Sin embargo, la filantropía como objeto de estudio aplicado a la realidad de nuestro país, ha sido ampliamente estudiado por el Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (Cefis) de la Universidad Adolfo Ibañez (UAI), que desde el año 2015 realiza investigaciones sobre esta actividad. Según su directora, Magdalena Aninat, busca ser un aporte de conocimiento para fortalecer las contribuciones privadas al bienestar social. “Por una parte hacemos investigación, pero también nos interesa que con base a datos más específicos hacer propuestas de política pública, que tiendan a desarrollar una cultura de la solidaridad en Chile”, comentó.
Los participantes contribuyeron consus visiones sobre cada tema discutido, los facilitadores del panel agruparon los principales temas que emergieron de la discusión y estos fueron nuevamente discutidos por el grupo para clarificar y evaluar cadaidea. El evento contó con un panel de expertos en áreas de cumplimiento, rendición de cuentas y transparencia, vinculados al mundo de las organizaciones sin fines de lucro. La dueña de PIR, The Internet Society (ISOC), es una organización sin fines de lucro que busca desarrollo de una Internet abierta, difundiendo su uso a organismos e individuos a lo largo del mundo a través de desarrollo de políticas y programas educativos. Somos una institución sin fines de lucro, dedicada a la rehabilitación integral de niños, niñas y jóvenes con discapacidad motora, en el mejoramiento de su calidad de vida y al desarrollo de sus capacidades para lograr su inclusión social. Desde Fundación Trascender, queremos hacer un reconocimiento especial a todas las mujeres que, con su dedicación y compromiso, han sido parte fundamental del trabajo que realizamos día a día.En esta fecha tan significativa, extendemos nuestro saludo a todas las voluntarias que han brindado su tiempo y esfuerzo para contribuir al fortalecimiento de nuestras organizacionessociales. Su dedicación ha permitido democratizar el acceso a la información y fortalecer el tejidosocial, promoviendo así el desarrollo y la participación ciudadana.
Acción Empresas, tomaba rumbo a impulsar y liderar la sostenibilidad empresarial desde el core del negocio en Chile. En 2006, ACCIÓN RSE firmó un acuerdo de trabajo con el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), la purple empresarial más importante del mundo en materia de sostenibilidad empresarial. El 23 de julio de 2004, con la publicación en el Diario Oficial de Chile, la fundación cambió organizaciones sin fines de lucro y con fines de lucro su nombre a ACCIÓN RSE, para destacar la orientación de la organización hacia la Responsabilidad Social Empresarial. En noviembre de 1999, nació Acción Empresarial, como resultado del trabajo conjunto entre BSR, un grupo de líderes empresariales nacionales, la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC) y la Fundación Generación Empresarial, en el marco de la conferencia anual del BSR en Estados Unidos.
medida en que el postulante sea capaz de demostrar una trayectoria laboral en el campo de las Organizaciones de la Sociedad Civil y/o una formación académica específica. Desde las entidades organizadoras del evento se destacó el principio de la transparencia como clave tanto en el sector privado como en el público, en explicit con los cambios que propone el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que incluirá obligaciones para las entidades que reciben recursos estatales. Sin embargo, se están enfrentando al reto de visibilizar cada vez más el uso adecuado de los recursos y el aporte en la gestión para incidir en sus campos de acción. Con este fin, algunas de ellas han implementado una serie de acciones tendientes a elevar sus estándares de transparencia apuntando a resguardar la confianza pública, junto con fortalecer su relación con los donantes y la ciudadanía.
three Organismo dependiente del Ministerio de Hacienda cuya misión es velar por la eficiente asignación y uso de los recursos públicos en el marco de la política fiscal, mediante la aplicación de sistemas e instrumentos de gestión financiera, programación y management de gestión. Así, es responsable de formular la Ley de Presupuestos, realizar modificaciones al presupuesto vigente por medio de decretos, elaborar los programas de caja mensuales y registrar el gasto mensual, efectivo y devengado por Institución. Para el experto sería recomendable que el Estado asignara recursos dedicados a fortalecer estas capacidades dentro de las organizaciones, así generando una buena reportería y cumplimiento de los estándares requeridos.
