El Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) tiene como objetivo dotar a las instituciones de gobierno –a través de concursos públicos y transparentes- de directivos con probada capacidad de gestión y liderazgo para ejecutar de forma eficaz y eficiente las políticas públicas definidas por la autoridad. Se crea el año 2003, tras un acuerdo político-legislativo entre gobierno y oposición, con el objetivo de aportar a la modernización y transparencia de la gestión pública. Profesional con vocación productiva y social, con más de quince años de experiencia generando procesos de desarrollo native, regional y nacional. Posee competencias en ámbitos comunicacionales, desarrolladas tanto en el sector público como en empresas privadas, y amplio conocimiento del entorno regional, nacional e internacional. La actual institucionalidad del PMG outline un Comité Triministerial -integrado por los ministros de Interior, Hacienda y Secretaría General de la Presidencia- que tiene como funciones principales aprobar y evaluar los compromisos de los servicios. Para el buen desarrollo y cumplimiento de sus funciones, el Comité Triministerial es asesorado por el Comité Técnico (conformado por los subsecretarios de Desarrollo Regional y de la Secretaria General de la Presidencia, y la Directora de Presupuestos ) que, a partir de 2012, opera con estándares definidos para su funcionamiento.
En el área profesional, se ha desempeñado como investigadora en proyectos de investigación en Chile e internacionales, participando de pasantías doctorales en México y España y en diversos congresos en el área de la matemática educativa. En la actualidad se desempeña como miembro del directorio de la consultora CEIS, la que se especializa en investigación social. El modelo curricular de enfoque por competencias compromete una metodología de aprender haciendo para generar una experiencia de aprendizaje organizaciones sociales nombres auténtica y significativa. Los estudiantes tienen prácticas a partir de los primeros años de las carreras en instituciones en convenio con la U. Los/as Administradores/as Públicos/as egresados/as de la Universidad de O’Higgins son profesionales interdisciplinarios que, en el ejercicio de su profesión, identifican problemas públicos, proponen soluciones e inciden en el proceso de toma de decisiones, jugando un rol central en la satisfacción de necesidades y aspiraciones ciudadanas.
Además, se diplomó en Enseñanza de aprendizaje profundo (UC) y es estudiante de doctorado en Ciencias Humanas (UACH). Actualmente se desempeña como académica en la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile y del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago. En el ámbito educativo su labor se ha centrado en formación inicial docente, fundamentalmente en la línea didáctica disciplinar, análisis del discurso y literatura juvenil. Te acompañamos en todo tu proceso formativo con la infraestructura requerida para poner en práctica las competencias que irás adquiriendo, con un programa de vida estudiantil, consejería y apoyo durante toda tu carrera. Destacan las becas de alimentación, fotocopias y convenio de accidentes traumáticos, entre otros. En universidades de Asia, Europa y América, nuestros alumnos/as tienen la posibilidad de estudiar por uno o dos semestres (como parte de su carrera) en alguna de las instituciones académicas internacionales en convenio.
Desempéñate en el ámbito público en organizaciones como ministerios, municipalidades y servicio público en basic. Luis Eduardo Escobar manifestó, tras recibir la distinción, que “es un gran orgullo recibir este reconocimiento junto a importantes empresas, porque es una forma de saber que vamos por buen camino en nuestra gestión en beneficio de nuestros colaboradores y colaboradoras. En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos para brindar más y mejores oportunidades al equipo de Puerto Valparaíso, y nos hemos preocupado por crear un buen clima interno, cosa que seguimos haciendo a través de acciones que vayan en directo beneficio y que ayuden a integrar de mejor forma la vida personal organizaciones sociales nombres y laboral de todos y todas”. GESTIÓN DE REDES
Al momento de asumir el cargo, estaba realizando una comisión de servicio en el Gobierno Regional del Biobío. Quienes defienden este tipo de reformas señalan que la información de desempeño ha permitido transformar el proceso presupuestario reemplazando el énfasis en los insumos por un interés en los productos y resultados como determinantes de la asignación de gasto (Curristine, 2005). Los servicios públicos son órganos administrativos encargados de satisfacer necesidades colectivas, de manera regular y continua. La Nueva Gestión Pública (NGP) fue el modelo de reforma adoptado en casi todo el mundo para mejorar los resultados alcanzados por el gobierno. Inspirado en la teoría de la elección pública este paradigma adopta el supuesto del comportamiento racional de los funcionarios de gobierno y recomienda aumentar los mecanismos de control e introducir sistemas de pago por desempeño para mejorar la eficiencia en las acciones del gobierno.
