Esta lista, más bien instrumental, nació en Santiago como una plataforma para cualquiera que quisiera candidatearse, siempre que no militara en algún partido, adhiriera a una serie de principios y cumpliera requisitos de probidad. Pero a medida que la LdP fue creciendo, grupos articulados de MS –incluso listas completas en distritos específicos, especialmente fuera de la RM– negociaron su incorporación como bloque a la planilla de la LdP. Esto ocurrió antes y después de la inscripción en el Servel, lo que se ve reflejado en los nombres de las listas, que incluyeron o no la frase “lista del pueblo”. En 1910, ya había más de four hundred organizaciones mutualistas y un número creciente de sindicatos de trabajadores de la metalurgia, de empleados ferroviarios y tipógrafos, entre otros.
Estas organizaciones son sistemas abiertos que tienden a la variabilidad y en ellas se introducen elementos de gestión para mantenerlas bajo control. En este artículo se mencionan la función y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de salud. INTERFERENCIA tuvo acceso a algunos de esos archivos, pertenecientes al departamento de Inteligencia de la institución.
Para facilitar este trámite, este Municipio tiene formularios que se encuentran a disposición del público, los que se pueden solicitar en la Oficina de Organizaciones Comunitarias de DIDECO, o en Secretaría Municipal. • Por perdida de la calidad de afiliado a la respectiva organización, y • Por perdida de la calidad de ciudadano (perdida de la nacionalidad). Una vez subsanadas estas, la documentación se debe entregar nuevamente en Secretaría Municipal (Oficina de Partes), quien los remitirá al Registro Civil para su inscripción.
Verónica Lovera, representante del consejo comunal de discapacidad explicó que este fondo será utilizado para hacer talleres para personas en situación de discapacidad, especialmente niños. “Vamos a salir a terreno, visitaremos humedales y trabajaremos materiales con texturas, justamente para que organizaciones sociales cuales son niños ciegos palpen y analicen lo que se ve contaminado en nuestro ambiente. Un punto a destacar, es que por primera vez en la región resultó ganadora una organización que trabaja con personas con capacidades diferentes, quienes proponen hacer educación ambiental inclusiva, entre otros objetivos.
De esta forma se entenderá como Padrón Electoral la lista de organizaciones sociales inscritas y acreditadas correctamente, de las cuales podrán surgir candidaturas a conformar el Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Bienes Nacionales. CIPER y LaBot identificaron que, si bien los nombres restantes no tienen vinculación directa con el mundo político, muchos de los representantes de las organizaciones son figuras públicas, empresarios y/o abogados con tendencias políticas reconocidas, como era esperable. Sin embargo, también hay un conjunto de representantes de quienes no hay huellas en internet o redes sociales, y la información sobre sus organizaciones es igual de desconocida. Un ejemplo es la organización Chile Informa (Rechazo), que además fue la tercera con mayor financiamiento para la campaña ($148 millones).
Será la Dirección de Desarrollo Comunitario, (o la Dirección de Seguridad en el caso de los Comités de Seguridad) quién coordinará con el o los solicitantes, la fecha y hora para realizar la constitución, y determinará los documentos necesarios para esta. Lo que sucede con mucha frecuencia en este tipo de organizaciones, es que lo administrativo suele no ser demasiado interesante para quienes se desempeñan en el mundo social; más aun se lo ve como una especie de “mal necesario” del cual no nos podemos sustraer si queremos evitar ilegalidades contables, laborales o otras por el estilo. Y este pie forzado de lo administrativo de alguna manera se trasluce en nuestra actitud hacia el área. Es el corazón de la empresa social, porque en la buena entrega de nuestros servicios se juega nuestro buen o mal cumplimiento de la misión. Esta área tendrá por propósito ofrecer al beneficiario un número de servicios que permitan cumplir la misión basic de la empresa social. Desde el punto de vista del organigrama el área de Servicios tendrá una serie de subdivisiones de acuerdo a la cantidad de servicios que la empresa social entregue.
