Fue enterrado en la Iglesia San Francisco de esa ciudad, vistiendo el hábito de religioso franciscano, como él lo había solicitado en su lecho de enfermo. Villagra fue uno de los conquistadores que acompañó a Pedro de Valdivia en su venida a Chile, convirtiéndose en el hombre de confianza del gobernador. Participó en la fundación de la ciudad de Santiago el 12 de febrero de 1541, y tuvo el honor de ser el primer Regidor del primer Cabildo de Santiago. En este modelo a diferencia de lo que ocurre con el capitalista el qué, cómo y para quién producir lo va a determinar el estado. La decisión de como producir la va a tomar el director de cada unidad productora según los recursos y tecnologías que se tengan. En este sistema los bienes de capital van a ser para los productores y los bienes de consumo van a ser racionados o dados gratuitamente.
En estos tres aleros también se identificaron cuchillos, raspadores, manos, un tajador, bifaces y artefactos multifuncionales sobre lascas (Castelleti et al. 2004; Salinas et al. 2014), lo que sugiere una similitud en el uso del material lítico en estos espacios. Todos los instrumentos bifaciales están elaborados a partir de rocas silíceas no disponibles en las inmediaciones de los sitios. Es posible que las fuentes de este tipo de roca se encuentren hacia el inside en la pampa desértica (Capdeville 1921a; Núñez 1984; Castelleti 2007; Blanco et al. 2010; Galarce y Santander 2013; Salazar et al. 2013b) a una distancia de entre 30 y 60 km lineales desde la costa. En efecto, nuestras prospecciones dirigidas en la pampa y las cabeceras de las quebradas que desembocan en la costa (quebradas de Taltal, San Ramón, Cascabeles, Bandurrias y Matancillas) permitieron reconocer un afloramiento primario de sílice en las cercanías de la Oficina Alemania, con algunas evidencias de explotación tipo cantera. Asimismo, se documentaron numerosos depósitos superficiales de bloques erráticos de sílice dispersos sobre áreas variables que abarcan desde 1 o 2 hectáreas hasta 1 km cuadrado, los cuales presentaron evidencias de explotación primaria. Sin embargo, no se cuenta todavía con estudios que permitan vincular el sílice de la costa con estas fuentes, tanto desde el punto de vista geoquímico como cronológico.Por otra parte, y tal como lo sugiere Núñez (1984), es posible que además de estas fuentes distantes se haya recurrido a otras más cercanas a los sitios.
En este sentido, la labor central que pone en juego el funcionamiento de los sistemas de «ayuda» es la generación de subjetividad activa que se expresa como «voluntad» de ayudar y que forma parte de un modelo ético de comportamiento. Por una parte, los impuestos son la principal fuente de ingresos que obtiene el Estado para el financiamiento del gasto público en bienes y servicios para la población, y por otra, tienen un rol central en el crecimiento económico de un país y la competitividad de sus empresas. En efecto, la importancia de la regulación tributaria en el desempeño macroeconómico ha sido demostrada en la literatura especializada, concluyéndose que un sistema tributario moderno, con principios y reglas claras, fomenta la creación de un clima atractivo para los negocios, el emprendimiento y la creación de oportunidades. 6Si bien lo anterior podría explicarse en la zona de estudio por la funcionalidad de los sitios (campamentos de tarea donde es esperable una baja diversidad artefactual según Chatters (1987), Kelly (1992), Shott (1994), entre otros), en los campamentos base del norte semiárido tampoco se advierten otros tipos de puntas para este período.
Sus principales objetivos son simplificar y armonizar los procedimientos aduaneros regionales para asegurar el tránsito seguro, eficiente y efectivo de las mercancías a través de la región, y para conciliar y facilitar el control fronterizo. A modo de anteproyecto se prepararon exposiciones sobre un sistema de control y seguimiento de precursores químicos, auspiciados por la OEA, el proyecto de cooperación público-privada en el Puerto de Lirquén; el sistema de ventanilla única; y la declaración anticipada. organizaciones sin fines de lucro que son Asimismo, el creciente intercambio comercial con los integrantes de este Foro jugó un importante rol en la decisión de ingresar, en la que pesaron otros argumentos, como el hecho de que gran parte de los principales inversionistas extranjeros en Chile son también Miembros de APEC (Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón). Chile ingresó a APEC como miembro pleno durante la Reunión Ministerial de Jakarta, Indonesia, en noviembre de 1994, después de participar como invitado durante un año en los grupos de trabajo.
