La asistencia sanitaria es una actividad compleja, en la que el resultado deseado se alcanza sólo cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como una serie de procesos sucesivos, en los cuales los resultados de un proceso se convierten en elementos de entrada de uno o más procesos consecutivos. Estos aspectos fundamentan la imperiosa necesidad de administración que presentan las organizaciones de salud. Con tal propósito se utiliza la función administrativa de control que compara los valores obtenidos de una variable determinada con un estándar prefijado. Lo anterior permite que el sistema se mantenga estable y en funcionamiento según lo previsto. Los contratos entre las partes de la organización, son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo.
El programa de estudios que tomé era experimental y fui parte de la tercera generación que se graduó con esta modalidad. En la oportunidad, se analizó la problemática de la Discriminación desde la perspectiva fundamental de los Derechos Humanos y como se ha enfrentado tal situación en diversos países de la Región. Ello, en el marco del Seminario Discriminación y Derechos Humanos, donde se intercambiaron experiencias entre México, Argentina, Ecuador y nuestro organizaciones sin fines lucrativos país. El libro satisface mis expectativas, pues trata la temática de las organizaciones de manera amplia y profunda. Tanto la CF8M como Modatima, levantaron candidatos/as con un mandato específico y una serie de puntos a perseguir en la discusión constitucional. Por lo tanto, las y los constituyentes de estas organizaciones (tres y cuatro, respectivamente), ya cuentan con una representatividad distinta, planteada con estas características desde que se inscribieron en el Servel.
Además, debería tratarse del principal espacio donde los y las constituyentes rindan cuenta de sus votaciones y de eventuales acuerdos dentro la convención. En dos distritos, la lista fue usada por alianzas locales de MS (Coordinadora Social del Nahuelbuta en el distrito 21 y Movimiento Aysén Constituyente en el 27). Pero en la mayoría de los casos se trató de militantes o simpatizantes de algún partido de AD que eran miembros de un movimiento social y negociaron un cupo con el apoyo de sus colectivos, aunque estos no fueron parte directa de las conversaciones. Un caso especial de este mecanismo es la CUT, cuyas candidaturas a la convención usaron principalmente los cupos del Partido Comunista dentro de AD, ya sea por militancia o cercanía.
En los últimos años, FESAN y FENAPRU han aplicado el “Programa unificado de fortalecimiento de capacidades” formulado por la Fundación AVINA a nivel regional y aplicado en varios países latinoamericanos, buscando una adaptación en el contexto nacional chileno. Otro proyecto coordinado por la Fundación Avina e implementado por TOHL es la creación de un Centro Comunitario del Agua en la comuna de Rio Hurtado (Región de Coquimbo). Para ello cuentan con el apoyo de la FENAPRU que interviene en los programas de capacitación. Este proyecto ilustra la voluntad de crear Centros de Atención Integral para APR, cuya concept ha sido impulsada a nivel regional latinoamericano por la Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (CLOCSAS). Estos centros además de brindar capacitación, pueden brindar asistencia técnica permanente, sirven para canalizar fondos y para brindar otros servicios como la compra de insumos o el acceso a crédito.
Las zonas rurales conocen una dinámica de suburbanización caracterizada por un decrecimiento de la densidad poblacional y la formación de ciudades medias de exportación (Daher, 2014). Se forma una concentración urbana alrededor de los comités de APR por flujo residencial espontáneo o la construcción de poblaciones por el Ministerio de vivienda y urbanismo, puesto que el acceso al agua mejora las condiciones de vida. La multiplicación de arranques y la ampliación de redes conducen a una concentración de capitales de fuerte interés para las empresas concesionarias privadas urbanas (Swyngedouw, 2004). Para los miembros de la directiva, la firma del convenio con la empresa sanitaria aparece como un error en cuanto constataron un aumento el precio del agua de forma desmesurada – lucrativa – sin correlación con el servicio prestado.
La integración sistémica de esta normativa se puede comprobar toda vez que se consideran como “actividades de interés general”, requisito esencial para el referido reconocimiento, las previstas en el artículo four de la Ley Nº 6, de 1996, del Voluntariado. La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos.
Al efecto, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación, en su Informe de 2012, reafirma el derecho de acceso a financiación y recursos de las asociaciones, y que esta posibilidad “es parte integrante y very important del derecho a la libertad de asociación”. Por tanto, todas las asociaciones, estén o no registradas legalmente, “deben disfrutar del derecho a recabar y obtener financiación de entidades nacionales, extranjeras e internacionales, incluidos particulares, empresas, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y organizaciones internacionales.” (Informe 2012, Relator ONU). Desde su fundación en 2011, la Corporación La Matriz ha buscado ser un cincel de transformación para el corazón fundacional de Valparaíso. A través de actividades de valor y de integración con los actuales habitantes del barrio, la Corporación ha contribuido con el establecimiento de nuevos servicios, oportunidades e incluso, de vehículos de difusión de las inquietudes de las personas que son parte de la comunidad.
