Política, sociedad y cultura en América Latina y Argentina de fin de siglo (pp. 53-77). FLACSO, Eudeba. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por último, la estructura productiva y demográfica de la Región de La Araucanía precisan la realización de estudios sobre el desarrollo rural y agrícola ante los nuevos escenarios que ofrece la globalización. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre desarrollo humano 1996. Editorial Mundi-Prensa. Ofrecemos a los lectores una nueva perspectiva literaria, abriendo un canal directo a las voces de los escritores nacionales. Fundación Encuentro (2001).
En ellas se encuentra la expresión de la emotividad. El relato silenciado es lo no expresado verbalmente, pero sí sentido. Este tipo de relatos da cuenta de un nudo que no permite el desenvolvimiento de destrezas, seguridad y motivación, a menos que sea desatado para restituir la confianza. Los programas de investigación se definirán a medida que se desarrollen investigaciones concretas en la temática socioeconómica.
Para su consecución se presenta una revisión exhaustiva de los antecedentes en la temática y, finalmente, se esboza una aproximación a su definición y se mencionan las dimensiones relevantes para explicar los procesos excluyentes. Con relación a ella, los autores y editores autorizan el libre acceso a sus obras permitiendo que los lectores los copien, distribuyan y transmitan por diversos medios, garantizando una amplia difusión del conocimiento científico publicado. Cada vez que una obra publicada en TS Cuadernos sea distribuida o transmitida por diversos medios, los autores y la revista mantienen los derechos de atribución (autoría y licencia). Toda derivación a partir de esta obra deberá citar la fuente además de ser compartida bajo los mismos términos.
Tezanos, J. F. El contexto sociopolítico de los procesos de exclusión social. En J.F. Tezanos (ed.), Tendencias en desigualdad y exclusión social. Tercer Foro sobe Tendencias Sociales. Editorial Sistema. En este contexto, un libro como Los invisibles aporta con una mirada lúcida y fresca a la discusión pública nacional.
Castells, M. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Siglo XXI.
Colección Estudios Sociales sixteen. Fundación la Caixa. García Lizana, A.
¿La gran exclusión? Vulnerabilidad y exclusión en América Latina. En D. Filmus (comp.), Los noventa.
Se permiten derechos comerciales no lucrativos sobre sus contenidos.TS Cuadernos no se arroga ningún derecho sobre la producción publicada, salvo la exigencia que la misma sea inédita. Los y las autores mantienen la propiedad intelectual, y el derecho a copia lo pueden ejercer libremente solicitándoseles sólo la deferencia de indicar fuente de publicación unique. Catalina Siles (1987) es licenciada y magíster en historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde actualmente cursa un doctorado en sociología.
Sin duda, una de las tareas de la Sociología es generar explicaciones y modelos que nos permitan comprender estos fenómenos y generar conocimiento para transformarlos. La pobreza económica, social y cultural es altamente negativa para el desarrollo humano, pues afecta la calidad de vida y bienestar de la población en general, pero particularmente devastadora en las primeras etapas de la vida cuando se espera el crecimiento y desarrollo de las personas. Se revisa sistemáticamente la literatura centrada en desarrollo adolescente y el efecto de la pobreza y exclusión social, de manera de comprender y acompañar adecuadamente a este grupo poblacional, tanto a nivel particular person como poblacional.