• Tener acceso a los libros de actas, de contabilidad de la organización y de registro de afiliados. La Secretaría Municipal puede extender certificados provisorios de vigencia y de Directorio, los cuales pueden ser solicitados por cualquier miembro de la organización, a partir del depósito de los antecedentes del proceso electoral. Las reclamaciones a los procesos eleccionarios deben presentarse ante el Tribunal Electoral Regional, quien conocerá y resolverá las reclamaciones que cualquier vecino/vecina afiliado/a a la organización presente.
• Proponer a la asamblea, en el mes de marzo, el plan anual de actividades y el presupuesto de ingresos y gastos. • Las reclamaciones deberán ser presentadas por escrito ante el Tribunal dentro del plazo de 15 días contados desde la fecha del último escrutinio de la elección respectiva, por cualquier persona que tenga interés directo en ellas. La comisión Electoral deberá realizar el escrutinio de los votos y levantar acta de la elección.
El Fondo Nacional para el Fomento del Deporte o FONDEPORTE, es la herramienta más importante que posee el IND para el fomento de la actividad física y el deporte. Tiene por objeto financiar proyectos para práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades (proyectos deportivos). El Programa Otras Instituciones Colaboradoras es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
Sobre la base del número mínimo previsto señalado anteriormente, el directorio se integrará con los cargos que contemplen los estatutos, entre los que deberán considerarse necesariamente los de presidente, secretario y tesorero. En una campaña con escaso management sobre el destino de los fondos recaudados, más de la mitad de los representantes de las organizaciones que el Servel autorizó para recolectar donaciones tenía fuertes vínculos políticos, ya sea como militantes de partidos o por haber ejercido cargos públicos. Exconvencionales, consejeros regionales, autoridades y figuras públicas son parte de la hasta ahora desconocida lista, que se obtuvo gracias a la Ley de Transparencia tras un fallo de la Corte de Apelaciones que rechazó la negativa del Servel a entregar la información. Se impuso el derecho de los ciudadanos a conocer quién financia y a quién se financia en los procesos electorales. “Yo creo que asumir un rol de seguir a los sindicatos y organizaciones sociales es confundir el rol de Inteligencia de Carabineros.
El primer punto que se comunica en el informe titulado “Boletín de Actividades Proyectadas 01 de octubre de 2019”, es la llegada desde el extranjero del dirigente medioambiental Rodrigo Mundaca. El líder de Modatima, movimiento de defensa por el acceso al agua, recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg, Alemania, el pasado 22 de septiembre, por su lucha por el agua potable en Chile. El martes 29 las redes sociales se conmocionaron ante la noticia que informaba de un hackeo masivo a los documentos de Carabineros, entre ellos algunos del departamento de Inteligencia de la institución. La noticia fue replicada por diversos medios ese mismo día y el dato fue confirmado por Carabineros de Chile en la nota publicada por Ciper, donde detallan que la policía asume que un “código malicioso” fue detectado el 22 de octubre pasado. La Comisión Discapacidad, fundada por SOFOFA en 1992, busca identificar y estimular oportunidades de integración socio-laboral en Chile para las personas con discapacidad.
Muchas organizaciones venían creciendo sostenidamente hace años y con el estallido recibieron un impulso enorme, creándose y reinventándose, sumando voluntades de la juventud y nutriéndose también de la experiencia de personas de todas las edades, que encontraban en estos espacios un lugar de pertenencia y solidaridad de clase. Lo explicit de este momento es que esas organizaciones ya no se quedaron, como solían hacer, al margen del proceso eleccionario o usando a regañadientes un cupo de los partidos. Decidieron participar, la mayoría de las veces de manera articulada, ya sea native organizaciones sin fines de lucro nombres o nacionalmente. ¿Cómo dialogaron los representantes de esos movimientos con las listas que se formaron para postular a la Convención?