El administrador/a público de la Universidad Central de Chile es un profesional comprometido, que sirve al país desde una perspectiva crítica, ética y de excelencia, destacándose por un conocimiento íntegro de la gestión y de las políticas públicas, como así también por su capacidad para formar parte y dirigir equipos directivos de instituciones públicas a nivel nacional y regional. Sabe desempeñarse como gestor de procesos administrativos en contextos dinámicos y complejos, con dominio de las políticas públicas, y como asesor eficiente y eficaz en la toma de decisiones al interior de las organizaciones públicas. La generalización de estos hallazgos está abierta al debate, ya que el análisis se centra en un conjunto de dependencias de gobierno en un país y en un período determinado, pudiendo existir relaciones distintas incluso en otras áreas del gobierno. No obstante, los resultados arrojados por el modelo nos proporcionan claras lecciones acerca de las reformas de modernización de la gestión pública en Chile. Por un lado, la introducción del SADP ha generado los efectos teóricos esperados contribuyendo positivamente a la eficiencia del gasto público -aunque no tiene una relación positiva con la efectividad-.
Basada en el gerencialismo, la NGP asume que para mejorar la gestión es necesario otorgar mayor flexibilidad y autonomía a las agencias y altos directivos. Administrador público de la Universidad de Santiago de Chile, con 10 años de experiencia en instituciones del estado en las áreas de la administración. Profesional especializado en gestión de equipos de trabajo, análisis de procesos, proyectos de inversión, finanzas y abastecimiento. El gobierno del presidente Frei puso énfasis en la eficiencia del Estado considerando que para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos period necesario satisfacer las demandas de manera efectiva utilizando los recursos públicos en forma eficiente. Este período se caracterizó por el auge de las tecnologías de información, incorporándolas cada vez más en la gestión pública, permitiendo ampliar los canales de comunicación con la ciudadanía.
Con amplia experiencia en empresas privadas e instituciones públicas y larga trayectoria académica en universidades chilenas y extranjeras. Especialista en temas de economía round, responsabilidad social y sostenibilidad, ética en los negocios; desarrollo organizacional; management de gestión y gestión estratégica y advertising. Es autor y coautor de diversas publicaciones relativas a temas de responsabilidad social empresarial corporativa y políticas públicas. Magíster en Dirección de Recursos Humanos y Habilidades Directivas, Contadora Auditora, Licenciada en Contabilidad y Auditoría.
El uso de estos sistemas provocó que el proceso presupuestario dejase de ser una simple herramienta de asignación de gasto para transformarse en una herramienta de gestión del mismo, dando origen a los presupuestos por resultados (PPR) que pretenden vincular la asignación de recursos públicos con los resultados obtenidos. La forma más común de PPR que se implementó fue el llamado presupuesto informado por resultados donde la información del desempeño es una variable más de las utilizadas al decidir la distribución presupuestaria. Magíster en Análisis Económico de la Universidad de Chile e Ingeniero Comercial, con mención Economía, de la Facultad de Economía y Negocios de la misma casa de estudios superiores.
12 Antes de hacer la estimación se realizó un análisis descriptivo de los datos, utilizando SPSS 17.0, el que muestra que las variables CUMP_I_ID, CUMP_CDC y EFECTIV poseen algunos valores atípicos, pero como son precisamente esos valores los que le otorgan variabilidad a las observaciones decidimos no eliminarlos. eight Para poder postular los funcionarios deben haber tenido esa calidad durante los tres años previos al concurso. 7 Término anglosajón que hace referencia a las conductas oportunistas que pueden presentar los actores racionales en vista de que no pueden ser excluidos del beneficio de un bien o servicio público. En este tipo de modelos es recomendable interpretar la solución estandarizada, donde las varianzas de todas las variables son iguales a 1. Los coeficientes estandarizados se interpretan como la magnitud del cambio que se produce en la variable dependiente (expresado en unidades de desviación estándar) al ocurrir un incremento de una unidad de desviación estándar en la variable independiente.
Además, debe asignar los recursos del o de los programas de inversión del Gobierno Regional, de los programas de inversión sectorial de asignación regional y aquellos que corresponda en virtud de transferencias de competencias que haga el Presidente de la República. El ámbito sectorial de la Administración Pública está cubierto, básicamente, por los ministerios y los servicios respectivos. Los ministerios son los órganos superiores de colaboración del Presidente de la República en las funciones de gobierno y administración de sus respectivos sectores. Se entiende por «sector» un campo más o menos específico de la actividad social, en la cual debe ejercerse la autoridad del gobierno.
Con ello, la Carrera de Administración Pública se posiciona como un referente que, desde una visión holística, contribuye a la resolución de problemas públicos. Nuestra modalidad 100 percent online nos permite llegar a más personas, ubicadas en cualquier parte de Chile. Quienes eligen estudiar su carrera técnica o profesional bajo esta modalidad, logran compatibilizar mejor sus tiempos con la familia, trabajo, estudios y vida social en general. Cada persona planifica sus horarios y tiempos de estudio para cumplir con las entregas correspondientes en cada bimestre. Domina herramientas tecnológicas de apoyo que permitan formular información presupuestaria relevante para el control y la toma de decisiones. Ha realizado cursos sobre planificación y gestión turística por la Organización Mundial de Turismo en México y en desarrollo del turismo regional sostenible en la Universidad de Hokkaido en Japón.