Hay Poco Recambio De Los Jóvenes: Los Desafíos Que Enfrenta La División De Organizaciones Sociales En La Formación De Dirigentes

Para Loreto Rebolledo (2013) no es casualidad que las movilizaciones callejeras se iniciaran los días 8 de marzo, en efecto, el primer acto público masivo llevado a cabo en dictadura fue en 1978 en homenaje al Día Internacional de la Mujer. Ese mismo año, se realiza el Primer Encuentro de la Mujer Chilena y además surge el Círculo de Estudios de la Mujer, al alero de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, a partir de los grupos Asuma, Hojas, entre otros (Gaviola, Largo y Palestro 1992). Finalmente, en la línea de medio ambiente, se desarrollaron diversas iniciativas como la de Viviana Hernández, presidenta de la Junta de Vecinos de Salala de Ovalle, quien junto a más personas se organizaron para «realizar cuadros vivos con plantas y maceteros, para todo nuestro conjunto de socias, quienes lo tomamos con mucha alegría porque es la primera vez que tenemos un proyecto así».

Según señala ellos destinarán el fondo para “comprar equipamiento audiovisual para hacer talleres inclusivos para personas ciegas y sordomudas, así como también para los deportistas discapacitados,  a fin de revisar videos de otros deportistas para irse interiorizando y avanzar en el deporte adaptado, tanto en lo social como en lo deportivo”. Estas acciones, en mi opinión, son invaluables y constituyen una parte integral de la arquitectura. Aunque parezca solo una reja, para la gente implica mucho más, ya que les brinda seguridad y delimita su espacio, un espacio que les pertenece. En una ocasión, financiamos uno y sentí que reflejaba completamente el espíritu de la arquitectura social. Al generar un espacio así, se fomenta en la gente un sentido de propiedad y responsabilidad; lo cuidan y lo van mejorando con el tiempo.

Una solución para una actual inclusión de la sociedad civil en la política pública es integrarla como un principio al que debe adaptarse la institucionalidad, semejante a la igualdad ante la ley o la no discriminación. En este sentido es que se puede entender la propuesta del Consejo para la participación ciudadana de incorporar la participación como derecho humano exigible16. Se trata de una propuesta con baja posibilidad de ser implementada, pues apunta al espacio de mayor conflictividad de la legislación. En su defecto es posible introducir normas sobre el comportamiento de las instituciones que puedan tener un efecto semejante.

En esa oportunidad, el proyecto se inició como una solicitud para realizar un plan de comunicación interna. Sin embargo, al comienzo se redefinieron estos objetivos, pasando al diseño e implementación de metodologías de trabajo en equipo. Felipe Pavez, psicólogo, coach y profesional voluntario de Fundación Trascender, comenta que dentro de una organización se piensa que todo es estrés, y muchas veces es así, pero ¿qué hay detrás? Para el rancagüino es simplemente un síntoma, ya que “al profundizar en ello te das cuenta que pueden tener múltiples causas, ya sea estructurales, de recursos o de roles. Porque en las organizaciones sociales los mueve la pasión, pero a la hora de jugar el partido nadie sabe en la posición que le toca”, asegura.

Entre mis socias del comité me dicen que fue lo correcto que yo liderará este espacio, al ser más joven y al tener tantas ganas”. Según el Observatorio de Género, Mujeres y Territorios, la participación de mujeres en sindicatos en los territorios rural-urbanos de Chile es 60% menor organizaciones sociales y políticas que los hombres, observándose una brecha mayor en territorios rural-urbanos grandes, donde la sindicalización de los hombres es un 63% mayor que la de las mujeres. En tanto en agrupaciones vecinales, las mujeres poseen un rol más activo participando un 15,7% más que los hombres.

organizaciones sociales tradicionales

A fines de la década de 1980 se produjo la denominada crisis de los estados de bienestar, y los países comenzaron a derivar hacia una modalidad más selectiva. Los sistemas sanitarios no escaparon al debate que surgió en torno a este aspecto; por el contrario, forman parte importante en dicho debate, pero agregan a éste elementos propios de su realidad que hacen más complejo aún el enfrentamiento del tema. Por su parte, Luis Yáñez Villarroel, presidente del Club de Discapacitados Nueva Esperanza de Yobilo de la comuna de Coronel, destacó que “este fondo es muy importante para las agrupaciones que no tienen dinero… Este fondo nos viene a traer cosas nuevas a nuestra institución”.

