N° 10, letra K) de la Ley N° 19.418, establece que el proceso eleccionario estará a cargo de una Comisión Electoral, que debe establecerse dos meses antes a la elección. La unión comunal gozará de personalidad jurídica por el solo hecho de realizar el depósito del acta constitutiva en la Secretaría Municipal. Sin embargo, desde otro frente teórico, esta heterogeneidad y fragmentación de la cultura política es relegada al mito de la comunidad bárbara, pre-política y espasmódica, constituyendo una amenaza para el ideal de transformación y refundación del estado cuyo protagonismo recae en un sujeto common y racionalista. Es esta, implícita o explícitamente, la noción masculina y eurocéntrica de la polis que aparece en las propuestas de autores como Mayol (2012), Salazar (2012) y de Sousa (2015). La episteme alterna de estos colectivos, por el contrario, evidencia horizontes más profundos de transformación, que -sin perder de vista al estado ni al capital- le fija límites a las intervenciones y cercamientos neoliberales y no necesariamente aspirando a una refundación estatal ni demandar su paternalismo (Gutiérrez, 2017). A partir de esta constatación generamos nuevas interrogantes que se desprendieron de una relectura de los resultados preliminares, y -cuidando de no caer en una construcción teórica a priori- desde los datos empíricos sistematizados y la propia experiencia vivida como investigadores/as fueron reclamadas nuevas fuentes que pudiesen completar de la mejor forma nuestro análisis, en forma acorde al “framework approach” (Ritchie, & Lewis, 2003).

constitución. En caso de existir multiplicidad de postulaciones por parte de una misma organización, se

Los actuales horizontes de transformación social a escala planetaria y la crisis de participación política estado-céntrica han repercutido en las nociones de espacio público y lo común. En esta investigación cualitativa analizamos los significados en relación al espacio público y la acción política en el relato oral de cuatro organizaciones sociales autónomas de Valparaíso enfocadas en la amplificación y cuidado de espacios comunes. Finalmente, se sugiere profundizar estudios para rastrear las capacidades colectivas y autónomas de gestión de los espacios, asumiendo la crítica al eurocentrismo y al patriarcado, en aras de comprender los horizontes de deseo y potencial práctico de las organizaciones de base comunitaria más allá de perspectivas estado-céntricas. Se constituye como organización social de base con personalidad jurídica como organización comunitaria de carácter funcional sin fines de lucro compuesta por una veintena de personas. Destaca en su cuidado del carácter participativo y horizontal en la toma de decisiones, materializada en las asambleas y el trabajo compartido a través de comisiones.

Nuestro país cuenta con un representante a nivel nacional en uno de los equipos de trabajo del comité científico. Una invitación a fortalecer la construcción del capital social y económico de las organizaciones territoriales en Curaco de Vélez, es la propuesta que  extiende a todos los curacanos, el alcalde de la comuna Luis Curumilla Sotomayor quien abrirá, mañana miércoles 29 de junio, el Seminario “Curaco de Vélez promueve el desarrollo de las organizaciones de base de la comuna”. Fotocopia actualizada y legible, autorizada por el Secretario/ la Secretaria de la organización, del registro de socios. La disolución será declarada mediante Decreto Alcaldicio fundado, el que deberá notificarse al/a la presidente/a de la organización respectiva, ya sea de forma private organizaciones nacionales sin fines de lucro o mediante carta certificada. • Por disminución de sus integrantes a un porcentaje o número, en su caso, inferior al requerido para la constitución, durante un periodo de seis meses.

Este enfoque de lo vecinal ha configurado una nueva visión de la vida social urbana, una concepción fragmentada, encapsulada en microespacios, y despolitizada, con una agenda comunitaria que no persigue transformaciones sociales; lo que se observó tanto en Chile, como en España. La comisión electoral estará conformada por tres miembros, que deberán tener, a lo menos, un año de antigüedad como socio en la respectiva organización comunitaria, no pudiendo ser parte del directorio cuya vigencia expira o expiró, ni tampoco pueden ser candidatos e directores en el proceso que se llevará a cabo. Las organizaciones comunitarias serán dirigidas por un directorio compuesto a lo menos, (pueden ser más de 3 si los estatutos de la organización así lo definen) por 3 miembros titulares, elegidos en votación directa, secreta e informada, por un periodo de three años, pudiendo ser reelegidos. En el mismo acto se elegirá igual número de miembros suplentes, los que, ordenados según la votación obtenida por cada uno de ellos de manera decreciente, suplirán a los miembros que se encuentren impedidos de desempeñar sus funciones.

