Los datos disponibles parecerían avalar la propuesta de Castelleti de que para este período habría campamentos residenciales (p.e. Plaza de Indios Norte y sitio 183) y locaciones más logísticas (p.e. Poza Bahamondes 4 y San Ramón 7) orientadas a la extracción de ciertos recursos importantes. No obstante, a diferencia de lo que sugiere este autor, nos parece que el escaso depósito estratigráfico en los sitios residenciales y la poca inversión en la habilitación de los espacios domésticos sugiere una limitada permanencia de las ocupaciones, lo que sería indicativo de un patrón de asentamiento de alta movilidad residencial, tal como en el período anterior y en evidente contraste con lo observado en el Arcaico III y IV. Reiteramos, en todo caso, que el Arcaico VI muestra una ocupación más estable e intensa de la zona de estudio en comparación con el Arcaico V. Dado que la investigación arqueológica en la costa arreica ha estado fundamentada principal —aunque no exclusivamente— en el estudio de colecciones (es decir, de los artefactos) o bien de sitios individuales, las reconstrucciones de la prehistoria arcaica de este territorio han centrado el estudio del cambio cultural preferentemente en la variable tecnológica. Por otro lado, ha implicado también que los principales cambios se han reconocido a partir de la identificación de nuevas materias primas o artefactos, lo que le otorga a poblaciones exógenas un rol activo dentro los procesos de cambio local, debido justamente a que dichas poblaciones son vistas arqueológicamente a partir de las tecnologías introducidas (cerámica, metal).
El objetivo de esta línea de investigación es comprender cómo la interacción estratégica entre los diversos actores de un mercado (competidores, consumidores, reguladores) afectan las decisiones e incentivos al interior de una empresa, y de cómo estas decisiones impactan al bienestar de los consumidores y/o se ven afectadas por diversas políticas económicas (e.g., políticas regulatorias). Emprendimiento es la disciplina que estudia la identificación, evaluación y explotación de oportunidades. El estudio del proceso emprendedor comprende toda una secuencia dinámica que abarca desde la percepción de oportunidades hasta las decisiones en torno a la ejecución y explotación de las mismas. Por lo tanto, dentro de este enfoque, se pueden explorar aspectos individuales, como la capacidad de innovación y adaptación, así también como la habilidad para manejar tensiones y las decisiones estratégicas en un entorno incierto. De igual manera, en esta línea también se examinan los aspectos relacionados con la creación de nuevos productos o servicios.
Sin perjuicio de lo anterior, en el MBA de la Universidad Alberto Hurtado el alumno puede profundizar en un área más específica tomando electivos de otros programas de la Facultad (Magíster en Economía Aplicada a las Políticas Públicas y Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones). Hasta el 30 de septiembre se podrá participar en este concurso que busca destacar los productos, oficios, saberes, recetas y prácticas tradicionales que componen el vasto universo de las cocinas chilenas. Los residuos marinos, en gran medida plásticos, son un problema ambiental serio a la biodiversidad international. Desde 1980 la contaminación por plásticos en mares se multiplicó por 10, afectando al menos a 267 especies. Según el reporte del Estado Global de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos de IPBES, es el cuarto impulsor directo de pérdida de biodiversidad en ecosistemas marinos. Los miembros llevan a cabo sus actividades y programas de trabajo sobre una base de diálogo abierto con respeto para todos los puntos de vista.
Problemas recurrentes son el desgaste de la persona, así como también, inasistencias en el trabajo para asistir a las cátedras, ayudantías y las mismas pruebas que se fijan en horario de clases. Los egresados de nuestro Magíster en Economía se caracterizan por tener una sólida formación en teoría económica y por contar con herramientas rigurosas para el trabajo analítico y empírico, lo que los ha llevado a ser verdaderos aportes para la realidad económica actual de sus países. El Instituto de Políticas Económicas (IPE), de la Universidad Andrés Bello, tiene por objetivo principal la generación de conocimiento científico relativo al análisis de la estructura y funcionamiento de los mercados, la limitación de la captura regulatoria, la intensificación de la competencia y la meritocracia, y el aumento de la productividad laboral y la de las empresas. Los Diplomados UNAB buscan entregar una profundización de conocimientos en diferentes áreas del saber en economía y negocios. Estos problemas económicos pueden afectar tanto a corto como a largo plazo el desarrollo de la empresa. Además de analizar los estados financieros y los ratios de una empresa, también es importante considerar los factores externos que pueden afectar la situación económica de una empresa.