Somos 18 profesionales de diversos campos, que trabajamos convencidos de que los negocios solo pueden ser exitosos cuando su propósito empresarial está en sintonía con las necesidades de la sociedad. Nuestro gobierno corporativo está compuesto por ejecutivos de nuestras empresas socias, quienes se postulan todos los años para integrar la mesa. Doce de ellos, pertenecen a la red de empresas, a los que se suman dos representante independientes; un representante de la CPC, el previous president del directorio anterior y un miembro fundador. Anualmente, se renueva 1/3 de la mesa, a través de votación electrónica y abierta a todas las empresas de la red.
de vecinos, clubes deportivos, entre otras organizaciones. El 31 de marzo de 2017 finalizó el primer proceso de implementación del Diagnóstico de Sostenibilidad Empresarial (DSE) herramienta desarrollada por Acción Empresas, que permite a sus compañías socias, conocer y comparar sus avances y desafíos en materia de sostenibilidad, bajo estándares de gestión concretos.
Civil, busca constituirse, en primer lugar, como un espacio de encuentro, reflexión y análisis del papel critico y constructivo que las organizaciones de este sector vienen jugando en la actual agenda de desarrollo, desde una perspectiva plural y tolerante a las distintas opciones existentes. La Red latinoamericana por el derecho de los niños, niñas y adolescentes al uso seguro y responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (NATIC) está conformada por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil de América Latina, comprometidas con la promoción del derecho de los niños, niñas y adolescentes al uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Entre otros objetivos, se pretende fortalecer las capacidades y oportunidades de los NNA para hacer efectivo este derecho e impulsar la acción y el compromiso de actores políticos y sociales para garantizar su cumplimiento.
Para el ingreso a este registro, la Oficina de Impuestos de Australia es quien resolve, ya que se toman en cuenta criterios tributarios y financieros en la elegibilidad. La necesidad de common institucionalmente las actividades filantrópicas, más que por un afán de controlar las transacciones de dinero, cumple con el objetivo de fomentarlas. Este principio fue comprendido por el gobierno australiano, que a partir de la promulgación de la Ley de Caridad y Beneficencia el año 2012, creó la Comisión Australiana de Caridad y Beneficencia (ACNC), organismo regulador de todas las acciones de beneficencia del país. Su objetivo es visibilizar a los diferentes tipos de organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la inclusión de las personas con discapacidad, fortaleciendo el trabajo colaborativo. Operación Sonrisa
La transformación de los servicios sociales estatales en Chile desde el retorno a la democracia ha Estado demarcada por un énfasis en la perspectiva de derechos. Los principios garantistas y universalistas, privilegiados en este enfoque, conducentes hacia la constitución de ciudadanía, deben imbricarse en la oferta de sistemas organizaciones sin fines de lucro y con fines de lucro de servicios complejos, situación que hoy no parecieran sintonizar con una regulada relación entre Estado ylas OSFL que ejecutan las tradicionales tareas que antaño realizaba elEstado. Un acuerdo empresarial (EA) amplía el acceso a la información, la cartografía y las capacidades analíticas en toda la organización.
GTIL y sus firmas miembro no se representan ni obligan entre sí y no son responsables de los actos u omisiones de las demás. En Chile hay empresas sin fines de lucro, empresas certificadas y economía comunitaria las que se rigen bajo el concepto de economía social. De acuerdo con cifras de la Cepal, existen cerca de four.500 empresas sin fines de lucro, 1.500 cooperativas y, entre las empresas certificadas hay 200 empresas B aproximadamente, además de las organizaciones comunitarias que se dedican a actividades económicas y productivas en beneficio de sus comunidades y asociados. Frente a las consecuencias y paradojas que impone la globalización
Fundaciones y corporaciones sin fines de lucro, asociaciones, colegios profesionales, juntas
propósito la generación de espacios de encuentro, reflexión y discusión que rescaten la realidad y los planteamientos de las diversas organizaciones que actúan en el ámbito de los derechos de los