A título ejemplar, estamos hablando de la NCh-ISO sobre Gestión del riesgo – Directrices. Por otro lado, en relación con el mayor riesgo de cohecho al que están expuestas las OSFL, ello implicará que la norma ISO 37001, que establece sistemas de gestión antisoborno, constituirá un importante baremo para determinar si el sistema de prevención ha sido implementado efectivamente en la organización. Si bien, estas organizaciones no están obligadas por ley a cumplir con los criterios de transparencia y acceso a información como se le exige a las instituciones públicas, sí rinden cuenta cuando reciben aportes estatales.
Su característica elementary es que, originalmente, son creadas con una finalidad legítima orientada al bien común pero que, en la práctica, sufren una perversión de su misión que las sitúa en contra de los fines del Derecho. Esta se materializa, en los hechos, en una filosofía interna pervertida, representada por la traición a una misión benéfica. Además, se verifica en una estructura organizacional defectuosa, trasuntada en la infracción de preceptos extrapenales y regulatorios vigentes para la organización y los deberes de supervisión especialmente aplicables a las OSFL.
102Estos principios han tenido su origen histórico en reglas extrajurídicas del management que, con el tiempo, fueron cristalizadas en preceptos de derecho privado o regulatorio. 63Sobre el interesante problema del peligro que representan estos sistemas de injusto y el consiguiente adelantamiento de la respuesta punitiva, véase a CANCIO (2008), pp. 256 y ss.; y entre la doctrina chilena CARNEVALI (2014), pp. 66 y ss. Estos sistemas exhiben una alta complejidad, estatus alcanzado cuando “el sistema llega a tener tales inherentes limitaciones a la capacidad de conexión entre sus componentes, que los elementos ya no pueden estar en todo tiempo relacionados con los demás del sistema, naciendo así la necesidad de ser selectivo”.
No distribuir utilidadesentre los miembros.Las organizaciones deberán ser sin fines de lucro, pero sí podrán acumular excedentes, mientras estos sean reinvertidos en la misma. En el ámbito de la sociedad civil, fue directora ejecutiva y fundadora del observatorio de gasto fiscal, directora de la fundación Contexto Ciudadano y directora de proyectos en Chile Transparente. En el ámbito privado se ha desempeñado en diferentes empresas, destacando que fue la primera mujer en integrar el directorio de la Bolsa de Santiago. La instancia tendrá que identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la colaboración de las IPSFL con el Estado y proponer mecanismos de fortalecimiento que aseguren una mayor eficacia y transparencia en la vinculación entre ambas partes, que faciliten el conocimiento, por parte de la ciudadanía, sobre el uso de los fondos que se les entregan. La comisión estará compuesta por seis personas, quienes deberán elaborar propuestas en la materia en un plazo no mayor a forty five días.
Únete y colaboremos para crear un Chile más solidario, justo, igualitario e inclusivo. Las juntas de vecinos y las demás organizaciones comunitarias gozarán de personalidad jurídica por el solo hecho de constituirse con un acta en la secretaría municipal respectiva, dentro del plazo de treinta días contado desde aquel en que se celebró la asamblea constitutiva. Efectuado el depósito, la organización comunitaria gozará de personalidad jurídica propia. Los estándares identifican la información mínima que debe ser transparentada por una organización para que sus grupos de interés puedan evaluar adecuadamente su gestión y resultados. Estos estándares fueron utilizados como base para el proyecto Transparentemos de Fundación Avina, con financiamiento BID/FOMIN, mediante el cual han sido revisados por sesenta organizaciones del país. A continuación te mostramos 13 de las medidas a destacar del informe emitido por la Comisión sobre la forma en que se relaciona el Estado con instituciones privadas sin fines de lucro.
Crear una corporación en nuestro país tiene gran utilidad si quieres ayudar a las personas y a la vez, recibir financiamiento estatal y privado para lograr los objetivos por los cuales fue creada la Corporación. La corporación puede tener un fin educativo, científico, tecnológico, artístico, deportivo, cultural, etc. Este equipo de trabajo ad honorem funcionará al alero del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, la que le prestará el apoyo administrativo para su adecuado funcionamiento, oficiando como secretaría ejecutiva de dicha instancia Valeria Lübbert Alvarez, secretaria ejecutiva de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia de dicha cartera. organizacion social actual Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten. La instancia tendrá que identificar las fortalezas, debilidades y oportunidades en la colaboración de las IPSFL con el Estado y proponer mecanismos de fortalecimiento que aseguren una mayor eficacia y transparencia en la vinculación entre ambas partes, que faciliten el conocimiento, por parte de la ciudadanía, sobre el uso de los fondos que se les entregan.