Evidentemente, un criterio importante debieron ser las fuentes de agua (Núñez y Varela 1967; Capdeville 2008; Contreras et al. 2011), pues el Arcaico III parece haber sido contemporáneo con el momento de mayor aridez en la región (Grosjean et al. 2007). No obstante, cabe señalar que los sitios residenciales de corta duración también se asocian a aguadas actualmente. Quizás hubo alguna diferencia en el tamaño de estas aguadas, su nivel de salobridad y/o estacionalidad que privilegiaron el uso de unas sobre otras y, por ende, la mayor intensidad de ocupación de unos sitios sobre otros, pero por ahora no estamos en condiciones de afirmarlo. organizaciones sin fines de lucro definición Es posible que otros recursos de carácter y/o ubicación más específicos también hayan influido en la articulación del sistema de asentamiento y, por lo tanto, en los circuitos de movilidad y la permanencia ocupacional en las bases residenciales. La tecnología reportada para los sitios del Arcaico I de Taltal incluye preferentemente artefactual lítico y escasos instrumentos de hueso (Figura 2). Destacan las puntas triangulares y lanceoladas con pedúnculo ojival convergente, características del complejo cultural Huentelauquén, las que fueron identificadas en el Alero Cascabeles (Castelleti 2007) y el sitio 224A (Figura 2.2).
Dichos regímenes son de difícil administración, quiebran la equidad horizontal, generan arbitrariedades y tienen efectos regresivos. El Magíster en Economía entrega una sólida formación en teoría económica y provee herramientas rigurosas para el trabajo analítico y empírico. Está dirigido a egresados de carreras en ciencias económicas o disciplinas afines, con una duración de dos años y sólo se imparte en la modalidad de dedicación exclusiva. Este programa está diseñado conforme a una estructura que da atractivas opciones a los postulantes en cuanto al énfasis en teoría o aplicaciones, manteniendo en todos los casos un elevado grado de rigor y excelencia académica. Dónde están nuestros egresados es la mejor prueba de que el programa les entrega todas las herramientas necesarias para sobresalir, tanto en el sector público como en el privado. También, puede estar influenciada por los factores económicos y políticos externos, como los tipos de interés, la inflación, el tamaño del mercado y el clima de las relaciones comerciales.
Aún no estamos en condiciones de explicar la orientación de la dieta de estas poblaciones hacia el consumo del jurel, ni las diferencias en la representatividad de las restantes especies entre los diferentes sitios. Lo que sí es destacable es la aparición sistemática del congrio en los tres sitios, por lo basic alcanzando alrededor del 2% de representatividad dentro de la muestra de identificados, lo que sugeriría el uso de embarcacionesy anzuelos para su captura (Llagostera 1990). Más aún, durante el Arcaico III se han identificado evidencias de peces oceánicos, tales como la albacora (Xiphias gladius), el marlín (Kajikia audax), el pez aguja (familia Istiophoridae), el atún y la cachoreta (familia Scombridae), el dorado (familia Carangidae) y el género tiburones (Carcharhinus spp.) (Béarez et al. 2013; Olguín et al. 2014).
Por lo demás, como ya hemos señalado nos parece que incluso durante el Arcaico VI los materiales exógenos todavía son minoritarios en Taltal, lo que implica que el contacto con poblaciones alfareras fue poco frecuente y/o que las poblaciones locales fueron reacias a incorporar transformaciones significativas en su organización económica producto de dichos contactos. La estratigrafía con diversos rasgos y áreas de quema, la presencia de artefactos tales como puntas, cuchillos, raspadores, anzuelos, ¿arpones? No obstante, las ocupaciones en este campamento habrían sido de corta duración tal como se deriva del análisis de la densidad de los depósitos y la presencia de capas estériles o semiestériles intercaladas con las capas de conchal y rasgos de quema. La superposición de numerosos eventos de ocupación y desocupación en un período relativamente corto sugiere que el campamento habría sido reocupado periódicamente. Estas evidencias nos permiten plantear como hipótesis que el patrón de asentamiento del Arcaico II se caracterizó por un sistema de alta movilidad residencial, sin que hasta el momento hayamos reportado la presencia de sitios de tareas específicas. En efecto, cabe reflexionar porqué no se han documentado hasta el momento ocupaciones en aleros correspondientes a este período, ni siquiera en los cinco aleros con fechas Arcaico I descritos más arriba.
