Implementando Los Sistemas De Integridad En El Sector Público Chileno: Reflexiones A Partir Del Handbook De La Organización Para La Cooperación Y El Desarrollo Económicos Sobre Integridad Pública Revista Chilena De La Administración Del Estado

Esta publicación responde al compromiso de la BCN de seguir profundizando en los contenidos y ser un aporte a la formación cívica nacional. Por el carácter de territorios especiales, la constitución dispone que los derechos a residir, permanecer y trasladarse hacia y desde cualquier lugar de la República, serán ejercidos en la forma que determinen las leyes especiales que regulen su ejercicio, las que deberán ser de quórum calificado. Este Consejo es un organismo asesor del Presidente de la República, cuya función esencial es cooperar en el mantenimiento de la seguridad nacional. Los miembros duran en sus cargos nueve años y se renuevan por parcialidades cada 3 años y son inamovibles.

Allí se han impreso las leyes y decretos que rigen a los ciudadanos, se han constituido señeras instituciones que forman parte de la vida cultural y comercial del país y en sus inicios se publicaron actas de sesiones del Congreso, discusiones parlamentarias, reportes de la guerra y muchos otros documentos de gran valor testimonial. Desde esa perspectiva, el Diario Oficial es una bitácora organizaciones sin fines de lucro nombres de los hechos que han dado vida a la identidad cultural, social, política y económica del país. De la misma forma, el Diario Oficial cumple con la obligación de publicar todas aquellas actuaciones que, tanto en el ámbito público como privado, tienen relevancia en la vida jurídica, económica y social del país, y que deban cumplir con el requisito de publicidad que la ley exige.

A pesar de haberse originado en un acuerdo suscrito con la ANEF en 2001, la llamada «ley de nuevo trato laboral» tuvo como claros opositores a los propios funcionarios de gobierno, quienes se resistían a la introducción de un sistema de carrera en el que ya no primara la antigüedad. Los promotores de esta reforma fueron el Presidente de la República Eduardo Frei; el secretario ejecutivo del Comité Interministerial de Modernización de la Gestión Pública Mario Marcel; y el Ministro Secretario General de la Presidencia Juan Villarzú. Otros firmes detractores del proyecto fueron los funcionarios públicos quienes afirmaban que el incremento salarial era organizaciones sin fines de lucro definicion y ejemplos menor al comprometido en el Acuerdo y que no aprobaban la introducción de un sistema de evaluación y remuneración según el desempeño particular person. Central forma a profesionales competentes e interesados en la modernización del Estado, con un alto sentido de responsabilidad social, impulsándolos a desarrollar políticas públicas por el bien común y generar así agentes de cambio.

Con el propósito de descentralizarse, la Universidad Central de Chile instala en el 2003, en la región de Coquimbo, su sede universitaria con las carreras de Psicología y Derecho. Han transcurridos 20 años en los cuales la UCEN en Región de Coquimbo ha mostrado un crecimiento sostenido en materia de pre y postgrado. Cada una de estas carreras se rige bajo el alero de los modelos educativos de cada una de sus facultades.

organización pública

Un pueblo que habita en un territorio requiere de cierta organización para actuar en conjunto. En el seno de esta institución existe organización, lo que implica dirección y normativas que conlleven a sus integrantes, la Nación, hacia los fines propuestos, el bien común. El proceso de abastecimiento que realiza Cenabast se inicia con la captura de la demanda de los establecimientos de salud (consultorios y hospitales), en whole, más de 500 recintos a lo largo y ancho del país programan sus necesidades de fármacos e insumos con la Institución. En este caso, la “consolidación de la demanda” es realizada por el Programa Ministerial, quien mediante convenio solicita a CENABAST la compra los productos requeridos.

thirteen Antes de proceder a la interpretación de los resultados se realizó una validación cruzada del modelo, utilizando la técnica Jackknife, que genera distintas submuestras de tamaño N-1. • La profesionalización tiene un efecto positivo pequeño y significativo sobre la eficiencia (0,21), de acuerdo con lo esperado según la hipótesis H1c. • La introducción del SADP tiene un efecto positivo pequeño y significativo sobre la eficiencia en la ejecución de recursos (0,18), concordante con lo planteado en la hipótesis H1b.

A sus sesiones también pueden asistir, si el Presidente de la República los convoca, los ministros del Interior, de Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional, de Hacienda y de Economía. El cumplimiento de la obligación fiscal del pago de los impuestos, es competencia del Servicio de Impuestos Internos (SII), el cual depende del Ministerio de Hacienda y forma parte del sistema de administración tributaria de nuestro país, que a su vez lo integran la Tesorería General de la República y el Servicio Nacional de Aduanas. La ciudadanía es la capacidad política para intervenir en la “cosa pública” y de acuerdo a la Constitución son parte de la ciudadanía los chilenos y chilenas que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan recibido condena con pena aflictiva. El año 1924 nace el Ministerio de Salud, llamado entonces de Higiene, Asistencia y Previsión Social.