Entre los meses de Diciembre a Agosto del año 2012, Chile Transparente desarrolló la asesoría “Incorporación de Estándares de Transparencia y Sistema de Gestión Ética en la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD)”. Descuentos en instituciones académicas que ofertan cursos, diplomados y magísters con programas de interés a OSC. Hazte parte de una Comunidad de organizaciones dispuestas a apoyarse y a vincularse para generar lazos propositivos y ser parte de proyectos centrales para el país. Además, se propone una medida adicional de seguimiento y rendición de cuentas propuestas y recomendaciones.
Según explicó el Mandatario, esta comisión deberá hacer propuestas en un plazo máximo de 45 días, para mejorar desde ya la relación entre las organizaciones de la sociedad civil y el Estado, y con ello, la calidad de vida de las personas. Además, podrán proponer modificaciones a los requisitos de gobernanza, transparencia financiera e integridad de los organismos colaboradores del Estado, a fin de garantizar el adecuado uso de los recursos públicos. “No queremos que esto sea solamente pensando en salidas políticas de la disaster, sino en cómo mejorar la relación entre las valiosas organizaciones de la sociedad civil con el Estado, pensando en las personas porque no podemos perder de vista que todo este debate se trata de cómo creamos una mejor calidad de vida para quienes habitan nuestro territorio a lo largo y ancho del país”, agregó el Mandatario. La comisión estará compuesta por seis personas, quienes deberán elaborar propuestas en la materia de probidad en un plazo no mayor a 45 días. El equipo de trabajo será ad honorem y funcionará al alero del Segpres, cartera que prestará el apoyo administrativo para su adecuado funcionamiento.
Es posible anticipar que las conductas desviadas pueden surgir a partir de factores tales como una estructura deficiente y una filosofía organizacional criminógena. Sin embargo, también puede observarse que las OSFL pueden sufrir una perversión de su filosofía o de su organización interna, que los transforma en agentes generadores de daño social. Punto de partida del problema en estudio es la naturaleza explicit que poseen las OSFL en relación con otros tipos de organizaciones. Con el fin de adelantar criterios para su delimitación, resulta prudente establecer el vínculo existente entre el concepto de “personas jurídicas sin fines de lucro” y el de “OSFL”, para luego delinear las características penalmente relevantes de las últimas.
Dado que en el derecho alemán las personas en estado de ebriedad no son susceptibles de culpabilidad, su imputabilidad se retrotrae al momento de la acción dolosa de embriagarse. 38Según Cigüela, la responsabilidad estructural surgirá en aquellas organizaciones “[…] en cuyo seno se ha cometido un delito que se co-explica, en mayor o menor medida por la existencia en su inside de factores criminógenos que lo han facilitado o promovido […]”. Sobre la relevancia de requisito en el contexto chileno GARCÍA (2020a), pp. 821 y ss.
Ser una organización.Las instituciones deben poseer una estructura interna, tener estabilidad en sus objetivos y un documento de constitución. Fue abogada asistente del Tribunal Constitucional entre los años 2010 y 2012 y durante 2014 y 2018 volvió a la División Jurídico Legislativa del Ministerio Secretaría General de organizaciones con lucro la Presidencia como coordinadora, donde desempeñó un importante rol en la elaboración y discusión legislativa de la Agenda de Probidad. Ha impartido clases en las Universidades de Chile, Adolfo Ibáñez y Diego Portales. En 2021 asumió como directora de Democracia y Anticorrupción de Espacio Público, hasta marzo de 2022.
24Lo que puede manifestarse en la exigencia de una actuación “a nombre” o por “cuenta” (por ejemplo art. 31 bis del Código Penal español) de la persona jurídica, esto es, en el marco de sus atribuciones. 10De ahí que su definición en el medio nacional cube relación con aquellas que “no pueden repartir las utilidades que obtengan de su actividad entre sus distintos socios o miembros”. Esta es una ventaja de la corporación respecto a la fundación, porque esta última requiere además, un informe previo que sea favorable del del Ministerio de Justicia, donde conste que la modificación resulta conveniente al interés de la fundación; y este trámite en la práctica demora alrededor de 1 año. Asimismo, escucharon a académicos y exautoridades, quienes entregaron sus reflexiones desde sus experiencias. Se escucharon también a representantes de fundaciones y corporaciones quienes dieron su mirada desde la práctica.
34Original en alemán “Geschäftsbetrieb”, lo cual también puede traducirse como “actividad empresarial”. 28MIR (2014), p. 5; en el mismo sentido NIETO (2008a), p. eighty five; también crítico GRACIA (2016), pp. 20 y ss. 7Sobre la distinción inicial entre “stockholders” y “shareholders” FREEMAN y REED (1983), pp. 88 y ss. Lo importante a la hora de crear una corporación en Chile es conseguir asesoría de modo que se ingrese la escritura a la Secretaría de la Municipalidad (para su revisión) sin errores. Otro beneficio, es que en una Corporación no necesitas un capital inicial para partir. Por lo tanto, si no tienen bienes (un auto, una casa, maquinaria, equipamiento, etc) y no tienen dinero que aportar al inicio, de todas formas pueden crearla!.