La generación de este estado subjetivo activo es elementary para comprender las motivaciones que llevan a «ayudar», es decir, a participar de los distintos sistemas de intercambio que constituyen las diferentes redes sociales a las cuales una persona puede pertenecer y que son la base social significativa en torno a la que los nahuas desarrollan su vida. En este marco, la «ayuda» es un tipo de don que se entrega de manera individual o colectiva en un acto «voluntario» -que es generado y a la vez es generador de subjetividad activa- que puede o no haber solicitado aquel, aquellas o aquellos que lo reciben y que implica relaciones entre personas y grupos -el (o los) dador(es) y el (o los) receptor(es)-por lo que también posee una normatividad ética y un componente de obligatoriedad. En este sentido, como ya había señalado Mauss (1992), la «ayuda», vista como un tipo de don, al expresar distintos ámbitos de la vida social puede ser analizado como un fenómeno social total organizacion sin fines de lucro significado. Los nahuas viven inmersos en un sistema de interacción social que forma la base de su vida colectiva mediante el cual se vinculan las personas y grupos a niveles intrafamiliar, interfamiliar, comunitario e intercomunitario.
El individuo mostró un patrón de inhumación extendido que continúa con la forma de disponer a los difuntos que caracterizó al Arcaico IV, lo cual respaldaría la tesis de Núñez (1984). Castelleti (2007) indica que el Arcaico Tardío parece mostrar dos momentos, cuyo punto de inflexión sería la desaparición de las puntas pedunculadas y su reemplazo por aquellas de forma triangular y base recta o escotada (Figura 9.1). Pese a que, como ya se indicó, en el Arcaico IV las puntas triangulares de base escotada aparecen asociadas a las pedunculadas en los cementerios de Capdeville (Mostny 1964), es posible que durante este período se produzca la desaparición de las puntas con pedúnculo corto tan características del Arcaico IV, y que proliferen puntas de base más escotada que cóncava.
Porcentajes muy semejantes se obtuvieron de las columnas de fauna del sitio Zapatero, así como previamente del sitio Agua Dulce (Ol guín 2011), lo cual sugiere una cierta homogeneidad en los recursos malacológicos disponibles durante el Arcaico III, siempre provenientes de ambientes rocosos, así como posiblemente preferencias culturales por los recursos de mayor biomasa. Los moluscos y los peces serían los más representados en términos de MNI (número mínimo de individuos animales), aunque con una predominancia evidente de los moluscos. Para el caso del sitio San Ramón 15 los NISP (número de especímenes identificados por taxón) son muy bajos en todas las categorías taxonómicas, pese a lo cual se identificaron moluscos del intermareal rocoso (Fissurella spp., Tegula atra y C. concholepas), cuatro especies de peces (Cilus gilberti, Hydrolagus macropthalamos, Seriolella violácea y Trachurusmurphyi) y escasos restos óseos de mamífero no identificado.
La ganadería y la agricultura son las principales actividades de las regiones del centro y del sur del país. Los principales productos agrícolas chilenos son los cereales (avena, maíz y trigo), las frutas (duraznos, manzanas, peras y uvas) y las verduras organizaciones políticas ejemplos (ajos, cebollas, espárragos y habas). La exportación de frutas y verduras ha alcanzado niveles históricos al abrirse las puertas de los mercados asiático y europeo; lo mismo ha sucedido con productos de la explotación forestal, pesquera y de crustáceos.