La Universidad Central de Chile es una de las universidades privadas más antiguas del país y la única cuya administración recae en sus propios académicos a través de una estructura de gobierno democrático, constituyendo una propuesta educativa de calidad que reinvierte todas sus utilidades en la misma entidad. Universidad acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en las áreas de docencia de pregrado, gestión institucional y vinculación con el medio por un período de four años hasta enero de 2026. Participan de procesos de toma de decisiones, empleando habilidades sociales, comunicacionales y de negociación, respetando los procedimientos internos, en el marco de las normativas legales y lineamientos ministeriales vigentes, con orientación al bien común.

Cuenta con un postítulo en preparación y evaluación social de proyectos de la Universidad de Chile y un diplomado en gestión y desarrollo sustentable de destinos y productos turísticos de la Universidad Andrés Bello. Tiene más de quince años de experiencia en el sector público y el privado, junto con trayectoria docente en el ámbito de la innovación en universidades estatales y privadas. Debido a que en este artículo se mostró el efecto positivo que el SADP provoca en la eficiencia en el uso de recursos públicos, se cree apropiado seguir fortaleciendo el sistema y extender su uso más allá del gobierno central. El punto es, si estos cargos deben ser de confianza política o deben ser totalmente profesionalizados. Magíster en Economía Financiera e Ingeniero Comercial con mención en Economía de la Universidad de Santiago de Chile, USACH. Se ha desempeñado profesionalmente en el área de la evaluación económica de proyectos de inversión pública, tanto en la práctica como en el desarrollo metodológico, así como en la estimación de parámetros tales como los precios sociales o económicos.

Una mejor forma de valorar el impacto de este programa en la ciudadanía sería contemplando solo el cumplimiento de los IDI asociados a resultados, lo que consideraremos en este artículo. Es un profesional comprometido, que sirve al país desde una perspectiva crítica, ética y de excelencia, destacándose por un conocimiento íntegro de la gestión y de las políticas públicas, así como por su capacidad para formar parte de equipos directivos de instituciones públicas a nivel nacional y sub-nacional. Doctor en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto, España; MBA Loyola College in Maryland / Universidad Alberto Hurtado; administrador público y licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC).

Ha participado en diversos estudios relacionados con la evaluación social de inversiones en diversos sectores y posee experiencia en el ámbito presupuestario del sector público y análisis de activos financieros. Asimismo, ha ejercido la docencia en el área de la economía y proyectos, durante más de 15 años. Durante los cuatro primeros semestres, los estudiantes de la Carrera de Administración Pública cursan asignaturas que llevan a la obtención del grado de Bachiller en Administración Pública. Esta es la única universidad en Chile que imparte este grado académico que es reconocido a nivel internacional. El Plan de Estudio se orienta al desarrollo de competencias en el ámbito de la gestión pública, políticas públicas y dirección y gerencia pública, cursando electivos, cátedras de especialización y tres prácticas profesionales durante la malla curricular. Los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) en los servicios públicos tienen su origen en la Ley N°19.553 de 1998, y asocian el cumplimiento de objetivos de gestión a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios.

La Subdirección de Alta Dirección Pública del Servicio Civil es la encargada de desarrollar e implementar acciones para el adecuado funcionamiento del SADP. Asimismo, esta subdirección – por mandato legal- promueve el desarrollo y acompañamiento de los altos directivos y presta apoyo administrativo y técnico al Consejo de Alta Dirección Pública para que este pueda dar cabal cumplimiento de sus funciones. Doctor (c) en Ciencias Sociales, FLACSO (Argentina), Magíster en Asuntos Público, Cientista Político de la Universidad Central de Chile y profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Se desempeña como Coordinador Interino de las carreras de Ciencia Política y Administración Pública. Ha trabajado en la Universidad Central como Secretario de Estudios de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones, junto al Director de Escuela y las direcciones de carrera, apoyando procesos de gestión académica. Además, ha coordinado prácticas profesionales e impartido docencia en las carreras de Ciencia Política y Administración Pública.

MANEJO DE CRISIS Y CONTINGENCIAS Capacidad para responder a situaciones emergentes de conflicto o disaster de manera efectiva, implementando planes de acción oportunos y generando las coordinaciones pertinentes para responder de forma temprana a la situación. Implica realizar una evaluación de las causas e impactos logrando un aprendizaje significativo para la organización. Para esto fue creado el Código SEP, un documento normativo al que las empresas deben responder año a año para garantizar su buen desarrollo corporativo. El Comité Sistema de Empresas – SEP es el organismo técnico que desde 2001 asesora al Gobierno de Chile en materias de management de gestión estratégica.