En ambos casos las modificaciones se refieren a incluir los aspectos del proyecto que agregan nuevas definiciones y normativa al Estado y las municipalidades para la inclusión de las OIP y de la constitución y financiamiento del fondo de fortalecimiento ya descrito. Mediante estas modificaciones se crean los Consejos Comunales de la Sociedad Civil, en reemplazo del Consejo Económico y Social (CES), que ya existía en la legislación como el espacio de representación de la ciudadanía organizada en el gobierno municipal. Así mismo se crean los Consejos de la Sociedad Civil con función similar en los servicios y organismos de la administración central. “En esta pasada por Concepción, en donde ya estuvimos el año pasado, venimos con una escuela de formación social; un conversatorio, en donde nos vamos a reunir con más de 50 personas para conversar sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones sociales y, además, realizaremos un diálogo, en formato de capacitación, en donde se hablarán materias específicas de políticas públicas de interés social”, agregó. Ahora bien, cabe destacar aquí que el carácter emergente de esta investigación posibilitó una dinámica versatile en la que pudimos generar relecturas de los resultados preliminares y así poder contrastarlas con las propuestas políticas y teóricas de la teoría feminista y anticolonial. Estos tópicos se hallaban implícitos en nuestras formulaciones iniciales, de manera que no figuraron en los tópicos propuestos en la aplicación de la técnica de recolección de datos, siendo incorporados después en el transcurso del proceso analítico.

Desde hace 18 años, Fundación Trascender realiza talleres y capacitaciones que permiten fortalecer la gestión de las organizaciones sociales. Es en estas actividades donde se han ido detectando problemas de estructura y estrés organizacional. No se oye de algún partido una propuesta concreta, por ejemplo, respecto de la indiscriminada explotación de nuestros recursos naturales que contaminan el ecosistema. Salvo intervenciones individuales de uno u otro congresista, no hay una postura sobre el Código de Aguas, mucho menos respecto del modelo extractivista al que se ha conducido a nuestro país.

Esta es más relevante en los consejos asociados al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), cuestión que se puede vincular con la función que cumple este ministerio en la regulación de políticas públicas que no ocurre con el Ministerio del Trabajo (MINTRAB), al que pertenecen los otros dos consejos analizados, cuya función esta mayormente asociada a la distribución de subsidios organizaciones sin fines de lucro lista y servicios. La lectura de las actas permitió identificar las demandas levantadas en cada consejo, el proceso de discusión entre los consejeros y de qué forma responde la autoridad a esta nueva realidad que se le plantea. Por demanda se entiende un problema identificado por una o varias organizaciones miembros del COSOC en el que la institución aparece como responsable de su solución.

Ante esto, la clase política ha respondido buscando invalidar la articulación y exigencias compartidas por los movimientos. Lo que subyace a este fenómeno es la atomización de las organizaciones sociales, ya no con un criterio de proximidad geográfica, sino que de intereses afines, generalmente por temáticas acotadas. Es así como en Ñuble, por ejemplo, han surgido organizaciones informales que se han propuesto la defensa de ecosistemas como La Lobería de Cobquecura o el corredor Nevados de Chillán, o que se oponen a proyectos específicos, como rellenos sanitarios en Chillán Viejo, centrales termoeléctricas (Bulnes), e incluso hidroeléctricas (San Fabián de Alico). Realizamos en whole cuatro grupos focales -uno por cada organización- en los cuales propusimos a los y las participantes a que nos relataran su experiencia vivida en el espacio público; sus objetivos y prácticas organizacionales; las características relativas al espacio en que habitan y trabajan como colectivo; y sus dinámicas relacionales con otras organizaciones civiles, estatales y no gubernamentales. Para Silvia Federici ([2004]2010) la escisión del espacio en lo público y lo privado constituye una construcción mistificadora basic y fundacional para todo ciclo de acumulación capitalista. Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, valoró la propuesta de visibilizar y fomentar la innovación, reconociendo que las instituciones deben estar al servicio de las personas para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible.

Si esto va acompañado con un Consejo con participación de organizaciones que analizan el sector y cuya representación es desde otras formas de entender la política, el debate se enfocará en mejorar o cambiar las políticas públicas del sector. Su padre fue dirigente sindical, vecinal y político, por lo que se crió en un mundo donde la organización in style period importante “Yo crecí en esto. Siempre fui dirigente estudiantil, en la Universidad fui parte de los centros de estudiantes y, bueno, también una militancia política a temprana edad por herencia de mi papá, que fue exonerado político”.

Las organizaciones son incluidas en el proceso de construcción de las políticas públicas, pero sin incidencia real en la medida que su participación es solamente consultiva. Los problemas del modelo de democracia liberal en América Latina han sido objeto de variados estudios que proponen formas de entender los problemas que acarrea esta forma de gobierno, desde los que profundizan en los elementos que permiten predecir la estabilidad de los gobiernos, hasta los que estudian los casos que cada sociedad ha encontrado para mantenerse lejos de las tentaciones autoritarias. En este debate la participación ciudadana aparece como uno de los elementos que deben considerarse y que potencian el modelo de gobierno instalado luego de décadas de dictadura, condensados en la propuesta de democracia participativa. La participación ciudadana se constituye en uno de los ejes para afianzar una forma de construcción de los espacios comunes en los que todos los involucrados pueden incidir en la solución de los problemas que presenta la vida en común, expresado de manera particular en la elaboración de las políticas públicas. El problema de cómo representar a esta ciudadanía organizada se ha planteado como uno de los dilemas de la participación. Rodríguez y Ríos (2002) proponen que las organizaciones sociales pueden tomar distintas denominaciones, según el rol que cada una de ellas tome en el sistema social, enfatizando en que se trata de organizaciones sin fines de lucro compuestas por voluntarios.