Para recuperar los niveles sostenidos de crecimiento económico que Chile logró en las últimas décadas, el sistema tributario requiere ser modernizado. En efecto, debido a la falta de actualización de algunas normas, así como también producto de las últimas reformas, el sistema tributario chileno contiene algunos elementos que generan incertidumbre jurídica y económica a los agentes, dificultando el cumplimiento tributario y disminuyendo los incentivos a la inversión y el ahorro. Pensamos, por lo tanto, que deben fortalecerse las investigaciones arqueológicas que permitan generar datos autónomos desde nuestra propia disciplina, los cuales permitirán complejizar la visión de los observadores occidentales y reconocer las particularidades de los procesos históricos más tempranos de las poblaciones locales de la costa arreica. Por una parte, Contreras y colaboradores (2011) reportan una fecha de 5401 ± forty cal AP (carbón) para el fin de la ocupación de una de las estructuras de Punta Negra 1A. Por su parte, nosotros obtuvimos una fecha de 4865 ± 40 cal AP (hueso), para el fin de la ocupación del conchal asociado a estas estructuras en Caleta Bandurrias. En consecuencia, pareciese que el Arcaico IV tuvo una duración de menos de a thousand años en la zona de Taltal.
Su objetivo es fiscalizar cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores, según el marco authorized que las rige. Además de organizar y gestionar iniciativas en favor de estas instituciones y de coordinar –a nivel intersectorial con ministerios y servicios públicos- para el desarrollo e implementación de políticas públicas para el sector. Otro de sus objetivos es capacitar a funcionarios públicos y a la ciudadanía sobre el funcionamiento y marco authorized de cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores. Trabajamos de manera articulada y colaborativa, fomentando el desarrollo y apoyando a los sectores de alto potencial, proyectando a Chile hacia una economía sostenible, socialmente responsable con los recursos naturales y comprometida con la calidad de vida de las personas. Es un acuerdo, firmado en 2019, con participación del sector público, privado y civil, co-liderado por Fundación Chile y el Ministerio de Medio Ambiente, que nace de la urgencia de transitar hacia una Economía Circular de los Plásticos.
Desde esta perspectiva, al parecer durante el Arcaico IV se mantiene el patrón de asentamiento de movilidad residencial y baja tasa de movimientos anuales. Sin embargo, la arquitectura y la funebria en estos espacios domésticos sugieren una creciente territorialidad por parte de las poblaciones locales y una posible disminución en el número de movimientos residenciales dentro del ciclo anual (Power 2014). Los instrumentos pulidos encontrados en los sitios Morro Colorado y Zapatero, se comportan similarmente a las piezas del Arcaico II, aunque su frecuencia disminuye notoriamente. Cabe destacar que en este período se comienza a registrar un tipo de mano de moler con una morfología estandarizada que refiere una forma de uso explicit. Estos artefactos, previamente descritos como martillos enmangados (Salazar et al. 2011), en common poseen residuos de pigmento rojo adheridos sobre sus superficies activas pulidas, lo cual permite sugerir su asociación a las labores de procesamiento de mineral a partir de fricción y trituración, pero aún sin lograr establecer la presencia de enmangue (Parra 2014). La industria conquiliológica es más abundante y variada que en los períodos anteriores, e incluye anzuelos, cuentas y pesas.
Luego, aunque exista una separación física, la participación en las redes de ayuda de la familia extensa implica una constante interacción social. Tiene una larga tradición de investigación, focalizándose en áreas como teoría microeconómica, organización industrial, educación, economía laboral, macroeconomía, economía política y finanzas. Su trabajo en varias de estas áreas ha sido pionero en Chile y ha sido publicado en las mejores revistas académicas a nivel internacional. Así, el sistema semi integrado (cuya base es que solo 65% del impuesto pagado por la empresa constituye un crédito para los impuestos personales pagados por los dueños de dichas empresas) genera que todas las personas que reciben utilidades de una empresa de dicho sistema experimenten una sobretasa de 9,45% en su impuesto private, sin considerar su capacidad contributiva.
El enfoque es voluntario y versatile porque la decisión de los miembros no se basa, como en otros acuerdos comerciales, en una reciprocidad negociada y vinculante, sino en la firme creencia colectiva que las mayores oportunidades se generarán con la aplicación de modelos que cumplan con las metas establecidas en Bogor. Esta participación de las parejas fundadoras de los grupos domésticos, muchas veces apoyados por sus hijos, reafirma sus derechos como parte del pueblo y es útil al momento de exigir ciertos beneficios. En el caso de las mujeres, estas participan del trabajo colectivo por medio de la preparación de alimentos ante ciertas actividades especiales como las festividades patronales y rituales comunitarios o de ciclo de vida, en cuyo caso también reafirman su derecho a solicitar «ayuda» cuando ellas lo requieran. Basado en la información presentada encuentro que desde la lógica nahua el derecho principal de las personas que forman parte de un colectivo se refiere a ser sujeto de «ayuda», es decir, que por pertenecer a un grupo los demás miembros tienen la responsabilidad de «ayudarle» a sobrevivir, pero, de la misma manera, la principal obligación como miembro de una colectividad es brindar «ayuda» a quienes se lo soliciten.