Desde el otro extremo de la tensión, comprobamos el despliegue de una política autónoma sustentada desde la vida cotidiana que muestra potentes y creativas capacidades de reconocimiento, gestión y decisión sobre la riqueza materials y social disponible en los espacios en que desarrollan sus prácticas; “política en femenino” que va trazando un sentido de inclusión colectivo que pluraliza dichas capacidades político-espaciales (Gutiérrez, 2017). Así, estas organizaciones producen espacios comunes en una actividad conjunta de hombres y mujeres que se focaliza en la reproducción de la vida y por ello la pensamos como un espacio público femenino, en la medida que lo público es dotado de contenidos comunitarios desde una cultura política que revaloriza las actividades domésticas de los cuidados y los afectos, rompiendo con su carácter patriarcal (Federici, [2004] 2011). El análisis de los relatos de las cuatro organizaciones sociales autónomas de Valparaíso estudiadas reveló una area organizaciones con sin fines de lucro política de contradicciones y tensiones donde “lo público” es desplazado entre las capturas e intervenciones coloniales/neoliberales y las reapropiaciones comunales en la producción de lo común y reproducción de la vida, generando la noción de espacio público contencioso. Esta aproximación, sobre procesos vecinales concretos, se realizó observando las limitaciones y potencialidades para participar en la producción de la ciudad y el territorio, así como, la manera en que los actores emplean el concepto de barrio y cómo este se desarrolla en las políticas públicas. Entre los resultados de la investigación se observa una visión del barrio como una nueva escala de acción para las políticas urbanas, lo que tiene su origen en una noción neo-ecológica de este, donde el barrio es considerado como un espacio constituido naturalmente o autoproducido, de acuerdo a la reflexión de la Escuela de Chicago.

Este financiamiento está orientado a dar continuidad, impulso y sostenibilidad a las acciones, actividades e iniciativas que los Puntos de Cultura Comunitaria realizan en el territorio. Desde el año 2020 que en Valdivia, específicamente en el sector de Barrios Bajos, se vienen gestionando actividades en las ruinas de la antigua fábrica de calzados y curtiembre Weiss. El proyecto iniciado por Felipe Rivera, hasta hoy administrador del espacio, y actualmente encabezado desde la corporación por Any Ramírez, se ha caracterizado por una gestión vinculada a organizaciones territoriales del sector como juntas de vecinos, centros de salud, escuelas y vecinas y vecinos particulares, tanto jóvenes como personas mayores. Las organizaciones seleccionadas participaron de una convocatoria que el 2023 las invitó a inscribir sus antecedentes, para luego ser validadas en un registro nacional. A ello siguió la selección a través de una comisión regional de los planes de gestión de 10 de las 15 organizaciones validadas, las que están actualmente en proceso de gestión del financiamiento y asesoría para la ejecución de planes de fortalecimiento este 2024. Son recursos económicos administrados por el Servicio Nacional de la Discapacidad, que permiten acceder al financiamiento complete o parcial de proyectos para desarrollar actividades ligadas a la inclusión social de las personas en situación de discapacidad.

El fuero se extiende desde los 10 anteriores a la elección y hasta los 30 días siguientes de celebrada la asamblea. Para las elecciones posteriores a la primera elección de directorio, los Estatutos deben regular la forma, oportunidad y publicidad en que deben presentarse las candidaturas. Así, ante el silencio de los estatutos del sindicato las candidaturas deben ser presentadas, por escrito, al secretario de la entidad sindical, no antes de 15 días ni después de 2 días anteriores a la elección. El secretario debe comunicar, mediante carta certificada, la presentación de la candidatura a la Inspección del Trabajo dentro de los 2 días hábiles siguientes a su formalización. En caso de igualdad de votos se resuelve en la forma que dispongan los estatutos y, si los estatutos nada señalan, deberá practicarse una nueva elección, entre los que se encuentren en igualdad de votos. Dentro de sus principales objetivos, estos grupos de personas u organizaciones comunitarias tienen establecido el desarrollo social cultural comunitario, identificando problemáticas locales y así contribuyen a los intereses de la comunidad a la que pertenecen.

La organización comunitaria podrá subsanar las observaciones planteadas dentro de igual plazo (30 días corridos) contado desde que éstas le sean notificadas a su presidente, personalmente o por carta certificada dirigida a su domicilio. Si la organización no subsanara las observaciones, dentro del plazo señalado, la reforma de los estatutos quedará sin efecto por el solo ministerio de la Ley. La comisión electoral deberá desempeñar sus funciones en el tiempo que medie entre los dos (2) meses anteriores a la elección y el mes (1) posterior a esta.