Hasta El 4 De Agosto: Sence Invita A Organizaciones Sin Fines De Lucro De Arica Y Parinacota A Postular Al Cosoc 2023

También existe la Iniciativa Internacional para la Transparencia de la Ayuda, la que tiene por objetivo que las empresas publiquen sus donaciones entre otros estándares. En Chile, la Fundación Avina junto a otras organizaciones, han promovido prácticas en este mismo sentido a través del proyecto Transparentemos, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y dicha Fundación. Hace un par de años, Chile Transparente desarrolló criterios de transparencia mínima para asistir a las ONG a difundir su realidad.

“La autoridad no puede elegir que información compartir, deben compartir la información que está obligado hacer; sino lo hace puede ser sancionado”, precisó. “Esto implica que los líderes políticos y los servidores públicos deben ser responsables de sus acciones y decisiones. El tema de la especialización aparece sólo en algunos discursos(SERVIU, DEPRODE, FOSIS) como un requisito basic para el Estado y a la vez como problema que acarrea la centralización del país, esdecir existe escasa oferta especializada en regiones.

Permite a las mujeres obtener atención odontológica integral como exámenes dentales, diagnóstico de salud bucal, higiene, entrega de kits de aseo y obtener tratamientos rehabilitadores y complejos como tapaduras y extracciones dentales. Programa para que mujeres adultas, que han desertado el sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios. Hospital Digital, dispuso a disposición del público seis módulos de formación y entrenamiento básico para prestar primera ayuda psicológica a personas en contextos de crisis y experiencias traumáticas. En su portal, SENCE ofrece un gran número de cursos y capacitaciones gratuitos en múltiples áreas para adquirir nuevas habilidades y conocimientos para quienes ya tienen trabajo y para quienes buscan uno.

organizaciones gubernamentales sin fines de lucro

En este sentido, las ONG deben dar pasos hacia una mayor autorregulación e incorporar prácticas encaminadas a elevar sus estándares de transparencia, así como, instalar prácticas de gobiernos corporativos en sus directorios. Por ejemplo, la “Ensuring Nonprofit Integrity Initiative”, asociación de organizaciones sin fines de lucro de California, lanzó en 2006 una propuesta basada en principios de la Ley Sarbanes-Oxley, con el objetivo de asegurar mayor responsabilidad y eficacia del sector sin fines de lucro. En ella se ha solicitado que las ONG voluntariamente adopten, entre otras, una política sobre conflictos de intereses, conservación de documentos, política de protección al denunciante y que establezcan un comité de auditoría. A modo de ejemplo, en los Estados Unidos se han creado índices de las organizaciones sin fines de lucro para que los donantes puedan escoger informadamente aquella que les dé confianza. En tal sentido, la Charity Navigation (Asociación de Organizaciones sin Fines de Lucro de EE.UU), analiza la salud financiera de la organización en specific, cómo se utilizan los fondos y si la entidad es sostenible en el tiempo; todo con el fin de que los donantes puedan elegir con conocimiento a qué organización donar dinero.

En ese sentido y tras un proceso de revisión de antecedentes, se seleccionarán a «dos representantes de organizaciones no gubernamentales, con personalidad jurídica sin fines de lucro, con trayectoria en la conservación de los recursos vivos marinos antárticos, las que serán designadas por acuerdo de la Sección Nacional, por un plazo de dos años, previa aceptación de sus funciones». Por eso, invitamos a todas las organizaciones sin fines de lucro que tengan relación con el quehacer institucional y que aborden políticas públicas, planes y programas atingentes a participar organizaciones sin fines de lucro ong del proceso de convocatoria. El objetivo del Consejo, de carácter consultivo, es abordar temas relativos a las políticas, planes, acciones, programas y presupuesto, relacionados con los ámbitos de ciudad, barrio y vivienda. Es por esto que SERVIU busca que la instancia tenga una representación diversa y pluralista con integrantes de asociaciones sin fines de lucro, que tengan relación con la misión de SERVIU. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica,

La iniciativa four a 7 se ejecuta en establecimientos educacionales municipales de distintas comunas del país y son las propias municipalidades y las Direcciones Regionales del SERNAMEG las encargadas de informar sobre el proceso de inscripción. La ley Nº y su reglamento, establecen la obligación de crear registros institucionales a todos los servicios, instituciones públicas y municipalidades que efectúan transferencias de fondos. El Observatorio Ciudadano es una organización no gubernamental de defensa, promoción y documentación y de los derechos humanos.