Este seminario es parte de la etapa de incidencia de la Secretaría de Participación, tiempo en que se estarán generando diversas instancias que profundicen la incidencia de la voz ciudadana con centros de pensamiento, universidades regionales, organizaciones sociales, concluyendo en septiembre con un seminario last. Un nuevo aplazamiento de la Ley N°21.239, que trata sobre la vigencia de las directivas de diferentes organizaciones sociales, está informando a través de un ciclo de charlas el Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio valdiviano. La idea es que dirigentes y dirigentas se interioricen de esta nueva medida legal, adoptada por el contexto de pandemia que vive el país en la actualidad. (2011), “Evaluación de una política fiscal para determinar el nivel óptimo de la inversión en los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.” Gestión y Política Pública, vol.
Estas acciones, en mi opinión, son invaluables y constituyen una parte integral de la arquitectura. Aunque parezca solo una reja, para la gente implica mucho más, ya que les brinda seguridad y delimita su espacio, un espacio que les pertenece. En una ocasión, financiamos uno y sentí que reflejaba completamente el espíritu de la arquitectura social. Al generar un espacio así, se fomenta en la gente un sentido de propiedad y responsabilidad; lo cuidan y lo van mejorando con el tiempo. Estos proyectos son como el primer paso para que la comunidad se apropie de ellos y los sienta realmente suyos. La actividad contó con el patrocinio de la Presidencia del Senado y el apoyo de la Secretaría Técnica de Mesas Temáticas con la Sociedad Civil del Senado de Chile.
En la jornada participaron diferentes organizaciones como Down Chillán, Hogar de Cristo, Huellas de Chile Chillán, Fundación Trascender, entre otras, las que presentando su trabajo y dieron la oportunidad a la comunidad UBB de poder formar parte de sus respectivos equipos. Junto con el conversatorio, se llevó a cabo la Feria de Iniciativas Solidarias en la explanada de acceso al Aula Magna, donde 12 organizaciones de la sociedad civil presentaron su trabajo y respondieron consultas de estudiantes y de la comunidad en common. Por otro lado, muchos constituyentes de MS no llegaron con un mandato específico, sino más bien con el apoyo de sus organizaciones.
De Chile realizarán distintas actividades para celebrar el renacimiento de la naturaleza. A pesar de ocupar menos de 1,500 hectáreas en Chile, la tuna se destaca por su resistencia a plagas y su bajo requerimiento hídrico, características clave en el contexto del cambio climático. En diciembre de 2023, las académicas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Carmen Sáenz y Loreto Prat, participaron en una reunión técnica de la FAO en Marruecos para abordar los retos y oportunidades de este cultivo, destacando la ventaja de Chile frente a la plaga de la cochinilla que afecta a otras regiones.
Otras organizaciones también lo hicieron así, como los movimientos de lucha por la vivienda digna o las organizaciones de portuarios, aunque no lograron que sus postulantes integraran la convención. Dos partidos de menor peso en la lista de UC, el Partido Liberal (PL) y el Partido Progresista (PRO), usaron más o menos un tercio de sus cupos para candidaturas ligadas a MS, logrando elegir a un constituyente (Jorge Abarca, independiente en cupo PL en el distrito1, académico, presidente de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile y activo participante del Comité de Defensa del Humedal del Río Lluta). Otro mecanismo fue el usado por el Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), que negoció directamente con el Frente Amplio para incorporar a sus candidatos/as a la lista de AD, lo que incluyó la candidatura a gobernador de su líder Rodrigo Mundaca en la Región de Valparaíso. Esta negociación no estuvo exenta de roces y polémicas, pero permitió a Modatima elegir a tres de sus cinco candidaturas en la lista de AD, sin quedar ligados necesariamente al proyecto político del Frente Amplio. De los a hundred forty five candidatos/as que se presentaron en las 23 listas de la Lista del Pueblo (LdP), sixty eight son integrantes de MS (47%), los que postularon especialmente en regiones (55 de los 68).
Frente a las dificultades presentadas, los comités se organizan creando redes de auto-formación y reciben apoyo de organizaciones nacionales cuyo objetivo es frenar el isomorfismo institucional bajo la forma mercantil. La lucha por la elaboración de una ley específica a los servicios sanitarios rurales en Chile y por el reconocimiento de las especificidades de las OCLACS en América Latina demuestra una voluntad directa por lo primeros actores concernidos de defender una forma de producir y de relacionarse al agua alternativa. En la esfera del agua, la perspectiva de Polanyi permite demostrar organizaciones sociales de la comunidad ejemplos que los procesos de mercantilización y de privatización son el producto de la aplicación de una definición formal de la economía2. El artículo analizará el caso chileno, el cual ilustra el proceso de privatización llevado a cabo en la mayoría de las ciudades latinoamericanas en los años 1990 y un proceso de mercantilización de los más acabados del continente (Bauer 1993). Éste, – tanto como la constitución de la sociedad entera en su auxiliar – , son constituidos por la aplicación de dispositivos político-jurídicos (Caillé, 2007) que crean un mercado laboral, de la tierra y de la moneda.