Estamos unidos en nuestro intento de construir una comunidad dinámica y armoniosa en Asia y el Pacífico promoviendo el libre comercio y la inversión, acelerando la integración económica regional, fomentando la cooperación económica y técnica, mejorando la seguridad humana y facilitando un entorno empresarial favorable y sostenible . Nuestras iniciativas convierten los objetivos políticos en resultados y acuerdos concretos en beneficios tangibles. El Foro fue establecido en Canberra, Australia, en noviembre de 1989, por iniciativa del entonces Primer Ministro australiano, Robert Hawke, en respuesta a la creciente interdependencia económica de las economías del Asia Pacífico. Los niños y las niñas nahuas están integrados a su grupo acquainted extenso y participan en las actividades del colectivo asumiendo responsabilidades y derechos como miembros activos desde muy pequeños.
Esta evaluación es fundamental para poder tomar las decisiones adecuadas y mejorar los resultados de la empresa. 9En contextos funerarios se han reportado tres o cuatro piezas en Taltal que corresponderían a cerámica formativa atacameña de los tipos Rojo Pulido y Negro Pulido (Mostny 1964; Núñez 1984; Ballester y Clarot 2014). Sin embargo, estos tipos prácticamente no aparecen representados en contextos habitacionales, a excepción de unos escasos fragmentos superficiales (Castelleti 2007). El hecho de que se haya planteado que hacia el 4400 cal AP finalizó la tradición de momificación Chinchorro (Marquet et al. 2012), sugiere la posibilidad de que importantes procesos de transformación local se hayan dado en forma casi contemporánea entre las comunidades costeras de Valles Occidentales y de la costa arreica. Ello abre la posibilidad de pensar en la ocurrencia de un fenómeno de carácter regional que gatilló estos cambios, siendo por el momento imposible discriminar si dicho hipotético fenómeno fue de carácter ambiental o social, o ambos a la vez.
El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo informa que la División de Asociatividad (DAES) de la cartera, a través de su Departamento de Cooperativas, es el órgano encargado de levantar y administrar el registro de cooperativas existentes en el país en virtud de las exigencias que la Ley General de Cooperativas le impone. DAES ofrece en forma permanente capacitaciones, charlas y talleres on line para cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores. El objetivo de esta Estrategia Nacional es aumentar las riquezas para el país, desarrollando una industria clave como paso basic para vincular el desarrollo económico de Chile con el cambio hacia una economía verde a nivel international. Plataforma para tramitar de forma digital y centralizada todos los permisos sectoriales que requiere un proyecto para su aprobación.
Está dirigido a egresados de carreras en ciencias económicas o disciplinas afines con una duración de dos años y se imparte en la modalidad de dedicación exclusiva. Uno de los objetivos centrales de su visita fue estudiar y conocer el sistema tributario chileno, compartir experiencias, y discutir propuestas de avance y mejoras en la legislación impositiva de ambos países. La delegación tuvo la oportunidad de reunirse con representantes del Ministerio de Hacienda, Relaciones Exteriores, Minería, SII, Servicio Nacional de Aduanas y de la Tesorería General de la República. Algunas universidades donde nuestros alumnos graduados han sido admitidos en los últimos años incluyen MIT, Stanford, Princeton, The University of Chicago, UC Berkeley, Yale, Northwestern, New York University, Columbia, UCLA, University of Pennsylvania y London School of Economics. En la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, la internacionalización de sus alumnos es un eje de desarrollo de very important importancia y diferenciación.
Esencialmente, la facilitación del comercio ayuda a los empresarios a conducir sus negocios más eficientemente en el Asia Pacífico. La visión de APEC es conocida como los Objetivos de Bogor1 y consiste en alcanzar la liberalización y la facilitación del comercio y la inversión al 2010 para las economías desarrolladas y al 2020 para las economías en desarrollo2. Asimismo, APEC trabaja para crear un ambiente seguro para el movimiento eficiente de bienes, servicios y de personas en la región. Esta participación es basic al momento de elegir pareja, pues quien no es responsable y trabajador es visto como una persona «sin seriedad» y no es aceptado -sea hombre o mujer- como posible pareja, pues una pareja funcional debe evidenciar su capacidad de actuar para consigo y hacia los demás, para ser valorada como una unidad integrable al sistema de «ayuda» de otros grupos domésticos por medio de los compadrazgos.