El Registro Central de Colaboradores del Estado tiene como finalidad el recopilar y publicar las transferencias de fondos públicos que se efectúan desde la administración del Estado a instituciones, fundaciones, corporaciones, organizaciones sin fines de lucro y otras personas jurídicas. “Estas dos leyes permitirán estandarizar el régimen de acceso a la información sobre transparencia activa como pasiva, resguardando el interés de la nación frente a la ejecución de programas sociales o iniciativas de apoyo a la comunidad”, enfatizó el parlamentario. La heterogeneidad de las OSFL que implementan programas juegaun rol en servicios sociales como DEPRODE, limitando espacios para lainnovación y poniendo cuestionamientos en el servicio sobre los grados deautonomía de las contrapartes. El énfasis en una política nacional parecieraentrar en tensión con las especificidades (riquezas y debilidades) locales yla incertidumbre de poder delegar mayor autonomía en los centros regionales. En este sentido existe una cierta desconfianza en las capacidades locales para emprender con independencia algunos modelos de intervención,que se conjuga con una valoración por el saber acumulado de algunas organizaciones, en una relación tensionada. Los mecanismos de evaluación parecen no siempre favorecer la resolución de esta tensión ya que la oferta de servicios no sólo depende de la oferta native que, como se ha dicho, esheterogénea.

En caso de existir más de una postulación en alguna de ellas, se seleccionará a la organización representante de forma aleatoria, mediante una tómbola. Una vez recibidas las postulaciones, Sernatur las evaluará y verificará que estén completas, para posteriormente seleccionar aquellas que cumplan con los requisitos del proceso. El Consejo estará compuesto por 11 Consejeros y Consejeras representantes de Organizaciones sin fines de lucro, que obtengan las más altas mayorías en la elección. Por su condición paritaria, el reglamento del Cosoc establece que cada candidato electo debe presentar una dupla del género opuesto, la cual será de igual forma titular.

Lo relevante es destacar que, más allá de las diferencias, estas organizaciones deben someterse a un proceso de constitución por escritura pública o privada suscrita ante notario, oficial del Registro Civil o funcionario municipal autorizado, mencionando su naturaleza, objeto y finalidad. Su escritura suscrita debe depositarse en la Secretaría Municipal del domicilio de la persona jurídica y remitir al Registro Civil para inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro. Los consejos de la sociedad civil son un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones de la sociedad civil relacionados al quehacer de la institución. Pueden postular organizaciones funcionales, organizaciones territoriales, corporaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales, universidades y organizaciones de la diversidad pueblos originarios, de discapacidad e inclusión. En consecuencia los certificados de vigencia de las personas jurídicas sin fines de lucro del título XXXIII, del Libro I del Código Civil se deben requerir y emitir en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Este programa ofrece talleres interactivos para jóvenes y mujeres utilizando una metodología participativa.

Una vez finalizado el proceso de inscripción de las organizaciones y de las(os) candidatas(os), se publicará el padrón y las candidaturas, y se abrirá el proceso de votación. En el marco del acuerdo internacional de la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, la División de Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones organizacion sin animo de lucro que es Exteriores y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) están realizando una convocatoria para integrar la Sección Nacional de esta instancia, lo cual se encuentra cristalizado en el decreto N°19 de Minrel del año 2023. 2 Entendidos como especificaciones técnicas, lineamientos, objetivos de cómo ejecutar un determinado trabajo, mandatado.

También conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), está destinado a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más weak, según el Registro Social de Hogares (RSH). Colaborar con la Ministra o Ministro en la elaboración de convenios con organismos públicos y privados en el ámbito internacional. Durante este mismo período podrán realizar la postulación de una candidatura para conformar el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC).

Esta iniciativa está liderada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Laboratoria. El Subsidio Maternal está enfocado a mujeres embarazadas de escasos recursos y que no pueden acceder a la Asignación Maternal. Puede ser solicitado a partir del quinto mes de gestación, recibiendo un monto mensual cercano a los $10.000 mil pesos. Departamento de Comunicaciones está a cargo, entre otras funciones, de diseñar y ejecutar estrategias para permitir la presencia del Ministerio en los medios de comunicación, junto con la difusión de sus labores.

Asimismo, no se considerarán idóneas aquellas organizaciones que hayan sido condenadas por maltrato a sus trabajadoras/es, como por ejemplo prácticas antisindicales, no respeto del fuero maternal, no pago de imposiciones, entre otras situaciones que atenten contra los derechos de las mujeres. Las elecciones se realizarán el 1 de diciembre, con los candidatos de las organizaciones inscritas y acreditadas por la Comisión Electoral, que se conformará temporalmente para este proceso eleccionario, en lugar y horario a informar. El personero se refirió a la importancia de la transparencia, rendición de cuentas y la prevención de la corrupción.